Los hijos e hijas de los empleados del Tribunal Supremo de Justicia del estado Zulia, participaron durante una semana en la agenda de actividades programadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región.
Infocentros de Portuguesa acompañan desarrollo científico-tecnológico de la generación genial
En el estado Portuguesa, la Fundación Infocentro sigue acompañando el desarrollo educativo integral de los niños, niñas y jóvenes, con actividades desarrolladas por facilitadores y facilitadoras durante las denominadas “Vacaciones Robóticas”. Las sedes de los infocentros de Guanare, capital el estado, recibieron esta semana a más de 80 niños y niñas, quienes se deleitaron con el aprendizaje científico-tecnológico impartido por los facilitadores y facilitadoras de las Fundación. Estas jornadas lúdicas y de formación también llegaron al infocentro ubicado en La Misión, municipio Turén del estado Portuguesa, donde 14 niños, niñas y jóvenes fueron recibidos por Alexis Rodríguez, coordinador de tecnología y de la facilitadora, Marialejandra Rodríguez. Durante la actividad los participantes fueron orientados con charlas formativas de robótica, electrónica divertida, uso de Tinterkard, soporte electrónico, correo electrónico, entre otras cosas. La Fundación Infocentro fue creada en 2007, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano para proveer la infraestructura física y tecnológica las comunidades venezolanas, garantizando la formación y alfabetización tecnológica de todos los sectores, como parte de un proceso de democratización de las tecnologías de la información y comunicación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Prensa Infocentro.
En Falcón, niños y niñas refuerzan sus conocimientos sobre robótica
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón llevó a cabo un taller formativo sobre robótica para niños y niñas de la urbanización y casitas Ampies y «Juan Crisóstomo Falcón», del municipio Miranda de la ciudad de Coro. La actividad se llevó a cabo en el núcleo de robótica que se encuentra en las instalaciones de Fundacite Falcón, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante el taller, los niños y niñas de la comunidad aprendieron sobre conceptos fundamentales de lo que constituye un robot y se profundizó en el significado y la importancia de la robótica en la sociedad actual. De igual forma, se abordó la importancia de la robótica como una disciplina que combina conocimientos de ingeniería, electrónica, informática y mecánica. Los niños y niñas colocaron en práctica lo aprendido en el taller, a través de la construcción y programación de robots, adquiriendo incluso habilidades blandas como lo es el trabajo en equipo, la paciencia y la perseverancia, factores que son importantes a la hora de construir máquinas robóticas. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, promueve la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Con información de Fundacite Falcón
Recuperan equipos del laboratorio de biología de la Universidad Politécnica del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”
Personal del Plan Cayapa Heroica, junto a técnicos de la Universidad Politécnica del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” (UPTOSCR), realizaron un abordaje para la recuperación de equipos del laboratorio de biología del Programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos de esta casa de estudio, ubicada en el estado Sucre. Durante la actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado, se realizaron importantes labores de mantenimiento y reparación de equipos esenciales para el funcionamiento del laboratorio. Los equipos, entregados totalmente operativos, fueron un refractómetro, tres bombas de vacío, una balanza electrónica y una manta eléctrica. La colaboración entre el personal de la UPTOSCR y el ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, es fundamental para garantizar que los estudiantes y docentes cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sus actividades académicas y de investigación de manera eficiente. A través del Plan Cayapa Heroica, se realizan reparaciones de gran envergadura, aprovechando el equipamiento y las capacidades de los centros de investigación públicos, dotados por el Estado venezolano. Con información de Fundacite Sucre
Fundacite Carabobo realiza Consejo de Mujeres enfocado en el uso de las redes sociales
Desde las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Carabobo (Fundacite Carabobo), se llevó a cabo un Consejo de Mujeres enfocado en el uso de las redes sociales y su impacto en la nueva era digital. El evento contó con la participación activa del personal femenino de Fundacite Carabobo, quienes compartieron sus opiniones y experiencias sobre el uso de las redes sociales. Este intercambio de conocimientos y vivencias permitió a las participantes expandir sus habilidades y aprender de las experiencias de sus compañeras, fortaleciendo así su rol como Mujeres de la Ciencia y la Innovación. Con este Consejo de Mujeres, Fundacite Carabobo continúa ampliando las bases formativas de su personal femenino, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Patria. Los Consejos Feministas de la Ciencia del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) tienen el objetivo de desarrollar proyectos productivos desde la ciencia, la tecnología y la innovación para solventar problemas concretos en la población, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. Con información de Fundacite Carabobo.
Gobierno Bolivariano crea espacios para promover el aprendizaje de la robótica en niños, niñas y jóvenes
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), crea espacios públicos para promover el aprendizaje de la robótica en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. Entre estos espacios se encuentra el Mega Núcleo de Robótica Infantil, destinado a promover y potenciar vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes de Guatire, Municipio Zamora, estado Miranda. Este mega núcleo, ubicado en el sector Barrio Arriba Castillejo, impulsará la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), como un eje esencial para la formación de los semilleros científicos de la comunidad. Al respecto, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó los múltiples beneficios que contará las nuevas generaciones, a través de la enseñanza de la robótica. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que la enseñanza de esta área científica en los niños y jóvenes puede permitir que el individuo amplíe su capacidad de abstracción, mediante diferentes procesos de análisis y síntesis. Además, el niño o joven podrá desarrollar su pensamiento lógico y crítico, a través de diferentes estructuras de programación, así como fortalecer sus habilidades en el área de liderazgo. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que los niños y jóvenes que incluyen la robótica en sus actividades pedagógicas pueden desarrollar de forma más rápida sus capacidades de expresión oral y escrita. Fomentar la integración y el respeto, a través de desafíos grupales; así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías de manera lúdica, también forma parte de los cientos de beneficios que se impulsan desde las diferentes actividades y aprendizaje de esta rama. “Gracias al Presidente @NicolasMaduro el Programa Nacional Semilleros Científicos se consolida con múltiples espacios públicos para participar en la aventura de los conocimientos y la innovación tecnológica”, escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su cuenta en la red social. Hasta la fecha, Venezuela cuenta con 111 núcleos de robótica a nivel nacional, donde se han atendido más de 52.000 niños, niñas y jóvenes, desde el año 2023 hasta julio de 2024. En el país, también se cuenta con 11 Mega Núcleos de Robótica, uno de ellos ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en Caracas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Cantv conectará a 5.000 nuevos usuarios con Aba Ultra en Cruz Verde y El Paraíso en Anzoátegui
Autoridades de la Empresa constataron la entrega del servicio de Internet de altas velocidades con pruebas de velocidad, además de otorgar certificados de formación a los voceros de la MTT
Mincyt entrega insumos para la producción agrícola en Lara
Técnicos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó entrega de kits conuqueros a productores del estado Lara. Además de los kits conuqueros, Codecyt hizo entrega de semillas de maíz y hortalizas. La actividad estuvo dirigida para los productores de la Asociación Civil Semillero Socialista Monte Carmelo, ubicada en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara. Con estas actividades, se busca empoderar a las familias campesinas y promover la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos de manera sostenible. La jornada está enmarcada en la Alianza Científico-Campesina, una iniciativa del Gobierno Bolivariano, que se enfoca en encontrar respuestas adecuadas a los procesos relacionados con la producción agrícola nacional, especialmente en el rescate y reproducción de semillas. Actualmente, está presente en 20 estados del país e impulsa proyectos para la producción de semillas mejoradas y certificadas de cultivos como ajo, apio, zanahoria, papa, maíz, batata, frijol chino, café, cacao y fresa, entre otros. Con información de Codecyt
Fundacite Táchira impulsa aprendizaje de física básica en estudiantes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira, llevó a cabo un enriquecedor Taller de Física Básica, dirigido a 40 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y 14 años. Durante tres días consecutivos, la sede de la institución, ubicada en el sector Pueblo Nuevo del municipio San Cristóbal, se convirtió en un espacio de aprendizaje y descubrimiento donde los jóvenes exploraron el fascinante mundo de la física de la mano de la profesora Carmen Guerrero En este taller, los participantes conocieron la historia y los conceptos fundamentales de esta disciplina científica, unidades de medida, cálculos de área y volumen, así como en el intrigante campo de los vectores y despejes. Al respecto, Santiago Chacón, participante del taller, expresó que lo más interesante de la actividad fue conocer la historia y antigüedad de la física desde Aristóteles hasta la actualidad. Asimismo, Gabriel Castro, participante del taller, explicó que la actividad le permitió aprender sobre la física básica, las unidades de masa, tiempo y longitud. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, a fin de generar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología. De esta manera, Fundacite Táchira continúa fomentando la formación y capacitación en ciencia y tecnología en la población, para seguir impulsando el desarrollo científico de la región. Con información de Fundacite Táchira.
Trabajadores de Cantv participan en la Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta”
Más de 6 mil trabajadores activos y jubilados de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) participaron este domingo en la Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta” que se realizó en todo el territorio nacional. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas por el Día del Telecomunicador celebrado el pasado 28 de junio. Además, la actividad busca promover la salud, el bienestar y la unión entre los empleados de la empresa de telecomunicaciones más grande de Venezuela. La Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta” es una iniciativa que refleja el compromiso de Cantv con sus trabajadores y la comunidad, fomentando un estilo de vida saludable y fortaleciendo los lazos de camaradería entre sus empleados. Los participantes, tanto activos como jubilados, demostraron su entusiasmo y espíritu deportivo al recorrer los 5 kilómetros en un ambiente de alegría y compañerismo. La jornada concluyó con una ceremonia de premiación donde se reconoció el esfuerzo y la participación de todos los asistentes. Hasta ahora, la Caminata 5K de Cantv se realizaba exclusivamente en Caracas, pero este año marcó un hito al extenderse a todas las regiones del país. Con información de Cantv.