La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), atendió este lunes múltiples solicitudes del Sistema 1X10 del Buen Gobierno, para restituir los servicios de telecomunicaciones en diversas regiones del país. En su cuenta de la red social X, la compañía precisó que la Fuerza Azul trabajadora se mantiene desplegada en todo el país, respondiendo a los reportes de la VenApp. En ese sentido, Cantv ejecutó labores de mantenimiento correctivo en el sector Sierra Parima, del estado Bolívar, para restituir los servicios de telecomunicaciones a más de 150 suscriptores de la localidad. Como parte de los trabajos se realizó la reconstrucción de empalmes en redes locales, así como la sustitución de 60 metros de cables afectados por deterioro. Las acciones de la Compañía se llevaron a cabo con apoyo del Poder Popular y las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones (MTT). #6Nov En atención a reportes realizados mediante la VenApp del 1X10 del Buen Gobierno, Cantv ejecutó labores de mantenimiento correctivo en el sector Sierra Parima, estado Bolívar, para restituir los servicios de telecomunicaciones a más de 150 suscriptores de la localidad pic.twitter.com/ZwqsRAzEiF — Cantv (@salaprensaCantv) November 6, 2023 En los municipios Ospino y Turen del estado Portuguesa, Cantv también instaló servicios de telefonía fija e Internet a nuevos suscriptores que realizaron su solicitud a través de la VenApp del 1×10 del Buen Gobierno. Para garantizar las telecomunicaciones a los nuevos usuarios, la Fuerza Azul de Cantv efectuó el tendido de redes, así como la instalación de equipos y la verificación de la operatividad de los servicios casa a casa. En el municipio García de Nueva Esparta, Cantv logró restablecer las telecomunicaciones a suscriptores del sector El Valle del Espíritu Santo, mediante labores de mantenimiento en las redes de transmisión. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Resolución de Averías de Cantv, que contempla reparaciones a las redes aéreas y subterráneas afectadas por deterioro y humedad, sustitución de cables de alta capacidad, reemplazo de mangas, reconstrucción de empalmes, entre otras labores de mantenimiento correctivo. Además, atiende las solicitudes del 1X10 del Buen Gobierno, un sistema de participación e interacción del Poder Popular con todas las instancias del Estado, mediante la aplicación VenApp. Cantv, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mppct), es la empresa líder de servicios integrados de telecomunicaciones en Venezuela y tiene como objetivo fundamental fomentar la inclusión social y la disminución de la brecha al acceso de tecnologías digitales, facilitando así el alcance de todos a los servicios de telecomunicaciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz/Con información y fotos de Prensa Cantv
Venezuela utiliza la biotecnología como herramienta para el bienestar del pueblo
La ciencia y la tecnología forman parte de las estrategias para avanzar en el desarrollo de una nación
Científicos muestran avances de investigaciones para proteger cultivos de cacao nacional de enfermedades
El Programa de Salud Agrícola Integral que adelanta la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) impulsa dos líneas investigación: el desarrollo de fitopatógenos relacionados al cultivo de cacao y el estudio de los microorganismos benéficos que ayudan a controlar el desarrollo de agentes patógenos que afectan el rubro.
Inicia VI Congreso Internacional de Células Madre en el IVIC
Este lunes, inició el VI Congreso Internacional de Células Madre, que se desarrollará hasta el próximo 8 de noviembre en el edificio de Ciencias Ambientales del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en el estado Miranda. El evento fue inaugurado por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez; junto al jefe de la Unidad de Terapia Celular del IVIC, Dr. José Cardier, entre otras autoridades. El Congreso reúne a investigadores, investigadoras y profesionales de la salud nacionales e internacionales, así como estudiantes del área de la ciencia, con el objetivo de masificar, fortalecer e impulsar técnicas, estudios e investigaciones en el área de células madre. Al respecto, la vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que “este evento quiere poner en relevancia el trabajo de ustedes, de las científicas y científicos de Venezuela, que armonizan con el Sistema de Salud Público en grandes dificultades”. Señaló, además, que el Congreso busca que los jóvenes se apropien de estos conocimientos y se incorporen en la formación técnica y en los laboratorios científicos del país. “Es una oportunidad para multiplicar el saber, la investigación y el desarrollo en Venezuela, pero también para compartir experiencias para el mundo”, apuntó. Por otra parte, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología destacó que en el Centro de Medicina Regenerativa del IVIC existen cinco protocolos clínicos que son hoy terapias atendidas por el sistema de salud pública, y que ha permitido la atención de más de 165 pacientes de todo el territorio nacional. Desde este centro se realizan terapias celulares en el área de cartílago/hueso, mandíbula, quemaduras, úlceras, pulpa dental, córnea, entre otros, explicó. “El Centro de Medicina Regenerativa es un proyecto de 12 años. Hoy estamos viendo los frutos de la investigación básica que trascendió a la investigación aplicada en los últimos 30 años de la historia de este componente científico (…) Es la referencia para América Latina y el Caribe. Estamos entre los 3 países de la región y el primer país del mundo haciendo terapia de recuperación para la pulpa dental”, comentó. Resaltó que a pesar de las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU) impuestas a Venezuela, los científicos y científicas han tenido el desafío de repensar y superar estas adversidades desde las capacidades, conocimientos, técnicas, pero sobre todo desde la voluntad humana de hacer un mejor país y llevar una mejor calidad de vida a los venezolanos. Mientras tanto, el doctor José Cardier señaló que este evento, es el más importante que se realiza en el país, cada dos años, con el propósito de masificar las investigaciones, así como para mostrar los últimos avances que, en materia de medicina regenerativa. Asimismo, indicó que en esta actividad participan un grupo importante de profesionales de alta calidad, quienes hacen posible que se lleven a cabo los tratamientos de medicina regenerativa y terapias avanzadas en el país. El Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, ha promovido una amplia agenda de investigación científica con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo integral y el bienestar de los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Nathael Ramírez. /*! elementor – v3.17.0 – 25-10-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Mincyt participa en la creación de la Red de Formadores Sociales para acompañar y sistematizar experiencias comunales
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), participó este lunes en la creación de la Red de Formadores Sociales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas, para acompañar y sistematizar las experiencias y saberes comunales en el país. En la actividad desarrollada en la biblioteca Andrés Bello, en Coro, estado Falcón, estuvo la representación de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) ente adscrito al Mincyt, junto al Gabinete de Formación Comunal dirigido por la viceministra de Comunas, Lídice Altuve. Para la conformación de la Red de Formadores Sociales, la autoridad de Comunas propuso tres puntos fundamentales para el accionar de esta red: unificación de la visión comunal a través de la educación Robinsoniana y Popular; creación de un espacio institucional para integrar las comunas; y evaluación de programas y contenidos formativos para su posterior difusión. Igualmente, destacó el rol y objetivo de las comunas como la formación, acompañamiento y sistematización de experiencias y saberes comunales, en conjunto con las instituciones asistentes. Por su parte, la directora ejecutiva de Fundacite Falcón, Liliana Infante, indicó que “el equipo está alineado a contribuir con la formación de los entes del Estado. También, se busca el compromiso y corresponsabilidad de las instituciones aliadas para unificar la política de Estado y fortalecer la economía popular”. El Gabinete de Formación Comunal acordó un segundo encuentro para el próximo martes 7 de noviembre, para concretar acciones del Plan Formativo Comunal. Con información de prensa Fundacite Falcón /*! elementor – v3.17.0 – 25-10-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Fundacite apoya labor en Casa de Alimentación “Fabiola de Córdova” en San Juan de Los Morros
Este lunes, La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), participó en la inauguración de la Casa de Alimentación “Fabiola de Córdova”, ubicada en la comunidad de Las Minas de San Juan de Los Morros, estado Guárico, para afianzar la protección social de las familias de esa localidad. Con el objetivo de garantizar el sustento nutricional del pueblo, Fundacite Guárico, se desplegó en la localidad “Las Minas”, junto a entes y organismos del Estado, como la dirección territorial del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación en la región, la Fundación del Niño, Fundación Programa de Alimentos Estratégicos (Fundaproal), el Instituto Regional de Deporte del estado Bolivariano de Guárico (Irderg), el Movimiento Social Somos Venezuela, la Milicia Nacional Bolivariana, la Guardia del Pueblo, entre otros. El secretario general de gobierno de Guárico, Freddy Alí Gómez, expresó: “damos fe viva del compromiso y amor de nuestro presidente obrero Nicolás Maduro, para con su pueblo, garantizando así la seguridad alimentaria de los más vulnerables. Debemos continuar con el trabajo incansable de progreso en el estado y el país”. Las Casas de Alimentación fueron creadas por el Gobierno Nacional, en marzo de 2004, como una política social que busca disminuir los índices de pobreza extrema y dar el máximo acceso a los alimentos a la población más vulnerable. Estos espacios están bajo la responsabilidad de Fundaproal. En cada Casa de Alimentación se encuentran las Madres Cocineras de la Patria, que se encargan del funcionamiento, despacho y atención a los beneficiados con el programa alimentario. Con información de prensa Fundacite Guárico
Más de 100 estudiantes de Carabobo aprenden sobre Inteligencia Artificial para la aplicación en la Robótica
Más de 117 estudiantes en la Escuela Técnica Industrial “Francisco González Guinan” del estado Carabobo, participaron en el taller de “Inteligencia Artificial para la Aplicación de la Robótica” impartido por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región. Los participantes de la actividad estudian carreras relacionadas con la mecatrónica, electricidad, electrónica, química industrial y metalmecánica. En ese sentido, los estudiantes conocieron conceptos básicos de Inteligencia Artificial como algoritmos de aprendizaje automático y redes neuronales. Además, descubrieron cómo crear productos personalizados para los consumidores, así como el comportamiento en línea de los Robots clasificación y sus categorías: inteligencia artificial (IA), Realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA). Este taller fue una gran oportunidad para que los participantes obtengan habilidades en una de las áreas de tecnología más prometedoras y demandadas en la actualidad. La Inteligencia Artificial está revolucionando muchos sectores, desde la medicina, la industria automotriz hasta la agricultura, por lo que es crucial que los profesionales estén capacitados en esta disciplina. De esta manera, Fundacite Carabobo siguiendo las políticas del Gobierno Nacional continúa promoviendo la formación y el desarrollo tecnológico en la región, brindando espacios de aprendizajes y fomentando la competitividad y el crecimiento económico del país. Con información de Fundacite Carabobo.
Realizan evaluación y selección de cultivares de arroz en Escuela Itinerante de Campo en Guárico
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Guárico (Fundacite Guárico) junto a productores, productoras y comunidad de la región, realizaron un día de campo para la evaluación y selección participativa de los cultivares de arroz en la Escuela Itinerante de Campo y Banco Local de Semillas ubicada en el sector Uverito Pereño. En la actividad también participaron autoridades del Ministerio del Poder Popular para Agricultura Urbana, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), estudiantes y docentes, con el objetivo de impulsar la producción de este rubro en la región. En el sector Uverito Pereño de Guárico, existen cultivos de arroz con semillas categoría: vive 80, MD248, Guariqueña y Noris. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesino que promueve el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para impulsar las capacidades de los productores de semillas de cereales y leguminosas en la región llanera. Las Escuelas Itinerantes del Campo se desarrollan gracias al convenio entre la Fundación para la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (Uticex) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). A través de este convenio se realizan talleres de semillas soberanas, empleando técnicas de recolección para el adecuado procesamiento y almacenamiento artesanal y control de plagas, que permitan establecer huertos comunitarios y patios productivos en cada localidad. Con información de Fundacite Guárico.
Plan Cayapa Heroica reactiva equipos en oficinas de la Sundde en Carabobo
Técnicos del Plan Cayapa Heroica se desplegaron en las oficinas de la Superintendencia Nacional para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) en el estado Carabobo, a fin reactivar equipos tecnológicos para brindar mejor servicio. En la jornada se realizó mantenimiento preventivo y recuperación de tres pantallas, un CPU, una impresora multifuncional, dos laptops, y además se identificaron las fallas de otros equipos. Asimismo, se ofreció a los trabajadores y trabajadoras un plan de formación en el sistema operativo “Linux”, como parte del plan integral de reactivación de equipos tecnológicos. La actividad se llevó a cabo gracias al trabajo articulado entre la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Carabobo (Fundacite Carabobo), la Sundde y otras instituciones de la región, con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo tecnológico del país. El Plan Cayapa Heroica, promovido desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca atender áreas vitales afectadas por la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales.De esta forma, se cumple con el rescate de equipos desde el conocimiento y los saberes científicos-tecnológicos, beneficiando al pueblo venezolano y garantizando la soberanía tecnológica de la Patria. Con información de Fundacite Carabobo.
Fundacite Táchira ofrece capacitación sobre el manejo del telescopio a trabajadores
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Trujillo (Fundacite Trujillo), organizó el “Taller de capacitación sobre el telescopio” dirigido a trabajadores y trabajadoras de la institución, con el objetivo de potenciar el desarrollo científico de la región. En la actividad, los participantes conocieron sobre los componentes del telescopio, el funcionamiento, así como los aspectos técnicos y prácticos necesarios para la correcta utilización. Durante la capacitación, los hombres y mujeres realizaron sesiones prácticas con el telescopio, lo que permitió ampliar su conocimiento y comprensión sobre el uso de este instrumento. Fundacite Táchira continúa fomentando la formación y capacitación en ciencia y tecnología en la población, para seguir impulsando el desarrollo científico de la región, siguiendo orientaciones del Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Con información de Fundacite Táchira.