El Gobierno Bolivariano se prepara para consolidar la agenda astronómica nacional en el año 2024 a través del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Así lo manifestó este martes la viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción, Danmarys Hernández, durante una entrevista ofrecida al programa A tiempo de Unión Radio, donde habló sobre la participación de jóvenes venezolanos en la II Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía Rusia 2023, que se realizó en la ciudad Sochi, Rusia del 14 al 22 de noviembre. Durante su intervención, Hernández explicó que la delegación de la Patria dejó al país en alto tras alcanzar dos menciones honoríficas en el evento internacional. “Es un orgullo por primera vez tener una representación que permitió llevarse menciones honoríficas por estar cercano a los puntajes del medallero”, dijo. Los jóvenes Santiago Chacón y Abraham Pisani, de 16 y 18 años respectivamente, alcanzaron en el evento dos menciones honoríficas tras enfrentar pruebas de alto nivel junto a participantes de 14 países del mundo. “Fueron pruebas bastante complejas, de carácter contundente, pero fue extraordinario como nuestros jóvenes con un alto nivel de eficiencia, amor y responsabilidad dejaron el país en alto, a pesar de ser nuestra primera participación, todo salió excelente”, apuntó. Hernández explicó que la participación en estas olimpiadas forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca promover e impulsar la agenda de astronomía nacional. En ese sentido, señaló que desde ya se preparan para impulsar, en el 2024, encuentros regionales de astronomía y jornadas programáticas que permitan consolidar la enseñanza de esta ciencia natural. El Gobierno Nacional a través del Mincyt busca estimular vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes del país, para garantizar la generación de relevo. En ese sentido, distintas instituciones en todo el país, como la Fundación Centro de Investigaciones Astronómicas (Fundación CIDA), Planetario Humbolt, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) entre otras, están dedicadas a impulsar actividades dinámicas de enseñanza para formar a los más pequeños en esta área. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Marabinos disfrutan de experiencia astronómica y cultural en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia
Con el objetivo de promover, realizar y difundir la astronomía y las ciencias espaciales dentro del modelo de desarrollo formativo integral de Venezuela, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, realizó la actividad “Noche astronómica y cultural” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia. La experiencia astronómica contó con la participación de 85 marabinos representados por niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, que tuvieron la oportunidad de contemplar el posicionamiento de Saturno, Júpiter y la Luna, en todo su esplendor. Este evento fue organizado por Fundacite Zulia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad de Zulia y aficionados de la región, en aras de propiciar el interés en esta área de la ciencia. La actividad buscó, a su vez, la motivación de estudiantes y docentes, para afianzar su intervención en proyectos de formación científicos que sean estratégicos para la dinámica educativa. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Mincyt y el sector educativo, continúa brindando experiencias para despertar en niños y jóvenes, la curiosidad y admiración por el universo, fomentando así, el interés por la ciencia y la astronomía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite Guárico promueve cursos de preparación de postres típicos navideños saludables
Un total de 29 mujeres y hombres de la comunidad el Guafal, de San Juan de los Morros, estado Guárico, recibieron su certificado de «Cocina Navideña Saludable» en el marco de la Ruta Parrandera que impulsa el Gobierno Nacional
Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani” del IVIC, celebra 50 años de labor científica ininterrumpida
El Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani” del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ha dado inicio a la celebración de su semana aniversaria, en la que conmemora 50 años de labor científica ininterrumpida. Durante la apertura de este evento, el director del IVIC, doctor Alberto Quintero, expresó que a pesar de que el profesor Chuchani ya no esté presente físicamente, su legado y espíritu continúan vivos.
Presidente Maduro compartió con atleta venezolana Yulimar Rojas
El jefe de Estado, rescató que Rojas “no solo es una gran atleta universal. Yulimar es la reina del atletismo mundial, es la reina de Venezuela»
Venezuela avanza hacia la nueva época con las 3R.NETS
el presidente Nicolás Maduro Moros, realizó un recuento histórico de los duros momentos por los que ha pasado Venezuela ante la imposición de las Medidas Coercitivas Unilaterales y la llegada de la pandemia
Estudiantes de Maracay participaron en actividad científica en defensa del Esequibo
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) Aragua, realizó este lunes una serie de actividades científicas que refuerzan la lucha por el territorio del Esequibo, dirigidas a estudiantes de Maracay. En el encuentro participaron nilños, niñas y jóvenes de la Escuela Básica Nacional Bolivariana (E.B.N.B.) Felipe Guevara Rojas y de la Escuela Básica Nacional Bolivariana (E.B.N.B.) Sorocaima, acompañados por facilitadores de Fundacite Aragua. Las actividades científicas comenzaron con un recorrido por espacios emblemáticos de Maracay, como el Teatro de la Ópera, el Hotel Jardín y en la Plaza Bolívar. Luego, realizaron la actividad denominada Planetario Kapüi de la E.B.N.B. Sorocaima, donde aprendieron sobre principios básicos de la Astronomía. Más tarde, asistieron al núcleo de robótica de la Fundación Infocentro y la Unidad Técnica (UT) de Fundacite Aragua, donde aprendieron sobre esta técnica de enseñanza creativa con actividades entretenidas, innovadoras y didácticas, integrando diversas áreas del conocimiento. Los estudiantes también visitaron el museo de entomología del Instituto de Altos Estudios ‘‘Arnoldo Gabaldón’’, donde conocieron la colección de insectos y otros artrópodos. Finalmente, los estudiantes, acompañados de sus representantes y maestros, rindieron honores al Padre de la Patria, Simón Bolívar, y armaron un mapa humano de Venezuela que incluye el territorio Esequibo. La formación lúdica del conocimiento, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos que lidera el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con sus entes adscritos, incentiva el estudio de las ciencias y la tecnología en sus distintas disciplinas a temprana edad con aplicación en todas las modalidades educativas, permitiendo identificar a los futuros talentos científicos tecnológicos del país. Con información de Prensa Fundacite Aragua.
Semilleros científicos de Barinas participaron en encuentro “Ciencia por el Esequibo”
Desde la Plaza Bolívar del Municipio Barinas, en el estado Barinas, estudiantes de distintas instituciones educativas participaron en el encuentro de la Ciencia por el Esequibo
Fundación Infocentro imparte taller sobre derechos de niños, niñas y adolescentes en Carabobo
En el Mega Infocentro «Corpoecentro Car39» del municipio Valencia, en el estado Carabobo, se llevó a cabo una jornada formativa sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes a propósito de la conmemoración del día internacional, celebrado el pasado 20 de noviembre. La actividad estuvo dirigida a facilitadores de la fundación de los municipios: Carlos Arvelo, Libertador, Naguanagua y Valencia, con el objetivo de garantizar el bienestar de la población infantil y juvenil.En esta jornada, los participantes reforzaron conocimientos sobre los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, en una fecha en la que se conmemora la adopción de la Declaración de Ginebra en 1924. En la jornada, los ponentes explicaron que el proceso de reconocimiento de estos derechos continuó debido al trabajo de las Naciones Unidas y la Declaración de los Derechos del Niño. Asimismo, señalaron que la aceptación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes fue concretada el 20 de noviembre de 1989 por la Convención internacional de los derechos del niño, una ley ratificada en Venezuela, el 20 de agosto de 1990. Igualmente, los facilitadores conocieron sobre las instituciones que velan por el cumplimiento este reglamento, como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que está encargada de garantizar el cumplimiento de cada uno de los derechos establecidos. En el taller formativo reiteraron que el país cuenta con normativas como la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna), para proteger los derechos de la infancia en Venezuela; así como con instituciones, como: el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescentes; el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; y el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, como organismos encargados de contribuir con el resguardo de los menores de edad. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano para garantizar el bienestar de la población infantil y juvenil, en función de evitar situaciones de riesgos que vulneren la integridad física y psicológica de los niños, niñas y adolescentes. Con información de Fundación Infocentro.
Conati promueve uso de herramientas libres para garantizar seguridad informática
La Comisión Nacional de las Tecnologías de Información (Conati), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), trabaja por garantizar el desarrollo de las tecnologías libres en el país, con el fin de consolidar la independencia de Venezuela en el área. Durante la semana de la Seguridad Informática, que arrancó este lunes, el instituto tecnológico promueve el uso de herramientas libres para asegurar la protección de los archivos administrativos. Entre las herramientas sugeridas por la institución se encuentran: -Spade: Una plataforma libre de sistema multi-ambiente desarrollada en Pyton y basada en tecnología de mensajería instantánea que se caracteriza por el soporte de organizaciones virtuales, notificación de presencia e independencia del lenguaje. -CryptoMator: Un software de cifrado de código abierto que proporciona cifrado para unidades en la nube, y además cifrado transparente del lado del cliente para el almacenamiento personal en la nube. -Openkm: Un programa que facilita la gestión documental de los archivos administrativos que permite almacenar, organizar, clasificar, buscar, compartir y auditar los documentos de forma centralizada y segura. -Duplicati: Un programa que permite realizar copias de seguridad de los archivos administrativos en diferentes destinos como discos locales, servidores remotos o servicios en la nube. -Mydlp: Una solución de prevención de pérdida de datos gratuita para usar, que ofrece varias características de inspección de datos como File Transfer, web, correo, impresoras y dispositivos de almacenamiento extraíbles. Estas herramientas de software libre, son gratuitas, con permisos para ser modificados y distribuidos libremente, respetando la soberanía tecnológica del país. Además, son compatibles con el sistema operativo Canaima, impulsado por el Gobierno Nacional como una alternativa al software privativo. El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Seguridad de la Información, con el propósito de crear conciencia en la población acerca de la seriedad, responsabilidad y pulcritud con la cual debe gestionarse la información que se maneja en la red. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología