Dirigentes opositores ejercieron su derecho al voto este domingo 3 de diciembre en el referendo consultivo sobre el futuro del Esequibo e invitaron a todo el pueblo venezolano a respaldar la defensa del territorio en pro de la soberanía nacional, independientemente de las posturas ideológicas. El diputado opositor a la Asamblea Nacional, José Brito, tras ejercer su derecho al sufragio, en Barcelona, estado Anzoátegui, resaltó la importancia de participar en dicho proceso. «Es la primera vez que se le consulta a la población venezolana en cuanto a un tema tan sensible como lo es la defensa de soberanía nacional en cuanto al territorio Esequibo, y por eso hoy lo entendemos y ratificamos, Venezuela se lleva en el corazón y desde el corazón se le habla a la razón», expresó. Brito hizo un llamado a dejar de lado las diferencias partidistas y colocar el interés nacional por encima de todo. «Bien mezquino quien hoy ponga las diferencias por encima del interés nacional, yo hoy vengo haciendo un alto en el camino de las diferencias, en la forma de pensar de cada quien, vengo hoy a ejercer un derecho por y para Venezuela». Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, ejerció su derecho al sufragio en el Liceo Udón Pérez, en la ciudad de Maracaibo e instó a los electores a usar el voto como un instrumento de lucha. “El voto lo vamos a usar hoy para defender nuestra Guayana Esequiba”, expresó el líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo, tras destacar que votar es el mejor instrumento del que disponen los venezolanos para decidir por los intereses del país. “Estamos hablando de una decisión que va a impactar con el despojo que quieren hacer de 160 mil kilómetros cuadrados de la Guayana Esequiba. Al que le duela Venezuela, apartando cualquier diferencia, debe expresarse para defender nuestra patria”, declaró Igualmente, Henrique Capriles, ejerció su derecho al voto en el Colegio Santo Tomás de Villanueva en Las Mercedes, respaldando el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba y asegurando que “el Esequibo es de Venezuela” y debe ser asumido sin parcialidad política. Asimismo, exhortó a la fuerza opositora a movilizarse en defensa del territorio Esequibo. “Yo reitero mi palabra, si mañana bajan los marcianos y preguntan de quién es el Esequibo, yo voy a firmar y a decir que el Esequibo es de Venezuela”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Oncti realizará conferencia “Aproximación a la legítima posesión de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”
Con el propósito de promover la defensa del Esequibo, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), realizará la conferencia “Aproximación a la legítima posesión de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, el día viernes 1 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana. La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la Sala de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica, dispuesta en el piso 16, en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La conferencia, impulsada por el Mincyt, será dictada por Feibert Hernández, internacionalista y responsable de los estudios bibliométricos del Oncti, quien explicará detalles del Acuerdo de Ginebra de 1966, como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución satisfactoria en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba. Se abordarán aspectos importantes sobre los hechos históricos del territorio Esequibo y se analizarán las cinco preguntas propuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el referéndum consultivo que se realizará en el país el próximo 3 de diciembre. De esta manera, el Gobierno Nacional por medio del Mincyt, continúa promoviendo la campaña de conocimientos sobre el territorio Esequibo, que también ha incluido visitas a escuelas y comunas, así como puntos de información y agitación; talleres, actividades y conferencias, para concienciar al pueblo sobre la defensa de los derechos históricos de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Presidente Maduro invita a estudiantes a participar y elaborar propuestas para fortalecer calidad educativa
El presidente de la República, Nicolás Maduro, asignó este lunes una serie de tareas en diversas áreas a los líderes estudiantiles del país, para fortalecer la calidad educativa. Durante la emisión número 26 del programa “Con Maduro +”, realizado en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, el jefe de Estado encargó a la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, crear el sistema para recibir las propuestas estudiantiles. “Les pido ayuda como Presidente, para poder elevar la calidad educativa de todos los años de los liceos, se los pido. Encargo a la Vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, para que comience en un sistema, a recibir sus propuestas para mejorar la calidad educativa, de la pedagogía, metodología y el contenido de los textos. Encargada estás compañera Gabriela”, indicó el presidente Maduro. #Entérate | Estas son las tareas que asigno el presidente @NicolasMaduro al liderazgo estudiantil del país 📍Profundizar la recuperación de la infraestructura de todos los liceos del país, de la mano de las BRICOMILES.📍Desarrollar el Plan Nacional Carlos Lanz Rodríguez, para… pic.twitter.com/PDruLtLdJZ — Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 21, 2023 Entre las tareas encomendadas al liderazgo estudiantil, están: profundizar la recuperación de la infraestructura de todos los liceos del país de la mano de las Brigadas Comunitarias Militares de Educación y Salud (Bricomiles); desarrollar el Plan Nacional Carlos Lanz Rodríguez, para el establecimiento de conucos productivos escolares; fortalecer la actividad deportiva en todas las instituciones de educación media. También, solicitó fortalecer la cultura y la tecnología, para lo cual se dispondrá de la instalación de núcleos liceístas del Sistema de Orquestas Simón Bolívar, del Movimiento Nacional de Teatro “César Rengifo” y de Centros de Desarrollo para el análisis crítico del contenido de Redes Sociales; trabajar propuestas que busquen elevar la calidad educativa, y activar la motivación juvenil para el estudio y forja de valores de los venezolanos. Este lunes, el presidente Maduro recibió a más de 400 líderes y lideresas del movimiento estudiantil que participan en el Congreso de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM), debatiendo temas como: la calidad educativa, pasaje estudiantil y la defensa del Esequibo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Prensa Presidencial.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez destaca esfuerzos de Venezuela para garantizar vacunas a niños y niñas
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este lunes los esfuerzos hechos por el Estado venezolano para garantizar las vacunas a niños y niñas del país, a propósito de la recertificación de Venezuela como país libre de sarampión, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Durante la Edición N.º 26 del programa «Con Maduro +”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta sectorial, recordó que Venezuela aplica vacunas como la BCG (Bacilo Calmette Guerin) desde el año 1935, y cuenta con una trayectoria de investigación epidemiológica del programa de inmunización que se encuentra territorializado y en ejecución por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en cada espacio del país. “La República y su organización desde las Áreas de Salud Integral Comunitarias –ASIC- y el despliegue del Ministerio de Salud, permitió además de superar el efecto de sanciones, buscando a través de la complementariedad y la cooperación internacional con países aliados, la dotación de vacunas, que permitieran mantener nuestras dosis estratégicas de inventario para que los niños y niñas de la patria tuviesen las vacunas apropiadas cumpliendo con el Plan de Vacunación, esto bajo un trabajo hecho por el Ministerio de Salud, presentando públicamente a la Organización Panamericana de la Salud, los esfuerzos del sistema de salud, del personal médico-asistencial, de enfermeras y vacunadoras y de los comités de salud en cada región que demuestra el trabajo del pueblo venezolano”, expresó. #EsNoticia 📰 | OPS ratifica a Venezuela, país libre de sarampión https://t.co/20VkGRAN0o pic.twitter.com/IbWCtUuZqA — Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 20, 2023 Por su parte, la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, agradeció el esfuerzo de quienes ejecutan los programas sociales como “Salud en la Escuela”; “Casa a Casa de Barrio Adentro”; y el “Plan Luciérnagas”. “Es un logro de todo el Sistema Pública de Salud. Llevamos cuatro años ininterrumpidos sin contagios de sarampión. Hemos podido contener esa enfermedad y certificarnos ante la OPS como un país libre de sarampión”, dijo. Agregó que “el llamado es para que sigamos vacunando a niños, niñas y adolescentes y seguir el Plan Ampliado de Inmunizaciones para alcanzar nuevas coberturas vacunales, porque en Venezuela y gracias a los esfuerzos del presidente, Nicolás Maduro, contamos con los biológicos necesarios en cada etapa de la vida de los niños y niñas”, recalcó. El pasado 17 de noviembre, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que Venezuela fue recertificada como país libre de sarampión, gracias a la certificación hecha por la Comisión Regional para el Monitoreo y Sostenibilidad y la Eliminación del sarampión, rubéola y SRC de las Américas. En medio de una agresión sistemática del Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.), y sus aliados, a través de Medidas Coercitivas Unilaterales, el Gobierno venezolano, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, continúa haciendo grandes esfuerzos, para ejecutar las políticas de atención social, priorizando la salud de los venezolanos y las venezolanas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Prensa Presidencial.
Científicas de Apure respaldan referéndum consultivo en Defensa de la Guayana Esequiba
Un grupo de científicas del estado Apure, expresaron su total respaldo al referéndum consultivo en Defensa de la Guayana Esequiba, que se realizará el próximo 3 de diciembre en el país. En ese sentido, las profesionales de la ciencia se concentraron este lunes, y entre consignas y bailes al ritmo de la gaita “El Esequibo es nuestro”, socializaron con los apureños material informativo sobre el Esequibo. La actividad contó con la presencia de la Unidad Territorial de Apure, y los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), cómo: la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite), el Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), la Fundación Infocentro, la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), y La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv). También, participaron los representantes de la Secretaría de Educación Universitaria, y otros entes del estado apureño. Este encuentro representó un espacio de unidad y solidaridad en torno a la defensa del territorio del Esequibo, en el cual se destacó la importancia de la participación ciudadana para el venidero evento electoral del 3 de diciembre. Igualmente, las mujeres de la ciencia del estado Apure demostraron su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y su apoyo a la campaña por el Esequibo, mostrando una vez más la importancia del trabajo conjunto en la lucha por los derechos territoriales de Venezuela. El Gobierno Bolivariano ha convocado al pueblo a movilizarse para informar sobre la importancia del referéndum consultivo sobre el Esequibo, llamado que, desde el Mincyt, se ha acatado con el propósito de enseñar y fortalecer los conocimientos de sus trabajadores y trabajadoras, con respecto a los hechos históricos que han marcado la lucha y defensa territorial, frente a las amenazas foráneas que pretenden saquear los recursos energéticos y el territorio venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Presidente Maduro destaca masiva participación en el simulacro electoral
El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este lunes la masiva participación en el simulacro del Referéndum Consultivo que se realizará el próximo 3 de diciembre, para defender los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo. “Millones se lanzaron a la calle, fue una fiesta nacional. Qué gran lección dio nuestro pueblo ayer, de punta a punta, Venezuela entera participó en un simulacro de campeones, de la gente que ama a Venezuela”, expresó el jefe de Estado durante la Edición N.º 26 del programa «Con Maduro +”. En transmisión de Venezolana de Televisión (VTV), recalcó que el mejor sistema electoral está en Venezuela. “Venezuela tiene un verdadero sistema electoral, eso sí, es un proceso electoral, con garantías, seguridad y transparencia; con auditorias previas (…) funcionó todo completo. Venezuela tiene la más alta tecnología, en materia electoral”, aseveró el presidente Maduro, con respecto al simulacro electoral sobre la Guayana Esequiba. #EnVivo 📹 | Participación en simulacro electoral del #19Nov se triplicó, puntualizó el mandatario nacional @NicolasMaduro pic.twitter.com/M7HFCdiBeH — Prensa Presidencial (@PresidencialVen) November 20, 2023 Igualmente, resaltó que la jornada del domingo, de cara al referéndum consultivo, triplicó la cantidad de personas que participaron en el simulacro de la Constituyente. “Se movilizaron más de tres millones de personas y se acercaron 3 millones y medio a enterarse, a volantear, a participar, a escuchar, a ver”, dijo. Ante la exitosa jornada, el presidente Maduro, enfatizó que Venezuela tiene un Poder Electoral fuerte, así como sus poderes públicos. También, reconoció la labor del Plan República, los miles de miembros de mesas, testigos de mesas y todos los relacionados con el simulacro, que se activaron el domingo en todo el país. El mandatario Nacional llamó a los venezolanos a unirse para “levantar el país” y construir el futuro, garantizando la paz y así recuperar “más temprano que tarde la Guayana Esequiba”. Este domingo, los venezolanos y venezolanas asistieron a los 800 centros de votación que se habilitaron en todo el país, para familiarizarse con el proceso de elección y conocer más sobre las cinco preguntas dispuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Prensa Presidencial.
Científico destaca importancia de la Espeleología para explorar las cavernas del territorio nacional
Dentro del marco del ciclo de conferencias «Ciencia Esequiba», llevado a cabo en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el presidente de la Sociedad Venezolana de Espeleología, Rafael Carreño, ofreció un conversatorio titulado: «Estudios cavernarios en ámbitos fronterizos inexplorados». Durante su intervención, Carreño resaltó que, en 1952, con la fundación de la Sección de Espeleología de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales (SE-SVCN), se inició una etapa sin precedentes en el estudio de las cavernas en el país, que desde 1967 son atendidos por la Sociedad Venezolana de Espeleología (SVE). Asimismo, destacó la trascendencia de la ciencia, la cual permite establecer una nueva relación entre un patrimonio natural recién estudiado y la sociedad. “De esta manera, se han desarrollado diversas especialidades académicas, donde los investigadores van elaborando nuevos métodos y objetivos para alcanzar el saber”, expresó Carreño. Explicó que la espeleología, el estudio científico de las cavernas, surgió bajo la influencia de la minería y la geología, y cada vez que un grupo de espeleólogos explora un nuevo conjunto de cuevas, se inaugura una corriente de conocimiento. Además, señaló que los trabajos de los topógrafos del inframundo, que ubican las cavernas en un mapa y describen su entorno, facilitan la labor de otros científicos que llegan posteriormente a esos ecosistemas. “El terreno fracturado donde se encuentran estas aberturas se conoce como ´Kars´, y constituye un lugar de gran importancia, tanto para el aprovechamiento ecoturístico como para la investigación científica. Las cuevas húmedas albergan reservorios de aguas subterráneas, mientras que las secas protegen evidencias antiguas como pinturas rupestres y otras huellas prehistóricas. Además, las grutas son refugio de una biodiversidad única, una parte de la cual se ha adaptado a los microambientes de oscuridad total”, señaló el especialista. Venezuela ha sido pionera en la exploración y estudio de las cavernas en Latinoamérica, acumulando 71 años de experiencias y superando los riesgos que estas cuevas vírgenes imponen. A lo largo de esos años, se han realizado descensos con cuerdas en pozos verticales y se han topografiado más de 200 kilómetros de galerías en todo el país, a excepción de Delta Amacuro, cuya geología no es propensa al cavernamiento. Sin embargo, aún queda una extensa área por explorar: la fachada Atlántica, en la Guayana Esequiba occidental, ubicada en la margen izquierda del río Esequibo, territorio que pertenece a todos los venezolanos. Este espacio ofrece un enorme potencial para descubrir cuevas aún desconocidas, ríos subterráneos y nuevas formas de vida, así como una gran variedad de elementos con formas caprichosas, como estalactitas y estalagmitas. Carreño enfatizó que el interés científico por el subsuelo no busca crear conflictos, ni ocupar territorios o extraer recursos naturales, sino que simplemente aspira conocer la geografía y estudiar las maravillas que se encuentran ocultas bajo los pies. “La ciencia es el puente que permite adentrarnos en lo desconocido y comprender cada vez más el vasto mundo que nos rodea. La exploración de las cavernas no solo enriquece el conocimiento científico, sino que también promueve la conservación y valorización de estos espacios naturales únicos”, destacó. Conferencias, como las llevadas a cabo en el ciclo “Ciencia Esequiba”, invitan a reflexionar sobre la importancia de preservar y explorar los recursos naturales, y a reconocer que el estudio científico de las cavernas representa una contribución invaluable para el avance de la ciencia y la comprensión del entorno. Con información de Prensa IVIC.
Mincyt presentó foro “Defensa de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial”
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), presentó este lunes el foro “Defensa de la Guayana Esequiba y la Soberanía Territorial”, para reforzar los conocimientos históricos sobre la lucha de Venezuela por el Esequibo. La actividad fue encabezada por el presidente de Telecomunicaciones Gran Caribe S.A., Javier Padrón, junto a los trabajadores y las trabajadoras de entes adscritos al Mincyt. Padrón expuso a los asistentes los momentos históricos establecidos por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para guiar a los venezolanos en el contexto de los hechos sobre la controversia del Esequibo. Primer momento: Confirmación del territorio venezolano – los títulos venezolanos sobre la Guayana Esequiba. Segundo momento: agresión, Despojo y Fraude Arbitral – inicio de la controversia, 1840-1899. Tercer momento: diplomacia Imperial de las Cañoneras – se revela la farsa, 1900-1966. Cuarto momento: asunción del Acuerdo de Ginebra. Medio siglo de dilaciones, 1966-2015. Quinto momento: violación del Acuerdo de Ginebra – El viraje, 2015-2023. “Conocer nuestra historia nos hace fuertes ante esta estratégica controversia. No podemos defender lo que no conocemos y debemos todos unidos, acompañar a nuestro Gobierno. Esto no es sobre partidos políticos, ni colores. Nosotros debemos estudiar y profundizar cada día sobre este tema y sumarnos como difusores, como portavoces de la verdad, porque la verdad no es otra cosa que Venezuela es garante del territorio de la Guayana Esequiba”, expresó. Tras culminar el foro, Padrón llamó a los trabajadores y las trabajadoras, a sumarse con su voto el próximo 3 de diciembre, en defensa del Esequibo. “Vayamos el tres de diciembre, con argumentos y votemos cinco veces sí, seamos portavoces y difusores con otras personas que no están acá, porque es un tema que nos llama a la defensa del territorio, que es parte de nuestro ADN y nos corresponde defender el Esequibo con el referéndum”, dijo. Compromiso con la patria Para los trabajadores de los 23 entes adscritos al Mincyt, los foros sobre el Esequibo, son determinantes para los argumentos históricos que los venezolanos y venezolanas deben tener al ejercer su voto en el referéndum, pero sobre todo para defender la soberanía nacional, ante las injerencias de otros países en el territorio nacional. Para Eudorielyn Linares Peña, directora ejecutiva del Parque Científico Tecnológico de Venezuela Más Ciencia, S.A., el foro fue un espacio de aprendizaje que suma a la formación de las personas. “Creo que el proceso formativo es importante para apropiarnos de las herramientas que nos permiten este tres de diciembre, decir sí a cada una de las preguntas, como respuesta en defensa de nuestra soberanía y aplicando todos los elementos que forman parte de nuestra historia. La invitación es que como venezolanas y venezolanos, como todo un territorio en defensa de nuestra nación, de nuestra soberanía, este 3 de diciembre votar sí por Venezuela”, expresó. Diego Hernández, mensajero de Telecomunicaciones Gran Caribe S.A., dijo que es vital para los ciudadanos venezolanos conocer su territorio. “Nosotros los venezolanos tenemos que tener muy presente cuáles son los límites que tenemos en el mapa venezolano. Todos tenemos que estar muy pendiente del territorio y votar el tres de diciembre con la respuesta, sí, cinco veces”, acotó. Las venezolanas y los venezolanos, atenderán a la convocatoria hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el próximo 3 de diciembre, para responder a cinco preguntas vinculadas al reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba y hacer frente al accionar injerencista de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.). Por ello, el Gobierno Bolivariano ha convocado al pueblo a movilizarse para informar sobre la importancia del referéndum consultivo sobre el Esequibo, llamado que, desde el Mincyt, se ha acatado con el propósito de enseñar y fortalecer los conocimientos de sus trabajadores y trabajadoras, con respecto a los hechos históricos que han marcado la lucha y defensa territorial, frente a las amenazas foráneas que pretenden saquear los recursos energéticos y el territorio venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz- Fotos Nathael Ramírez.
Venezuela, OPS y la Alianza para Vacunas GAVI revisan agenda de colaboración para fortalecer el programa nacional de inmunizaciones
Venezuela y la Alianza para Vacunas (GAVI), revisan la agenda de colaboración conjunta con miras a fortalecer el programa nacional de inmunizaciones, informó este lunes la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. En su cuenta de la red social X, anunció la llegada del director General del Programa País GAVI, Thabani Maphosa, a quién dio la bienvenida en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro. “En nombre del Presidente Nicolás Maduro, damos la bienvenida al Dr. Thabani Maphosa, Director General del Programa País GAVI”, indicó. En su mensaje, precisó que al Dr. Maphosa le acompañan una delegación conformada por el Dr. Santiago Cornejo, gerente Ejecutivo de Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dra. Soledad Urrutia y el Dr. Cristian Morales de la OPS Venezuela, con el Dr. Ralph Midy de Unicef Venezuela. “Esta visita comprende una agenda de colaboración promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela y la Alianza GAVI, para fortalecer el programa nacional de inmunizaciones. Continuamos trabajando por el bienestar del pueblo venezolano”, expresó. El pasado 10 de julio, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), informó que se realizaron acuerdos con representantes de la OPS y GAVI, que contemplaron la reintroducción al Sistema Nacional de Salud de las vacunas neumococo y rotavirus; así como la introducción de la vacuna para el Virus del Papiloma Humano (VPH). Igualmente, las autoridades pactaron el seguimiento a los avances del Plan de Mitigación de Riesgo para polio y del proceso de verificación de eliminación del sarampión en el país. Estas reuniones son fundamentales para el país, afectado por las más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por Estados Unidos, que han tenido consecuencias negativas sobre el sistema de salud, violentando la calidad de vida del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.
Venezuela denuncia ante la Unesco consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales para el acceso a la educación, cultura y comunicación
La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, denunció este lunes en la 42° Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos a las naciones, impidiendo el acceso de los pueblos a la educación, cultura y comunicación. Desde París, la ministra Oblitas siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, para demostrar la verdad de Venezuela, reiteró el compromiso del país con los valores defendidos por la Unesco. En ese espacio, reafirmó el llamado a la Unesco a pronunciarse “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”. Explicó que producto de este accionar, hasta la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) junto a sus aliados, a 30 países. En el caso de Venezuela, la ministra Oblitas precisó que son 930 medidas coercitivas unilaterales, que han sido impuestas en 9 años, lo que convierte al país en el quinto con más sanciones en el mundo. “A pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de Unesco”, aseveró. La ministra Oblitas, hizo un llamado a “garantizar la igualdad soberana de los Estados” y señaló que “la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos”. En su intervención, manifestó qué Venezuela acompaña la lucha del pueblo de Palestina, “en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”. La delegación de la República Bolivariana de Venezuela está conformada por la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, acompañada por el viceministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, del Ministerio del Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt); Vicente Carvajal del ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Igualmente, asistieron el embajador y Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. “Desde hace 7 años Venezuela no podía elegir ni ser electa en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; sin embargo, después de una gran lucha por el reconocimiento de las terribles consecuencias que sobre el país han tenido las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados hoy podemos volver a votar por las mejores causas de la Humanidad”, enfatizó. Con información del Ministerio de Educación Universitaria.