El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, ofrecerá una charla magistral sobre “Tecnologías de hardware y software libre para la educación”, el próximo 23 de febrero. La actividad tendrá lugar en el auditorio J.J. Castillo ubicado en las instalaciones de la sede ministerial en Caracas, a las 9:00 a.m. El español David Cuartielles, co-fundador de Arduino e impulsor de hardware libre, será el encargado de dirigir el evento junto a Jason Strickland, ingeniero de Tecnología de Información. El encuentro tiene como objetivo ampliar el acceso al conocimiento sobre estas tecnologías. En ese sentido, los expertos explicarán la importancia que tiene el uso del hardware y software libre frente a plataformas privativas, en función de la apropiación del conocimiento en el sector educativo. La iniciativa forma parte de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt, para promover el uso de las herramientas de las tecnologías libres en la población venezolana y, de esta forma, seguir impulsando la soberanía tecnológica del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Inscripciones abiertas para el “I Simposio Internacional de Humedales: Conservación y Sociedad”
Los humedales proveen tierras fértiles, alimentos y agua; además son esenciales para la protección contra tormentas, la retención de agentes contaminantes, estabilización del litoral, entre otros.
Centros del IVIC presentaron proyecciones para 2024
A propósito del 65 aniversario del IVIC, los jefes de los centros de investigación presentaron un diagnóstico del trabajo que desde sus laboratorios impulsan en las distintas líneas de investigación y las proyecciones planteadas para este 2024.
Una aventura científica vivieron niños y niñas de Carrizal
Durante la jornada los estudiantes profundizaron conocimientos sobre microorganismos, reproducción de las plantas, biodiversidad y cultivos in vitro.
Unidad Educativa Nacional Pedro Emilio Coll estrena cinco laboratorios de ciencias
Este miércoles, el Gobierno Bolivariano, a través del Centro Nacional de (CNTQ), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), inauguró cinco nuevos laboratorios de Química, Física y Biología en la Unidad Educativa Nacional Pedro Emilio Coll, ubicada en la parroquia Coche de Caracas, con el objetivo de fortalecer la formación científica y tecnológica de los estudiantes.
Crisis climática amenaza con colapsar corriente atlántica que suaviza el clima
El colapso de la corriente atlántica podría provocar una caída de las temperaturas invernales en Europa de entre 10ºC y 30ºC, así como cambios en los patrones de lluvia, el aumento del nivel del mar y la pérdida de biodiversidad marina.
Estudiantes de Aragua participan en jornada formativa “Conociendo nuestro universo”
Un grupo de estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Estadal “Simón Bolívar”, ubicada en Maracay, estado Aragua, participaron en la jornada formativa “Conociendo nuestro universo”, realizado en el Planetario Galileo Galilei del Preescolar Carrusel de Colores. En la actividad, los niños y niñas ampliaron los conocimientos y comprensión sobre el cosmos, el sistema solar y los fenómenos celestes. Durante la jornada, los pequeños tuvieron la oportunidad de realizar estrellas, planetas, cascos de astronautas, entre otros implementos del área astronómica, utilizando material reciclables. Al respecto, la profesora Judith Arenas, quien estuvo a cargo de la actividad, destacó que «este espacio permite a los estudiantes estimular la creatividad, que se interesen por la tecnología, ciencia, astronomía y el conocimiento del planeta tierra como una forma de educación integral para la generación de relevo”. El planetario Galileo Galilei, es una representación del universo, la galaxia, el sistema solar, que permite de una forma lúdica y didáctica, dar a conocer a los niños la interacción del planeta tierra en su entorno espacial, cabe destacar, que para la realización de este espacio, se contó con la participación de representantes, docentes y estudiantes del preescolar. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Aragua), como parte del programa nacional Semilleros Científicos, que busca despertar vocaciones tempranas por la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa cultivando la ciencia en Venezuela promoviendo el conocimiento en el área con actividades dinámicas en los más pequeños en aras de garantizar la generación de relevo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez destaca avances para identificar síndrome del cáncer hereditario
En su cuenta en la red social X, destacó que los avances en oncología y estudios genéticos están permitiendo identificar y tratar mejor a las personas con este síndrome, así como prevenir la aparición de nuevos casos mediante el asesoramiento genético y el seguimiento médico.
El beso humano: un mundo cargado de microbiomas y bacterias
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez analizó el complejo y dinámico ecosistema que tiene la cavidad oral, con una visión anclada al poder de los besos
Expo Gobierno 2024: una ventana de logros para el pueblo
Familias han disfrutado de actividades recreativas, demostraciones culturales y atención en distintas áreas como la ciencia, la salud, la educación, las telecomunicaciones, entre otras