El Plan Cayapa Heroica se desplegó en Sucre y Nueva Esparta para la recuperación y optimización de equipos médicos en los centros de salud de ambos estados. En el estado Sucre, ingenieros de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) realizaron mantenimiento preventivo y correctivo a equipos médicos del Hospital Pedro Figallo, ubicado en Río Caribe. En esta oportunidad, los especialistas trabajaron en conjunto con expertos de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” (UPTOSCR). En la jornada, se efectuó la revisión y mantenimiento de cinco manómetros analógicos, cuatro aspiradores quirúrgicos, un tensiómetro, un nebulizador y un ecógrafo. Estos dispositivos, fundamentales para la atención de los pacientes, están ahora plenamente operativos y a disposición del equipo médico y de enfermería del hospital. Por su parte, en el estado Nueva Esparta, el Plan Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), revisó los equipos médicos del Hospital «Agustín Hernández», ubicado en el municipio Marcano. En este despliegue, se revisaron tres tensiómetros, tres balanzas hospitalarias, un infantómetro, un autoclave y una lámpara cuello de cisne. Estos nueve equipos médicos quedaron totalmente operativos para garantizar la correcta atención a los pacientes del hospital. Además, se realizó el mantenimiento y recuperación de un tensiómetro de la Dirección de Salud de la Alcaldía del municipio Marcano. Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio de las y los venezolanos. Con información de Fundacite Sucre/Fundacite Nueva Esparta
Talleres de química y física motivan vocaciones tempranas en estudiantes del Zulia
Las jornadas científicas fueron impartidas por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en tres centros educativos del estado Zulia, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno Bolivariano
Más de 2400 niños, niñas y jóvenes han participado en Ferias de Innovación Semilleros Científicos y Olimpiadas Regionales de Robótica
El mes de mayo cerrará con las Ferias de Innovación Semilleros Científicos en Cojedes, La Guaira, Caracas, Mérida y Miranda.
Cayapa Heroica recupera equipos del Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta» de Lara
El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Lara, realizó un abordaje integral en el Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta”, ubicado en la ciudad de Barquisimeto. Durante esta jornada, los especialistas realizaron una revisión exhaustiva a un total de 11 equipos, logrando dejar operativos ocho de ellos. Entre los dispositivos recuperados se encuentran: monitor multiparámetro, tensiómetro, bombas de succión, colposcopio, estabilizador de voltaje, nebulizador, electrobisturí, entre otros. Con la reparación de estos equipos se beneficiarán a pacientes de diversas comunidades de la parroquia Guerrera Ana Soto, entre ellas: Brisas del Obelisco, Andrés Eloy Blanco, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Isabel, entre otros. El fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud es una prioridad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos. Por tal razón, el Plan Cayapa Heroica continúa demostrando su firme compromiso con la comunidad, asegurando que los servicios de salud de vital importancia se mantengan funcionando a la perfección para el beneficio de todos los ciudadanos. Con información de Fundacite Lara.
Continúa despliegue de la Caravana de la Química en Sucre
El ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través del Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), continúa el despliegue de la Caravana de la Química en el estado Sucre. Este jueves, se llevó a cabo una jornada de formación y motivación al estudio de la ciencia, atendiendo a 80 estudiantes de la Unidad Educativa “José Antonio Ramos”, ubicada en Cumaná. La actividad formativa está enmarcada en el proyecto impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que busca promover en más 600 escuelas del país, espacios para la formación de los estudiantes en distintas carreras científicas. Se prevé que en Sucre se inauguren 11 laboratorios de química y biología, para fortalecer la formación educativa de los jóvenes y acercar la ciencia como una herramienta de bienestar para el pueblo venezolano. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán, garantiza la preservación del talento científico nacional con la formación de la generación de relevo. Con información del CNTQ.
Fundacite Mérida impulsa proyecto de divulgación científica para niños, niñas y jóvenes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Mérida, con el apoyo de la Fundación Infocentro en la región, lanzaron el proyecto “Promoción del uso de la técnica del Stop Motion como herramienta de divulgación científica”, con el objetivo de capacitar a los niños, niñas y jóvenes en esta área. En la primera jornada, fueron atendidos estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa “Marcolina de Lamus”, quienes disfrutaron de un día lleno de aprendizaje en el área de producción audiovisual. Durante la actividad, los niños y niñas conocieron los conceptos básicos sobre guion, animación, fotograma, entre otros. De esta manera, el proyecto no solo busca educar en el ámbito científico, sino también impulsar valores de conciencia social entre los jóvenes. La iniciativa forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar el interés de niños, niñas y jóvenes en la ciencia y la tecnología. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, tiene el compromiso de fortalecer el conocimiento, el desarrollo cognitivo, la lógica y la creatividad desde edades tempranas para garantizar una nación potencia en estas materias. Con información de Fundacite Mérida.
Fundación CIEPE dicta curso teórico-práctico sobre procesamiento de mermelada y bocadillos de frutas en Yaracuy
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación CIEPE), a través de su División de Frutas y Hortalizas, ofreció un curso teórico-práctico titulado “Capacitación en el Procesamiento de Mermelada y Bocadillos de Frutas”, en su sede ubicada en el municipio San Felipe, Yaracuy. El curso estuvo dirigido a miembros de la comunidad y a integrantes del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la elaboración y preparación de mermeladas y bocadillos utilizando frutas locales como Cambur, Plátano, Parchita y Auyama. Estas frutas, cultivadas en la comunidad, no solo sirvieron como materia prima para este taller, sino que también representan un paso adelante en el fortalecimiento de la economía familiar. La actividad permitió no solo el intercambio de conocimientos técnicos, sino también el fomento del desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación en el ámbito de la producción frutícola. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover desde la ciencia, tecnología e innovación el desarrollo productivo y el bienestar del pueblo venezolano. Con información de Fundación CIEPE.
Ofrecen taller de manejo de semillas a trabajadores de Inparques en Falcón
En una iniciativa para fortalecer las capacidades de las Unidades Socioproductivas, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Falcón (Fundacite Falcón), realizó un taller agrícola titulado “Principios básicos para el manejo de semillas”. Este evento se realizó en la sede de Fundacite Falcón y contó con la participación activa de los trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Por tanto, la encargada de impartir la formación fue la ingeniera Yohana Vera, quien abordó diversos aspectos fundamentales de la agricultura, tales como la cosecha, el secado, las patologías de las semillas, el etiquetado y el almacenamiento. Estos conocimientos son esenciales para garantizar la calidad y eficiencia en el manejo de semillas dentro de las operaciones de Inparques. Al respecto, la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que el taller fue diseñado con el fin de proporcionar formación y herramientas técnicas que contribuyan a mejorar su labor de asesoría y producción agrícola. Este taller es un reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano con la capacitación continua y el desarrollo de habilidades en el sector agrícola, asegurando así un futuro más próspero y sostenible para Venezuela y como parte de la recién inaugurada Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán. Con información de Fundacite Falcón.
Jornada astronómica “El día sin sombra” llega al estado Lara
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara, ofrecerá una jornada de actividades astronómicas denominada: “El día sin sombra”, el próximo 15 de abril. El encuentro tendrá lugar en los espacios de la Plazoleta del Obelisco a las 11:00 a.m; los asistentes disfrutarán de una serie de actividades interactivas y educativas guiadas por el facilitador de Fundacite Lara, Rhadames Barroeta. El evento se realiza a propósito del «Día sin sombra», un fenómeno que ocurre 2 veces al año y consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo, eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. Por tal razón, también se brindará a los asistentes una charla explicativa sobre por qué ocurre este fenómeno astronómico. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Con información de Fundacite Lara.
Fundacite Lara y Conservatorio Vicente Emilio Sojo fortalecen investigación científica y musical
En una iniciativa que promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara y el Conservatorio Vicente Emilio Sojo se unieron para compartir experiencias de investigación en el campo de la ciencia y la música. Este evento significativo permitió a ambas instituciones discutir sus respectivos proyectos y explorar sinergias que podrían beneficiar el desarrollo científico y musical en la región. La reunión fue una oportunidad para que investigadores e investigadoras de ambas entidades presentaran sus trabajos y hallazgos, fomentando así un ambiente de aprendizaje mutuo. En ese sentido, Fundacite Lara expuso los logros alcanzados a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y el Registro Nacional de Investigadores e Innovadores (ReNII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI) que impulsan el desarrollo del estado a través de la ciencia y la tecnología. Asimismo, por parte del personal del Conservatorio se presentaron algunas obras dentro de las líneas de investigación que sigue esta casa de estudios como: «Historia de la música», «Imaginarios literarios», «Filosofía de la música, el canto y su proyección». Durante el encuentro, Fundacite Lara se comprometió a dar acompañamiento a investigadores e investigadoras de la región que estén interesados en abordar las metodología cualitativas para trabajar con investigaciones en el área artística musical. Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano demuestra su compromiso con la promoción de la ciencia, la tecnología y las artes como pilares fundamentales para el bienestar de la sociedad. Con información de Fundacite Lara.