Con el objetivo de asegurar el éxito de la próxima Feria Estadal de Innovación Tecnológica “Semilleros Científicos” 2024, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón, organizó una mesa de trabajo a fin de consolidar las acciones para el evento estadal. En el encuentro participaron representantes de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática, (Fundabit) e Infocentro, quienes evaluaron detalles sobre la temática de la competencia de este año, las reglas del evento y las pautas para el desarrollo de prototipos. Al respecto, la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que esta reunión se realizó siguiendo las directrices del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. Asimismo, indicó que se ha programado un segundo encuentro con el fin de revisar los avances en el registro del sistema propuesto y ofrecer formación especializada a los tutores de Fundabit en el área de robótica educativa. Las Ferias Estadales de Innovación son impulsadas por el Mincyt, con el objetivo de que niños, niñas y jóvenes del subsistema de Educación Básica, Media General y Técnica muestren sus habilidades y conocimientos científico-técnicos. En esta primera edición, la feria incluye una actividad insignia que promete capturar la imaginación de todos los participantes: las Olimpiadas Regionales de Robótica Creativa, en donde los participantes tendrán la oportunidad de diseñar y construir robots que no solo demuestran su creatividad, sino también su capacidad para resolver problemas y trabajar en equipo. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, busca identificar y apoyar a jóvenes talentosos en el ámbito científico, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Su objetivo principal es impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, así como promover una cultura de investigación y experimentación entre los jóvenes. Con información de Fundacite Falcón.
Fundacite forma a Jóvenes del Inces en Ofimática Básica
Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro
Escuela Indígena de Chocolatería “Chejerú” acercó a niños y niñas de Amazonas al cacao y el barehüa
En esta oportunidad, fueron beneficiados los estudiantes de la Escuela Básica Nacional Argelia Laya, ubicada en el Municipio Atures, Puerto Ayacucho
Fundacite impulsa proyectos de innovación e investigación arqueologica en Falcón
En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el estado Falcón, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en la región, llevó a cabo una mesa técnica con la participación de destacados innovadores e investigadores. La reunión contó con la presencia de la presidenta de Fundacite Falcón, Jougreidin Cerero; la directora ejecutiva de la institución, Liliana Infante; la coordinadora de proyectos, Milandy Navarro, así como Miguel Zavala, coordinador del Laboratorio de Arqueología del estado, adscrito al Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), entre otros. Cerero informó que este espacio sirvió para “propiciar e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que contribuyan al mejoramiento de procesos, métodos y actividades en el estado, así como al diseño de propuestas orientadas a la creación de innovaciones tecnológicas”. El encuentro permitió valorar el trabajo arqueológico en la región, con la presentación de diversos proyectos como: la Reconstrucción del paisaje del paleoambiental en el Parque Nacional Los Médanos de Coro y la Ocupación Humana. Estas iniciativas, además de contribuir con la recuperación de museos en asentamientos arqueológicos, también garantizan la salvaguardia y conservación de los bienes culturales de la región, tangibles e intangibles, asegurando su integridad para las futuras generaciones. El encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de Falcón como un centro de innovación y desarrollo tecnológico, con la colaboración de profesionales que apoyarán estas iniciativas, prometiendo un futuro más brillante para el estado y sus habitantes. Con información de Fundacite Falcón.
Estudiantes de Aragua participan en jornada formativa “Conociendo nuestro universo”
Un grupo de estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa Estadal “Simón Bolívar”, ubicada en Maracay, estado Aragua, participaron en la jornada formativa “Conociendo nuestro universo”, realizado en el Planetario Galileo Galilei del Preescolar Carrusel de Colores. En la actividad, los niños y niñas ampliaron los conocimientos y comprensión sobre el cosmos, el sistema solar y los fenómenos celestes. Durante la jornada, los pequeños tuvieron la oportunidad de realizar estrellas, planetas, cascos de astronautas, entre otros implementos del área astronómica, utilizando material reciclables. Al respecto, la profesora Judith Arenas, quien estuvo a cargo de la actividad, destacó que «este espacio permite a los estudiantes estimular la creatividad, que se interesen por la tecnología, ciencia, astronomía y el conocimiento del planeta tierra como una forma de educación integral para la generación de relevo”. El planetario Galileo Galilei, es una representación del universo, la galaxia, el sistema solar, que permite de una forma lúdica y didáctica, dar a conocer a los niños la interacción del planeta tierra en su entorno espacial, cabe destacar, que para la realización de este espacio, se contó con la participación de representantes, docentes y estudiantes del preescolar. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Aragua), como parte del programa nacional Semilleros Científicos, que busca despertar vocaciones tempranas por la ciencia y tecnología en niños, niñas y jóvenes. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa cultivando la ciencia en Venezuela promoviendo el conocimiento en el área con actividades dinámicas en los más pequeños en aras de garantizar la generación de relevo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
IVIC y Fundacite avanzan en desarrollo de robot para estudios marinos
Ambas instituciones establecieron un plan que avanzará en materia de asesorías para los jóvenes que deseen aportar con su trabajo
Fundacite Falcón e Inces crean alianza institucional para fortalecer las redes socioproductivas
Con el objetivo de crear alianzas interinstitucionales, el equipo de proyectos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón, se reunió con la ingeniera Olga Noguera, coordinadora de Formación y Encadenamiento Productivo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces Falcón), el pasado jueves 25 de enero. La ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que, en la mesa de trabajo efectuada en las instalaciones de la Fundación, se solicitó formación técnica para los agrourbanos de la urbanización Libertadores de América y de la urbanización Francisco de Miranda, del municipio capital del estado Falcón. En ese sentido, la ingeniera del Inces precisó que la institución cuenta con un programa de formación técnica-profesional, que permite a los beneficiarios obtener un certificado con perfil productivo. Asimismo, mencionó que es necesario establecer una alianza entre Fundacite Falcón y el Inces, con la finalidad de fortalecer las redes socioproductivas, a través de formación dirigida a estos sectores productivos del estado Falcón. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez, con información de Fundacite Falcón.
Fundacite Carabobo acompaña debate sobre el quinto vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer
Un debate sobre el quinto vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer se realizó junto a consejos feministas, voceras populares, movimientos políticos y de instituciones del estado, en la Casa Regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, ubicada en el estado Carabobo. La actividad estuvo dirigida por el Comité de Mujeres del estado y versó sobre el eje “Mujer protagónica y participativa”. Además, contó con la presencia de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo. En esta oportunidad se abordaron temas como: empoderamiento de las mujeres, la participación política, el papel de la mujer en la sociedad, la igualdad de género, el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones, entre otros. Además, se realizaron dinámicas de interacción que permitieron el intercambio de ideas y la generación de propuestas para fortalecer el papel de la mujer venezolana y su entorno. La formación fue impartida por Herlinda Nicoliello, del Ministerio del Poder Popular para la Mujeres e Igualdad de género, en compañía de representantes del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, el Banco de la Mujer (Banmujer), la Escuela Feminista del Sur (Femsur), Parto Humanizado y Petrocasa. El encuentro concluyó con la entrega de reconocimientos a Herlinda Nicoliello, madrina de Minmujer en el estado Carabobo y a la directora de este ministerio, Audys Parra. Hasta la fecha, más de 4 millones de féminas se han inscrito en el programa social, que cuenta con seis vértices de acción: Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Hijos de trabajadores de CVG Ferrominera Orinoco aprenden sobre robótica
La jornada forma parte del Plan de Masificación asociado al Programa Nacional Semilleros Científicos que orienta el Gobierno Bolivariano.
Alianza Científico Campesina realizó taller en producción de bioinsumos
La Alianza Científico Campesina, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) y en colaboración conjunta con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizó un taller sobre Producción en Bioinsumos en el sector Vegueros de Manaure, del municipio Torbes, estado Táchira. La jornada se dividió en un bloque teórico, donde se abordó la importancia de la producción de bioinsumos como estrategia para transformar la agricultura convencional en una agricultura más sostenible y ecológica. Luego, en el bloque práctico, se llevaron a cabo la preparación de diferentes tipos de bioinsumos, entre ellos, los microorganismos eficientes, el bocashi y el lombricompost. Los bioinsumos son fundamentales para el cultivo de plantas saludables y libres de agentes químicos nocivos para el medio ambiente y la salud humana. El uso contribuye a mejorar la fertilidad del suelo y a optimizar el rendimiento de los cultivos, reduciendo así, la dependencia de agroquímicos y favoreciendo la conservación de los recursos naturales. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa fomentando prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente para favorecer la biodiversidad y la salud de los ecosistemas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.