Este viernes, la Gran Misión Venezuela Mujer se despliega en todo el territorio nacional atendiendo el primer vértice que contempla la protección de la salud en todas las etapas de la vida de las venezolanas, siguiendo las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a las mujeres venezolanas a participar en esta jornada social que brindará atención en áreas de medicina general, ginecología, planificación familiar, mamografía, inmunización, laboratorio, evaluación médica, entre otras. En su cuenta en la red social X, señaló que “la protección de la salud en todas las etapas de la vida de las mujeres, nos permite profundizar los cuidados y brindar la mejor atención médica para garantizar una vida saludable”. Vale recordar que las jornadas de atención integral de salud abarca los estados: Aragua, Amazonas, Apures, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Cojedes, Monagas, La Guaira, Zulia, Nueva Esparta, Portuguesa, entre otros. La Gran Misión Venezuela Mujer, fue creada por el Gobierno Nacional con el objetivo de brindar bienestar integral a las venezolanas, consolidar su emancipación y eliminar la brecha de género que existe en algunos sectores del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez invita a estudiar y conocer el campo de la microscopía electrónica
La vigésima edición del Congreso Venezolano de Microscopía y Microanálisis (CONVEMI) 2024, se realizará desde este lunes 11 hasta el 13 de marzo, en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El evento rendirá honor al centenario del nacimiento del Dr. Humberto Fernández- Morán. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció que el encuentro representa una oportunidad única para jóvenes, estudiantes, profesionales e investigadores interesados en el campo de la microscopía electrónica. En su cuenta en la red social X, explicó que el microscopio electrónico es una herramienta esencial en la investigación científica moderna que utiliza electrones en lugar de fotones para formar imágenes detalladas de objetos diminutos. Destacó que esta tecnología avanzada permite a los científicos explorar la ultraestructura de una amplia gama de especímenes, desde microorganismos y células hasta moléculas grandes y materiales inorgánicos. “Los microscopios electrónicos se utilizan para investigar la ultraestructura de una amplia gama de especímenes biológicos e inorgánicos, incluidos microorganismos, células, moléculas grandes, muestras de biopsia, metales y cristalinos”, apuntó. En el ámbito industrial, los microscopios electrónicos son fundamentales para el control de calidad y el análisis de fallas, proporcionando una visión sin precedentes en la composición y estructura de los materiales, detalló. Asimismo, resaltó que con la introducción de cámaras digitales especializadas y capturadores de fotogramas, los microscopios electrónicos modernos han revolucionado la forma en que se capturan y analizan las micrografías de electrones. Finalmente, invitó a la población a participar en el congreso para profundizar sus conocimientos y habilidades en microscopía electrónica. El CONVEMI se desarrolla cada dos años y es organizado por la Sociedad Venezolana de Microscopía y Microanálisis (SVMM), como una plataforma de intercambio de conocimientos y colaboraciones en el campo. Es el evento más importante de la comunidad científica venezolana en microscopía y microanálisis, además de una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias y establecer nuevas colaboraciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Venezuela lista para participar en campeonato mundial de robótica «First Tech Challenge 2024» en Italia
Una delegación de jóvenes venezolanos estará presente en el Mundial de Robótica «First Tech Challenge 2024 que se realizará en Piacenza, Italia, entre el 9 y 10 de marzo. El equipo denominado Team Pakupai está integrado por 14 niños y niñas provenientes del estado Zulia, quienes representarán a la nación suramericana con el Robot Cuspón, en referencia a un armadillo (cachicamo) que forma parte de la fauna venezolana y se encuentra en peligro de extinción. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, envió sus mayores deseos al equipo de jóvenes que colgará en alto el nombre de Venezuela. Asimismo, indicó que estos jóvenes “son el punto de partida de todo un Plan Nacional enfocado en el desarrollo de habilidades, que sirvan en la formación de futuros profesionales para el país” “¡Orgullosa de ustedes muchachos! ¡Viva el Semillero Científico de la Patria!”, escribió en su cuenta en la red social X. El Team Pakupai resultó ganador de la Copa Kai 2023, un torneo de robótica organizado por la Gobernación del estado Zulia y el equipo Team Venezuela, por lo que se ganó el cupo para representar al país en este evento internacional El First Tech Challenge International Championship 2024 reunirá a representantes de más de 20 países quienes demostrarán su talento, creatividad, ingenio y habilidades en la robótica. Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico tecnológico del país, y fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Con la robótica se estimula el interés por la ciencia, ingeniería, programación y matemáticas, en todos los niveles educativos, para desarrollar habilidades de pensamiento lógico, creativo y colaborativo en los niños, niñas y jóvenes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez celebra exitosas asambleas y debates por las 7T en el área científica – tecnológica
El presidente Nicolás Maduro anunció que las asambleas se extenderán hasta la próxima semana
El beso humano: un mundo cargado de microbiomas y bacterias
La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez analizó el complejo y dinámico ecosistema que tiene la cavidad oral, con una visión anclada al poder de los besos
Docentes venezolanos fueron distinguidos en la segunda edición del Premio Nacional de Investigación Educativa «Simón Rodríguez»
Ciento once maestros y maestras fueron distinguidos por su trayectoria y por su gestión de la pedagogía y la investigación en las aulas de clase.
Mincyt abre inscripciones para diplomado sobre comunidades de vida y aprendizajes para la transformación social
Los participantes podrán explorar diferentes metódicas descoloniales de construcción colectiva de conocimientos, para hacer ciencia desde, para y con las comunidades, a través la articulación de diferentes enfoques epistemológicos situados y comprometidos.
Avanzan trabajos de Cantv en Guárico y Bolivar
La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), continúa democratizando el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional y realizando labores de mantenimiento, en esta ocasión instalaron fibra óptica en la parroquia San Francisco de Tiznado, en el estado Guárico e hicieron el mejoramiento a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní, en el estado Bolívar. Las labores técnicas para activar el servicio, a través de la tecnología GPON, incluyen el tendido y empalme de 8.400 metros de fibra óptica, colocación de postes, construcción de redes de distribución y puntos de conexión mediante cables, hasta áreas internas de las viviendas. El despliegue de la compañía continuará posteriormente con jornadas de comercialización y atención, para garantizar a los nuevos usuarios de esta zona de la entidad llanera la experiencia de navegar en Internet con altas velocidades, a través de Aba Ultra. Entre tanto, la fuerza azul de la Cantv en el estado Bolívar realizó labores de mantenimiento correctivo a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní. La acción garantiza el beneficio a más de 70 suscriptores que realizaron sus reportes a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Las labores incluyeron reconstrucción de empalmes en red local y prueba de conectividad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista Erika Moyano. Con información de la Cantv
Bolivia impulsará desarrollo de biotecnología para garantizar seguridad alimentaria
Bolivia impulsará el desarrollo de biotecnología propia para garantizar la seguridad alimentaria, según destacó su presidente, Luis Arce. En una reunión de la Confederación Nacional de Productores Cañeros de Bolivia, el mandatario consideró necesario entrar activamente a la agropecuaria y agronomía de precisión, de acuerdo con progresos científicos y tecnológicos que acontecen a escala mundial, reseñó la agencia de noticias Prensa Latina. De acuerdo al medio internacional, el gobierno de Bolivia explicó la importancia de abrir un debate sobre el empleo de la biotecnología, “que los productores cañeros cruceños entienden exclusivamente como la utilización de la semilla transgénica”, dijo el mandatario de ese país. En ese sentido insistió en buscar la liberación de varios insumos agropecuarios para garantizar la seguridad alimentaria y convertir al país en un potencial “productor de materia prima de alimentos y de industrialización de esa materia prima”. Enfatizó que “Bolivia tiene que romper esa dependencia incursionando en la generación de nuestra propia biotecnología”, e informó que para eso ya se viene avanzando en negociaciones con países amigos. En el texto se explica que el gobierno de Bolivia tiene una hoja de ruta basada en la biotecnología, que avanza “porque todo apunta a que lo que va a definir el planeta, no ahora sino más adelante, será la intensificación de todo lo referente a esta tecnología”, añadió el presidente de ese país suramericano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Erika Moyano. Con información de Agencias Internacionales
Vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez celebra incorporación de Alex Saab a la mesa de diálogo nacional
El Gobierno Bolivariano continuará fortaleciendo el diálogo nacional como base fundamental para preservar la paz del pueblo y garantizar el respeto de su soberanía. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, saludó este jueves, la liberación del diplomático Alex Saab y su incorporación a la mesa de diálogo nacional. “Acompañamos a nuestro hermano, Alex Saab a la Asamblea Nacional, para celebrar su incorporación en la mesa de Diálogo como representante oficial del Gobierno Nacional que lidera el presidente @NicolasMaduro”, escribió la también integrante de la delegación en su cuenta en la red social X. Asimismo, expresó: “Una vez más le decimos al mundo que en Venezuela hay un pueblo digno, valiente, independiente y soberano. Somos de acero, de voluntad inquebrantable. ¡Que viva la Patria de Bolívar!”. El pasado jueves 21 de diciembre la delegación del gobierno nacional para el proceso de diálogo con las oposiciones, ofreció una rueda de prensa para celebrar el retorno del diplomático Alex Saab, quien permaneció secuestrado en Estados Unidos durante tres años y medio. Durante esta rueda de prensa, se anunció la decisión del presidente Nicolás Maduro de incorporarlo al equipo negociador del gobierno presente en la mesa de diálogo. El pasado 20 de diciembre, tras largos y constantes procesos de negociaciones el Gobierno Nacional anunció mediante un comunicado el retorno al país del diplomático Alex Saab, quien fue ilegalmente secuestrado en Cabo Verde el 12 de junio de 2020 y trasladado a una cárcel en los Estados Unidos el 16 de octubre de 2021. La liberación de Saab, siempre estuvo presente en las mesas de diálogo con los sectores de la oposición, celebradas dentro y fuera del país, al igual que la continua exhortación al cese de la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales contra Venezuela. Tras la noticia, el presidente de la República Nicolás Maduro, reconoció el papel de la delegación por el diálogo nacional y les agradeció por mantenerse firmes en estas labores que responden a la diplomacia bolivariana de paz. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.