(Caracas, 05 de marzo de 2025). Especialistas del Programa Nacional Semilleros Científicos, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofrecieron en el complejo educativo «Dr. César Lizardo», ubicado en la comuna Sembradores de la Patria, estado Portuguesa, una actividad formativa donde los jóvenes conocieron sobre el abono orgánico, su uso y beneficios. Esta actividad se ejecutó con el propósito de concienciar a los estudiantes sobre la importancia del abono orgánico como alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo, promover la agricultura ecológica y reducir el impacto ambiental generado por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Los estudiantes en edades comprendidas entre los 12 y 14 años, integrantes de la Brigada Ambiental de la institución, recibieron del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa y especialistas de la Misión Árbol, contenido sobre los beneficios del abono orgánico, el compostero y los usos e impacto ambiental. Estas iniciativas educan a los jóvenes sobre prácticas agrícolas sostenibles y fomentan su compromiso con el ambiente, al promover una cultura de responsabilidad ambiental desde edades tempranas, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Portuguesa.
Científicos venezolanos buscan soluciones sostenibles para el cultivo del pimentón
Un equipo de investigadores de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, trabaja arduamente para encontrar soluciones a los desafíos que enfrenta el cultivo de pimentón en el país. Liderado por el ingeniero agrónomo Ángel Torrealba, el proyecto «Análisis Fisiológico del Cultivo de Pimentón Afectado por Fusarium oxysporum» busca comprender y mitigar el impacto de este hongo en la producción. Empleando un enfoque integral, los investigadores están probando diversas estrategias agroecológicas y sostenibles para fortalecer las plantas de pimentón y hacerlas más resistentes a enfermedades, implementando la selección de plántulas de alta calidad, el uso de microorganismos benéficos como Trichoderma, la fertilización orgánica y el manejo adecuado del riego. Ángel Torrealba afirmó que el objetivo es “desarrollar prácticas agrícolas que permitan a los productores obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad, al tiempo que se protege el medio ambiente»; aseguró, además, que están convencidos de que “la investigación y la innovación son claves para garantizar la seguridad alimentaria del país». Los resultados preliminares del estudio son muy prometedores; las plantas de pimentón cultivadas bajo las condiciones experimentales muestran un crecimiento vigoroso y una floración abundante, lo que demuestra que es posible implementar prácticas agrícolas sostenibles que aumenten la productividad y la resiliencia de los cultivos. El Gobierno Bolivariano, a través de la través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», promueve la investigación y la innovación como motores de desarrollo de una agricultura más sostenible y productiva en Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografías: Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela
Ruta Científica inspira vocaciones tempranas en estudiantes aragüeños
Las escuelas participantes fueron: U.E.N «Juan Uslar», E.B.E «Francisco Jaramillo», U.E.N. «Don Simón Rodríguez» y U.E.E «Luisa Cáceres de Arismendi».
En Monagas aprenden ciencia con el “Arcoíris de Densidad»
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Monagas realizó la actividad “Arcoíris de Densidad” en la U.E. Héroes de Monagas, donde participaron niños y niñas, de entre 9 y 10 años, empleando el Kit de Química para la Vida, desarrollado por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). Durante esta jornada, los pequeños científicos experimentaron cómo la densidad afecta a los líquidos al añadir diferentes cantidades de azúcar a agua coloreada. Esta actividad les permitió observar que los líquidos más densos se separaban en capas, comprendiendo así la relación entre la densidad y la cantidad de sustancia disuelta. El uso de colores vibrantes facilitó visualizar el concepto de densidad, de manera que los participantes disfrutaran y aprendieran de esta experiencia práctica, internalizando la ciencia de una manera más clara y divertida. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la educación científica interactiva, utilizando métodos prácticos y visuales para inspirar a futuros científicos y científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Monagas.
Fundacite Falcón celebró la Ruta Científica “RobotAventura: una emocionante exploración robótica”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón ha retomado con entusiasmo las Rutas Científicas del Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciando con la formación «RobotAventura: una emocionante exploración robótica». En esta actividad participaron 26 estudiantes de la Unidad Educativa Colegio «Madre Cecilia», ubicado en la ciudad de Punto Fijo del Municipio Carirubana. La presidenta de la fundación, Juogreidin Cerero, destacó que con esta iniciativa se incentivan y motivan a los niños en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Indicó que en esta ocasión, el tema central fue la robótica educativa, promoviendo el lema: “Los Niños son el Semillero del Futuro”. Por su parte, el ingeniero Eliécer Jiménez, coordinador de Formación y Comunicación del Programa Nacional Semilleros Científicos en la región, comentó que hasta la fecha, se han realizado 14 de las 31 Rutas Científicas planificadas, con la participación de diversas instituciones educativas, a fin de promover en los niños, desde el primer hasta el sexto grado, una noción temprana sobre la ciencia y la tecnología. Además, señaló que los estudiantes desarrollan sus conocimientos en áreas como la astronomía, química aplicada y agricultura. «Conocimos los componentes de la robótica, como la electrónica, la informática y la mecánica. También nos enseñaron cómo manejar un robot», expresó la estudiante de sexto grado, Adriana Riera. Por su parte, Yoscar Duno comentó: “Aprendimos a construir robots. Es un artefacto que nos puede ayudar en las labores de la casa”. Esta iniciativa forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada por el presidente de la República Nicolás Maduro, con el objetivo de garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Falcón.
Semilleros científicos de Apure aprenden con la Caravana de la Química
En la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Apure, se realizó un encuentro para despertar el interés por las ciencias en los más jóvenes. En la actividad formativa, los niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos tuvieron la oportunidad de adentrarse en un mundo de experimentos y conocimientos. El espacio para el aprendizaje fue impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (Cntq). Prácticas científicas, juegos y experimentos, atraparon la atención de los estudiantes de primaria y secundaria, quienes conocieron sobre conceptos de reacciones químicas, principios de la física y el funcionamiento del microscopio. La Caravana de la Química se consolida como una iniciativa fundamental para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país, inspirando a las nuevas generaciones a convertirse en los científicos del futuro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Apure.
Jornadas de formación en química divertida y robótica educativa se expanden en Zulia
Los hijos e hijas de los empleados del Tribunal Supremo de Justicia del estado Zulia, participaron durante una semana en la agenda de actividades programadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región.
Semilleros Científicos de Táchira descubren las disciplinas científicas y su importancia para la vida
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizó una jornada formativa, estructurada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, que contó con la participación de 33 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. En la actividad que tuvo lugar en el Edificio Nacional, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se impartieron diversos temas educativos de carácter científico, entre estos: química, astronomía, robótica e inteligencia artificial. Los infantes también pudieron experimentar un mundo generado por computadora en un ambiente inmersivo con el uso de lentes de realidad virtual. El objetivo de estas jornadas educativas es fomentar el interés científico y tecnológico en los más pequeños mediante actividades lúdicas que puedan brindarle una experiencia formativa y divertida. Con estas iniciativas, promovidas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en el despertar de vocaciones tempranas en las nuevas generaciones que asumirán el futuro del desarrollo científico-tecnológico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
Fundacite Táchira impulsa aprendizaje de física básica en estudiantes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira, llevó a cabo un enriquecedor Taller de Física Básica, dirigido a 40 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y 14 años. Durante tres días consecutivos, la sede de la institución, ubicada en el sector Pueblo Nuevo del municipio San Cristóbal, se convirtió en un espacio de aprendizaje y descubrimiento donde los jóvenes exploraron el fascinante mundo de la física de la mano de la profesora Carmen Guerrero En este taller, los participantes conocieron la historia y los conceptos fundamentales de esta disciplina científica, unidades de medida, cálculos de área y volumen, así como en el intrigante campo de los vectores y despejes. Al respecto, Santiago Chacón, participante del taller, expresó que lo más interesante de la actividad fue conocer la historia y antigüedad de la física desde Aristóteles hasta la actualidad. Asimismo, Gabriel Castro, participante del taller, explicó que la actividad le permitió aprender sobre la física básica, las unidades de masa, tiempo y longitud. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, a fin de generar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología. De esta manera, Fundacite Táchira continúa fomentando la formación y capacitación en ciencia y tecnología en la población, para seguir impulsando el desarrollo científico de la región. Con información de Fundacite Táchira.
Núcleo de Robótica Educativa llega a los Valles del Tuy
Un nuevo Núcleo de Robótica Educativa abre sus puertas para seguir fomentando la educación en las áreas vinculadas a la ciencia y la tecnología en los Valles del Tuy. Ubicado en la Unidad Educativa Nacional Cecilio Acosta, Urbanismo Ciudad Miranda parroquia Charallave, municipio Cristóbal Rojas, tiene como objetivo beneficiar de manera directa a una matrícula de 573 estudiantes que hacen vida en el Liceo y a unos 2.000 más, aproximadamente, de las unidades educativas del punto y círculo, brindándoles la oportunidad de ingresar en el apasionante mundo de la robótica. Este espacio cuenta con cuatro kits de robótica, cuatro tablets, seis computadoras, un TV Android de 72” y un amigable mobiliario para la comodidad de las y los participantes. Este núcleo nace en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y ofrecerá un completo programa de formación impartido por los facilitadores de la Fundación Infocentro. Los participantes podrán adquirir conocimientos teóricos y prácticos en áreas como el armado de los robots (con cada kit se pueden armar 10 prototipos distintos), lenguaje de programación, mecánica, electrónica entre otras bondades que ofrece el espacio. El jefe de gestión de la Red de Infocentro, Henry Jaimes, destacó que espacios como éste se están entregando en el estado Miranda como parte de las políticas de inclusión del Gobierno Bolivariano para disminuir la brecha digital, contribuir con el desarrollo de competencias en el semillero de la patria y lograr enamorar a las y los estudiantes en estas áreas de conocimiento. Agregó que la formación permite ir superando, de manera progresiva, las heridas de guerra causadas por las medidas coercitivas unilaterales impuestas desde norte global a nuestro pueblo. Se trata, en definitiva, de hacer ciencia, pero ciencia para la vida. De igual manera señaló que en el liceo gracias al Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), ente adscrito al Mincyt, se instaló un laboratorio de química y otro de biología en la unidad educativa. Este liceo fue recuperado gracias al Gobierno Bolivariano a través de las Brigadas Comunitarias Militares y la Alcaldía del Municipio Cristóbal Rojas, con una intervención general de todas las áreas, para que sus estudiantes y la comunidad en general puedan contar con un espacio digno. La actividad contó con la participación del alcalde del municipio Humberto Marte Tejada, el Vicegobernador del eje Valles del Tuy Lenin Sosa, y demás autoridades de la entidad, además de la directora del Plantel, profesora Mayra Jiménez. Prensa Infocentro Miranda / Morellys Vargas.-