Jóvenes estudiantes, de primero a sexto año, presentaron 35 proyectos que responden al Plan de la Patria.
Desarrollan proyecto que aporta calidad al proceso de fermentación y microfermentación del cacao venezolano
El cacao venezolano es considerado como uno de los mejores a nivel mundial. Su sabor y aroma, además de sus granos apropiados para la elaboración de diversos productos, lo hacen un rubro único y parte de la identidad venezolana.
Mincyt realiza Jornada de Observación Astronómica Nocturna en el estado Táchira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de su Fundacite Táchira llevo a cabo la Jornada de Observación Astronómica Nocturna, en el municipio San Cristóbal, sector Pueblo Nuevo. En el evento, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, saludó a los presentes y expresó que en esta ocasión «tendremos la oportunidad de maravillarnos con la belleza del cielo y descubrir los misterios que nos esperan más allá de la atmósfera, a través de los telescopios; para inspirarnos y conectar con la grandeza del cosmos». La jornada contó con la presencia de los jóvenes que participaron en la II Olimpiada Abierta de Astronomía en Rusia: Alanna Camila Romero Molina, Nidia Carolina Jaimes Rozo, Antares José Mora Sánchez y Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, quienes saludaron a los asistentes y los invitaron a seguir participando en estos eventos para adquirir los conocimientos necesarios. A través de una videollamada, el presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida), Dr. Nomar Villa y el profesor Víctor Chacón, docente de Astronomía de Fundacite Táchira, explicaron el propósito del curso recientemente finalizado, sobre «Uso y manejo de telescopio», con los aportes de los niños Teomar Altuve y Justin Altuve. La actividad reunió a amantes de la astronomía, quienes se reunieron para contemplar el vasto y misterioso universo; sus planetas, estrellas y galaxias, a través de potentes telescopios, pudieron identificar constelaciones y aprender sobre los fenómenos celestes que ocurren a millones de años luz de distancia. Oficina de Gestión Comunicacional Erika Moyano con información de Fundacite Táchira
Movilnet abre debates sobre herramientas de Inteligencia Artificial en las empresas de telecomunicaciones
Este jueves, en la sede de Movilnet, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizó la primera clase magistral sobre las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en las empresas de telecomunicaciones. Leandro Pérez-Cossio, experto en IA y nuevos negocios de Telco, fue uno de los expertos invitados al encuentro. Durante su intervención señaló que las herramientas de software de IA impulsan la captación y atención de los clientes. “Estos instrumentos ayudan a las empresas a encontrar respuestas más rápidas apoyándose en el 5G”. Por su parte, Gabriel Treiband, experto en ciberseguridad y tendencias de mercado de Telco, abordó los nuevos modelos de negocio. Expuso a los asistentes que “nuestro entorno está cambiando. El metaverso, los nuevos dispositivos, retail digital y el blockhain están transformando la recopilación de datos, la forma de comprar, la experiencia y el comportamiento del consumidor, y el panorama empresarial”. Estas actividades responden a las orientaciones el Gobierno Bolivariano para promover el desarrollo tecnológico nacional, con una visión propia, que permitan transitar, ampliar y mejorar las telecomunicaciones en el país. Oficina de Gestión Comunicacional Erika Moyano
El páramo merideño se alista para celebrar el 12° EcoFestival de la Papa Nativa
El movimiento campesino se congrega para compartir el hallazgo de nuevas semillas de papa, la gastronomía, el arte y la economía del conocimiento que rodea el desarrollo productivo de la región.
Desde el Mincyt destacan participación histórica e inédita en defensa de la Guayana Esequiba
Desde el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), destacaron el carácter histórico inédito de la jornada de este domingo, en defensa de la Guayana Esequiba a través del referéndum consultivo convocado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). La viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción, Danmarys Hernández, publicó a través de su cuenta en la red social X, que “hoy hemos ejercido el voto soberano por la defensa de nuestra Guayana Esequiba, 5 veces Sí, día histórico e inédito para Venezuela Unida, con un solo color, una sola bandera, un solo sentimiento, ratificamos que el Esequibo es nuestro”. Por su parte, la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, Gloria Carvalho, ejerció su derecho al sufragio en el Colegio San Martín de Porres, ubicado en la ciudad de Guatire, estado Miranda. “Es un acto de soberanía nacional, estamos defendiendo nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia”, destacó. Igualmente, el viceministro para Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, votó en el Centro Educativo 23 de Enero, en Caracas, y resaltó la importancia de estas elecciones para “la defensa de la soberanía de nuestro país y para enfrentar al imperialismo norteamericano e inglés que quieren apoderarse de nuestros recursos y de nuestro territorio. ¡El Esequibo es nuestro!”. De esta manera, y como parte del compromiso con la Patria, representantes del sector científico, invitaron a todo el poder popular a manifestar su lealtad y compromiso con la nación venezolana y defender la soberanía del territorio Esequibo como lo consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Pueblo venezolano insta a votar por el Esequibo
Más de 20 millones de venezolanos han sido convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para votar en el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, por lo que este domingo se mantienen organizados y desde cada centro electoral llaman a votar por el Esequibo. Desde la Escuela Fe y Alegría, de la parroquia Unare del municipio Caroní, estado Bolívar, las personas invitaron a los connacionales a sufragar. Zulay Ortega, resaltó que “estas elecciones son importantes porque esto define lo que puede pasar con el Esequibo, que es nuestro. A todos nos duele el Esequibo y se trata del futuro de nuestro país, por eso, los invito a votar”. Para Marielis Parra, es un orgullo poder elegir el destino de su territorio, “me siento orgullosa de ser venezolana, así que invito a los venezolanos a defender nuestra patria. El sol de Venezuela nace en el Esequibo”. En el Colegio Rodríguez Paz, del estado Miranda, los votantes manifestaron que estas elecciones representan el rescate de la dignidad territorial. “En este proceso voto con doble intención: por el rescate de la dignidad territorial de la patria y por la unión de todos los venezolanos”, dijo Gilberto Moya, en entrevista para Venezolana de Televisión (VTV). En la Unidad Educativa Nacional (U.E.N.) Isaura Correa, ubicada en Caracas, Distrito Capital, electores como Kelimar Ángel, destacaron la rapidez del sistema electoral. “El proceso para votar es sumamente rápido, solo vine con mi cédula de identidad y ejercí mi derecho al voto y dejar claro que el Esequibo, es nuestro”, comentó. En el occidente del país, específicamente en Maracaibo, estado Zulia, los votantes se mantienen desplegados en los centros de votación en medio de un clima que ronda los 40 grados centígrados. “El proceso ha sido fluido y sencillo. Me alegra que podamos defender los nuestro de esta manera, el Esequibo es Venezuela, y aun con este calor salimos a ejercer nuestro derecho de elegir”, indicó Josefina Lizarzabal electora del colegio Fe y Alegría de Maracaibo. La afluencia de electores se mantiene en los estados Mérida y Carabobo, donde los centros de votación continúan abiertos ante la presencia de venezolanos y venezolanas con voluntad de expresarse en el ejercicio del sufragio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso un total de 15.857 centros de votación en los 335 municipios del territorio nacional, para garantizar la participación de 20 millones 694 mil 124 venezolanos y venezolanas habilitados para esta consulta popular. Asimismo, desplegó un total de 84.027 miembros de mesas, 55 mil técnicos y 380 mil funcionarios de seguridad para atender esta importante tarea. Los electores y electoras tendrán que responder cinco preguntas sobre los derechos que tiene Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El proceso se realiza con tecnología de punta, a través del sistema de la tradicional herradura. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez llama a votar por la paz y el Esequibo
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, llamó este domingo a los ciudadanos y ciudadanas a votar por la paz y el Esequibo. En su cuenta de la red social X, publicó un mensaje invitando a los venezolanos y venezolanas a participar en referéndum consultivo por la defensa de la Guayana Esequiba. “Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo”, publicó. Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo. Es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se maniesta en la expresión de la paz, de… pic.twitter.com/4NeqN0i7I7 — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) December 3, 2023 Además, agregó que “es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se manifiesta en la expresión de la paz, de la democracia, del encuentro con nuestro territorio Esequibo. ¡Somos Esequibo!, ¡somos Venezuela!”. Más temprano, la también ministra de Ciencia y Tecnología (Mincyt), sufragó en la parroquia Urimare, del estado La Guaira. Este domingo 3 de diciembre, Venezuela celebra el referéndum consultivo en defensa del Esequibo, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a 20.694.124 venezolanos y venezolanas, para votar en los 15.857 centros de votación y 28.027 mesas electorales abiertos en los 335 municipios del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.
Sectores de oposición invitan al pueblo a movilizarse en defensa del Esequibo
Dirigentes opositores ejercieron su derecho al voto este domingo 3 de diciembre en el referendo consultivo sobre el futuro del Esequibo e invitaron a todo el pueblo venezolano a respaldar la defensa del territorio en pro de la soberanía nacional, independientemente de las posturas ideológicas. El diputado opositor a la Asamblea Nacional, José Brito, tras ejercer su derecho al sufragio, en Barcelona, estado Anzoátegui, resaltó la importancia de participar en dicho proceso. «Es la primera vez que se le consulta a la población venezolana en cuanto a un tema tan sensible como lo es la defensa de soberanía nacional en cuanto al territorio Esequibo, y por eso hoy lo entendemos y ratificamos, Venezuela se lleva en el corazón y desde el corazón se le habla a la razón», expresó. Brito hizo un llamado a dejar de lado las diferencias partidistas y colocar el interés nacional por encima de todo. «Bien mezquino quien hoy ponga las diferencias por encima del interés nacional, yo hoy vengo haciendo un alto en el camino de las diferencias, en la forma de pensar de cada quien, vengo hoy a ejercer un derecho por y para Venezuela». Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, ejerció su derecho al sufragio en el Liceo Udón Pérez, en la ciudad de Maracaibo e instó a los electores a usar el voto como un instrumento de lucha. “El voto lo vamos a usar hoy para defender nuestra Guayana Esequiba”, expresó el líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo, tras destacar que votar es el mejor instrumento del que disponen los venezolanos para decidir por los intereses del país. “Estamos hablando de una decisión que va a impactar con el despojo que quieren hacer de 160 mil kilómetros cuadrados de la Guayana Esequiba. Al que le duela Venezuela, apartando cualquier diferencia, debe expresarse para defender nuestra patria”, declaró Igualmente, Henrique Capriles, ejerció su derecho al voto en el Colegio Santo Tomás de Villanueva en Las Mercedes, respaldando el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba y asegurando que “el Esequibo es de Venezuela” y debe ser asumido sin parcialidad política. Asimismo, exhortó a la fuerza opositora a movilizarse en defensa del territorio Esequibo. “Yo reitero mi palabra, si mañana bajan los marcianos y preguntan de quién es el Esequibo, yo voy a firmar y a decir que el Esequibo es de Venezuela”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Científica venezolana insta a preservar biodiversidad y biorecursos del Esequibo
La doctora en Bioquímica y Farmacéutico venezolana, María Fernanda Correa de Adjounian, exhortó este miércoles a la defensa de la biodiversidad y biorecursos del territorio Esequibo, durante su participación en la conferencia “Ciencia en Nuestro Esequibo”, realizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Correa participó en el encuentro con la ponencia denominada: “Preservar y resguardar la biodiversidad y los biorecursos del Esequibo. La complejidad de los ecosistemas”. En su exposición, explicó que en el Esequibo existe una gran biodiversidad de suelos con microorganismos como parásitos, virus y bacterias, característicos de ese ecosistema. La también vicepresidenta de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), recordó que la exploración científica en lugares como la Amazonía, tiene un histórico de investigación no permisado “generalmente ilegal y camuflajeado”. “Gran parte de la investigación sobre la biodiversidad no ha sido realizada por los países que conforman su territorio, sino por otros con mayor desarrollo científico (…) por eso, como científicos, tenemos que verlo con una mirada más profunda”, reflexionó la investigadora. Asimismo, denunció que el territorio no solo fue despojado de recursos, sino de conocimientos ancestrales y patrimoniales de sus habitantes. “Esos conocimientos no han sido reconocidos, eso se llama biopiratería”. Con esos antecedentes, la Dra. Correa, destacó la nobleza de los ecosistemas y especialmente el del Esequibo, donde cada biorecurso está asociado a otros para poder hacer la simbiosis. «Tenemos suerte porque se han llevado arañas, ranitas y resulta que no producen nada porque necesitan el ecosistema originario», subrayó. Igualmente, apuntó que «detrás de cada una de las plantas, animales e insectos, que cohabitan en ese espacio geográfico, hay una inmensa biodiversidad que debemos garantizar para el futuro de nuestros hijos, que es todo lo que despensa de esos biorecursos para producir material biotecnológico». Este miércoles, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofreció la conferencia “Ciencia en Nuestro Esequibo”, una actividad que abordó aspectos importantes del territorio Esequibo, como su flora y fauna, su diversidad biológica y cultural, reforzando de esta manera, los conocimientos de los venezolanos y venezolanas en la materia. El próximo 3 de diciembre, los ciudadanos atenderán a la convocatoria hecha por el CNE, para responder a cinco preguntas vinculadas al reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba y hacer frente al accionar injerencista de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.