(Caracas, 9 de mayo de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, impartió un taller sobre robótica en la Escuela Técnica de Comercio Pedro Curiel Ramírez, ubicada en el estado Falcón. Durante la formación se beneficiaron estudiantes y docentes de la referida institución educativa. El técnico en programación de Fundacite Falcón, Carlos Pérez, explicó los fundamentos de la robótica, la definición básica relacionada con los componentes de un robot, hasta la evolución de esta disciplina. También profundizó en las tres áreas esenciales que convergen en la robótica: la mecánica, que proporciona la estructura física y el movimiento; la electrónica, que permite el control y la comunicación; y la informática, que dota a los robots de la capacidad de ejecutar tareas complejas mediante programación. La metodología del taller combinó la teoría con la práctica, lo que facilitó la comprensión y el aprendizaje. Los estudiantes participaron activamente en un rally o dinámica que les permitió poner en funcionamiento los robots y experimentar de primera mano los conceptos aprendidos. Este enfoque colaborativo, impulsado a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fomenta el intercambio de ideas, trabajo en equipo y habilidades en el campo de la robótica. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón
Olimpiada de Robótica Creativa 2025 sede Anzoátegui ya cuenta con equipos seleccionados
(Caracas, 8 de mayo de 2025).- El próximo 16 de mayo continuará la etapa regional de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025, iniciativa impulsada por el Gobierno Bolivariano para promover el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes. Esta etapa se desarrollará en el estado Anzoátegui y contará con equipos que representarán a los estados Delta Amacuro, Nueva Esparta, Bolívar, Monagas, Sucre, Guárico, Miranda, La Guaira, Caracas y el propio estado Anzoátegui. En la competencia de Ingenio Creativo, categoría Aventura, fueron seleccionados 29 equipos. En la categoría Desafío se contará con 38 equipos, mientras que en la categoría Innovación fueron seleccionados 56 equipos. En la competencia Sigue Líneas Creativas, categoría Aventura participarán 23 equipos. En la categoría Desafío participarán 38 grupos, mientras que en la categoría Innovación participarán 29 grupos. La fase regional de la Olimpiada de Robótica Creativa comenzaron el pasado 2 de mayo en el estado Zulia, donde participaron más de 200 niños, niñas y jóvenes y se presentaron 100 proyectos innovadores. Esta iniciativa es parte de la política implementada por el presidente de la República Nicolás Maduro, de masificar la robótica educativa en edades tempranas, despertando potencialidades en esta área y estimulando los conocimientos tecnológicos, la innovación y la creatividad en la generación de relevo. Además, está enmarcada en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y preservación del talento científico nacional. Mincyt / Prensa / AE
Conoce los equipos que participarán en las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 en el estado Zulia
(Caracas, 30 de abril de 2025).- Todo está listo para dar inicio a la etapa regional de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. «Los niños, niñas y jóvenes talentos avanzan progresivamente en la ORC 2025 para demostrar sus destrezas en materia de robótica», escribió la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal en Telegram. En su publicación, la ministra dio a conocer el listado de los jóvenes participantes del estado Zulia. De igual forma, manifestó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional «promueve la vocación científica y tecnológica». En la competencia de Ingenio Creativo, categoría Aventura, participarán 17 equipos conformada por niños y niñas de ocho a 12 años de edad; mientras que en la categoría Desafío fueron seleccionados 26 equipos con jóvenes de entre 13 y 15 años. En la categoría Innovación, en la que participarán jóvenes de entre 16 y 19 años de edad, fueron seleccionados 19 equipos. Por su parte, en la competencia Sigue Líneas Creativas, categoría Aventura participarán ocho equipos; en la categoría Desafío participarán 13 grupos; mientras que en la categoría Innovación participarán 17 grupos. De acuerdo con el cronograma, el 2 y 3 de mayo inicia la fase en la región occidental, específicamente en Zulia. Desde el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se promueve el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes. ¡Consulta aquí el listado de los estudiantes zulianos seleccionados para la competencia!
Estudiantes de Barinas se forman sobre robótica, ciberseguridad y prevención del ciberbullying
(Caracas, 24 de marzo de 2025). – La Fundación Infocentro realizó un taller innovador que reunió a 128 estudiantes del Liceo Samuel Robinson de Barinas para abordar temas clave como la robótica educativa, ciberseguridad y prevención del ciberbullying. La jornada, desarrollada en un formato interactivo y práctico, busca equipar a los jóvenes con herramientas tecnológicas y sociales, esenciales para su desarrollo integral. Los participantes exploraron conceptos básicos de programación y diseño de robots, introduciéndose en el mundo de la robótica como herramienta educativa. Además, se profundizó en ciberseguridad, enseñando estrategias para proteger información personal y navegar de forma segura en internet. Otro de los componentes centrales del taller fue la prevención del ciberbullying, donde se analizaron casos reales y se discutieron mecanismos para identificar y combatir este fenómeno. El director del Liceo Samuel Robinson, Alexander Simanca, expresó que están “comprometidos con brindar a nuestros estudiantes las habilidades y el conocimiento que necesitan para tener éxito en el siglo XXI. Este taller es un ejemplo de nuestro enfoque en la educación integral, que combina la tecnología con la formación en valores y la responsabilidad social”, mencionó. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma el compromiso con programas educativos innovadores que preparen a los estudiantes para los desafíos de la era digital. Mincyt / Prensa / EBM
Infocentro convoca encuentro de robótica educativa de cara a las ferias regionales en Lara
Como parte de este esfuerzo por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la Fundación Infocentro en el estado Lara organizó un primer encuentro para la captación de proyectos sobre robótica educativa que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo. Esta iniciativa marca el inicio de un camino hacia las próximas ferias de robótica educativa 2025, donde los jóvenes talentos podrán demostrar su creatividad e innovación. «Estamos muy emocionados de ver el entusiasmo, la participación y la creatividad de nuestros jóvenes estudiantes», declaró Ricardo Hernández, coordinador de Formación de Infocentro en la entidad. Para el facilitador del Mega Infocentro en Lara, José Lucena, «estos proyectos son una muestra del potencial que existe en nuestra región y estamos comprometidos a brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas». Infocentro Lara invita a todas las instituciones educativas y a la comunidad en general a unirse a esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo de habilidades en áreas clave como la robótica, la programación y el diseño. La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología, promueve la robótica educativa como parte de una política del Gobierno Bolivariano que busca impulsar el estudio de las ciencias y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Prensa / Mincyt / Con información de Infocentro
Infocentro fomenta el interés por la robótica en niños larenses
La Fundación Infocentro del estado Lara desarrolló un significativo taller de «Iniciación a la Robótica», en la Unidad Educativa Carmen Pérez de Mendoza, ubicada en el sector Carrizal del municipio Crespo. Este evento, que reunió a 60 niños y niñas, tuvo como objetivo principal fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes. Los facilitadores María Alejandra López, Yenifer López y Eduardo Cordero compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los fundamentos de la robótica, inspirando a los participantes a explorar las posibilidades que ofrece esta disciplina. Durante el taller, los estudiantes aprendieron a construir y programar sus propios prototipos, además de disfrutar de una demostración del kit Ultimate 2.0, lo que les permitió apreciar el potencial de esta herramienta para desarrollar proyectos innovadores. Este tipo de iniciativas busca empoderar a las futuras generaciones de científicas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar sus metas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Fundacite Falcón celebró la Ruta Científica “RobotAventura: una emocionante exploración robótica”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón ha retomado con entusiasmo las Rutas Científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciando con la formación «RobotAventura: una emocionante exploración robótica». En esta actividad participaron 26 estudiantes de la Unidad Educativa Colegio «Madre Cecilia», ubicado en la ciudad de Punto Fijo del Municipio Carirubana. La presidenta de la fundación, Juogreidin Cerero, destacó que con esta iniciativa se incentivan y motivan a los niños en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Indicó que en esta ocasión, el tema central fue la robótica educativa, promoviendo el lema: “Los Niños son el Semillero del Futuro”. Por su parte, el ingeniero Eliécer Jiménez, coordinador de Formación y Comunicación del Programa Nacional Semilleros Científicos en la región, comentó que hasta la fecha, se han realizado 14 de las 31 Rutas Científicas planificadas, con la participación de diversas instituciones educativas, a fin de promover en los niños, desde el primer hasta el sexto grado, una noción temprana sobre la ciencia y la tecnología. Además, señaló que los estudiantes desarrollan sus conocimientos en áreas como la astronomía, química aplicada y agricultura. «Conocimos los componentes de la robótica, como la electrónica, la informática y la mecánica. También nos enseñaron cómo manejar un robot», expresó la estudiante de sexto grado, Adriana Riera. Por su parte, Yoscar Duno comentó: “Aprendimos a construir robots. Es un artefacto que nos puede ayudar en las labores de la casa”. Esta iniciativa forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el presidente de la República Nicolás Maduro, con el objetivo de garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Falcón.
Realizarán I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” en Zulia
El próximo 15 de mayo se llevará a cabo la I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos”, en el Salón Simón Bolívar del Hotel Tibisay, en Maracaibo; estado Zulia, a partir de las 09:00 de la mañana. Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizarán además las Olimpiadas Regionales Robótica Creativa, para incentivar a las niñas, niños y jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos mediante el diseño de innovaciones. El Gobierno Nacional ha promovido el desarrollo del Programa Nacional Semilleros Científicos, para acercar a los niños, niñas y jóvenes al estudio de carreras en el ámbito científico, incentivando así nuevos talentos. Además, este programa es parte fundamental de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández Morán, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Venezuela se ha destacado en los últimos años en diferentes encuentros de robótica que se realizaron a escala global, entre ellos las Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá que se llevó a cabo en noviembre del año pasado; así como en el FIRST Tech Challenge 2024, que se realizó en Italia, donde la delegación venezolana conquistó el segundo lugar al Mejor Diseño robótico.
Venezuela lista para participar en campeonato mundial de robótica «First Tech Challenge 2024» en Italia
Una delegación de jóvenes venezolanos estará presente en el Mundial de Robótica «First Tech Challenge 2024 que se realizará en Piacenza, Italia, entre el 9 y 10 de marzo. El equipo denominado Team Pakupai está integrado por 14 niños y niñas provenientes del estado Zulia, quienes representarán a la nación suramericana con el Robot Cuspón, en referencia a un armadillo (cachicamo) que forma parte de la fauna venezolana y se encuentra en peligro de extinción. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, envió sus mayores deseos al equipo de jóvenes que colgará en alto el nombre de Venezuela. Asimismo, indicó que estos jóvenes “son el punto de partida de todo un Plan Nacional enfocado en el desarrollo de habilidades, que sirvan en la formación de futuros profesionales para el país” “¡Orgullosa de ustedes muchachos! ¡Viva el Semillero Científico de la Patria!”, escribió en su cuenta en la red social X. El Team Pakupai resultó ganador de la Copa Kai 2023, un torneo de robótica organizado por la Gobernación del estado Zulia y el equipo Team Venezuela, por lo que se ganó el cupo para representar al país en este evento internacional El First Tech Challenge International Championship 2024 reunirá a representantes de más de 20 países quienes demostrarán su talento, creatividad, ingenio y habilidades en la robótica. Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico tecnológico del país, y fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Con la robótica se estimula el interés por la ciencia, ingeniería, programación y matemáticas, en todos los niveles educativos, para desarrollar habilidades de pensamiento lógico, creativo y colaborativo en los niños, niñas y jóvenes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Hijos de trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco aprenden sobre robótica
La jornada forma parte del Plan de Masificación asociado al Programa Nacional Semilleros Científicos que orienta el Gobierno Bolivariano.