La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha marcado un hito en la regulación de la tecnología emergente al adoptar su primera resolución sobre la Inteligencia Artificial (IA). El consenso, respaldado por más de 120 Estados miembros, subraya el compromiso global para promover el desarrollo de la IA de manera segura, ética y equitativa. Además, la resolución insta a los países a evitar el uso de sistemas de IA que no cumplan o pongan en riesgo las normas internacionales de derechos humanos, reseña la ONU en su página web. El nuevo consenso recalca la importancia de tener sistemas seguros, protegidos y fiables que sean centrados en las personas, explicables, éticos, inclusivos y que respeten la privacidad y el desarrollo sostenible. Reconociendo el potencial de la IA para acelerar los avances hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Asamblea General alienta a los Estados a cooperar con los países en desarrollo para asegurar un acceso inclusivo y equitativo a los beneficios de esta tecnología. Igualmente, hacen un llamado especial al sector privado para adherirse a las leyes internacionales y actuar en base a los principios de la ONU. La resolución también destaca la necesidad de una gobernanza justa, inclusiva y responsable de los datos, esencial para el desarrollo de sistemas de IA efectivos. Con esta medida, la ONU establece un precedente crucial para el futuro de la IA, garantizando su contribución positiva a la sociedad global. Agencias Internacionales.
Gran Misión Venezuela Mujer despliega jornada de salud este viernes en todo el país
Este viernes, la Gran Misión Venezuela Mujer se despliega en todo el territorio nacional atendiendo el primer vértice que contempla la protección de la salud en todas las etapas de la vida de las venezolanas, siguiendo las orientaciones del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a las mujeres venezolanas a participar en esta jornada social que brindará atención en áreas de medicina general, ginecología, planificación familiar, mamografía, inmunización, laboratorio, evaluación médica, entre otras. En su cuenta en la red social X, señaló que “la protección de la salud en todas las etapas de la vida de las mujeres, nos permite profundizar los cuidados y brindar la mejor atención médica para garantizar una vida saludable”. Vale recordar que las jornadas de atención integral de salud abarca los estados: Aragua, Amazonas, Apures, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Lara, Mérida, Miranda, Cojedes, Monagas, La Guaira, Zulia, Nueva Esparta, Portuguesa, entre otros. La Gran Misión Venezuela Mujer, fue creada por el Gobierno Nacional con el objetivo de brindar bienestar integral a las venezolanas, consolidar su emancipación y eliminar la brecha de género que existe en algunos sectores del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Fundacite Mérida promueve taller para el manejo adecuado de desechos sólidos y orgánicos
El taller fue el escenario perfecto para abordar aspectos significativos sobre el adecuado manejo y clasificación de desechos sólidos y orgánicos.
1×10 del Buen Gobierno continúa brindando atención a la población del estado Miranda
Desde su creación la plataforma de 1×10 del Buen Gobierno, se ha consolidado como un espacio para el intercambio directo entre el poder popular y las instituciones gubernamentales.
Venezuela conmemora 25 años de la partida física del Dr. Humberto Fernández-Morán
Este domingo, se cumplen 25 años de la siembra del Doctor Humberto Fernández-Morán, reconocido médico venezolano, nacido en La Cañada Urdaneta, estado Zulia, en 1924.
Fundacite forma a Jóvenes del Inces en Ofimática Básica
Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro
Cantv restituyó servicios a más de 54.000 suscriptores en todo el país
Cantv continúa desarrollando distintos planes y estrategias para garantizar los servicios de telecomunicaciones a la población
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez felicita ingenio y creatividad de jóvenes que desarrollan aplicación para el estudio de las matemáticas
Los estudiantes crearon y diseñaron MATEMAPP, con el apoyo del docente asesor Edgar Olivo, una aplicación que permite jugar de forma didáctica y aprender Matemáticas
Nuevo descubrimiento científico revela que las neuronas ayudan a eliminar los desechos del cerebro
Un equipo de científicos de la Universidad de Washington realizó un descubrimiento revolucionario que podría tener implicaciones significativas en el tratamiento de enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson. La investigación, publicada en la revista Nature, revela que las ondas cerebrales desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos del cerebro durante el sueño. El estudio muestra que las células nerviosas individuales se coordinan para producir ondas rítmicas que impulsan el líquido cefalorraquídeo a través del tejido cerebral denso, facilitando la limpieza del mismo, reseña Prensa Latina. Este proceso es vital, ya que el exceso de desechos metabólicos y proteínas basura en el cerebro puede conducir a la neurodegeneración, un factor común en enfermedades como Alzheimer y Parkinson. Para determinar esto, los investigadores realizaron experimentos en cerebros de ratones dormidos, descubriendo que las neuronas actúan como bombas en miniatura y su actividad sincronizada impulsa el flujo de fluidos y la eliminación de desechos. Uno de los autores del estudio, el profesor Jonathan Kipnis expone que: «Si podemos mejorar este proceso de limpieza, tal vez sea posible dormir menos y mantenernos saludables. No todo el mundo tiene el beneficio de dormir ocho horas cada noche y la falta de sueño tiene un impacto en la salud». En ese sentido, los especialistas están investigando ahora por qué las neuronas generan ondas con diferentes ritmos durante el sueño y qué regiones del cerebro son más susceptibles a la acumulación de desechos. Agencias Internacionales.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez invita a estudiar y conocer el campo de la microscopía electrónica
La vigésima edición del Congreso Venezolano de Microscopía y Microanálisis (CONVEMI) 2024, se realizará desde este lunes 11 hasta el 13 de marzo, en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). El evento rendirá honor al centenario del nacimiento del Dr. Humberto Fernández- Morán. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, anunció que el encuentro representa una oportunidad única para jóvenes, estudiantes, profesionales e investigadores interesados en el campo de la microscopía electrónica. En su cuenta en la red social X, explicó que el microscopio electrónico es una herramienta esencial en la investigación científica moderna que utiliza electrones en lugar de fotones para formar imágenes detalladas de objetos diminutos. Destacó que esta tecnología avanzada permite a los científicos explorar la ultraestructura de una amplia gama de especímenes, desde microorganismos y células hasta moléculas grandes y materiales inorgánicos. “Los microscopios electrónicos se utilizan para investigar la ultraestructura de una amplia gama de especímenes biológicos e inorgánicos, incluidos microorganismos, células, moléculas grandes, muestras de biopsia, metales y cristalinos”, apuntó. En el ámbito industrial, los microscopios electrónicos son fundamentales para el control de calidad y el análisis de fallas, proporcionando una visión sin precedentes en la composición y estructura de los materiales, detalló. Asimismo, resaltó que con la introducción de cámaras digitales especializadas y capturadores de fotogramas, los microscopios electrónicos modernos han revolucionado la forma en que se capturan y analizan las micrografías de electrones. Finalmente, invitó a la población a participar en el congreso para profundizar sus conocimientos y habilidades en microscopía electrónica. El CONVEMI se desarrolla cada dos años y es organizado por la Sociedad Venezolana de Microscopía y Microanálisis (SVMM), como una plataforma de intercambio de conocimientos y colaboraciones en el campo. Es el evento más importante de la comunidad científica venezolana en microscopía y microanálisis, además de una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias y establecer nuevas colaboraciones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.