El evento siguió los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en función de promover el conocimiento de diversas disciplinas científicas entre los niños, niñas y jóvenes, como lo establece el Gobierno Bolivariano.
Semillero Científico desplegó rutas para el saber en el estado Sucre
La agenda fue divertida, lúdica y cargada de muchas experiencias para conectar a los niños, niñas y jóvenes con diversas disciplinas científicas
Venezuela lista para participar en campeonato mundial de robótica «First Tech Challenge 2024» en Italia
Una delegación de jóvenes venezolanos estará presente en el Mundial de Robótica «First Tech Challenge 2024 que se realizará en Piacenza, Italia, entre el 9 y 10 de marzo. El equipo denominado Team Pakupai está integrado por 14 niños y niñas provenientes del estado Zulia, quienes representarán a la nación suramericana con el Robot Cuspón, en referencia a un armadillo (cachicamo) que forma parte de la fauna venezolana y se encuentra en peligro de extinción. Al respecto, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, envió sus mayores deseos al equipo de jóvenes que colgará en alto el nombre de Venezuela. Asimismo, indicó que estos jóvenes “son el punto de partida de todo un Plan Nacional enfocado en el desarrollo de habilidades, que sirvan en la formación de futuros profesionales para el país” “¡Orgullosa de ustedes muchachos! ¡Viva el Semillero Científico de la Patria!”, escribió en su cuenta en la red social X. El Team Pakupai resultó ganador de la Copa Kai 2023, un torneo de robótica organizado por la Gobernación del estado Zulia y el equipo Team Venezuela, por lo que se ganó el cupo para representar al país en este evento internacional El First Tech Challenge International Championship 2024 reunirá a representantes de más de 20 países quienes demostrarán su talento, creatividad, ingenio y habilidades en la robótica. Cabe destacar que el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico tecnológico del país, y fomentar la participación de los jóvenes en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Con la robótica se estimula el interés por la ciencia, ingeniería, programación y matemáticas, en todos los niveles educativos, para desarrollar habilidades de pensamiento lógico, creativo y colaborativo en los niños, niñas y jóvenes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín
Escuela Indígena de Chocolatería “Chejerú” acercó a niños y niñas de Amazonas al cacao y el barehüa
En esta oportunidad, fueron beneficiados los estudiantes de la Escuela Básica Nacional Argelia Laya, ubicada en el Municipio Atures, Puerto Ayacucho
Mincyt ofrecerá charla magistral “Tecnologías de hardware y software libre para la educación”
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, ofrecerá una charla magistral sobre “Tecnologías de hardware y software libre para la educación”, el próximo 23 de febrero. La actividad tendrá lugar en el auditorio J.J. Castillo ubicado en las instalaciones de la sede ministerial en Caracas, a las 9:00 a.m. El español David Cuartielles, co-fundador de Arduino e impulsor de hardware libre, será el encargado de dirigir el evento junto a Jason Strickland, ingeniero de Tecnología de Información. El encuentro tiene como objetivo ampliar el acceso al conocimiento sobre estas tecnologías. En ese sentido, los expertos explicarán la importancia que tiene el uso del hardware y software libre frente a plataformas privativas, en función de la apropiación del conocimiento en el sector educativo. La iniciativa forma parte de las políticas que impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Mincyt, para promover el uso de las herramientas de las tecnologías libres en la población venezolana y, de esta forma, seguir impulsando la soberanía tecnológica del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Una aventura científica vivieron niños y niñas de Carrizal
Durante la jornada los estudiantes profundizaron conocimientos sobre microorganismos, reproducción de las plantas, biodiversidad y cultivos in vitro.
Estudiantes de Aragua participan en jornada formativa “Conociendo nuestro universo”
Un grupo de estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Estadal “Simón Bolívar”, ubicada en Maracay, estado Aragua, participaron en la jornada formativa “Conociendo nuestro universo”, realizado en el Planetario Galileo Galilei del Preescolar Carrusel de Colores. En la actividad, los niños y niñas ampliaron los conocimientos y comprensión sobre el cosmos, el sistema solar y los fenómenos celestes. Durante la jornada, los pequeños tuvieron la oportunidad de realizar estrellas, planetas, cascos de astronautas, entre otros implementos del área astronómica, utilizando material reciclables. Al respecto, la profesora Judith Arenas, quien estuvo a cargo de la actividad, destacó que «este espacio permite a los estudiantes estimular la creatividad, que se interesen por la tecnología, ciencia, astronomía y el conocimiento del planeta tierra como una forma de educación integral para la generación de relevo”. El planetario Galileo Galilei, es una representación del universo, la galaxia, el sistema solar, que permite de una forma lúdica y didáctica, dar a conocer a los niños la interacción del planeta tierra en su entorno espacial, cabe destacar, que para la realización de este espacio, se contó con la participación de representantes, docentes y estudiantes del preescolar. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Aragua), como parte del programa nacional Semilleros Científicos, que busca despertar vocaciones tempranas por la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa cultivando la ciencia en Venezuela promoviendo el conocimiento en el área con actividades dinámicas en los más pequeños en aras de garantizar la generación de relevo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Infocentro Carabobo fomenta Plan Nacional Semilleros Científicos en escuelas de educación especial
Estas labores acompañan las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de inclusión de todos los venezolanos y venezolanas a los programas sociales
Hijos de trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco aprenden sobre robótica
La jornada forma parte del Plan de Masificación asociado al Programa Nacional Semilleros Científicos que orienta el Gobierno Bolivariano.
Mincyt realiza Jornada de Observación Astronómica Nocturna en el estado Táchira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de su Fundacite Táchira llevo a cabo la Jornada de Observación Astronómica Nocturna, en el municipio San Cristóbal, sector Pueblo Nuevo. En el evento, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, saludó a los presentes y expresó que en esta ocasión «tendremos la oportunidad de maravillarnos con la belleza del cielo y descubrir los misterios que nos esperan más allá de la atmósfera, a través de los telescopios; para inspirarnos y conectar con la grandeza del cosmos». La jornada contó con la presencia de los jóvenes que participaron en la II Olimpiada Abierta de Astronomía en Rusia: Alanna Camila Romero Molina, Nidia Carolina Jaimes Rozo, Antares José Mora Sánchez y Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, quienes saludaron a los asistentes y los invitaron a seguir participando en estos eventos para adquirir los conocimientos necesarios. A través de una videollamada, el presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida), Dr. Nomar Villa y el profesor Víctor Chacón, docente de Astronomía de Fundacite Táchira, explicaron el propósito del curso recientemente finalizado, sobre «Uso y manejo de telescopio», con los aportes de los niños Teomar Altuve y Justin Altuve. La actividad reunió a amantes de la astronomía, quienes se reunieron para contemplar el vasto y misterioso universo; sus planetas, estrellas y galaxias, a través de potentes telescopios, pudieron identificar constelaciones y aprender sobre los fenómenos celestes que ocurren a millones de años luz de distancia. Oficina de Gestión Comunicacional Erika Moyano con información de Fundacite Táchira