Venezuela y la Alianza para Vacunas (GAVI), revisan la agenda de colaboración conjunta con miras a fortalecer el programa nacional de inmunizaciones, informó este lunes la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. En su cuenta de la red social X, anunció la llegada del director General del Programa País GAVI, Thabani Maphosa, a quién dio la bienvenida en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro. “En nombre del Presidente Nicolás Maduro, damos la bienvenida al Dr. Thabani Maphosa, Director General del Programa País GAVI”, indicó. En su mensaje, precisó que al Dr. Maphosa le acompañan una delegación conformada por el Dr. Santiago Cornejo, gerente Ejecutivo de Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dra. Soledad Urrutia y el Dr. Cristian Morales de la OPS Venezuela, con el Dr. Ralph Midy de Unicef Venezuela. “Esta visita comprende una agenda de colaboración promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela y la Alianza GAVI, para fortalecer el programa nacional de inmunizaciones. Continuamos trabajando por el bienestar del pueblo venezolano”, expresó. El pasado 10 de julio, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), informó que se realizaron acuerdos con representantes de la OPS y GAVI, que contemplaron la reintroducción al Sistema Nacional de Salud de las vacunas neumococo y rotavirus; así como la introducción de la vacuna para el Virus del Papiloma Humano (VPH). Igualmente, las autoridades pactaron el seguimiento a los avances del Plan de Mitigación de Riesgo para polio y del proceso de verificación de eliminación del sarampión en el país. Estas reuniones son fundamentales para el país, afectado por las más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por Estados Unidos, que han tenido consecuencias negativas sobre el sistema de salud, violentando la calidad de vida del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.
Venezuela denuncia ante la Unesco consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales para el acceso a la educación, cultura y comunicación
La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, denunció este lunes en la 42° Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos a las naciones, impidiendo el acceso de los pueblos a la educación, cultura y comunicación. Desde París, la ministra Oblitas siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, para demostrar la verdad de Venezuela, reiteró el compromiso del país con los valores defendidos por la Unesco. En ese espacio, reafirmó el llamado a la Unesco a pronunciarse “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”. Explicó que producto de este accionar, hasta la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) junto a sus aliados, a 30 países. En el caso de Venezuela, la ministra Oblitas precisó que son 930 medidas coercitivas unilaterales, que han sido impuestas en 9 años, lo que convierte al país en el quinto con más sanciones en el mundo. “A pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de Unesco”, aseveró. La ministra Oblitas, hizo un llamado a “garantizar la igualdad soberana de los Estados” y señaló que “la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos”. En su intervención, manifestó qué Venezuela acompaña la lucha del pueblo de Palestina, “en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”. La delegación de la República Bolivariana de Venezuela está conformada por la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, acompañada por el viceministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, del Ministerio del Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt); Vicente Carvajal del ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Igualmente, asistieron el embajador y Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. “Desde hace 7 años Venezuela no podía elegir ni ser electa en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; sin embargo, después de una gran lucha por el reconocimiento de las terribles consecuencias que sobre el país han tenido las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados hoy podemos volver a votar por las mejores causas de la Humanidad”, enfatizó. Con información del Ministerio de Educación Universitaria.
Venezuela alza bandera de la diplomacia de paz ante la 42° Conferencia General de la UNESCO
Una delegación de la República Bolivariana de Venezuela participa en la 42° Conferencia General de la Unesco, Diplomacia de Paz, Educación como Derecho Humano, Ciencia para el Desarrollo Social y Cultura del Pueblo. Así lo dio a conocer la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en una publicación hecha en la red social X. Al respecto escribió: “La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas Ruzza, quien encabeza la delegación venezolana, intervino en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro. Alzando las banderas de la diplomacia de Paz enarboladas por el Gobierno Bolivariano”. Asimismo, hizo referencia a las palabras que la ministra para Educación Universitaria elevó ante la 42° Conferencia General de la Unesco, en las que expresó: “acompañamos al pueblo de Palestina en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”. Por tal motivo, la vicepresidenta sectorial expresó que en este espacio la vocera de la delegación “también reafirmó el llamado a la UNESCO para que se pronuncie “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”, recordando que a la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales sobre 30 países impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea junto a sus aliados”. Agregó que en este espacio también se abordó la situación que vive Venezuela respecto a la imposición de estas medidas violatorias del derecho internacional y de la soberanía. “Oblitas precisó que a la fecha sobre nuestro país pesan 930 medidas coercitivas unilaterales, impuestas en tan solo 9 años y convirtiéndonos en el quinto país con más sanciones, acciones criminales estas que afectan la capacidad de gestión del Estado venezolano, destacando que a pesar de ello, ‘Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de UNESCO’”. La ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela, hizo referencia al resto de los delegados que forman parte de esta actuación de la Diplomacia de Paz del Gobierno Bolivariano. “La delegación de la República Bolivariana de Venezuela estuvo acompañada por el Embajador – Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. También integraban la delegación los viceministros Francisco Durán del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Vicente Carvajal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria”. Finalmente, comentó: “Es así como la República Bolivariana de Venezuela, alzó su voz en esta conferencia mundial, sumándose al llamado a la paz duradera, el multilateralismo y el diálogo inclusivo de, ratificando su compromiso con la agenda de la UNESCO. La Ministra Oblitas, en nombre del Gobierno Bolivariano, finalizó su intervención haciendo un llamado a ‘garantizar la igualdad soberana de los Estados’ y señaló que ‘la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos’”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez
Venezuela recuperó derecho al voto ante la Unesco y acompañó defensa de Palestina
La República Bolivariana de Venezuela recuperó, este lunes, el derecho al voto ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y ejerció su primera voluntad en favor de Palestina, apoyando la solicitud de cese al fuego y las agresiones. Así lo informó el representante permanente de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, a través de su cuenta oficial en la red social X. “Victoria!!! La República Bolivariana de Venezuela ha recuperado su derecho al voto en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura #Unesco”, publicó en X. Con la información compartió imágenes del momento en el que estuvo acompañado por la ministra de Educación Universitaria, Sandra Oblitas. Victoria !!! La República Bolivariana de Venezuela ha recuperado su derecho al voto en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura #Unesco pic.twitter.com/5fUtcYj1az — Rodulfo Pérez (@RodulfoPerezVen) November 13, 2023 En otro mensaje, el embajador venezolano explicó que la votación para la defensa del pueblo palestino contó con 98 votos a favor, 8 en contra y 33 abstenciones en total.“Nuestro primer voto una vez restituido nuestro derecho! Justicia para #Palestina cese a la agresión! 96 votos a favor, 8 votos en contra, 33 abstenciones”, indicó. El pasado 15 de octubre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, conversó telefónicamente con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, a quien expresó el apoyo incondicional de su gobierno con el pueblo palestino. Desde el 7 de octubre, el movimiento radical palestino Hamás, atacó a Israel desde la Franja de Gaza, como respuesta a las acciones israelíes contra la mezquita de AlAqsa, en el Monte del Templo, en Jerusalén, que llevaron a un nuevo agravamiento de la situación en Oriente Medio. Además, Israel bloqueó el territorio y comenzó los bombardeos permanentes que han dejado hasta la fecha más de 11 mil habitantes de la Franja de Gaza muertos, de los cuales más de cuatro mil son niños y más de cien mil son mujeres fallecidas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Cantv y Poder Popular abordan Plan de Atención Integral de Resolución de Averías y el 1X10
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), realizó este domingo un encuentro con el Poder Popular y las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT), del estado Lara, para abordar temas del Plan de Atención Integral de Resolución de Averías y el Sistema 1X10 del Buen Gobierno. El ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), también invitó a los enlaces políticos del municipio Torres, de la región larense. En el encuentro acordaron acciones para ejecutar el Plan de Atención Integral de Resolución de Averías y la atención del 1×10 en Carora, permitiendo el trabajo articulado en beneficio del pueblo. #12Nov Servidores Públicos de diferentes unidades operativas de Cantv en el estado Lara participaron en una reunión con voceros del Poder Popular y de las MTT, así como enlaces políticos del municipio Torres. pic.twitter.com/ppSjvbFUcL — Cantv (@salaprensaCantv) November 12, 2023 Las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones son una orientación del Gobierno Bolivariano para empoderar al pueblo y la comunidad organizada en materia de supervisión, atención y asesoramiento en las áreas de los servicios públicos, en una articulación que garantice eficiencia en la ejecución de las políticas del Estado. En cuanto al Plan de Resolución de Averías de Cantv, este contempla reparaciones a las redes aéreas y subterráneas afectadas por deterioro y humedad, sustitución de cables de alta capacidad, reemplazo de mangas, reconstrucción de empalmes, entre otras labores de mantenimiento correctivo. Además, Cantv atiende las solicitudes del 1X10 del Buen Gobierno, un sistema de participación e interacción del Poder Popular con todas las instancias del Estado, mediante la aplicación VenApp. Con información de Prensa Cantv.
Sistema operativo Canaima GNU/Linux garantiza soberanía promoviendo uso y desarrollo de tecnologías libres
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez Ramírez, afirmó este domingo que con el Sistema Operativo Canaima GNU/Linux se garantiza la soberanía del país, al promover el uso y desarrollo de las tecnologías libres. En su cuenta de la red social X, compartió la labor que se realiza desde el Laboratorio de Canaima GNU/Linux de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV). “Promover el uso y desarrollo de tecnologías libres nos permite aportar también elementos innovadores a la generación de herramientas de TI. Adoptar y promover nuestra plataforma de sistema operativo Canaima GNU/Linux es garantizar soberanía”, publicó la Ministra. También expuso un material audiovisual donde el estudiante de la UBV, Jesús Álvarez, explicó que este proyecto de alianza entre Canaima GNU/Linux y la Universidad, es parte de la necesidad que tenía esa casa de estudios superiores de “poder revivir las máquinas que tienen obsolescencia, que no pueden estar en funcionamiento por temas de software”. Laboratorio de Canaima GNU/Linux UBV. Promover el uso y desarrollo de tecnologías libres nos permite aportar también elementos innovadores a la generación de herramientas de TI. Adoptar y promover nuestra plataforma de sistema operativo Canaima GNU/Linux es garantizar… pic.twitter.com/AYm2nVctGh — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) November 12, 2023 Resaltó que la iniciativa apunta a la masificación del Sistema Operativo, al desarrollo de las tecnologías libres, y a la adaptación para que el usuario pueda utilizarla. Por su parte, Ángel Marrufo, jefe de la Oficina Operaciones Canaima, comentó en un material audiovisual que el Centro Nacional de Tecnología de la Información (CNTI), impulsa estas alianzas estratégicas con las universidades del país, para masificar el uso de tecnologías libres “en esta casa Canaima GNU/Linux para su aprovechamiento”. Agregó que, desde el CNTI, invitan a los jóvenes a que se sumen al estudio de carreras científicas para darle un aporte al país en materia tecnológica Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Cuba destaca valor nutricional de la moringa
La científica cubana Concepción Campa, destacó esta semana el valor nutricional que tiene la moringa, un superalimento de alto contenido en aminoácidos, proteínas, minerales y vitaminas. Además, reafirmó que es un antioxidante y antiinflamatorio natural, por el cual, Fidel Castro, líder de la revolución cubana, mostró gran interés, y propició los espacios para el desarrollo de la planta en Cuba, donde llegaron toneladas de semillas desde La India. La moringa es centro de múltiples estudios, con resultados alentadores en dolencias como la anemia, hipertensión arterial, diabetes, y se recomienda como sustituto de las tabletas prenatales para embarazadas y madres en etapa de lactancia. “Vivimos enamorados de esta planta, también llamada el árbol de la vida, luz de la esperanza”, expresó Campa citada por la agencia de noticias Prensa Latina. En Cuba, actualmente existen tres fábricas de producción de polvo de hojas secas, y en las farmacias se venden sus semillas y aceite, precisó Campa, quien participó en un acto realizado para celebrar por sexta vez en la mayor de las Antillas, el Día de Ayurveda. “Agradecemos mucho la ayuda de la India, tenemos mucho que aprender de su sabiduría”, expresó durante la actividad organizada por el Hospital Docente Comandante Manuel Fajardo, el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba y la embajada de la India en Cuba. Con información de Prensa Latina.
Fundación Cendit dictará curso gratuito de Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones
La Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), dictará de manera gratuita el curso de Electrónica y Fibra Óptica en Telecomunicaciones, para mujeres en Caracas. La gran oportunidad de formación en los cursos gratuitos, ofrece una programación educativa basada en cuatro módulos: Fundamentos básicos de telecomunicaciones; Fundamentos básicos de Fibra Óptica; Diseños de circuitos impresos y fuentes conmutadas y Reparación de tarjetas electrónicas. Para registrarse en el curso, las personas interesadas deberán ingresar al portal web: https://mujerti.mincyt.gob.ve/ y regístrate en la plataforma digital. Al ingresar, deberán llenar los campos de información solicitada y dirigirse a la Oferta Formativa, seleccionar uno a uno los cursos que ofrecen y luego hacer una captura de pantalla que deberá enviar por la mensajería directa del Instagram de la Fundación Cendit @fundacioncendit.oficial Para socializar los cursos, el Cendit invita a compartir la convocatoria con al menos 3 mujeres en la red social Instagram, y finalmente contactarán a las que se hayan registrado para dar los detalles de los horarios del curso. Los cursos son totalmente presenciales y el Cendit cuenta con transporte ida y vuelta para los días de clases, que incluyen recorridos por los laboratorios de la Fundación. Al finalizar el ciclo formativo, las participantes recibirán un certificado de participación en los cuatro módulos de enseñanza. Con información de prensa CENDIT. /*! elementor – v3.17.0 – 25-10-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca capacidad de innovación de la juventud venezolana para ofrecer alternativas ante desafíos del cambio climático
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este sábado la capacidad de innovación que tienen los jóvenes venezolanos para crear alternativas científicas y tecnológicas, accesibles para enfrentar los desafíos que propone el cambio climático. En su cuenta de la red social X publicó el trabajo realizado por el equipo CJROB que participó en la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá, donde presentaron una propuesta innovadora para atender a las comunidades de la franja costera. “¡Es extraordinario el proyecto liderado por Arianna Fernández, Sarah Quintana y Jesús Simancas del equipo CJROB como jóvenes innovadores!”, compartió en X. ¡Es extraordinario el proyecto liderado por Arianna Fernández, Sarah Quintana y Jesús Simancas del equipo CJROB como jóvenes innovadores! 🇻🇪🤖 Es un producto científico y tecnológico de alta capacidad de integración, valor social y económico. Con la medición de los parámetros… pic.twitter.com/Okx2e2Xn3e — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) November 11, 2023 Explicó que se trata de un producto científico y tecnológico de alta capacidad de integración, valor social y económico. “Con la medición de los parámetros meteorológicos, el nivel del mar configurado además como sistema de alerta temprana, pensado para la atención de las comunidades en la franja costera”, indicó. En su publicación felicitó a los jóvenes que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica, celebrada en el Centro de Convenciones de Panamá del 7 al 9 de noviembre. “Felicitamos a nuestros jóvenes que con inventiva e inteligencia presentan soluciones accesibles ante el desafío del cambio climático, su participación en las Olimpiadas Mundiales de Robótica fue extraordinaria”, expresó. También, compartió un material audiovisual en el que las jóvenes explican que su proyecto se denomina Salico, una estación meteorológica portátil que proporciona temperatura, humedad y probabilidad de lluvia en un producto simple y económico. Además, precisan que este producto no necesita fuentes de señal ni de comunicación externa para proporcionar estos datos. Por primera vez, Venezuela participó en la Olimpiada Mundial de Robótica realizada en Panamá entre el 7 y 9 de noviembre, con una representación de 21 jóvenes, en edades comprendidas entre los 9 y 16 años. Este evento internacional reunió a más de 5 mil participantes de más de 90 países, quienes demostraron sus destrezas y capacidades para la resolución de problemas globales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Gran Misión Venezuela Mujer brindó atención integral a más de 1000 mujeres de La Guaira
La Gran Misión Venezuela Mujer, atendió este sábado en el área de salud a más de 1000 mujeres, entre niñas, jóvenes y adultas mayores, de la Parroquia Carlos Soublette, del estado La Guaira. Así lo informó la Vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES) Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta de la red social X. Allí, precisó que con la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), impulsada por el Gobierno Bolivariano, se realizó la Jornada de Atención Integral en Salud, en la Parroquia Carlos Soublette, del estado La Guaira, dirigida a las mujeres en todas las etapas de su vida. “Tal y como está considerada en el vértice 1 de la Gran Misión Venezuela Mujer: Abordar planes especiales de salud para la protección de las mujeres en sus distintas etapas de vida, se desplegó el personal médico y farmacéutico para la atención de las femeninas participantes”, explicó. Con la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), impulsada por el Gobierno Bolivariano, realizamos la Jornada de Atención Integral en Salud, en la Parroquia Carlos Soublette, del estado La Guaira, dirigida a las mujeres en todas las etapas de su vida. Tal y como esta considerada en el… pic.twitter.com/B84zRcPKw0 — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) November 11, 2023 La también ministra de Ciencia y Tecnología, detalló que la actividad se desarrolló en el Centro de Alta Tecnología de la Parroquia Carlos Soublette, con diferentes especialidades médicas, servicios de imagenología para mamografía, ginecología, ecosonografía, vacunación, medicina interna, planificación familiar, entre otros, “con la atención a más de 1000 mujeres, niñas y adultas mayores”. Acotó que la atención contó con la asistencia del personal de Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, con la dotación de tratamientos médicos, vitaminas, anticonceptivos, kits de suplemento vitamínico prenatal entre para las mujeres de La Guaira. La Gran Misión Venezuela Mujer es un programa social que atiende seis vértices, con el objetivo primordial de brindar bienestar integral a las mujeres venezolanas, consolidar su emancipación y eliminar la brecha de género que existe en algunos sectores del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.