(Caracas, 9 de marzo de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica llevaron a cabo una jornada de recuperación de equipos de electromedicina en el Ambulatorio Dr. Alí Romero Briceño, ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, con la finalidad de brindar bienestar y salud a la población. Durante la actividad, se revisaron equipos como centrifugadoras, máquinas de rayos X y sillas odontológicas, con el fin de realizar diagnósticos y reparaciones necesarias. El esfuerzo resultó en la recuperación de un microscopio, al que se le efectuaron mantenimiento preventivo y ajustes en los objetivos, quedando completamente operativo. Esta acción forma parte de un compromiso continuo por garantizar el funcionamiento de equipos médicos esenciales, fortaleciendo la atención sanitaria en la región. Cayapa Heroica es un plan impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para la recuperación de equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones vitales para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Anzoátegui
Mincyt y Unefm impulsan programa piloto de café y cacao en Falcón
(Caracas, 09 de marzo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Falcón y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm) realizaron una primera fila mesa de trabajo para desarrollar el programa piloto de café y cacao en la sierra falconiana, actividad vinculada con la Alianza Científico-Campesina. En el encuentro, se definieron mecanismos para la identificación de áreas y proyectos de investigación, además de un cronograma de actividades. Entre los puntos tratados destacan el desarrollo de bioproductos para manejo de la acidez y nutrientes del suelo; para control de nematodos y broca en café; evaluación y manejo de germoplasma nacional de café y cacao en la Sierra de San Luis; tipología agroecológica y socioeconómica de la Comuna Productores de Café y Cacao en Cabure. Por la Fundación estuvo presente la médica veterinaria Eddy Rodríguez y de la Unefm participaron los profesores Omar Tremont, Bismania García, Ana Fernández, Arellys Muñoz y Mary González. El equipo acordó realizar una próxima reunión técnica el 10 de marzo para definir aspectos metodológicos. Este programa busca establecer bases sólidas para la producción y promover el desarrollo sostenible en la región, fortaleciendo la economía local y beneficiando a los productores. Estas iniciativas responden a las políticas formativas del Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para la producción de cacao. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Falcón
Recubrimiento de níquel fosforado de doble capa: Una alternativa innovadora para la protección de superficies metálicas
(Caracas, 07 de marzo de 2025).- En el I Encuentro Científico Tecnológico: Energía, Ambiente y Petróleo (ECT-EAP), una iniciativa conjunta entre el IVIC y la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Este evento tuvo como objetivo promover la vinculación entre el sector académico y productivo del país, destacando las líneas de investigación y la capacidad de resolución de problemas tecnológicos desde los laboratorios, así como consolidar convenios de investigación, servicios y formación. Durante el encuentro, el doctor Nelson Gomes, investigador de la Unidad de Química Aplicada del Centro de Química del IVIC, presentó la ponencia titulada “Recubrimiento de níquel fosforado de doble capa como alternativa industrial de protección en superficies metálicas”. En su intervención, el doctor Gomes destacó los avances tecnológicos en el campo de los recubrimientos de aleación de níquel y fósforo, aplicados mediante un proceso autocatalítico (conocido como “Electroless Nickel” o ENP), que no requiere electricidad. El recubrimiento de doble capa desarrollado por el equipo del IVIC está diseñado para ambientes industriales con condiciones extremas de desgaste y corrosión, ya sea ácida o alcalina. Entre sus principales características destacan: Adaptabilidad Morfológica: Puede aplicarse en metales como acero al carbono, bronce, cobre, aluminio y titanio, adaptándose a la morfología superficial de la pieza. Resistencia a la Corrosión: Pruebas realizadas en cámaras salinas y con agentes corrosivos como H2S, HCl, NaOH, CO2 y HF han demostrado resistencias superiores a las 1,000 y 500 horas, respectivamente. Dureza y Resistencia al Desgaste: El endurecimiento individual de cada capa permite alcanzar medidas de microdureza por encima de los 1,000 Vickers, lo que otorga una gran resistencia al desgaste en ambientes de flujo continuo con presencia de sólidos en suspensión y cambios bruscos de dirección. Esta tecnología se presenta como una solución altamente competitiva en el sector de la protección de superficies metálicas, ofreciendo una relación costo-beneficio muy favorable para industrias como la agroalimentaria, farmacéutica, química y petrolera. Según el doctor Gomes: “El desarrollo de estos recubrimientos no solo extiende la vida útil de las piezas y componentes de maquinaria, sino que también evita la degradación del material base, lo que representa un avance significativo en la eficiencia y sostenibilidad de los procesos industriales”. Sobre el ECT-EAP El I Encuentro Científico Tecnológico: Energía, Ambiente y Petróleo (ECT-EAP) es una plataforma que busca fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, promoviendo la transferencia de conocimiento y tecnología para el desarrollo sostenible del país. Este evento se enmarca en los esfuerzos del IVIC por celebrar sus 66 años de trayectoria en investigación científica y tecnológica de vanguardia. Prensa IVIC / Irania Medina.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a la territorialización de la ciencia para avanzar hacia transformación de la Patria
(Caracas, 06 de marzo de 2025).- La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó este jueves la necesidad de territorializar la ciencia en todos sus niveles para avanzar hacia la transformación del país. Durante su participación en el programa Con Maduro Live de Repente, presentado por el presidente de la República, Nicolás Maduro; la vicepresidenta sectorial indicó que la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán tiene desplegado a sus promotores y promotoras en el 65% de los circuitos comunales del país. «La idea es que los proyectos de ciencia también vengan de esos territorios, que la ciencia esté territorializada y que permita empoderarnos la ciencia del pueblo para el pueblo. Es más allá de la Alianza Científico-Campesina, de la Cayapa Heroica que usted nos encomendó como proyectos nacionales, es sembrar el conocimiento y la belleza del pensamiento de nuestro pueblo, en la creación y en la inventiva», añadió Grabriela Jiménez Ramírez. De igual forma, la también ministra para Ciencia y Tecnología recalcó la importancia de fomentar el diálogo entre conocimientos ancestrales y tecnología moderna, tal y como lo pensó el comandante Hugo Chávez cuando promulgó la Ley de Ciencia. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez propuso que el acceso a la ciencia sea considerado un derecho social, vinculando la ciencia con el socialismo del siglo XXI como herramienta de transformación. «Tenemos que discutir el derecho social a la ciencia, para que la ciencia no se quede simplemente en una cápsula, en una pastilla, en un equipo tan moderno como estamos viendo de electrocardiogramas (…) sino que nosotros entendamos que la ciencia forma parte de los derechos sociales, que no es un estanco en una vacuna o en una patente o en un software o en una computadora (…) sino que forma parte de los procesos sociales de las comunidades y que la ciencia es patrimonio como también es la cultura», manifestó la vicepresidenta Sectorial. Al respecto, el jefe de Estado destacó que, en estos momentos, en Venezuela se está creando el «verdadero científico» que permita la transformación de la vida del pueblo. «El verdadero socialismo científico es el que estamos creando en el siglo XXI. El socialismo desde el conocimiento, desde la ciencia, como instrumento de transformación de nuestra vida material y de nuestra vida espiritual», afirmó. El Mandatario Nacional concluyó este segmento con un mensaje de optimismo sobre el futuro de Venezuela. «Venezuela va a marcar la pauta, en los meses que están por venir, en la solución preventiva y curativa de temas de salud que va a dejar asombrado al mundo entero, gracias a la tremenda comunidad científicas», aseveró. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial
Gobierno Bolivariano entrega centros de salud totalmente recuperados en Zulia y Portuguesa
(Caracas, 06 de marzo de 2025) .- El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este jueves dos centros de salud totalmente recuperados y equipados, gracias al trabajo realizado por las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles). Durante su programa «Con Maduro Live de Repente», el jefe de Estado venezolano entregó el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) La Macandona, parroquia Raúl Leoni en Maracaibo, estado Zulia; y la Clínica Popular Araure Centro, ubicado en Araure, estado Portuguesa. En la jornada, el Mandatario Nacional, acompañado de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez y la primera dama, Cilia Flores; recordó que Venezuela es el único país del mundo que invierte sus ingresos en lo social, para la recuperación de espacios educativos y de la salud. “¿Qué sería de nuestra Venezuela amada sin las Brigadas Comunitarias Militares, las Bricomiles que creé, con el sistema 1×10 del Buen Gobierno? y ahora reforzadas con Juntos Todo es Posible y la Gran Misión Venezuela Bella (…) Esos ingresos se han convertido en escuelas, liceos, plazas, ingresos de los trabajadores, centavo a centavo lo hemos multiplicado por 10”, puntualizó el mandatario venezolano. Por su parte, la vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez anunció que, hasta la fecha, el Gobierno Nacional ha logrado recuperar más de 1.950 centros de salud en todo el territorio y afirmó que cada espacio rehabilitado se reproduce en felicidad y bienestar para los trabajadores y el pueblo venezolano. De igual forma, destacó el compromiso del Gobierno Bolivariano para fortalecer el Sistema de Salud en Venezuela. «A pesar de las sanciones, el Sistema de Salud Pública, presidente, cada día se está renovando con los veinticuatro núcleos que tenemos de la Universidad de la Ciencia de la Salud Hugo Chávez», añadió. Rehabilitación de CDI en Zulia En un pase televisivo al estado Zulia, el presidente Nicolás Maduro, entregó el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) La Macandona, atendiendo a una población de más de 39.500 personas. El Dr. Gustavo Imery, autoridad única de salud del estado Zulia, indicó que, tras la recuperación de este CDI, se ofrece a la población servicios de ginecología, medicina interna, pediatría, psicología, unidad de cuidados intensivos, emergencias y otras especialidades. «Agradecemos todo el esfuerzo y valoramos todo el esfuerzo que hace usted desde su gobierno, con todo su tren ejecutivo, para garantizar el equipamiento, y garantizar la estructuración de los centros de salud, y ponerlos al servicio de la población. Todo este esfuerzo en época de guerra económica, en época de bloqueo, que aún tiene muchísimo más valor», añadió. Salud para la comunidad de Araure Durante el programa, el presidente de la República también realizó la entrega de la Clínica Popular Araure Centro, ubicada en Portuguesa. En un pase televisivo, la doctora Yelitza Ortiz, autoridad única de salud manifestó que la situación de esta clínica fue reportada a través de la línea 58. Tras los trabajos de recuperación realizadas por el Gobierno Bolivariano la clínica popular «ha quedado en condiciones totalmente adecuadas para que los trabajadores y las trabajadoras de la salud puedan trabajar en espacios dignos. Y así nuestro pueblo pueda tener mejores servicios, mejor calidad de servicios en salud, como usted lo ha orientado día a día, trabajar por mejores servicios», detalló Ortiz. Esta clínica popular ofrece servicios de pediatría, obstetricia, odontología, medicina interna, consulta general, enfermería, inmunización, psicología, entre otros; atendiendo a más de 11.000 personas de siete comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial
Mincyt inspira a pequeños guardianes del ambiente
El Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se fortalece en Portuguesa con la actividad “Un ambiente sano”, ejecutada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), junto a la Misión Árbol del Ministerio de Ecosocialismo. La actividad se realizó en el Centro de Educación Inicial Los Pío Pío, en la comuna Nueva Belén de Guanare, donde los 51 pequeños semilleros científicos de 2 y 3 años de edad participaron también en la siembra de plántulas que les permitirá ver día a día su crecimiento y sus beneficios. La jornada se dio con el propósito de motivar a los niños y niñas en edades tempranas a realizar actividades que contribuyan a mantener un ambiente salubre, misión que se logró a través de la enseñanza de la importancia del entorno, valores ecológicos y formas de ayudar a mantener una relación armoniosa con el planeta. Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional inspira a los niños y niñas a ser guardianes del ambiente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Portuguesa
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán oferta 16 carreras de pregrado y estudios avanzados
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. En su inauguración el pasado 12 de diciembre, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que desde estos espacios del saber, se avanzará hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología aplicada al desarrollo de la vida. “Aquí se siente el espíritu del Dr. Humberto Fernández-Morán, del Dr. Francisco Duarte, del Dr. Carlos Brandt, de Jacinto Convit, se siente y se respira ciencia venezolana, que es una ciencia abrazada al ideal de Bolívar”, reflexionó. Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez comentó que la casa de estudio contará con 16 carreras que se van a dictar como programas de formación. “Tenemos más de 160 especialistas curriculares”, destacó. Oferta académica Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biología y Química Computacional; Biotecnología; Ciencia Molecular; Ciencia de Datos; Física; Matemáticas; Nanotecnología; Filosofía; Oceanología. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, señaló que estas áreas de estudios son fundamentales de cara al futuro de la Patria. «Esto es una agenda de crecimiento, una agenda de futuro, las 16 carreras fueron escogidas con una agenda de trabajo que se realizó en el año 2023 con los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, por lo tanto, tenían que ver con las necesidades de talento especializado que requerían cada uno de los motores para fomentar las transformaciones productivas, dinamizar el desarrollo de tecnologías, la apropiación de la innovación y promover, por su puesto, la transformación de los procesos productivos nacionales», especificó. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana. La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución destinada a la formación de profesionales capaces de participar en la comunalización de las ciencias orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información, comunicación mediante la aplicación del conocimiento, bajo el enfoque de la ciencia abierta. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Portuguesa | Jóvenes del Complejo Educativo Dr. César Lizardo aprenden sobre el abono orgánico y sus beneficios
(Caracas, 05 de marzo de 2025). Especialistas del Programa Nacional Semilleros Científicos, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofrecieron en el complejo educativo «Dr. César Lizardo», ubicado en la comuna Sembradores de la Patria, estado Portuguesa, una actividad formativa donde los jóvenes conocieron sobre el abono orgánico, su uso y beneficios. Esta actividad se ejecutó con el propósito de concienciar a los estudiantes sobre la importancia del abono orgánico como alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo, promover la agricultura ecológica y reducir el impacto ambiental generado por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Los estudiantes en edades comprendidas entre los 12 y 14 años, integrantes de la Brigada Ambiental de la institución, recibieron del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa y especialistas de la Misión Árbol, contenido sobre los beneficios del abono orgánico, el compostero y los usos e impacto ambiental. Estas iniciativas educan a los jóvenes sobre prácticas agrícolas sostenibles y fomentan su compromiso con el ambiente, al promover una cultura de responsabilidad ambiental desde edades tempranas, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Portuguesa.
Cayapa Heroica realiza abordaje en el Ipasme de Nueva Esparta
El Plan Nacional Cayapa Heroica se desplegó en el estado Nueva Esparta, específicamente en el Instituto de Previsión y Asistencia Social para el personal del Ministerio para la Educación (Ipasme), ubicado en el municipio Arismendi, donde realizó una jornada de trabajo de revisión y reparación de equipos médicos. En esta oportunidad, brigadistas recuperaron un destilador de agua y un microscopio, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores de la mencionada institución. Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud pública, asegurando que los centros de atención cuenten con los recursos necesarios para brindar un servicio óptimo. Cayapa Heroica es un plan impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para la recuperación de equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones, esenciales para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Nueva Esparta
Venezuela recuerda legado histórico del comandante Hugo Chávez a 12 años de su siembra
Este 5 de marzo, el pueblo venezolano conmemora un año más de la siembra del Comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien impulsó y cosechó grandes logros sociales, económicos y políticos que fortalecieron los derechos humanos, ampliaron las relaciones de cooperación internacional y propiciaron el surgimiento de un Estado de derecho y de justicia. En esta jornada, como desde hace 12 años, el pueblo honrará la memoria y el legado del líder revolucionario cuyas ideas fueron forjadas desde su niñez, fortalecidas en la Academia Militar. Hoy, Chávez integra el árbol de las cuatro raíces, junto a Simón Bolívar, Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora, que recorre las comunas del país, siguiendo las orientaciones del presidente Nicolás Maduro Moros, con el propósito de fortalecer la unidad cívico-militar-policial para enfrentar a quienes intentan socavar el modelo político venezolano con ilegales e ilegítimas Medidas Coercitivas Unilaterales. Una revolución de logros El legado del comandante Chávez es objeto de estudio entre los pueblos de la región y del mundo que aspiran a consolidar un proceso donde las bases sociales sean protagonistas. Uno de los logros más significativos de su período de gobierno fue la reducción de la pobreza extrema, el analfabetismo, la desigualdad y la mortalidad infantil, gracias a la implementación de las misiones sociales. Asimismo, Chávez impulsó la nacionalización de los recursos estratégicos, como el petróleo, el gas, el oro y las telecomunicaciones. También abrieron las puertas al mundo con una dinámica estrategia geopolítica que permitió un mayor acercamiento a China, Irán, Rusia, Bielorrusia, India y con todos los países de América Latina y el Caribe. Entre sus conquistas, se encuentra la creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el impulso de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Ciencia y tecnología para el pueblo En materia de ciencia y tecnología, durante el gobierno del comandante Chávez se impulsó la soberanía de las telecomunicaciones, así como el acceso del pueblo a las tecnologías de la información y la comunicación con la alfabetización tecnológica y la instalación de los Infocentros en todo el país; además, se fomentó el software libre en la administración pública, la educación y las comunicaciones. Durante su gestión se creó el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (2005), órgano rector que coordinara las políticas, programas y proyectos en esta materia, con una visión estratégica y socialista. También nació la Misión Ciencia (2006), que hoy se muestra como la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, creada por el presidente Nicolás Maduro, para la formación de talento humano, el fomento de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimientos, y la articulación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. El estudio del espacio profundo también fue una política impulsada por el comandante Hugo Chávez, con apoyo de China y de otras naciones. Venezuela promovió el lanzamiento de los satélites Bolívar, Sucre y Miranda; ahora, el país se prepara para lanzar próximamente el satélite Guaicaipuro y para participar en misión de exploración a la Luna que prepara el gigante asiático. Estas acciones en el ámbito espacial mejoraron los servicios de telecomunicaciones, cartografía, meteorología, defensa y seguridad nacional. Son muchos los méritos del comandante Hugo Chávez que sigue sembrado en el corazón del pueblo venezolano. Hoy, junto al presidente Nicolás Maduro Moros, el pueblo se encamina a nuevas transformaciones con el objetivo de fortalecer el estado comunal y las leyes de la República en favor del buen vivir y de la soberanía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: cortesía.