El equipo de la Cayapa Heroica del estado Bolívar realizó una jornada de mantenimiento correctivo en la Clínica Popular de la Mujer, ubicada en la Parroquia Unare, municipio Caroní, del estado Amazonas.
Semilleros Científicos de Apure se forman en robótica educativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Apure, realizó una jornada de formación en robótica educativa a niñas y niños de Escuela Básica Avelina Duarte en San Fernando de Apure, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos.
Más de 500 mujeres de Higuerote reciben atención integral en jornada de la Gran Misión Venezuela Mujer
Con el propósito de garantizar el bienestar y la salud de las mujeres venezolanas, el Gobierno Bolivariano realizó este viernes una nueva jornada de la Gran Misión Venezuela Mujer, en La Pérgola Marina de Higuerote, en el municipio Brión del estado Miranda. Más de 500 mujeres, niñas, jóvenes y adultas mayores, se beneficiaron con servicios de evaluación médica general, pediatría, nutrición, ginecología, oftalmología, fisiatría, obstetricia, cirugía familiar, entre otras especialidades. Asimismo, se aplicaron vacunas del programa de rutina a menores de 1 año y hasta los 10 años y embarazadas contra la Pentavalente, Polio, IPV, OPV, SRP, Toxoide, Fiebre amarilla, SR y Covid. Además de los servicios de ecografía, pesquisa de Hipertensión y diabetes, parto humanizado, planificación familiar y farmacia. La actividad fue liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al alcalde de Municipio Brión, Yohan Ponce; la autoridad Única de Salud, Marelia Guillén; y el subdirector de salud del Estado Miranda, Dr. Ángel Melchor. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial destacó que “Nos encontramos hoy en el municipio Brión con la Gran Misión Venezuela. Una misión convocada por el presidente Nicolás, cuyo primer vértice es la atención integral de la mujer en toda la etapa de su vida”. Igualmente, resaltó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud está desplegado en todo el territorio nacional, “para atender a todas las mujeres que necesite desde la evaluación de la medicina integral, la prevención del embarazo, los métodos anticonceptivos, el acompañamiento de nuestras embarazadas, la evaluación de cardiología e hipertensión”. Indicó que el Estado venezolano cumple en garantizar el derecho a la salud de calidad, “una salud que sea inclusiva y que tenga esa perspectiva de género tan necesaria en nuestras mujeres, que hoy siembran la Patria, que procrean la Patria, que somos la amiga, la abuela, la vecina, la maestra, la docente, y también las doctoras que multiplican la salud de nuestros pueblos”. Además, subrayó que “la jornada termina cuando la última mujer de Higuerote sea evaluada por los médicos de la región (…) Esto es una agenda de amor, es una agenda de bienestar, y estamos celebrando que todas ellas estén participando hoy”. También resaltó que el registro de la Gran Misión Venezuela Mujer supera a más de 5.900.000 mujeres participantes activamente en los vértices del plan de atención social. En cuanto al acompañamiento que realiza en el estado Miranda, la vicepresidenta sectorial destacó que el presidente Nicolás Maduro priorizó acompañar a través del 1×10 del Buen Gobierno, el trabajo de gobernadores y alcaldes. “Tenemos más de 24 Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en intervención, tenemos un grupo de escuelas que están siendo recuperadas por las Bricomiles, parte de esta jornada de salud, es también un sentimiento y una necesidad del pueblo de Higuerote (…) Estamos en agenda de salud, de educación, de servicio público y de bienestar para el pueblo de Miranda”, comentó. Por su parte, Yohan Ponce, alcalde de Municipio Brión, expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro por “el esfuerzo que hace, por todo el apoyo que le ha brindado a nuestro país, a nuestro municipio, a nuestro Estado, y ahora a nuestra mujer y con el lanzamiento de la misión Gran Mujer Venezuela”. Precisó además que se están recuperando los centros asistenciales del estado para garantizar la atención integral del pueblo de Miranda. “Estamos recuperando los centros de salud, ya llevamos cuatro espacios de salud recuperados, la Clínica Popular de Tacarigua, la Clínica Popular de Birongo, estamos trabajando ahora en la recuperación del CDI de Higuerote, donde nuestras mujeres piden que sea un espacio para la atención a la mujer, la atención integral de todo Barlovento. Estamos cumpliendo la tarea para poder garantizar que todas las mujeres de nuestro país tengan los mejores servicios y la mejor calidad de vida”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trías.
En Yaracuy niños y niñas aprenden de microbiología y seguridad alimentaria
Este jueves, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación Ciepe), llevó a cabo una jornada educativa en la Escuela Primaria Bolivariana “Francisco Tovar”, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy.
Oncti y Gran Misión Chamba Juvenil: alianza estratégica para el fomento de la investigación y el emprendimiento
El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), llevó a cabo este jueves una reunión estratégica con la Gran Misión Chamba Juvenil, para establecer alianzas que permitan abrir las puertas del conocimiento desde la investigación con creatividad, ingenio, iniciativa, desarrollo y emprendimiento económico productivo.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez celebra exitosas asambleas y debates por las 7T en el área científica – tecnológica
El presidente Nicolás Maduro anunció que las asambleas se extenderán hasta la próxima semana
Ruta Científica Marina inspira a jóvenes cumaneses
La Ruta Científica Marina, parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, realizó una nueva y emocionante jornada educativa, en esta oportunidad con 58 niños y niñas de la Unidad Educativa República Argentina de Cumaná, quienes disfrutaron de un día lleno de descubrimientos y aprendizaje sobre la acuicultura y la vida marina.
Cantv optimiza servicios de telecomunicaciones en Guárico, Barinas y Zulia
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) continúa impulsando el desarrollo de las telecomunicaciones en el país, a través de diversas acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas. En el estado Guárico, la Fuerza Azul activó el servicio Wi-Fi para Todos en la Plaza Bolívar de la parroquia San Francisco de Tiznados, municipio Ortíz, con el objetivo de garantizar el acceso a Internet a la población. El proyecto se realizó mediante la articulación con el poder popular, realizando maniobras de tendido y empalme de cables, instalación de antenas y pruebas de conectividad. Wi-Fi para Todos es una iniciativa que busca brindar Internet inalámbrico, libre y gratuito, a usuarios de estos espacios públicos y como una de las acciones de la Empresa para modernizar las telecomunicaciones en esta localidad mediante la tecnología GPON. Mientras tanto, en el sector Mi Jardín III, ubicado en la parroquia Altos Barinas del estado Barinas, la compañía avanza en labores de tendido y empalme de redes de fibra óptica, así como venta de equipos módem ONT para garantizar Internet de calidad y altas velocidades. Asimismo, en el Zulia, la Fuerza Azul trabaja en la restitución de los servicios de telefonía fija e Internet realizando trabajos correctivos y de emplazamiento en la central San Francisco, en Maracaibo, para beneficiar a los usuarios de la zona. Estas acciones forman parte del Plan de Reparación de Averías, en el marco del 1×10 del Buen Gobierno, que tiene como objetivo solventar las afectaciones de los servicios de telecomunicaciones en el país. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), trabaja para garantizar el acceso a las telecomunicaciones como un derecho humano fundamental y motor para el desarrollo productivo de la nación siguiendo las orientaciones del Gobierno Nacional. Con información de Prensa Cantv.
Jóvenes barineses descubren innovación sostenible en la producción de alimentos con la Mosca Soldado Negra
En un esfuerzo por promover la ciencia y la innovación en el sector agroproductivo, estudiantes del Liceo César Rengifo del sector Quebrada Negra participaron en una visita educativa a la Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV), donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración de un alimento alternativo para animales a base de larvas y pupas de la Mosca Soldado Negra (Hermetia illucens). La visita forma parte de la Ruta Agroproductiva del Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes al mundo de la investigación y producción sostenible. Durante la jornada, los estudiantes exploraron el ciclo de vida de la Mosca Soldado Negra, observando su desarrollo desde la puesta de huevos hasta la fase de pupa, un proceso que dura aproximadamente 44 días. En ese sentido, el investigador Óscar Pérez, mencionó la importancia de este insecto en la cadena de producción de alimentos alternativos, explicando cómo las larvas se nutren de materia orgánica vegetal para alcanzar un alto nivel de proteínas y grasas, elementos esenciales para la fabricación de harina de alta calidad para la alimentación animal. Posteriormente, los estudiantes visitaron el laboratorio de procesamiento donde la investigadora, Belkis Ortega, les mostró los pasos necesarios para la producción de la harina, incluyendo la eliminación de residuos, el choque térmico, la deshidratación y el proceso final de molienda, tamizado y empaquetado. Esta experiencia educativa no solo proporcionó a los estudiantes conocimientos prácticos sobre biología y producción sostenible, sino que también reafirmó el compromiso de la ACAV con la formación de las nuevas generaciones en el campo de la ciencia agropecuaria. Con información de Prensa ACAV . /*! elementor – v3.18.0 – 20-12-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Fundacite impulsa proyectos de innovación e investigación arqueologica en Falcón
En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el estado Falcón, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en la región, llevó a cabo una mesa técnica con la participación de destacados innovadores e investigadores. La reunión contó con la presencia de la presidenta de Fundacite Falcón, Jougreidin Cerero; la directora ejecutiva de la institución, Liliana Infante; la coordinadora de proyectos, Milandy Navarro, así como Miguel Zavala, coordinador del Laboratorio de Arqueología del estado, adscrito al Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), entre otros. Cerero informó que este espacio sirvió para “propiciar e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que contribuyan al mejoramiento de procesos, métodos y actividades en el estado, así como al diseño de propuestas orientadas a la creación de innovaciones tecnológicas”. El encuentro permitió valorar el trabajo arqueológico en la región, con la presentación de diversos proyectos como: la Reconstrucción del paisaje del paleoambiental en el Parque Nacional Los Médanos de Coro y la Ocupación Humana. Estas iniciativas, además de contribuir con la recuperación de museos en asentamientos arqueológicos, también garantizan la salvaguardia y conservación de los bienes culturales de la región, tangibles e intangibles, asegurando su integridad para las futuras generaciones. El encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de Falcón como un centro de innovación y desarrollo tecnológico, con la colaboración de profesionales que apoyarán estas iniciativas, prometiendo un futuro más brillante para el estado y sus habitantes. Con información de Fundacite Falcón.