La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó con éxito la primera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA) en los municipios San Fernando, Achaguas y Rómulo Gallegos. Esta actividad contó con la participación de 221 estudiantes entre 12 y 18 años, provenientes de ocho instituciones educativas del estado. La jornada se realizó en el complejo educativo Clarisa Este de Trejo, donde los estudiantes participaron en la entonación del himno nacional y disfrutaron de actos culturales que celebraron su participación. La importancia de esta olimpiada radica en la evaluación académica y en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración entre instituciones educativas del estado. Durante la aplicación de la prueba teórica, se contó con la presencia del presidente de Fundacite Apure, Dr. Romny Yeguez, y la profesora Matilde González de la División de Comunidades Educativas del Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE). Ambas autoridades destacaron el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro en promover el desarrollo científico y tecnológico en el país, identificando y potenciando el talento joven en áreas científicas. Cada prueba fue supervisada por un tutor responsable, un representante de Fundacite, un miembro del CDCE y un testigo comunitario, garantizando así la transparencia y validez del proceso. La participación activa de los estudiantes apureños en esta olimpiada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación científica en Venezuela, brindando a los jóvenes la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la astronomía. Mincyt / Prensa/ EBM
Fundación CIDA lista para recibir a temporadistas en carnavales 2025
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) está preparada para recibir a los temporadistas en estos carnavales 2025. Los divulgadores científicos se encontrarán en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela mostrando el cielo nocturno, así como cada espacio de este centro, rehabilitado recientemente por el Gobierno Bolivariano. Desde el 27 de febrero hasta el 3 de marzo de este año, las puertas del Observatorio, ubicado en el sector Llano del Hato del municipio Rangel del estado Mérida, estarán abiertas para todos los visitantes. La entrada al Observatorio Astronómico Nacional inicia a partir de las 03:00 P.M. a 07:00 P.M. Para reservaciones o más información puede comunicarse por el canal de Telegram @ReservacionesCIDA. El Observatorio Astronómico Nacional, administrado por la Fundación CIDA, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que cuenta con espaciosas y cómodas instalaciones cuenta con cuatro grandes telescopios, cada uno albergado en su respectiva cúpula: la cámara Schmidt, el telescopio reflector, el gran refractor y un astrógrafo doble. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de la Fundación CIDA
Fundacite Carabobo invita a una noche de observación astronómica interactiva
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, organiza una emocionante actividad astronómica: «Un Vistazo al Universo», que se celebrará en la Unidad Educativa José Antonio Páez, ubicada en la parroquia Miguel Peña. La actividad está programada para el martes 21 de enero a partir de las 6:30 de la tarde. Este evento busca acercar a la comunidad a la fascinante exploración del universo, ofreciendo una experiencia de observación astronómica interactiva y educativa. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, busca integrar a la comunidad con actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo así al desarrollo regional y a la inclusión digital y científica en el estado Carabobo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
En Maracaibo disfrutaron de “Una Noche de Observación Astronómica”
Marabinos disfrutaron de la actividad “Una Noche de Observación Astronómica”, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia. La actividad contó con la guía y acompañamiento de profesionales en astrofísica de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado. Los participantes pudieron conocer sobre los misterios del universo observando el satélite natural de la Tierra y el planeta Júpiter con sus anillos, una oportunidad maravillosa donde niños, niñas y jóvenes vivieron la experiencia con mucha alegría. El Gobierno Nacional continúa promoviendo y realizando actividades de observación, investigaciones, estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía para generar vocaciones tempranas en la generación genial de la Patria. La actividad permitió que niños, niñas, jóvenes y adultos se divirtieran con las maravillas que ofrece el universo. En Venezuela las actividades de observación astronómicas son impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, tales como: la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), también conocido como el Astrofísico de Mérida, considerado uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo (3600 metros sobre el nivel del mar), contando con una excelente visión del cielo nocturno. Con información de Fundacite Zulia.
Jornada astronómica “El día sin sombra” llega al estado Lara
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara, ofrecerá una jornada de actividades astronómicas denominada: “El día sin sombra”, el próximo 15 de abril. El encuentro tendrá lugar en los espacios de la Plazoleta del Obelisco a las 11:00 a.m; los asistentes disfrutarán de una serie de actividades interactivas y educativas guiadas por el facilitador de Fundacite Lara, Rhadames Barroeta. El evento se realiza a propósito del «Día sin sombra», un fenómeno que ocurre 2 veces al año y consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo, eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. Por tal razón, también se brindará a los asistentes una charla explicativa sobre por qué ocurre este fenómeno astronómico. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Con información de Fundacite Lara.
Fundación CIDA fortalece enseñanza de la astronomía en instituciones educativas de Mérida
Un grupo de divulgadores científicos de la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), visitaron el preescolar Parque Ciudad de los Niños, ubicado en el municipio Libertador del estado Mérida, con el objetivo de apoyar el proyecto escolar “Conociendo el sistema solar” que lleva a cabo la institución. Durante esta visita, compartieron sus conocimientos con un aproximado de 81 estudiantes, fomentando así el interés y la comprensión de la astronomía entre los más pequeños. En la actividad, los niños y niñas pudieron conocer el Astrobus 2, una herramienta educativa de alta calidad para la enseñanza de astronomía y ciencias del espacio. Asimismo, disfrutaron de una demostración práctica del lanzamiento de un cohete de agua. Este tipo de iniciativas son fundamentales para inspirar a las futuras generaciones en el campo de la ciencia y la tecnología, proporcionando una base sólida para su desarrollo educativo. La Fundación CIDA trabaja coordinadamente con las comunidades e instituciones educativas para compartir experiencias científicas-astronómicas en todos los rincones del país. De esta manera, el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), busca fortalecer la enseñanza de la astronomía, como un eje estratégico del proyecto educativo y profesional de los semilleros científicos. Con información de Fundación CIDA.
Fundación CIDA celebra 48 años desarrollando la astronomía en Venezuela
La Fundación Centro de Investigación de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), celebra este domingo 10 de diciembre, 48 años de servicios para el desarrollo de la astronomía en Venezuela. Esta institución se encarga de promover, realizar y difundir las actividades de observación, investigaciones y estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía desde su sede de operaciones ubicada en el estado Mérida. Entre sus funciones están, el estímulo al intercambio técnico y científico con instituciones similares, nacionales o extranjeras, y su contribución con el perfeccionamiento de su personal y de los astrónomos del país. Este ente tiene como misión fomentar el desarrollo de la astronomía, las ciencias del espacio y afines a través de la producción, promoción, transferencia, difusión de las observaciones, investigación, desarrollo y estudios teóricos y experimentales. Además, se encarga de potenciar la formación de recursos humanos de alto nivel, con un claro sentido de pertinencia social, que contribuyan con el desarrollo endógeno, sustentable y la independencia tecnológica del país, para coadyuvar con el fortalecimiento de una sociedad justa, equitativa y una democracia participativa y protagónica. Orígenes Sus orígenes datan del año 1960, cuando una comisión presidida por el físico y matemático venezolano, Francisco J. Duarte, se encargó del proyecto. El siguiente paso fue organizar un estudio sistemático de las regiones del país con la finalidad de buscar una ubicación adecuada para instalar los equipos. En el año 1971, se designa al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), responsable de llevar a cabo la creación del Instituto Venezolano de Astronomía y a su vez se inicia la ejecución de las obras en la zona de Apartaderos, eje Páramo del estado Mérida. Tras llevar a cabo los estudios necesarios, se escogió el sitio denominado Loma de las Múcuras, ubicado en las cercanías del caserío Llano del Hato. En noviembre de 1973 se constituye la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”, y en enero de 1974, se formaliza la constitución legal de la fundación. Una institución con liderazgo Latinoamericano La Fundación CIDA, promueve el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación acorde al Proyecto Nacional Simón Bolívar, en función de potenciar la soberanía en el área garantizar lo expresado en la Constitución Bolivariana de Venezuela. Con esa mirada soberana, los trabajadores y trabajadora de la Fundación CIDA se esfuerzan por mantener el liderazgo de investigación astronómica en Venezuela, y ser el principal instituto de investigación de Ciencias Astronómicas en América Latina; reconocido por la calidad en el desarrollo, de investigadores, científicos y estudiantes que contribuyan a través de sus conocimientos al fortalecimiento de otras ciencias y a la difusión de los mismos, utilizando tecnología de punta e interactuando con otros centros de investigación del mundo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Mincyt realiza Jornada de Observación Astronómica Nocturna en el estado Táchira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de su Fundacite Táchira llevo a cabo la Jornada de Observación Astronómica Nocturna, en el municipio San Cristóbal, sector Pueblo Nuevo. En el evento, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, saludó a los presentes y expresó que en esta ocasión «tendremos la oportunidad de maravillarnos con la belleza del cielo y descubrir los misterios que nos esperan más allá de la atmósfera, a través de los telescopios; para inspirarnos y conectar con la grandeza del cosmos». La jornada contó con la presencia de los jóvenes que participaron en la II Olimpiada Abierta de Astronomía en Rusia: Alanna Camila Romero Molina, Nidia Carolina Jaimes Rozo, Antares José Mora Sánchez y Santiago Manuel de Jesús Chacón Cárdenas, quienes saludaron a los asistentes y los invitaron a seguir participando en estos eventos para adquirir los conocimientos necesarios. A través de una videollamada, el presidente del Centro de Investigaciones de Astronomía (Cida), Dr. Nomar Villa y el profesor Víctor Chacón, docente de Astronomía de Fundacite Táchira, explicaron el propósito del curso recientemente finalizado, sobre «Uso y manejo de telescopio», con los aportes de los niños Teomar Altuve y Justin Altuve. La actividad reunió a amantes de la astronomía, quienes se reunieron para contemplar el vasto y misterioso universo; sus planetas, estrellas y galaxias, a través de potentes telescopios, pudieron identificar constelaciones y aprender sobre los fenómenos celestes que ocurren a millones de años luz de distancia. Oficina de Gestión Comunicacional Erika Moyano con información de Fundacite Táchira
Marabinos disfrutan de experiencia astronómica y cultural en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia
Con el objetivo de promover, realizar y difundir la astronomía y las ciencias espaciales dentro del modelo de desarrollo formativo integral de Venezuela, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, realizó la actividad “Noche astronómica y cultural” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia. La experiencia astronómica contó con la participación de 85 marabinos representados por niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, que tuvieron la oportunidad de contemplar el posicionamiento de Saturno, Júpiter y la Luna, en todo su esplendor. Este evento fue organizado por Fundacite Zulia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad de Zulia y aficionados de la región, en aras de propiciar el interés en esta área de la ciencia. La actividad buscó, a su vez, la motivación de estudiantes y docentes, para afianzar su intervención en proyectos de formación científicos que sean estratégicos para la dinámica educativa. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Mincyt y el sector educativo, continúa brindando experiencias para despertar en niños y jóvenes, la curiosidad y admiración por el universo, fomentando así, el interés por la ciencia y la astronomía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.