El próximo 15 de mayo se llevará a cabo la I Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos”, en el Salón Simón Bolívar del Hotel Tibisay, en Maracaibo; estado Zulia, a partir de las 09:00 de la mañana. Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizarán además las Olimpiadas Regionales Robótica Creativa, para incentivar a las niñas, niños y jóvenes a adquirir habilidades y conocimientos mediante el diseño de innovaciones. El Gobierno Nacional ha promovido el desarrollo del Programa Nacional Semilleros Científicos, para acercar a los niños, niñas y jóvenes al estudio de carreras en el ámbito científico, incentivando así nuevos talentos. Además, este programa es parte fundamental de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Doctor Humberto Fernández Morán, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Venezuela se ha destacado en los últimos años en diferentes encuentros de robótica que se realizaron a escala global, entre ellos las Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá que se llevó a cabo en noviembre del año pasado; así como en el FIRST Tech Challenge 2024, que se realizó en Italia, donde la delegación venezolana conquistó el segundo lugar al Mejor Diseño robótico.
Movimiento Futuro invita al pueblo venezolano a participar en Gran Consulta Popular Nacional este 21 de abril
Durante el fin de semana, el Movimiento Futuro se desplegó por 15 estados del país para promover la Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo el domingo 21 de abril, en el que se elegirán 4.500 proyectos comunales, dando paso a una nueva etapa de democracia participativa.
Movimiento Futuro Venezuela construye agenda de trabajo con el Poder Popular
La vicepresidenta sectorial, también, hizo un llamado al pueblo venezolano a unirse al Movimiento Futuro Venezuela para colaborar en la creación de una agenda de trabajo centrada en el bienestar y la prosperidad de todos los venezolanos.
Fundacite forma a Jóvenes del Inces en Ofimática Básica
Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro
Fundacite Falcón presente en VII Reto Estudiantil de Ciencias Naturales
El evento siguió los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en función de promover el conocimiento de diversas disciplinas científicas entre los niños, niñas y jóvenes, como lo establece el Gobierno Bolivariano.
Semillero Científico desplegó rutas para el saber en el estado Sucre
La agenda fue divertida, lúdica y cargada de muchas experiencias para conectar a los niños, niñas y jóvenes con diversas disciplinas científicas
Kit nacional de diagnóstico de toxoplasmosis: importante herramienta preventiva
La palabra «rutinarios» le resta importancia a la serie de exámenes que la futura madre debe hacerse como parte del control prenatal. Entre esas evaluaciones está el descarte de toxoplasmosis, el cual algunas veces es indicado sólo si la gestante presenta fiebre por posible infección de orina y no como un examen obligatorio durante el primer trimestre del embarazo. Sí, obligatorio por los serios efectos que puede tener tanto en la portadora como en su hijo. Aquí hay que recordar que la toxoplasmosis es una parasitosis causada por un protozoario denominado Toxoplasma Gondii, el cual puede transmitirse de forma directa y vertical al feto. Este parásito produce consecuencias como coriorretinitis (inflamación de la coroide, un recubrimiento de la retina profunda en el ojo) hidrocefalia, calcificaciones y retardo psicomotor, así como un cuadro visceral (hepatoesplenomegalia, ictericia), sepsis, entre otros perjuicios. Pero lo más importante para la población venezolana, es que existe un sistema producido nacionalmente que diagnostica la toxoplasmosis de forma práctica y confiable. Esto, gracias al financiamiento que el Gobierno Bolivariano otorgó, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para la creación en 2016 de la empresa nacional Diagen (Diagnóstico y Genética) fundada por los doctores José Luís Concepción y Ana Cáceres, reconocidos investigadores de la Universidad de Los Andes y quienes han desarrollado otros kits de diagnóstico para enfermedades como el mal de chagas, leishmaniasis y Sars-CoV-2. Específicamente, el kit ToxoElisa-IgG es un ensayo inmunoenzimático utilizado para la determinación cualitativa contra el parásito T.gondii en muestras de suero y/o plasma (Citrato, heparina, EDTA). El mismo no se comercializa sino que es distribuido a través del Sistema Público de Salud para atender especialmente a mujeres embarazadas y a pacientes con algún tipo de inmunosupresión. Prevenir en caliente Esta enfermedad infectocontagiosa tiene más presencia en zonas secas o áridas, más aún en entornos donde conviven felinos sin la adecuada limpieza en la manipulación de alimentos, uso del agua y el consumo de carnes crudas. Por ello y más, deben extremarse las medidas preventivas en tierras calientes y multiplicar los esfuerzos por contar con el control prenatal desde los primeros días del embarazo. El Mincyt, en su política de promover la prevención para disminuir consecuencias médicas irreversibles, reitera a la población venezolana que cuenta con profesionales, equipos y medicamentos para hacer frente a esta zoonosis, sobre la cual la Organización Mundial de la Salud estima que más de un tercio de la población mundial está infectada. Prensa Polo Científico Tecnológico Venezolano / Pierina Quintero / Fotos: Mincyt
Capaya Heroica recupera equipos en la Clínica Popular de la Mujer en el estado Bolívar
El equipo de la Cayapa Heroica del estado Bolívar realizó una jornada de mantenimiento correctivo en la Clínica Popular de la Mujer, ubicada en la Parroquia Unare, municipio Caroní, del estado Amazonas.
Más de 500 mujeres de Higuerote reciben atención integral en jornada de la Gran Misión Venezuela Mujer
Con el propósito de garantizar el bienestar y la salud de las mujeres venezolanas, el Gobierno Bolivariano realizó este viernes una nueva jornada de la Gran Misión Venezuela Mujer, en La Pérgola Marina de Higuerote, en el municipio Brión del estado Miranda. Más de 500 mujeres, niñas, jóvenes y adultas mayores, se beneficiaron con servicios de evaluación médica general, pediatría, nutrición, ginecología, oftalmología, fisiatría, obstetricia, cirugía familiar, entre otras especialidades. Asimismo, se aplicaron vacunas del programa de rutina a menores de 1 año y hasta los 10 años y embarazadas contra la Pentavalente, Polio, IPV, OPV, SRP, Toxoide, Fiebre amarilla, SR y Covid. Además de los servicios de ecografía, pesquisa de Hipertensión y diabetes, parto humanizado, planificación familiar y farmacia. La actividad fue liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al alcalde de Municipio Brión, Yohan Ponce; la autoridad Única de Salud, Marelia Guillén; y el subdirector de salud del Estado Miranda, Dr. Ángel Melchor. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial destacó que “Nos encontramos hoy en el municipio Brión con la Gran Misión Venezuela. Una misión convocada por el presidente Nicolás, cuyo primer vértice es la atención integral de la mujer en toda la etapa de su vida”. Igualmente, resaltó que el Ministerio del Poder Popular para la Salud está desplegado en todo el territorio nacional, “para atender a todas las mujeres que necesite desde la evaluación de la medicina integral, la prevención del embarazo, los métodos anticonceptivos, el acompañamiento de nuestras embarazadas, la evaluación de cardiología e hipertensión”. Indicó que el Estado venezolano cumple en garantizar el derecho a la salud de calidad, “una salud que sea inclusiva y que tenga esa perspectiva de género tan necesaria en nuestras mujeres, que hoy siembran la Patria, que procrean la Patria, que somos la amiga, la abuela, la vecina, la maestra, la docente, y también las doctoras que multiplican la salud de nuestros pueblos”. Además, subrayó que “la jornada termina cuando la última mujer de Higuerote sea evaluada por los médicos de la región (…) Esto es una agenda de amor, es una agenda de bienestar, y estamos celebrando que todas ellas estén participando hoy”. También resaltó que el registro de la Gran Misión Venezuela Mujer supera a más de 5.900.000 mujeres participantes activamente en los vértices del plan de atención social. En cuanto al acompañamiento que realiza en el estado Miranda, la vicepresidenta sectorial destacó que el presidente Nicolás Maduro priorizó acompañar a través del 1×10 del Buen Gobierno, el trabajo de gobernadores y alcaldes. “Tenemos más de 24 Centro de Diagnóstico Integral (CDI) en intervención, tenemos un grupo de escuelas que están siendo recuperadas por las Bricomiles, parte de esta jornada de salud, es también un sentimiento y una necesidad del pueblo de Higuerote (…) Estamos en agenda de salud, de educación, de servicio público y de bienestar para el pueblo de Miranda”, comentó. Por su parte, Yohan Ponce, alcalde de Municipio Brión, expresó su agradecimiento al presidente Nicolás Maduro por “el esfuerzo que hace, por todo el apoyo que le ha brindado a nuestro país, a nuestro municipio, a nuestro Estado, y ahora a nuestra mujer y con el lanzamiento de la misión Gran Mujer Venezuela”. Precisó además que se están recuperando los centros asistenciales del estado para garantizar la atención integral del pueblo de Miranda. “Estamos recuperando los centros de salud, ya llevamos cuatro espacios de salud recuperados, la Clínica Popular de Tacarigua, la Clínica Popular de Birongo, estamos trabajando ahora en la recuperación del CDI de Higuerote, donde nuestras mujeres piden que sea un espacio para la atención a la mujer, la atención integral de todo Barlovento. Estamos cumpliendo la tarea para poder garantizar que todas las mujeres de nuestro país tengan los mejores servicios y la mejor calidad de vida”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trías.
Fundacite Táchira participa en debate colectivo hacia la Independencia Plena
Integrantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira participaron activamente en el encuentro estadal de las 7 Transformaciones Estratégicas, específicamente en la segunda línea de transformación dedicada a la independencia plena.