Consideró que ahora se abre una nueva oportunidad para mejorar el alcance de los estudios de esta ciencia, tal como lo ha orientado el gobierno que dirige el presidente de la República, Nicolás Maduro.
Cenditel activa ciclo de formación en robótica y tecnologías libres para el año escolar 2023-2024
El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) puso en marcha un nuevo ciclo de formación y de atención en materia de robótica educativa y tecnología libres, que se desplegará en los centros de educación del estado Mérida durante el año escolar 2023-2024. El presidente de la institución, Oscar González, informó que este ciclo forma parte del Programa Nacional Semillero Científico que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para despertar vocaciones tempranas en materia de ciencia y tecnología a los niños, niñas y jóvenes de la región. “Esta es una tarea que tributa al Plan Nacional de Semilleros Científicos, una política del Gobierno que se impulsa en todo el país”, destacó González. La jornada inició con un recorrido por las instalaciones de Cenditel, por parte de estudiantes de mención informática de la Escuela Técnica Comercial “Simón Rodríguez”, ubicado en la parroquia Spinetti Dini del municipio Libertador de Mérida. En “La Ruta Tecnológica del Conocimiento Libre”, los jóvenes visitaron La Plaza del Talento y fueron atendidos en el espacio de Robótica Educativa del núcleo de robótica institucional; así como también conocieron las áreas de investigación, desarrollo y hardware. La citada institución, es uno de los planteles piloto bajo tutela de Cenditel, labor que se lleva a cabo de acuerdo con la visión y orientaciones del Mincyt. Al respecto, el coordinador de Relaciones Interinstitucionales de la ETC “Simón Rodríguez”, Virgilio Molina, expresó que durante este plan se prevé atender a más de 200 niños, niñas y jóvenes de la institución educativa. “Estos jóvenes vienen por primera vez a Cenditel, para una sensibilización general en la parte de tecnologías libres y robótica. La idea es brindarles incentivo y orientaciones; noción sobre las tecnologías que se impulsan en el país”, concluyó. Con información de Prensa Cenditel.
Niños y Niñas de Caracas aprenden sobre materia postal y telegráfica en la Ruta Científica
El Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel), recibió a 52 estudiantes de la Unidad Educativa Distrital “Leoncio Martínez”, ubicada en el sector “El Guarataro” de la Parroquia San Juan, a propósito del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante la actividad, los niños y niñas realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Postal Caracas, ubicado en San Martín, donde fueron recibidos con divertidas dinámicas que les permitieron conocer el funcionamiento, historia e importancia del Correo de Venezuela. Asimismo, los semilleros científicos compartieron junto al personal de la Escuela Postal Telegráfica “Correos de Venezuela” sesiones lúdicas y recreativas en las áreas operativas. Además, observaron un video institucional con pasajes sobre historias y vivencias del correo venezolano y su evolución a lo largo de los 44 años de creación. Con esta iniciativa, Ipostel cumple el objetivo de promover la formación profesional en el ámbito postal y telegráfico en los niños, niñas y jóvenes del país, siguiendo orientaciones del Gobierno Bolivariano. Con información de Prensa Ipostel.
Vicepresidenta sectorial dictó Conferencia Magistral sobre ciencia y tecnología en la Academia Militar del Ejército Bolivariano
Hizo un repaso por la visión descolonial de la ciencia venezolana, que es promovida y potenciada siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano
Semilleros Científicos continúan explorando espacios para la ciencia y las telecomunicaciones en Venezuela
El programa nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa acercando a los niños, niñas y jóvenes a la ciencia y la tecnología, a través de recorridos por las instituciones dedicadas a esta área en todo el país. A través de su cuenta en la red social X, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que, como parte de esta tarea, un grupo de infantes del Distrito Capital visitaron la Central de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) “Rómulo Gallegos”, ubicada en San Bernardino. Explicó que los pequeños acompañados de maestros, docentes y trabajadores de la Cantv, conocieron de cerca los espacios técnicos y aprendieron sobre el funcionamiento de las telecomunicaciones. Además, recibieron información sobre los usos de la fibra óptica, medio para hacer posible el internet de alta velocidad y sus múltiples aplicaciones. Ruta Científica en Bolívar Hijos, hijas y nietos de trabajadores de la Cantv en el estado Bolívar, realizaron un recorrido por las instalaciones de las centrales digitales, ubicadas en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, como parte del programa Semilleros Científicos. En la actividad, los pequeños conocieron de manera didáctica sobre la evolución de los medios de comunicación y avances en materia de tecnología, así como los canales de atención Cati, la asistente virtual de Cantv. Adicionalmente, aprendieron sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y cuidado de los dispositivos que operan en las instalaciones estratégicas, para la prestación de los servicios de telefonía e Internet a los hogares y sectores productivos del país. El programa Semilleros Científicos, es una estrategia académica impulsada por el Gobierno Nacional, para estimular el estudio de ciencia en los más pequeños y reforzar el conocimiento con una enseñanza activa, creativa y de innovación que aporte en su desarrollo y a los distintos métodos de estudios. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín.