Las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), fueron creadas en el año 2022 por el presidente de la República Nicolás Maduro, con el objetivo de recuperar y mejorar las infraestructuras educativas y sanitarias del país, a través de la participación cívico-militar. A un año de su creación, las Bricomiles han logrado importantes avances en la rehabilitación de más de 26 mil espacios educativos y de atención médica a nivel nacional para el beneficio de millones de estudiantes, docentes, pacientes y personal de salud. Entre las obras realizadas por las Bricomiles, se destacan la impermeabilización, sustitución de aguas blancas para salas de baño, rehabilitación de sanitarios y paredes, techos, pisos, ventanas, puertas, baños, cocinas, comedores, canchas deportivas, laboratorios, bibliotecas y salas de informática. Asimismo, las Brigadas han realizado trabajos de pintura, reparación de equipos, dotación de insumos y adecuación de áreas en los centros de salud, trabajos que han sido acompañados por la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES). El jefe de Estado ha calificado el resultado de las Bricomiles como “tremendo” y “exitoso” y ha resaltado el poder creador del pueblo para una educación y salud de calidad. Asimismo, ha destacado la importancia de que la comunidad se involucre en el mantenimiento y la preservación de los espacios recuperados, así como en la denuncia y la alerta de los problemas que se presenten, mediante la política del 1×10 del buen gobierno. “El trabajo que estamos haciendo con las Bricomiles va bien y con la mejor calidad, así debe ser siempre, rehabilitar todas las escuelas y liceos del país, pese a las sanciones criminales; estamos pariendo los recursos, haciendo más con menos y haciendo mucho con nada. Funcionarios y funcionarias: ¡Nadie tiene excusas! ¡A parir Soluciones!”, expresó el jefe de Estado en una jornada de trabajo para mostrar los avances de las Bricomiles en Los Valles del Tuy, estado Miranda. Las Bricomiles son una muestra del compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo social y humano de la Nación y de la voluntad de superar las dificultades y los obstáculos que se han enfrentado en los últimos años producto de las medidas coercitivas unilaterales. Además, constituyen una expresión de la unión y la solidaridad entre el pueblo, el poder militar y el poder popular, para garantizar el derecho a la educación y la salud de todas y todos los venezolanos. /*! elementor – v3.18.0 – 08-12-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=».svg»]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} /*! elementor – v3.18.0 – 08-12-2023 */ .elementor-heading-title{padding:0;margin:0;line-height:1}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title[class*=elementor-size-]>a{color:inherit;font-size:inherit;line-height:inherit}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-small{font-size:15px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-medium{font-size:19px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-large{font-size:29px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xl{font-size:39px}.elementor-widget-heading .elementor-heading-title.elementor-size-xxl{font-size:59px} Logros Según un balance ofrecido por el jefe de Estado, las Bricomiles han brindado una atención integral al sector educativo. Además de recuperar las infraestructuras de escuelas y liceos, han promovido la entrega más de 10 millones de morrales, uniformes, útiles escolares, libros de texto y computadoras Canaima a los estudiantes de educación inicial, primaria y media. En el sector salud, según fuentes gubernamentales, se ha hecho una inversión de más de 100 mil millones de bolívares que ha incluido la instalación de equipos médicos, quirúrgicos, odontológicos, oftalmológicos, radiológicos y de laboratorio, así como la dotación de medicamentos, vacunas y kits de bioseguridad. Además, se han fortalecido los programas de salud preventiva, materno-infantil, sexual y reproductiva, mental, nutricional, oncológica, cardiovascular, renal, endocrina, inmunológica y de atención a las personas con discapacidad. Tras los innumerables logros que han alcanzado las Bricomiles en el país, el Mandatario Nacional instó a la población a cuidar y mantener las instalaciones recuperadas para consolidar esta herramienta que constituye un ejemplo de trabajo colectivo. U.E.N.B. Crucita Delgado, de la Parroquia La Pastora de Caracas, recuperada por las Bricomiles La meta: Recuperar el 100% de escuelas y liceos El presidente de la República, fijó la meta del 100% de instituciones educativas y de salud recuperadas. “Tenemos que hacer más por las Bricomiles, siempre se puede hacer más y hay que hacer más. Tenemos que llegar a cubrir el 100% de las escuelas y liceos del país, y dejarlas recuperadas y totalmente funcionales, el cien por ciento es la meta”, expresó el jefe de Estado. En ese sentido, la Vicepresidenta Sectorial, junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) impulsan la consolidación de los sectores educativos y de salud del país, como una política del Gobierno Nacional y como un proceso “inclusivo y de calidad”. Durante la recuperación del CDI Cacique Naiguatá en La Guaira, la vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que cada centro de salud recuperado constituye un logro de “nuestro pueblo, del voluntariado que convocó nuestro presidente Nicolás Maduro, para mejorar las capacidades del sistema de salud, garantizando que sea inclusivo y de calidad”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios /*! elementor – v3.18.0 – 08-12-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))} Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias Fotos: Nathael Ramírez/Francisco Trias
Antropólogos peruanos descubren 29 geoglifos en la provincia de Nazca
Estos nuevos hallazgos se suman a la riqueza antropológica del Perú, nación conocida por sus Líneas de Nazca, un lugar que es considerado punto de interés para investigadores y turistas.
El romero potencia la salud humana gracias a sus componentes medicinales
La ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez realizó una publicación en la red social X, para resaltar los valores de los componentes del romero que son buenos para la memoria, la calma y la prevención de trastornos cognitivos.
Vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez celebra incorporación de Alex Saab a la mesa de diálogo nacional
El Gobierno Bolivariano continuará fortaleciendo el diálogo nacional como base fundamental para preservar la paz del pueblo y garantizar el respeto de su soberanía. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó este jueves, la liberación del diplomático Alex Saab y su incorporación a la mesa de diálogo nacional. “Acompañamos a nuestro hermano, Alex Saab a la Asamblea Nacional, para celebrar su incorporación en la mesa de Diálogo como representante oficial del Gobierno Nacional que lidera el presidente @NicolasMaduro”, escribió la también integrante de la delegación en su cuenta en la red social X. Asimismo, expresó: “Una vez más le decimos al mundo que en Venezuela hay un pueblo digno, valiente, independiente y soberano. Somos de acero, de voluntad inquebrantable. ¡Que viva la Patria de Bolívar!”. El pasado jueves 21 de diciembre la delegación del gobierno nacional para el proceso de diálogo con las oposiciones, ofreció una rueda de prensa para celebrar el retorno del diplomático Alex Saab, quien permaneció secuestrado en Estados Unidos durante tres años y medio. Durante esta rueda de prensa, se anunció la decisión del presidente Nicolás Maduro de incorporarlo al equipo negociador del gobierno presente en la mesa de diálogo. El pasado 20 de diciembre, tras largos y constantes procesos de negociaciones el Gobierno Nacional anunció mediante un comunicado el retorno al país del diplomático Alex Saab, quien fue ilegalmente secuestrado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y trasladado a una cárcel en los Estados Unidos el 16 de octubre de 2021. La liberación de Saab, siempre estuvo presente en las mesas de diálogo con los sectores de la oposición, celebradas dentro y fuera del país, al igual que la continua exhortación al cese de la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela. Tras la noticia, el presidente de la República Nicolás Maduro, reconoció el papel de la delegación por el diálogo nacional y les agradeció por mantenerse firmes en estas labores que responden a la diplomacia bolivariana de paz. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Estudio destaca que el envejecimiento reconfigura el cerebro humano entre los 40 y 50 años
El envejecimiento humano es un proceso gradual que afecta a varios órganos del cuerpo, especialmente entre los 40 y 50 años de edad. Aunque el cerebro también se ve afectado, en lugar de un proceso de deterioro progresivo, lo que ocurre es una especie de reconfiguración interna. La neurocientífica Sharna Jamadar, de la Universidad de Monash, en Australia, precisa que este proceso es radical y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo. En algunos casos estudiados, este “recableado” logró crear una especie de resistencia al envejecimiento del cerebro. Explica que el cerebro, aunque apenas representa el 2% del cuerpo, consume el 20% de la glucosa que entra al organismo, pero, con la edad, va perdiendo esa capacidad de absorber ese nutriente. El texto citado por el medio digital BBC News Mundo, detalla que lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para poder aprovechar de la mejor manera los nutrientes que ahora puede absorber. Los neurocientíficos han descubierto que el cerebro humano está compuesto por una compleja red de unidades que se dividen en regiones, subregiones y, en algunos casos, neuronas individuales. Durante el crecimiento y la juventud, esta red y sus unidades están en un proceso de alta conectividad, lo que facilita el aprendizaje de temas específicos, como deportes especializados o un idioma nuevo. Sin embargo, según un análisis realizado por el equipo de la Universidad de Monash, liderado por el doctor Hamish Deery, una vez que llegamos a la década de los 40, estos circuitos cambian radicalmente. Esto da como resultado un pensamiento menos flexible, una menor inhibición de la respuesta y un razonamiento verbal y numérico reducido. Estos cambios se ven en las personas durante esta llamada quinta década, esto se debe a que los circuitos se conectan más con las redes que manejan los temas generales y no los específicos, como ocurren en los años previos. “Es como que antes de los 40, los circuitos van por las unidades del cerebro conectando con redes muy sofisticadas. Después de los 40, lo que se evidencia es que los circuitos se conectan con todos los circuitos, casi sin discriminación”, cita la publicación. Los expertos refieren que los cambios radicales en el cerebro pueden ayudar a resistir el paso del tiempo en algunos casos estudiados. La investigación sugiere que las tareas que dependen de procesos automáticos o muy repetidos y practicados durante la vida se ven menos afectadas o incluso pueden mejorar. Además, temas como el lenguaje o temas que aprendemos de forma general, que nos sirven en nuestra vida diaria, pueden incluso mejorar con los años. La optimización de los nutrientes es una de las razones del cambio radical en el “cableado” del cerebro. Recomendaciones La principal recomendación para mantener un cerebro saludable, a medida que se envejece, es mantener una alimentación rica en nutrientes y hacer ejercicio. Se recomienda el consumo de alimentos como las nueces, el aguacate y los vegetales. El cerebro va a consumir menos glucosa y lo va a hacer de forma menos efectiva, por lo que los alimentos que se consuman van a tener un efecto inmediato en la salud del cerebro. Además, se recomienda realizar ejercicios mentales como crucigramas y otros juegos de memoria que mantengan activas a esas redes que ya no van a estar tan conectadas entre sí. Con información de BBC News Mundo.
Cantv restableció servicios a más de 988.000 suscriptores en todo el país en 2023
Durante el 2023, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) logró restituir los servicios de telefonía fija e Internet a más 988.000 suscriptores en todo el país, tras solventar averías registradas en las redes y medios de transmisión, por causa de deterioro, hurto y vandalismo, daños ocasionados por terceros, condiciones climáticas, entre otros factores. La atención brindada por la Compañía a los hogares, instituciones, comercios y empresas, se desarrolló en el marco del Plan Resolución Integral de Averías y el Sistema 1×10 del Buen Gobierno.El promedio de resolución de incidencias entre los meses de enero a mediados de diciembre fue de 74.000 averías por mes. La Región Capital se posicionó con el mayor número de casos resueltos, con aproximadamente 310.000 usuarios atendidos en La Guaira, Miranda y Caracas. Mientras que la Región Occidente, se ubicó en segundo lugar, al lograr la restitución de servicios a cerca de 165.000 suscriptores de telefonía fija e Internet. Seguidamente, en la Región Central del país se reportaron 152.000 usuarios beneficiados; Los Llanos con más de 99.000 atenciones en cada región. En Oriente fueron resueltas cerca de 97.000 incidencias y en Los Andes más de 83.000. Finalmente, en la Región Guayana se restablecieron los servicios de conectividad a más de 81.000 usuarios, mediante diversos despliegues de la Fuerza Azul. Entre las principales labores realizadas se encuentra el mantenimiento correctivo y preventivo a las redes y equipos de transmisión, cambio de cables, regletas, mangas, conectores, la reconstrucción de empalmes y el chequeo de líneas telefónicas. Todas las acciones realizadas por la empresa estatal contaron con el acompañamiento del Poder Popular y las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, continúa desplegada en todo el país, para garantizar al pueblo la prestación de servicios de telefonía fija e Internet, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. Con información de Prensa Cantv.
Nuevo estudio revela que la humanidad ha extinguido más de 1.400 especies de aves
El ser humano ha provocado la extinción de más de 1.400 especies de aves, lo que equivale al 12% de todas las que existen en la actualidad, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. La investigación -citada por el medio de comunicación digital El País- utilizó modelos estadísticos para estimar el número de especies que desaparecieron sin documentación, sugiere que el 55% de las especies eran previamente desconocidas. El equipo, conformado por científicos del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF) de España y otras universidades de Suecia, Alemania y Noruega, considera que este enfoque podía subestimar la magnitud de esta realidad. Explican que los restos de pájaros son más difíciles de conservar y el conocimiento es muy desigual en diferentes partes del mundo, pues algunas especies de aves podrían haber desaparecido sin que nadie lo supiera. La publicación indica que la mayor ola de extinción se produjo durante el siglo XIV, cuando la dispersión humana por el Pacífico Oriental provocó tasas de extinción 80 veces superiores a las esperadas. El estudio también destaca una crisis de extinción actual, que podría provocar la desaparición de hasta 700 especies de aves en el futuro. El texto científico precisa que la agricultura intensiva y el cambio climático han acelerado una tercera desaparición masiva de pájaros; así como la deforestación, caza masiva y la introducción de especies invasoras, lo que dimensiona el problema y sus implicaciones en la biodiversidad. También, refiere que la mayoría de las extinciones conocidas de aves han ocurrido en islas, como el icónico dodo de Mauricio o el alca gigante, pero hay ejemplos mucho más cercanos de pájaros extintos en las islas Canarias y Baleares: el ostrero unicolor, el verderón de Trías y el rascón de Ibiza son algunos de ellos. Los científicos calcularon que 1.430 especies de aves en todo el mundo han desaparecido desde el Pleistoceno Tardío -iniciado hace 126.000 años- y la mayoría de esas extinciones han ocurrido en los últimos 11.700 años. Este trabajo da muestra de la magnitud de las extinciones y sus implicaciones en la biodiversidad. Con información de El País.
Alex Saab se incorpora a la delegación del Gobierno Nacional para el diálogo
Durante su alocución, el diputado venezolano precisó que Saab fue víctima de crimines de lesa humanidad
Venezuela asumirá vicepresidencia de la Comisión de Bioética de la UNESCO para el periodo 2024-2026
La Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció este miércoles que Venezuela ha sido elegida para ocupar la Vicepresidencia de la Comisión de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para el periodo 2024-2026. Durante la entrega del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023, realizado en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en el estado Miranda, indicó que esta acción es un ejercicio de reconocimiento a los científicos y científicas venezolanos. “Es un ejercicio de reconocimiento, a ustedes, a los científicos y científicas que están desde los laboratorios, universidades, desde los espacios, comunidades, haciendo la ciencia popular y también la ciencia necesaria, y día a día también haciendo la tecnología de la necesidad”, apuntó. La Comisión de Bioética de la UNESCO es un órgano intergubernamental que se encarga de promover el diálogo entre los Estados Miembros sobre las cuestiones éticas relacionadas con las ciencias de la vida y sus aplicaciones. La Comisión está integrada por 36 expertos independientes designados por el Director General de la UNESCO. Entre las funciones de la Comisión de Bioética de la UNESCO se encuentran la elaboración de recomendaciones orientadas a la formulación de políticas públicas, la sensibilización de los gobiernos y la sociedad civil sobre los desafíos éticos de las neurociencias, la genética, la biomedicina y la inteligencia artificial; así como la identificación y protección de los valores humanos que son fundamento de la dignidad igual de todos los hombres y mujeres del planeta Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Ministra para Ciencia y Tecnología valora aportes de científicos y científicas para el desarrollo productivo de la nación
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (Cites), Gabriela Jiménez Ramírez, considera el conocimiento científico como guía para el desarrollo productivo de la nación. Esta afirmación la hizo luego de la entrega de reconocimientos a científicos y científicas en los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023. En su cuenta de la red social X, la autoridad en materia de Ciencia y Tecnología del paíz, dedicó un reconocimiento al esfuerzo y trabajo de la comunidad científica venezolana. “Hemos reconocido el trabajo y el esfuerzo de venezolanos y venezolanas que, desde la ciencia, la inventiva, la tecnología y la investigación, han sido y son protagonistas del desarrollo de la Patria. Hoy el conocimiento científico es luz que guía los procesos de crecimiento nacional en todas las áreas del país”, publicó. Enfatizó que es la patria bolivariana la que “enaltece el trabajo de sus científicos y científicas, innovadores, tecnólogos populares y trabajadores de la ciencia”. En nombres del Presidente @NicolasMaduro y del pueblo de Venezuela, los más destacados científicos y científicas venezolanos reciben la replica del Bisturí de Diamante del Dr. Humberto Fernández Morán, como máximo reconocimiento en la XIX Edición de los Premios Nacionales de… pic.twitter.com/OvHoDt04XR — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) December 21, 2023 En otro mensaje, informó que los galardonados de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, recibieron la réplica del Bisturí de Diamante del Dr. Humberto Fernández Morán. “En nombres del presidente Nicolás Maduro, y del pueblo de Venezuela, los más destacados científicos y científicas venezolanos reciben la réplica del Bisturí de Diamante del Dr. Humberto Fernández Morán, como máximo reconocimiento en la XIX Edición de los Premios Nacionales de Ciencia y Tecnología”, expresó. Por su parte, el ministro para la Defensa, Vladímir Padrino López, compartió en sus redes sociales un mensaje y video con la Capitana de Fragata y Médica Liz Kelly Álvarez Aular, por desarrollar prótesis biológicas en procedimientos quirúrgicos. “Aquí estoy con la Capitana de Fragata y Médica Liz Kelly Álvarez Aular, quien recibió el Premio Especial de Ciencia y Tecnología, por su ingenio en el uso de prótesis biológicas en procedimientos quirúrgicos. Ella es un ejemplo de todo el esfuerzo nacional que quiere independencia integral para nuestra patria. ¡Vamos pa’lante! ¡FELICITACIONES!”, expresó el ministro. Sobre esta técnica soberana y libre, la Dra. Liz explicó que para el procedimiento utilizó “xenoinjertos que son tejidos de otras especies para reconstruir la uretra masculina; lo importante de esto es que el tejido fue procesado y elaborado. Realice la intervención quirúrgica hace 22 meses y el paciente se encuentra orinando perfectamente”. Aquí estoy con la Capitana de Fragata y Médica Liz Kelly Álvarez Aular, quien recibió el Premio Especial de Ciencia y Tecnología, por su ingenio en el uso de prótesis biológicas en procedimientos quirúrgicos. Ella es un ejemplo de todo el esfuerzo nacional que quiere… pic.twitter.com/sIuGU7aRNu — Vladimir Padrino L. (@vladimirpadrino) December 21, 2023 Este miércoles 20 de diciembre, el Gobierno Bolivariano y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, celebraron el acto de entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación 2023, desde el Auditorio 17 de Abril, en la Base Aérea Francisco de Miranda, estado Miranda, para reconocer la práctica, el quehacer, la cultura científica nacional y la ciencia de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.