La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud emitió una serie de reflexiones sobre la importancia de potenciar la solidaridad, la humanidad y la empatía entre niños, niñas, jóvenes y adultos, con énfasis en sus vínculos con la biosfera.
Industria aeroespacial iraní presenta avances en la construcción de dos nuevos satélites de teledetección
Pese al bloqueo comercial y económico impuesto por Estados Unidos, la nación persa está demostrando sus potencialidades en materia de construcción de satélites geoestacionarios y de radar.
Presidente Maduro invita a multiplicar experiencias exitosas en ciencia e investigación contra el cambio climático
Durante la emisión Nº 21 del programa “Con Maduro +”, el mandatario nacional, invitó a multiplicar las experiencias exitosas, para con la ciencia y la investigación “desde Venezuela dar el ejemplo en el enfrentamiento de la crisis del cambio climático”
Presidente Maduro celebró posición de su homólogo López Obrador contra bloqueo a Venezuela
El mandatario nacional señaló que la posición del presidente mexicano es «firme, clara, una posición histórica de México”
Inauguran nueva sede de la Escuela Latinoamericana de Medicina “Dr. Salvador Allende” en Caracas
La nueva sede cuenta con 22 pisos, donde se distribuyen áreas de dormitorios, aulas y laboratorios dotados con alta tecnología, así como también un amplio espacio de biblioteca y comedor
Presidente Maduro rechaza manipulación mediática promovida por medios fascistas
El jefe de Estado aseguró que a través de este medio se busca tergiversar el proceso de diálogo nacional con los sectores de la oposición venezolana
Presidente Maduro: “Venezuela y Trinidad y Tobago son ejemplos de acuerdos estratégicos”
El mandatario nacional destacó que la cooperación entre ambas naciones apunta hacia el desarrollo de acuerdos estratégicos en materia de gas natural
Dictan taller a equipo del Mincyt para actualizar fundamentos conceptuales en materia de ciencia, tecnología e innovación
El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), dictó un taller este lunes denominado: “Fundamentos conceptuales de las actividades de Ciencia, Tecnología, Innovación y sus aplicaciones”, para actualizar conocimientos en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. La actividad encabezada por el presidente del Oncti, Dr. Roberto Betancourt, estuvo dirigido a líderes regionales de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), y a los presidentes y presidentas de los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La actividad se desarrolló en el auditorio J.J Castillo del Mincyt, en Caracas, con el objetivo de fortalecer los conocimientos del talento humano de la institución. “Estamos trabajando con un equipo integrado de entes de la región capital y también del resto del territorio, que son parte del Sistema Nacional de Innovación del Ministerio, para abordar conceptos teóricos y prácticos que están asociados con el Sistema”, explicó el Dr. Betancourt. Recordó que días atrás, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con los presidentes de entes del ministerio y precisó que es necesario que se realizará un “refrescamiento de conceptos básicos” que aparecen en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). “Este taller es un refrescamiento sobre el piso jurídico, el piso epistemológico que nos permite impulsar las tareas de investigación y desarrollo”, acotó. El presidente del Oncti, indicó que actualmente el ente coordina el proceso de recolección de datos de los indicadores de investigación y desarrollo (I+D) en Venezuela, en una campaña nacional, por lo que el taller de capacitación es oportuno para comprender lo que significan estos indicadores claves de desempeño. Entre los temas abordados en este taller, destacan: el desarrollo de conceptos distintivos entre investigación y educación; definición de actividades de investigación y desarrollo experimental (I+D), competencias del talento humano dedicado a la I+D, conceptualización de tecnología y transferencias tecnológicas, alcances del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otros. Ampliando conceptos Para el presidente de Telecom Venezuela, C.A., Almirante Clemente Antonio Díaz, es necesario que este tipo de talleres se realicen para poder profundizar desde lo conceptual qué es innovación y desarrollo. “Hoy quisimos plantear a todos los presidentes de los entes del Ministerio para que desde los más altos niveles irradiemos lo que significa innovación y desarrollo para poder pensar en el desarrollo tecnológico del país”, dijo. Por su parte, el presidente de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), Adolfo Godoy, dijo que el taller propone ideas frescas de lo que es la ciencia, tecnología, y el desarrollo de investigación en cada área del Mincyt, así como las metodologías a usar para obtener indicadores. Además, detalló que “la importancia del taller radica en la categorización de la ciencia y tecnología, para brindar al resto del país información sobre los talentos y áreas de investigación que se requieren”. Asimismo, indicó que «estamos en tiempos de data y de manejo de información, pero sobre todo de poder nosotros tomar decisiones en función de elementos reales desde estos indicadores», dijo. En el taller, los participantes repasaron el marco jurídico de la institución con la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y los subsistemas que habitan en ella, para garantizar el cumplimiento en las tareas de investigación y desarrollo en el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz. Oncti dicta taller para actualizar fundamentos conceptuales en Ciencia y Tecnología. Fotos Will Pérez. Oncti dicta taller para actualizar fundamentos conceptuales en Ciencia y Tecnología. Fotos Will Pérez. Oncti dicta taller para actualizar fundamentos conceptuales en Ciencia y Tecnología. Fotos Will Pérez. Oncti dicta taller para actualizar fundamentos conceptuales en Ciencia y Tecnología. Fotos Will Pérez. Oncti dicta taller para actualizar fundamentos conceptuales en Ciencia y Tecnología. Fotos Will Pérez. Presidente de la ABAE, Adolfo Godoy. Foto Will Pérez. Presidente de Telecom Venezuela, C.A., Almirante Clemente Antonio Díaz. Fotos Will Pérez. Presidente del Oncti, Dr. Roberto Betancourt. Foto Will Pérez.
Fundación CIEPE potencia la seguridad nutricional en Yaracuy
Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, un consenso acordado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el propósito disminuir el hambre a nivel mundial y generar conciencia sobre la alimentación saludable. En virtud de este accionar, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología a través del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación CIEPE), viene desarrollando un conjunto de actividades destinadas a fortalecer la nutrición en niños y niñas, apoyando al Programa de Alimentación Escolar que se ejecuta en los centros educativos del área metropolitana en el estado Yaracuy. Como centro de investigación, reconocido en el área agroalimentaria de Venezuela, esta institución ha desarrollado productos como meriendas alternativas fortificadas y elaboradas con productos locales, como: barras multinutricionales; bebidas prebióticas y probióticas; galletas enriquecidas y mermeladas de frutas y hortalizas; las cuales se presentan como opciones factibles de fácil elaboración en la cocina escolar, para reforzar la nutrición de los estudiantes. #16octubre 🍝🥗🍛 La Fundación CIEPE como centro de investigación de referencia en el área agroalimentaria de Venezuela, viene desarrollando un conjunto de actividades destinadas a fortalecer la nutrición en niños y niñas, apoyando al Programa de Alimentación Escolar. pic.twitter.com/BVUP91nugp — Fundación Ciepe (@Ciepe_VE) October 16, 2023 Además, de la elaboración de alimentos, el centro de investigación impulsa la formación en materia técnica y científica a productores de la agroindustria, docentes y profesionales venezolanos en el área agroalimentaria. Con su labor, Fundación CIEPE impulsa el desarrollo de las tecnologías para garantizar el desarrollo agroindustrial que propone el Gobierno Bolivariano, a fin de consolidar la seguridad alimentaria de la nación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Delegación científica venezolana participa en los encuentros técnicos de negociación de la XVII Reunión de Alto Nivel en Rusia
El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, Gloria Carvalho, participaron en los encuentros técnicos de negociación en la XVII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela, que se desarrolla en Moscú, desde el pasado 9 de octubre. Las autoridades forman parte de la delegación venezolana que se encuentra en Rusia, para fomentar la complementariedad educativa, científico, técnica y de salud entre ambos países. La presidencia de la CIAN por Venezuela la ejerce actualmente el ministro del Poder Popular de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, en un trabajo con la cancillería venezolana, a través del Despacho del viceministro para Europa; en tanto, la parte rusa la preside el vice primer ministro de la nación euroasiática, Alexander Novak. Desde Moscú, Rusia, participamos en los encuentros técnicos de negociación en la XVII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (Cian) Rusia-Venezuela.@Mincyt_VE pic.twitter.com/K68m5H9E21 — Alberto Quintero (@Albertoq_vnzla) October 16, 2023 Este lunes, Tellechea informó Venezuela y la Federación de Rusia suscribieron un total de 16 acuerdos integrales en el campo de la cooperación que incluyen las áreas vitales del desarrollo conjunto, como parte del fortalecimiento de las alianzas de ambas Desde 2001, la cooperación bilateral con Rusia se direcciona mediante la CIAN, creada durante la visita a Caracas del entonces jefe de Gobierno de la Federación de Rusia, Mijail Kasiyanov, el 14 de diciembre de 2001, cuando se firmó su acta de origen. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín