(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El municipio Cacique Manaure del estado Falcón fue escenario de un evento de formación científico y tecnológico, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y dirigido a promotores y promotoras de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación. El conversatorio, realizado por Jesús Rodríguez, coordinador de proyectos de Fundacite Falcón, destacó las iniciativas Programa Nacional Semilleros Científicos, Alianza Científico-Campesina y Robótica Educativa. Estos planes buscan fomentar la inclusión de la comunidad en el mundo de la ciencia y la tecnología, ofreciendo beneficios significativos para los participantes en cada etapa. María García, vocera del consejo comunal Yaracel, expresó su satisfacción con la iniciativa, destacando su utilidad y el impacto positivo en la población, especialmente en los niños. El evento, realizado en la sede del Infocentro de Yaracal, contó con la participación de voceros y voceras de diversas instituciones, incluyendo Cantv, Infocentro, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, instituciones educativas, Poder Popular y Comunas Productivas del municipio. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo científico y tecnológico en la región, promoviendo la comunalización de la ciencia y la inclusión digital como pilares fundamentales para el progreso de la comunidad. Mincyt / Prensa/ EBM
Arranca Plan Nacional de Formación para promotores y promotoras comunales de las Grandes Misiones de la Nueva Generación
Un total de 60 promotores y promotoras comunales en representación de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación que hacen vida en los municipios Jacura, Cacique Manaure y San Francisco, se dieron cita en el Liceo Nacional Wister García de El Yaracal, para participar en el Plan Nacional de Formación por la Transformación Social, promovido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Juogreidin Cerero, coordinadora regional de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Humberto Fernández Morán. Este primer encuentro formativo tuvo como finalidad, ofrecer información relacionada con los proyectos para lograr la transformación social, aplicando los programas y políticas de estas misiones que se desarrollan desde las diferentes instancias. También conversaron sobre los vértices de estas Grandes Misiones y de los programas y políticas que promueve el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que tienen como objetivo su territorialización. La formación consta de cinco módulos: Sistematización de Experiencias; Cultura, Valores y Principios; Gestión Social; Sistema de Gobierno Comunal; y Modelo Económico Productivo y Diversificado. Prensa / Mincyt/ Con información de Fundacite Falcón
Falcón | Aulas de Ciencia revolucionan la educación en Carirubana
(Caracas, 10 de marzo de 2025).- En una acción coordinada entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), la gobernación del estado Falcón y la alcaldía del municipio Carirubana, se inauguraron cuatro Aulas de Ciencia en igual número de instituciones educativas del municipio Carirubana. Esta iniciativa se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de promover la educación científica y tecnológica en la región. Estos espacios científicos están diseñados para fomentar el estudio de la química, biología, física y otras áreas estratégicas clave, incentivando en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, en espacios equipados con herramientas didácticas modernas para estimular el pensamiento crítico. Las aulas permitirán que niños, niñas y jóvenes puedan adentrarse al mundo de la ciencia básica, natural y prepararse en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo de la nación. El estudiante de tercer año del Complejo Educativo Alejandro Petión, Racso Mengual, agradeció al Gobierno Bolivariano por la construcción de las aulas de ciencia y manifestó que estas le ayudarán en su formación académica tanto para comprender la teoría como la práctica. “En un futuro quisiera estudiar bioanálisis y estas aulas son de gran ayuda para comprender esta carrera científica”, destacó. La instalación de estas aulas forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para promover la divulgación, formación y generación de conocimiento en diversas disciplinas científicas, que son esenciales para el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / EM
Programa Nacional Semilleros Científicos promueve estudio de la electrónica en Falcón
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón realizó el taller formativo “Un Viaje por la Electrónica”, en el que participaron un total de 22 estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Raúl Ruiz Rodríguez. Durante esta jornada del Programa Nacional Semilleros Científicos, los jóvenes exploraron los conceptos fundamentales de la electrónica, sus características, los parámetros que influyen en ella y los componentes básicos que la integran. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre indicadores esenciales, para comprender los circuitos eléctricos. Los participantes también realizaron prácticas en las que construyeron circuitos básicos, experiencia práctica que les facilitó una comprensión más profunda de los principios de la electrónica, ya que observaron la interacción entre los diferentes componentes y también experimentaron de primera mano, cómo funcionan en conjunto. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico y tecnológico en el país, brindando oportunidades de formación, investigación y colaboración a niñas, niños y jóvenes interesados en estas áreas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Falcón.
Fundacite Falcón celebró la Ruta Científica “RobotAventura: una emocionante exploración robótica”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón ha retomado con entusiasmo las Rutas Científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciando con la formación «RobotAventura: una emocionante exploración robótica». En esta actividad participaron 26 estudiantes de la Unidad Educativa Colegio «Madre Cecilia», ubicado en la ciudad de Punto Fijo del Municipio Carirubana. La presidenta de la fundación, Juogreidin Cerero, destacó que con esta iniciativa se incentivan y motivan a los niños en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Indicó que en esta ocasión, el tema central fue la robótica educativa, promoviendo el lema: “Los Niños son el Semillero del Futuro”. Por su parte, el ingeniero Eliécer Jiménez, coordinador de Formación y Comunicación del Programa Nacional Semilleros Científicos en la región, comentó que hasta la fecha, se han realizado 14 de las 31 Rutas Científicas planificadas, con la participación de diversas instituciones educativas, a fin de promover en los niños, desde el primer hasta el sexto grado, una noción temprana sobre la ciencia y la tecnología. Además, señaló que los estudiantes desarrollan sus conocimientos en áreas como la astronomía, química aplicada y agricultura. «Conocimos los componentes de la robótica, como la electrónica, la informática y la mecánica. También nos enseñaron cómo manejar un robot», expresó la estudiante de sexto grado, Adriana Riera. Por su parte, Yoscar Duno comentó: “Aprendimos a construir robots. Es un artefacto que nos puede ayudar en las labores de la casa”. Esta iniciativa forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el presidente de la República Nicolás Maduro, con el objetivo de garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Falcón.
Estudiantes de Falcón exploran fascinante mundo de la robótica educativa y la electrónica
Un total de 27 niños y niñas de nueve unidades educativas de Coro visitaron la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón, donde recibieron una formación relacionada con la robótica educativa y electrónica.
Ofrecen taller de manejo de semillas a trabajadores de Inparques en Falcón
En una iniciativa para fortalecer las capacidades de las Unidades Socioproductivas, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Falcón (Fundacite Falcón), realizó un taller agrícola titulado “Principios básicos para el manejo de semillas”. Este evento se realizó en la sede de Fundacite Falcón y contó con la participación activa de los trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Por tanto, la encargada de impartir la formación fue la ingeniera Yohana Vera, quien abordó diversos aspectos fundamentales de la agricultura, tales como la cosecha, el secado, las patologías de las semillas, el etiquetado y el almacenamiento. Estos conocimientos son esenciales para garantizar la calidad y eficiencia en el manejo de semillas dentro de las operaciones de Inparques. Al respecto, la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que el taller fue diseñado con el fin de proporcionar formación y herramientas técnicas que contribuyan a mejorar su labor de asesoría y producción agrícola. Este taller es un reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano con la capacitación continua y el desarrollo de habilidades en el sector agrícola, asegurando así un futuro más próspero y sostenible para Venezuela y como parte de la recién inaugurada Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán. Con información de Fundacite Falcón.
Codecyt capacita a productores de Falcón en uso y bondades del rotocultor
La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofreció un taller denominado “Tecnificación del Conuco: Uso del Rotocultor” en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Hugo Chávez Frías”, ubicada en el municipio Bolívar de Falcón. La actividad estuvo dirigida a personal directivo, docentes, estudiantes y productores locales, con el objetivo de fortalecer la productividad en la región. El ingeniero agrónomo Frank Zamora junto a los especialistas José García y Eliezer García fueron los encargados de explicar a los asistentes las bondades del rotocultor en la producción agroalimentaria. El rotocultor es utilizado como herramienta de trabajo de profundidad, para labores de arar, rastrillar y preparar la tierra para una mejor absorción de nutrientes e irrigación. Este método ayuda a los agricultores a mantener la productividad de sus campos. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Mincyt, para combinar el saber popular de la agricultura con la ciencia y la tecnología, y así garantizar la construcción de la soberanía agroalimentaria de Venezuela. Además, con este proceso se brinda al pueblo un tubérculo con alta calidad fitosanitaria, gracias al excelente manejo técnico de campesinos y campesinas. Con información de Codecyt.
En Falcón afinan detalles para la Feria Estadal de Innovación Tecnológica 2024
Con el objetivo de asegurar el éxito de la próxima Feria Estadal de Innovación Tecnológica “Semilleros Científicos” 2024, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón, organizó una mesa de trabajo a fin de consolidar las acciones para el evento estadal. En el encuentro participaron representantes de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, (Fundabit) e Infocentro, quienes evaluaron detalles sobre la temática de la competencia de este año, las reglas del evento y las pautas para el desarrollo de prototipos. Al respecto, la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que esta reunión se realizó siguiendo las directrices del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. Asimismo, indicó que se ha programado un segundo encuentro con el fin de revisar los avances en el registro del sistema propuesto y ofrecer formación especializada a los tutores de Fundabit en el área de robótica educativa. Las Ferias Estadales de Innovación son impulsadas por el Mincyt, con el objetivo de que niños, niñas y jóvenes del subsistema de Educación Básica, Media General y Técnica muestren sus habilidades y conocimientos científico-técnicos. En esta primera edición, la feria incluye una actividad insignia que promete capturar la imaginación de todos los participantes: las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa, en donde los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y construir robots que no solo demuestran su creatividad, sino también su capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, busca identificar y apoyar a jóvenes talentosos en el ámbito científico, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, así como promover una cultura de investigación y experimentación entre los jóvenes. Con información de Fundacite Falcón.
Fundacite impulsa proyectos de innovación e investigación arqueologica en Falcón
En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el estado Falcón, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en la región, llevó a cabo una mesa técnica con la participación de destacados innovadores e investigadores. La reunión contó con la presencia de la presidenta de Fundacite Falcón, Jougreidin Cerero; la directora ejecutiva de la institución, Liliana Infante; la coordinadora de proyectos, Milandy Navarro, así como Miguel Zavala, coordinador del Laboratorio de Arqueología del estado, adscrito al Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), entre otros. Cerero informó que este espacio sirvió para “propiciar e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que contribuyan al mejoramiento de procesos, métodos y actividades en el estado, así como al diseño de propuestas orientadas a la creación de innovaciones tecnológicas”. El encuentro permitió valorar el trabajo arqueológico en la región, con la presentación de diversos proyectos como: la Reconstrucción del paisaje del paleoambiental en el Parque Nacional Los Médanos de Coro y la Ocupación Humana. Estas iniciativas, además de contribuir con la recuperación de museos en asentamientos arqueológicos, también garantizan la salvaguardia y conservación de los bienes culturales de la región, tangibles e intangibles, asegurando su integridad para las futuras generaciones. El encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de Falcón como un centro de innovación y desarrollo tecnológico, con la colaboración de profesionales que apoyarán estas iniciativas, prometiendo un futuro más brillante para el estado y sus habitantes. Con información de Fundacite Falcón.