Este jueves, el blog EcoInventos hizo referencia a la divulgación científica realizada por Science Direct, donde se publica el trabajo titulado “Un innovador diseño de sistema solar de doble tecnología para la producción de electricidad”, elaborado por investigadores de las universidades de Jordania y Qatar. El diseño tiene la capacidad de suministrar energía las 24 horas del día. De acuerdo a EcoInventos, se trata de un diseño innovador funciona eficazmente en zonas cálidas y secas, pero no necesita paneles fotovoltaicos. Se explica que esta es una tecnología en desarrollo, desde hace muchos años, pero que no ha progresado mucho en su comercialización. Los investigadores descubrieron que ese diseño de torre solar tiene un rendimiento térmico inferior, se genera menos energía para el gran calor que produce el sistema. En ese sentido, para mejorar el rendimiento del sistema, hay que utilizar colectores de vidrios más grandes, lo que aumenta aún más el coste de entrada de la instalación y aleja el concepto de la comercialización. El innovador planteamiento consistió en colocar una torres secundaria, fuera de la torre tiro ascendente, y rociar con una niebla de agua el aire seco y caliente que pasa por la turbina. Los investigadores reconocen que el rendimiento del dispositivo, se ve muy afectado en condiciones de alta humedad por lo que es ideal para climas cálidos y secos. De igual manera calculan que su innovador diseño de torre solar bautizada como Sistema Solar de Tecnología Gemela (TTSS), puede producir 2,14 veces más energía que una torre solar tradicional. Oficina de Gestión Comunicacional Erika Moyano con información del blog EcoInventos y Science Direct
Venezuela participa en encuentro de “Vigilancia Genómica, oportunidades y perspectivas” en Rusia
Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participan en el encuentro de “Vigilancia Genómica: oportunidades y perspectivas”, que se desarrolla en la ciudad de San Petersburgo, en la República de Rusia. En el encuentro, los especialistas venezolanos exponen los aportes en esta área realizados durante la pandemia del Covid-19. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que “la vigilancia genómica desempeña un papel crucial en la identificación temprana de patógenos emergentes y en la caracterización de mecanismos de resistencia a los antimicrobianos (RAM)”. En su cuenta en la red social X, apuntó que este mecanismo tiene un aporte de información técnica para la promoción de la salud y la epidemiología. Desde el IVIC, los científicos han desarrollado diversos proyectos en esta área entre ellos: la estrategia para la vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, que contempla la secuenciación parcial del genoma. Estos procesos identifican sustituciones en el genoma que permite diferenciar los linajes, complementada por secuenciación de tercera generación (NGS) para conformación de las variantes e identificación de sublinajes. Otro de los estudios venezolanos en este tema es el: “Genómica al Servicio de la Salud: Tres Años de Pandemia Viral”, que explica que las epidemias y pandemias virales han reforzado la importancia de las herramientas moleculares para el diagnóstico y control de enfermedades emergentes. Este último proyecto precisó que la mejor forma de identificar, monitorear y determinar el grado de dispersión de las variantes virales es mediante el establecimiento de programas de vigilancia genómica. Explica que la detección y caracterización molecular de las variantes circulantes en Venezuela, permitió la toma de decisiones tempranas en relación al manejo de casos positivos del Covid-19 y establecer protocolos de amplificación de genomas completos de otros virus emergentes de interés nacional, como el virus de la viruela símica (MPOX), la Influenza Aviar, así como otros virus de importancia en salud pública como VIH, virus de hepatitis y arbovirus. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
El páramo merideño se alista para celebrar el 12° EcoFestival de la Papa Nativa
El movimiento campesino se congrega para compartir el hallazgo de nuevas semillas de papa, la gastronomía, el arte y la economía del conocimiento que rodea el desarrollo productivo de la región.
Estudiantes de Carabobo desarrollan proyecto de aprendizaje sobre astronomía
Durante la actividad, vinculada al Programa Nacional Semilleros Científicos, los participantes adquirieron conocimientos sobre astronomía, partiendo de la composición del sistema solar y el reconocimiento de los planetas
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez celebró el triunfo del pueblo venezolano en el referéndum consultivo
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, celebró el triunfo del pueblo venezolano en el referéndum consultivo sobre el territorio Esequibo.
Presidente Maduro: hemos dado los primeros pasos de una nueva etapa histórica para luchar por lo nuestro
El jefe de Estado, destacó que el “referéndum histórico ha puesto de pie a Venezuela. El pueblo venezolano ha hablado alto y claro, esta victoria le pertenece a todo el pueblo de Venezuela, sin discriminación, ni partidismo”
CNE anunció abrumadora victoria del «Sí» en el referéndum consultivo
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó que más de 10.554.320 votos se registraron a favor del SÍ en el referéndum consultivo realizado, este domingo, en defensa de la Guayana Esequiba. “Una abrumadora victoria del SÍ”, destacó tras ofrecer el primer boletín informativo. En rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), señaló que la cifra aumentará con la prórroga de tiempo que se otorgó para dar oportunidad a los electores, que aún se encontraban en los centros de votación, de ejercer el derecho al voto. Durante su alocución, detalló por preguntas el resultado del proceso de consulta: Pregunta 1: Sí 97,83% / No: 2,17%Pregunta 2: Sí: 98,11% / No: 1,8%Pregunta 3: Sí: 95,4% / No: 4,1%Pregunta 4: Sí: 95,94% / No: 4,06%Pregunta 5: Sí: 95,93% / No: 4,07% Amoroso reiteró que, durante esta jornada, el CNE ratifica una vez más su transparencia y confiabilidad. «Es una fecha histórica para nuestra increíble patria, y para todos los venezolanos que acudieron a votar por este llamado que hizo la Asamblea Nacional», expresó Amoroso. Igualmente, extendió su felicitación al Plan República y a todos los partidos y organizaciones políticas, “demostrando que tenemos el mejor sistema electoral del mundo”. Finalmente, afirmó que Venezuela es un país irrevocablemente libre e independiente y recordó que todos los poderes públicos y las instituciones del país, se deben a la obediencia de lo que dicta la Constitución de la República. Más de 20 millones de venezolanos fueron convocados a responder cinco interrogantes referentes al reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba y enfrentar el accionar injerencista de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado, el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Desde el Mincyt destacan participación histórica e inédita en defensa de la Guayana Esequiba
Desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), destacaron el carácter histórico inédito de la jornada de este domingo, en defensa de la Guayana Esequiba a través del referéndum consultivo convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción, Danmarys Hernández, publicó a través de su cuenta en la red social X, que “hoy hemos ejercido el voto soberano por la defensa de nuestra Guayana Esequiba, 5 veces Sí, día histórico e inédito para Venezuela Unida, con un solo color, una sola bandera, un solo sentimiento, ratificamos que el Esequibo es nuestro”. Por su parte, la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, Gloria Carvalho, ejerció su derecho al sufragio en el Colegio San Martín de Porres, ubicado en la ciudad de Guatire, estado Miranda. “Es un acto de soberanía nacional, estamos defendiendo nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia”, destacó. Igualmente, el viceministro para Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, votó en el Centro Educativo 23 de Enero, en Caracas, y resaltó la importancia de estas elecciones para “la defensa de la soberanía de nuestro país y para enfrentar al imperialismo norteamericano e inglés que quieren apoderarse de nuestros recursos y de nuestro territorio. ¡El Esequibo es nuestro!”. De esta manera, y como parte del compromiso con la Patria, representantes del sector científico, invitaron a todo el poder popular a manifestar su lealtad y compromiso con la nación venezolana y defender la soberanía del territorio Esequibo como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Pueblo venezolano insta a votar por el Esequibo
Más de 20 millones de venezolanos han sido convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para votar en el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, por lo que este domingo se mantienen organizados y desde cada centro electoral llaman a votar por el Esequibo. Desde la Escuela Fe y Alegría, de la parroquia Unare del municipio Caroní, estado Bolívar, las personas invitaron a los connacionales a sufragar. Zulay Ortega, resaltó que “estas elecciones son importantes porque esto define lo que puede pasar con el Esequibo, que es nuestro. A todos nos duele el Esequibo y se trata del futuro de nuestro país, por eso, los invito a votar”. Para Marielis Parra, es un orgullo poder elegir el destino de su territorio, “me siento orgullosa de ser venezolana, así que invito a los venezolanos a defender nuestra patria. El sol de Venezuela nace en el Esequibo”. En el Colegio Rodríguez Paz, del estado Miranda, los votantes manifestaron que estas elecciones representan el rescate de la dignidad territorial. “En este proceso voto con doble intención: por el rescate de la dignidad territorial de la patria y por la unión de todos los venezolanos”, dijo Gilberto Moya, en entrevista para Venezolana de Televisión (VTV). En la Unidad Educativa Nacional (U.E.N.) Isaura Correa, ubicada en Caracas, Distrito Capital, electores como Kelimar Ángel, destacaron la rapidez del sistema electoral. “El proceso para votar es sumamente rápido, solo vine con mi cédula de identidad y ejercí mi derecho al voto y dejar claro que el Esequibo, es nuestro”, comentó. En el occidente del país, específicamente en Maracaibo, estado Zulia, los votantes se mantienen desplegados en los centros de votación en medio de un clima que ronda los 40 grados centígrados. “El proceso ha sido fluido y sencillo. Me alegra que podamos defender los nuestro de esta manera, el Esequibo es Venezuela, y aun con este calor salimos a ejercer nuestro derecho de elegir”, indicó Josefina Lizarzabal electora del colegio Fe y Alegría de Maracaibo. La afluencia de electores se mantiene en los estados Mérida y Carabobo, donde los centros de votación continúan abiertos ante la presencia de venezolanos y venezolanas con voluntad de expresarse en el ejercicio del sufragio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso un total de 15.857 centros de votación en los 335 municipios del territorio nacional, para garantizar la participación de 20 millones 694 mil 124 venezolanos y venezolanas habilitados para esta consulta popular. Asimismo, desplegó un total de 84.027 miembros de mesas, 55 mil técnicos y 380 mil funcionarios de seguridad para atender esta importante tarea. Los electores y electoras tendrán que responder cinco preguntas sobre los derechos que tiene Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El proceso se realiza con tecnología de punta, a través del sistema de la tradicional herradura. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez llama a votar por la paz y el Esequibo
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, llamó este domingo a los ciudadanos y ciudadanas a votar por la paz y el Esequibo. En su cuenta de la red social X, publicó un mensaje invitando a los venezolanos y venezolanas a participar en referéndum consultivo por la defensa de la Guayana Esequiba. “Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo”, publicó. Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo. Es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se maniesta en la expresión de la paz, de… pic.twitter.com/4NeqN0i7I7 — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) December 3, 2023 Además, agregó que “es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se manifiesta en la expresión de la paz, de la democracia, del encuentro con nuestro territorio Esequibo. ¡Somos Esequibo!, ¡somos Venezuela!”. Más temprano, la también ministra de Ciencia y Tecnología (Mincyt), sufragó en la parroquia Urimare, del estado La Guaira. Este domingo 3 de diciembre, Venezuela celebra el referéndum consultivo en defensa del Esequibo, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a 20.694.124 venezolanos y venezolanas, para votar en los 15.857 centros de votación y 28.027 mesas electorales abiertos en los 335 municipios del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.