El Gobierno Nacional entregó este miércoles el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Villa Tatiana, ubicado en la carretera nacional Petare-Santa Lucía, municipio Paz Castillo, estado Miranda, que atiende a 27 comunidades. La entrega estuvo encabezada por el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. En la jornada, el viceministro Quintero manifestó que la entrega de este CDI totalmente recuperado es “el reflejo de una política que se ha sostenido en el tiempo”. Por esta razón, agradeció el esfuerzo realizado por los trabajadores y el poder popular que acompañaron las labores para la recuperación de este centro de salud. “Esto es el esfuerzo de todos, y lo más bonito es que en medio de los ataques y la guerra, esta es la respuesta y si podemos, esto es testimonio de que sí podemos, que en medio de todo estamos respondiendo y estamos aquí con la gente”, aseveró. Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, indicó que en estos momentos se están recuperando 26 CDI, incluidos los que tienen Sala de Rehabilitación Integral (SRI), gracias al apoyo brindado por la ministra para Ciencia y Tecnología y madrina de la entidad, Gabriela Jiménez Ramírez . Afirmó que, desde el Gobierno Nacional se está trabajando para la recuperación de todos los espacios que garanticen a los habitantes calidad de vida. “Un futuro mejor es terminar de construir las casas, las escuelas, los CDI, todas estas cosas en las que estamos trabajando. Nosotros tenemos todo lo que necesitamos para que nuestro pueblo viva con dignidad”, aseveró. Ante las amenazas perpetradas por las extrema derecha venezolana, el gobernador Rodríguez instó a las comunidades a defender las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional. “Ellos (la derecha) quisieran tener el poder para privatizarlo todo, tenemos que unirnos, organizarnos para resguardar nuestros derechos”, afirmó. Habitantes agradecen recuperación de CDI Durante la jornada, los habitantes de la comunidad agradecieron la recuperación de este centro de diagnóstico integral, para garantizar educación de calidad a los pacientes. Una de las voceras de la comunidad agradeció al Gobierno Nacional por la restauración del CDI, labor en la que participaron los trabajadores del CDI “Le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro por haber restaurado nuestro CDI, el cual atiende a 27 comunidades. Comunidades, trabajadores, todos estamos involucrados gracias por esta restauración, es un sueño que se hizo realidad”, recalcó. La doctora Lauri Álvarez, por su parte, manifestó también su agradecimiento a las autoridades por contar, a partir de este momento, de espacios dignos para atender los habitantes del sector. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Fotos: Trías
Presidente Nicolás Maduro: Consulta Popular Nacional 2024 es un hito histórico
La Consulta Popular Nacional 2024 representa un hito histórico de la democracia participativa y protagónica que permite al pueblo tomar sus decisiones.
Movimiento Futuro invita al pueblo venezolano a participar en Gran Consulta Popular Nacional este 21 de abril
Durante el fin de semana, el Movimiento Futuro se desplegó por 15 estados del país para promover la Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo el domingo 21 de abril, en el que se elegirán 4.500 proyectos comunales, dando paso a una nueva etapa de democracia participativa.
Movimiento Futuro Venezuela construye agenda de trabajo con el Poder Popular
La vicepresidenta sectorial, también, hizo un llamado al pueblo venezolano a unirse al Movimiento Futuro Venezuela para colaborar en la creación de una agenda de trabajo centrada en el bienestar y la prosperidad de todos los venezolanos.
Venezuela conmemora 25 años de la partida física del Dr. Humberto Fernández-Morán
Este domingo, se cumplen 25 años de la siembra del Doctor Humberto Fernández-Morán, reconocido médico venezolano, nacido en La Cañada Urdaneta, estado Zulia, en 1924.
Fundacite forma a Jóvenes del Inces en Ofimática Básica
Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro
Fundacite Falcón presente en VII Reto Estudiantil de Ciencias Naturales
El evento siguió los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en función de promover el conocimiento de diversas disciplinas científicas entre los niños, niñas y jóvenes, como lo establece el Gobierno Bolivariano.
Semillero Científico desplegó rutas para el saber en el estado Sucre
La agenda fue divertida, lúdica y cargada de muchas experiencias para conectar a los niños, niñas y jóvenes con diversas disciplinas científicas
Venezuela lista para participar en campeonato mundial de robótica «First Tech Challenge 2024» en Italia
Una delegación de jóvenes venezolanos estará presente en el Mundial de Robótica «First Tech Challenge 2024 que se realizará en Piacenza, Italia, entre el 9 y 10 de marzo. El equipo denominado Team Pakupai está integrado por 14 niños y niñas provenientes del estado Zulia, quienes representarán a la nación suramericana con el Robot Cuspón, en referencia a un armadillo (cachicamo) que forma parte de la fauna venezolana y se encuentra en peligro de extinción. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, envió sus mayores deseos al equipo de jóvenes que colgará en alto el nombre de Venezuela. Asimismo, indicó que estos jóvenes “son el punto de partida de todo un Plan Nacional enfocado en el desarrollo de habilidades, que sirvan en la formación de futuros profesionales para el país” “¡Orgullosa de ustedes muchachos! ¡Viva el Semillero Científico de la Patria!”, escribió en su cuenta en la red social X. El Team Pakupai resultó ganador de la Copa Kai 2023, un torneo de robótica organizado por la Gobernación del estado Zulia y el equipo Team Venezuela, por lo que se ganó el cupo para representar al país en este evento internacional El First Tech Challenge International Championship 2024 reunirá a representantes de más de 20 países quienes demostrarán su talento, creatividad, ingenio y habilidades en la robótica. Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico tecnológico del país, y fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Con la robótica se estimula el interés por la ciencia, ingeniería, programación y matemáticas, en todos los niveles educativos, para desarrollar habilidades de pensamiento lógico, creativo y colaborativo en los niños, niñas y jóvenes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Kit nacional de diagnóstico de toxoplasmosis: importante herramienta preventiva
La palabra «rutinarios» le resta importancia a la serie de exámenes que la futura madre debe hacerse como parte del control prenatal. Entre esas evaluaciones está el descarte de toxoplasmosis, el cual algunas veces es indicado sólo si la gestante presenta fiebre por posible infección de orina y no como un examen obligatorio durante el primer trimestre del embarazo. Sí, obligatorio por los serios efectos que puede tener tanto en la portadora como en su hijo. Aquí hay que recordar que la toxoplasmosis es una parasitosis causada por un protozoario denominado Toxoplasma Gondii, el cual puede transmitirse de forma directa y vertical al feto. Este parásito produce consecuencias como coriorretinitis (inflamación de la coroide, un recubrimiento de la retina profunda en el ojo) hidrocefalia, calcificaciones y retardo psicomotor, así como un cuadro visceral (hepatoesplenomegalia, ictericia), sepsis, entre otros perjuicios. Pero lo más importante para la población venezolana, es que existe un sistema producido nacionalmente que diagnostica la toxoplasmosis de forma práctica y confiable. Esto, gracias al financiamiento que el Gobierno Bolivariano otorgó, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para la creación en 2016 de la empresa nacional Diagen (Diagnóstico y Genética) fundada por los doctores José Luís Concepción y Ana Cáceres, reconocidos investigadores de la Universidad de Los Andes y quienes han desarrollado otros kits de diagnóstico para enfermedades como el mal de chagas, leishmaniasis y Sars-CoV-2. Específicamente, el kit ToxoElisa-IgG es un ensayo inmunoenzimático utilizado para la determinación cualitativa contra el parásito T.gondii en muestras de suero y/o plasma (Citrato, heparina, EDTA). El mismo no se comercializa sino que es distribuido a través del Sistema Público de Salud para atender especialmente a mujeres embarazadas y a pacientes con algún tipo de inmunosupresión. Prevenir en caliente Esta enfermedad infectocontagiosa tiene más presencia en zonas secas o áridas, más aún en entornos donde conviven felinos sin la adecuada limpieza en la manipulación de alimentos, uso del agua y el consumo de carnes crudas. Por ello y más, deben extremarse las medidas preventivas en tierras calientes y multiplicar los esfuerzos por contar con el control prenatal desde los primeros días del embarazo. El Mincyt, en su política de promover la prevención para disminuir consecuencias médicas irreversibles, reitera a la población venezolana que cuenta con profesionales, equipos y medicamentos para hacer frente a esta zoonosis, sobre la cual la Organización Mundial de la Salud estima que más de un tercio de la población mundial está infectada. Prensa Polo Científico Tecnológico Venezolano / Pierina Quintero / Fotos: Mincyt