La comunidad de Puertas del Llano, en Barinas, celebró el Día Mundial de la Astronomía con la actividad “Noche Astronómica”, dirigida a niños, niñas, jóvenes y adultos para disfrutar de las maravillas del cosmos y aprender sobre los astros. El evento fue organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Barinas, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), y contó con la participación de 60 personas. Entre las actividades realizadas resaltó la observación lunar a través del telescopio, donde los asistentes pudieron contemplar la Luna a detalle. A través de la aplicación Stellarium, que permite simular un planetario en ordenadores de escritorios, los participantes identificaron y aprendieron sobre las principales constelaciones visibles en el cielo nocturno. Durante la jornada, se realizó un conversatorio sobre la Vía Láctea, para compartir conocimientos sobre esta galaxia espiral, explicando la diferencia entre galaxias, sistemas planetarios y planetas individuales. También pudieron ver el Sol de manera segura, apreciando el disco solar en el ocaso con el uso de lentes especiales y los más pequeños disfrutaron de ilustraciones divertidas que representaban los planetas del sistema solar, reforzando su interés por la astronomía. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, a través el Programa Nacional Semilleros Científicos, para promover la ciencia y la tecnología en el país. Con el impulso de la astronomía en Venezuela se busca enriquecer el conocimiento científico; además de fortalecer los intercambios culturales y educativos, contribuye significativamente al desarrollo integral de la sociedad. Con información de Fundacite Barinas.
En Lara disfrutaron de noche de observación astronómica
Más de 180 niños, niñas, jóvenes y adultos del estado Lara participaron de una noche de observación astronómica celebrada en la Cancha del Urbanismo Ciudad Bicentenaria “Flor de Oro”, en el municipio Iribarren. Los asistentes observaron la Luna y constelaciones, a través de binoculares y telescopios, además de reforzaron sus conocimientos sobre los astros, las estrellas, las nebulosas, la galaxia, entre otros. Los niños, niñas y jóvenes, junto con adultos de la comunidad, se sumergieron en el mundo de la ciencia a través de estaciones interactivas de Física, Robótica y Astronomía. El evento contó con el apoyo de la organización “A Pie de Ruta” y la comunidad local. Esta jornada es un reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, con la promoción de la ciencia y la tecnología en el país. Con el impulso de la astronomía en Venezuela se busca enriquecer el conocimiento científico; además de fortalecer los intercambios culturales y educativos, contribuye significativamente al desarrollo integral de la sociedad. Con información de Fundacite Lara.
Realizan jornada con comunidades de Apure para celebrar el “Día Mundial de la Astronomía”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) junto a la Fundación Infocentro en el estado Apure, realizó una jornada de enseñanza astronómica para niñas, niños y jóvenes de la comunidad de Santa Inés. El evento brindó a los asistentes una ventana al cosmos, a través de actividades educativas y observaciones astronómicas. Los expertos de Fundacite Apure compartieron sus conocimientos sobre el sistema planetario y explicaron a los estudiantes la ciencia detrás del lanzamiento de satélites. En la actividad, se proyectó un vídeo especial sobre la luna rosa que logró capturar la imaginación de los niños y niñas, proporcionando una nueva visión del satélite natural. El encuentro culminó con una sesión de observación nocturna, donde telescopios apuntaron hacia el cielo, permitiendo a los participantes observar de cerca las maravillas del universo. Este proyecto forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, cuyo objetivo busca fomentar el interés por la ciencia desde temprana edad. El evento de exploración espacial demuestra la dedicación del Gobierno Bolivariano a fomentar la ciencia y la tecnología en Venezuela, invirtiendo en el talento de los jóvenes como elementos clave para el progreso científico y tecnológico del país. Con información de Fundacite Apure.
CONSI | UNESCO recomienda el uso de la IA en beneficio de la humanidad
Anne Lemaistre, directora de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en La Habana, Cuba; enfatizó la importancia de colocar los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la humanidad Las declaraciones las realizó durante su participación en el segundo día de sesiones del Congreso de Seguridad de la Información (CONSI), desarrollado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En su ponencia, Anne Lemaistre se refirió a la recomendación aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021 y que se convirtió en el primer instrumento normativo mundial, en el ámbito de la IA. Indicó que en esta recomendación – aprobada por los 193 Estados miembros que conforman la UNESCO – se abarca el uso de la IA con todo lo relacionado a los derechos humanos. “Nosotros en la UNESCO consideramos que la protección de los derechos humanos y de la dignidad es la piedra angular de la recomendación basada sobre la defensa de los principios fundamentales de la transparencia y la supervisión humana. Esta recomendación pretende servir de base para poner los sistemas de Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades, el medio ambiente y los ecosistemas”, recalcó la representante de Cuba en el organismo internacional. Con este instrumento, detalló, se busca hacer frente a los riesgos que se pueden generar por la implementación de los sistemas de la IA que, a su consideración, ya se han ido agravando en los últimos meses. “El rápido avance de la IA ha creado numerosas oportunidades a nivel mundial, en el ámbito de la medicina, de la eficiencia laboral por medio de tareas automatizadas, pero estos rápidos cambios también plantea profundas preocupaciones éticas, y hemos escuchado de eso, entre ellas el potencial de los sistema de IA y eso puede producir o podemos incorporar sesgos, una amenaza a los derechos humanos y tales riesgos asociados con la IA han comenzado a agravarse en los últimos meses, exacerbando las desigualdades, discriminación, prejuicios, estereotipos, y que resulta en mayores daños a grupos más marginados”, manifestó durante su ponencia que lleva por nombre «Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial”. Por esta razón, la especialista recalcó la importancia de promover “el acceso equitativo a los avances y conocimientos en el ámbito de la Inteligencia Artificial”, debido a que solo el 22% de los profesionales que trabajan en el sector de la IA son mujeres. “Todavía no tenemos suficiente mujeres en el campo de la Inteligencia Artificial y hace años que la UNESCO trabaja en este campo para tener más niñas en la enseñanza de la ciencias y eso se refleja en el desarrollo de empresas vinculadas con la Inteligencia Artificial”, puntualizó. Modificación de textos legales Por otra parte, la especialista señaló que entre los objetivos que se tiene planteado desde la UNESCO es la implementación de la recomendación en las leyes y reglamentos, incluyendo las normativas empresariales. Para esto, indicó que la UNESCO desarrolló dos herramientas metodológicas para ayudar a los países a crear políticas de éticas sobre la IA. Uno de estos instrumentos es la “Metodología de la UNESCO de evaluación del estadio de preparación, conocido como RAM, y la “Metodología de la UNESCO de evaluación para el impacto ético de las tecnologías de IA”, conocido como EIA. “Estos instrumentos evalúan y promueve la adecuación de la legislación, de las política de las institucionales existentes de cara a la aplicación de la IA en el país, así como la conformidad de los sistema de IA de valores y principios establecidos en la recomendación”, señaló. Con respecto a la RAM, anunció que más de 50 países del mundo se encuentran en diferentes procesos de esta metodología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Dr. Julio Guanche analiza la ética para la vida y la justicia algorítmica para frenar sesgos de la IA
Durante su participación, expuso cómo desde la Unesco se valora la ética para la implementación de la Inteligencia Artificial tomando en cuenta las ciencias sociales.
Gobierno Nacional entrega obras recuperadas del CDI Villa Tatiana en Miranda
El Gobierno Nacional entregó este miércoles el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Villa Tatiana, ubicado en la carretera nacional Petare-Santa Lucía, municipio Paz Castillo, estado Miranda, que atiende a 27 comunidades. La entrega estuvo encabezada por el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. En la jornada, el viceministro Quintero manifestó que la entrega de este CDI totalmente recuperado es “el reflejo de una política que se ha sostenido en el tiempo”. Por esta razón, agradeció el esfuerzo realizado por los trabajadores y el poder popular que acompañaron las labores para la recuperación de este centro de salud. “Esto es el esfuerzo de todos, y lo más bonito es que en medio de los ataques y la guerra, esta es la respuesta y si podemos, esto es testimonio de que sí podemos, que en medio de todo estamos respondiendo y estamos aquí con la gente”, aseveró. Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, indicó que en estos momentos se están recuperando 26 CDI, incluidos los que tienen Sala de Rehabilitación Integral (SRI), gracias al apoyo brindado por la ministra para Ciencia y Tecnología y madrina de la entidad, Gabriela Jiménez Ramírez . Afirmó que, desde el Gobierno Nacional se está trabajando para la recuperación de todos los espacios que garanticen a los habitantes calidad de vida. “Un futuro mejor es terminar de construir las casas, las escuelas, los CDI, todas estas cosas en las que estamos trabajando. Nosotros tenemos todo lo que necesitamos para que nuestro pueblo viva con dignidad”, aseveró. Ante las amenazas perpetradas por las extrema derecha venezolana, el gobernador Rodríguez instó a las comunidades a defender las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional. “Ellos (la derecha) quisieran tener el poder para privatizarlo todo, tenemos que unirnos, organizarnos para resguardar nuestros derechos”, afirmó. Habitantes agradecen recuperación de CDI Durante la jornada, los habitantes de la comunidad agradecieron la recuperación de este centro de diagnóstico integral, para garantizar educación de calidad a los pacientes. Una de las voceras de la comunidad agradeció al Gobierno Nacional por la restauración del CDI, labor en la que participaron los trabajadores del CDI “Le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro por haber restaurado nuestro CDI, el cual atiende a 27 comunidades. Comunidades, trabajadores, todos estamos involucrados gracias por esta restauración, es un sueño que se hizo realidad”, recalcó. La doctora Lauri Álvarez, por su parte, manifestó también su agradecimiento a las autoridades por contar, a partir de este momento, de espacios dignos para atender los habitantes del sector. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Fotos: Trías
Movilnet inauguró exposición «Venezuela, tu mirada» en el Museo de Arte Contemporáneo
La exposición estará abierta al público hasta el próximo 9 de junio.
Realizarán I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” en Zulia
El próximo 15 de mayo se llevará a cabo la I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos”, en el Salón Simón Bolívar del Hotel Tibisay, en Maracaibo; estado Zulia, a partir de las 09:00 de la mañana. Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizarán además las Olimpiadas Regionales Robótica Creativa, para incentivar a las niñas, niños y jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos mediante el diseño de innovaciones. El Gobierno Nacional ha promovido el desarrollo del Programa Nacional Semilleros Científicos, para acercar a los niños, niñas y jóvenes al estudio de carreras en el ámbito científico, incentivando así nuevos talentos. Además, este programa es parte fundamental de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández Morán, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Venezuela se ha destacado en los últimos años en diferentes encuentros de robótica que se realizaron a escala global, entre ellos las Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá que se llevó a cabo en noviembre del año pasado; así como en el FIRST Tech Challenge 2024, que se realizó en Italia, donde la delegación venezolana conquistó el segundo lugar al Mejor Diseño robótico.
Continúa despliegue de la Caravana de la Química en Sucre
El ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), continúa el despliegue de la Caravana de la Química en el estado Sucre. Este jueves, se llevó a cabo una jornada de formación y motivación al estudio de la ciencia, atendiendo a 80 estudiantes de la Unidad Educativa “José Antonio Ramos”, ubicada en Cumaná. La actividad formativa está enmarcada en el proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca promover en más 600 escuelas del país, espacios para la formación de los estudiantes en distintas carreras científicas. Se prevé que en Sucre se inauguren 11 laboratorios de química y biología, para fortalecer la formación educativa de los jóvenes y acercar la ciencia como una herramienta de bienestar para el pueblo venezolano. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán, garantiza la preservación del talento científico nacional con la formación de la generación de relevo. Con información del CNTQ.
Fundacite Portuguesa realiza jornada educativa de piscicultura
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Portuguesa, realizó una jornada de piscicultura dirigida a niños y niñas del estado. En la actividad, conversaron sobre el manejo, producción, artes de pesca, anatomía y fisiología de los peces venezolanos. Asimismo, realizaron un recorrido por las áreas de producción con un Senderismo Interpretativo Ecológico. Estas acciones se realizan como parte del Programa Nacional de Semilleros Científicos para promover y preservar la reserva generacional del pensamiento y conocimiento científico en los niños, niñas y jóvenes del país. Además, estas jornadas formativas fortalecen los programas impulsados por el Gobierno Bolivariano, desde el sector científico y tecnológico, en favor del desarrollo nacional. Con información de Fundacite Portuguesa. /*! elementor – v3.21.0 – 30-04-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}