Se trata de la primera misión del Proyecto Colmena, la cual despegará a bordo de la nave Peregrine Lunar Lander, desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, con una hora estimada de 02:00 y 03:00 de la madrugada
Plataforma «Edúcate en Venezuela Mujer» iniciará actividades este 8 de enero
Se han inscrito un total de 57 mil mujeres en esta plataforma tecnológica
Avanzan trabajos de Cantv en Guárico y Bolivar
La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), continúa democratizando el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional y realizando labores de mantenimiento, en esta ocasión instalaron fibra óptica en la parroquia San Francisco de Tiznado, en el estado Guárico e hicieron el mejoramiento a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní, en el estado Bolívar. Las labores técnicas para activar el servicio, a través de la tecnología GPON, incluyen el tendido y empalme de 8.400 metros de fibra óptica, colocación de postes, construcción de redes de distribución y puntos de conexión mediante cables, hasta áreas internas de las viviendas. El despliegue de la compañía continuará posteriormente con jornadas de comercialización y atención, para garantizar a los nuevos usuarios de esta zona de la entidad llanera la experiencia de navegar en Internet con altas velocidades, a través de Aba Ultra. Entre tanto, la fuerza azul de la Cantv en el estado Bolívar realizó labores de mantenimiento correctivo a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní. La acción garantiza el beneficio a más de 70 suscriptores que realizaron sus reportes a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Las labores incluyeron reconstrucción de empalmes en red local y prueba de conectividad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista Erika Moyano. Con información de la Cantv
Este lunes 8 de enero reiniciarán actividades escolares en todo el país
La Ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, confirmó este sábado que el lunes 8 de enero, se realizará el retorno a clases en todo el territorio nacional. «¡Todo listo! Luego de las vacaciones decembrinas nos preparamos para un regreso a clases 2024 con alegría. Invito a todo el sector educativo, a nuestros niños, niñas y jóvenes a continuar construyendo la educación del futuro», publicó en su cuenta en la red social X. En otro post, señala que siguiendo las orientaciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, el equipo ministerial brindará las orientaciones, planes, metas y objetivos para dar inicio al segundo momento pedagógico 2024. “Año de mucha luz para nuestra muchachada”, expresó la ministra. Es importante señalar que entre esas metas y planes fijados por el gobierno nacional, está el recuperar al 100% las instituciones educativas y de salud. Según un balance ofrecido recientemente por el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), han brindado una atención integral al sector educativo del país, además de recuperar las infraestructuras de escuelas y liceos. También han promovido la entrega de morrales, uniformes, útiles escolares, libros de texto y computadoras Canaima a los estudiantes de educación inicial, primaria y media. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista: Erika Moyano
DBI: nueva molécula para detectar células cancerígenas
La partícula, que está aún en su etapa experimental, ha demostrado ser más eficaz que los fotosensibilizadores actuales, incluso cuando se utiliza en concentraciones mucho más bajas
Bolivia impulsará desarrollo de biotecnología para garantizar seguridad alimentaria
Bolivia impulsará el desarrollo de biotecnología propia para garantizar la seguridad alimentaria, según destacó su presidente, Luis Arce. En una reunión de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, el mandatario consideró necesario entrar activamente a la agropecuaria y agronomía de precisión, de acuerdo con progresos científicos y tecnológicos que acontecen a escala mundial, reseñó la agencia de noticias Prensa Latina. De acuerdo al medio internacional, el gobierno de Bolivia explicó la importancia de abrir un debate sobre el empleo de la biotecnología, “que los productores cañeros cruceños entienden exclusivamente como la utilización de la semilla transgénica”, dijo el mandatario de ese país. En ese sentido insistió en buscar la liberación de varios insumos agropecuarios para garantizar la seguridad alimentaria y convertir al país en un potencial “productor de materia prima de alimentos y de industrialización de esa materia prima”. Enfatizó que “Bolivia tiene que romper esa dependencia incursionando en la generación de nuestra propia biotecnología”, e informó que para eso ya se viene avanzando en negociaciones con países amigos. En el texto se explica que el gobierno de Bolivia tiene una hoja de ruta basada en la biotecnología, que avanza “porque todo apunta a que lo que va a definir el planeta, no ahora sino más adelante, será la intensificación de todo lo referente a esta tecnología”, añadió el presidente de ese país suramericano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Erika Moyano. Con información de Agencias Internacionales
Venezolanos reciben certificación como especialistas en el área de Seguridad Nuclear
La capacitación de especialistas que garanticen el desarrollo y cumplimiento de las normativas en el área de Seguridad Nuclear en nuestro país, es de suma importancia para garantizar la prevención, detección y respuesta de incidentes que involucren energías ionizantes
Virginia Sanz: científica venezolana con importantes aportes para la preservación de las aves migratorias
La bióloga e investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Virginia Sanz, realizó distintos aportes en el estudio del impacto de los plásticos y microplásticos en las aves migratorias playeras en Venezuela
Consejo de Vicepresidentes evaluó logros en políticas públicas ejecutadas durante 2023
El Consejo de vicepresidentes, liderado por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, se reunió este martes, para revisar y evaluar logros en materia de políticas públicas ejecutadas por Gobierno Nacional en 2023. En la reunión participaron la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto a representantes de vicepresidencias sectoriales como: Economía; Servicios y Obras Públicas; Soberanía Política; Seguridad Ciudadana; Socialismo Territorial; Comunicación, Cultura y Turismo, entre otros. Uno de los temas evaluados fue la recuperación económica del país, con el crecimiento en diversas áreas productivas y como la actividad petrolera. #EnFotos || La Vicepresidenta Ejecutiva @delcyrodriguezv lideró este martes #26Dic una nueva reunión del Consejo de Vicepresidentes Sectoriales, a fin de hacer un balance de los logros obtenidos gracias a las políticas públicas desarrolladas por el Estado en el año 2023. pic.twitter.com/UbPXEI5rN2 — Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) December 26, 2023 Las autoridades también abordaron el desarrollo del 1×10 del Buen Gobierno para la atención integral del pueblo venezolano. En materia internacional, revisaron las visitas de trabajo realizadas por el presidente Nicolás Maduro, y parte del tren ejecutivo, que permitieron alcanzar importantes acuerdos con países hermanos para el bienestar conjunto entre los pueblos. De igual manera, se reiteró que el diálogo nacional es el único camino para resolver las diferencias y se valoró la participación del pueblo en la consulta nacional para la defensa del territorio de la Guayana Esequiba. Las vicepresidencias sectoriales son instancias superiores del Ejecutivo nacional para la coordinación de los planes de Gobierno, y agrupan a los representantes de ministerios en funciones para elevar la eficiencia pública en pro del bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz.
Italia realiza primer implante de nervios de pierna en una mano
Cirujanos del hospital Citta della Salute en Turín, Italia, realizaron el primer implante de nervios, tomado de una pierna amputada, para restaurar el movimiento de una mano, una cirugía única en el mundo. El procedimiento quirúrgico se prolongó durante doce horas y consistió en transferir nervios selectivos desde una pierna amputada al brazo paralizado de un trabajador social, de 55 años de edad, quien hace cinco meses perdió en un accidente el miembro inferior y el movimiento de su mano izquierda. La meta de este procedimiento fue reinervar el plexo braquial dañado y habilitar el camino para una reactivación funcional, cita un documento publicado por el centro de salud italiano y divulgado por medios de comunicación internacionales. Los centros nacionales e internacionales que se ocupan de cirugías de este tipo utilizan nervios cercanos al miembro lesionado, pero en este caso la única alternativa viable era emplear ramas del nervio peroneo de la pierna para ubicarlas en el plexo braquial, ofreciendo una esperanza concreta de restaurar sus funciones motoras y sensoriales. Ahora, se realizará una cirugía con plasticidad cerebral que estará a cargo de un equipo de medicina física, que posibilitará al paciente controlar el uso de su mano, inicialmente pensando en los movimientos del pie y, posteriormente, desarrollando nuevas habilidades mediante la rehabilitación neurológica. Este procedimiento quirúrgico tiene un significativo impacto en la cirugía reconstructiva de nervios a nivel mundial, por la novedosa técnica utilizada, que se encontraba en estudio desde hace cuatro años hasta que, recientemente, el Comité de Ética de esa instalación hospitalaria aprobó su empleo, reseñó la Agencia de Noticias Prensa Latina. Agencias Internacionales.