La empresa de Telecomunicaciones Cantv y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo unieron esfuerzos en una alianza estratégica para capacitar a los voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones de esta entidad. A través de la «Introducción sobre las telecomunicaciones en las Comunidades», los especialistas explicaron cuáles son los tipos de redes, infraestructuras, tecnologías de acceso y servicios disponibles, fomentando un espacio para el diálogo y el aprendizaje. Durante la jornada de formación, los participantes también exploraron conceptos clave y discutieron la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo, el impacto de las nuevas tecnologías y el uso responsable de los servicios. Además, se impartió un taller sobre inteligencia artificial, donde las voceras comunitarias pudieron conocer los fundamentos de esta tecnología, sus aplicaciones y su potencial para transformar diversos sectores. Los voceros también realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Didáctico para las Enseñanzas de las Ciencias Núcleo-Carabobo, donde conocieron equipos, tecnologías y programas educativos relacionados con las telecomunicaciones. Esta capacitación permitió a las voces comunitarias comprender mejor el mundo de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial, fortaleciendo su participación en la toma de decisiones. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la alfabetización científica y el empoderamiento comunitario en este ámbito. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Carabobo.
Infocentro San Isidro de Concha impulsa la educación digital en Barinas
Con el propósito de fomentar el uso responsable y educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el Infocentro San Isidro de Concha, ubicado en el municipio Pedraza del estado Barinas, desarrolló una formación especializada para niños y niñas de la Escuela Básica Bolivariana María Rodríguez. Durante esta actividad, los participantes aprendieron a navegar en internet de manera segura, comprendieron el funcionamiento básico de un computador y sus componentes fundamentales. Además, se destacó la importancia de estas herramientas en sus estudios, investigaciones y comunicaciones en línea. Esta iniciativa refleja el compromiso del Infocentro San Isidro de Concha con la promoción de habilidades tecnológicas en los más jóvenes, preparándolos para un futuro cada vez más digital. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) reafirma su compromiso con la educación digital, ofreciendo espacios formativos donde niños y jóvenes puedan desarrollar habilidades tecnológicas fundamentales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Cenditel participará en I Foro Inteligencia Artificial: Más allá de algoritmos
El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizará la ponencia relacionada con Inteligencia Artificial al I Foro Inteligencia Artificial: Más allá de algoritmos, actividad que se llevará a en Mérida, el próximo 26 de febrero. Diferentes organismos del Estado venezolano serán los responsables en organizar la cita, prevista a iniciar a las 8:30 A.M. en el auditorio de la Universidad Nacional del Turismo (Unatur), núcleo del Hotel Escuela de los Andes Venezolanos y que tiene la finalidad de explorar la IA en sus dimensiones éticas, sociales, económicas y culturales que acompañan su desarrollo y aplicación. El presidente de Cenditel, Oscar González, adelantó que este encuentro servirá de plataforma para proyectar las investigaciones que están realizando los trabajadores del ente. González adelantó que el Centro participará con la ponencia “La Inteligencia Artificial como nuevo Paradigma Tecnocultural”, que tiene por objetivo hablar sobre el nuevo paradigma tecnocultural que implica la IA en ámbitos como la economía, salud, educación, arte, política, entre otros. El foro se realizará de forma presencial y para asistir deberá llenar el registro por medio del siguiente enlace: https://tally.so/r/nrJzR5 En tan interesante foro se contará con una ponencia a cargo del Viceministro para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Raúl Hernández, en representación del Mincyt. Además, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y la Unatur, son algunas de las instancias involucradas en la planificación del encuentro. Prensa Cenditel | Adriana Fandiño
Barinas | Infocentro capacita a jóvenes sobre uso de las redes sociales
El Infocentro Teresa de la Parra, ubicado en municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, realizó un conversatorio dirigido a estudiantes de primer año del Liceo Bolivariano Juan Antonio Pérez Bonalde, con el objetivo de promover un uso responsable y seguro de las redes sociales. En la actividad se abordaron temas como la importancia de establecer límites de tiempo en el uso de redes sociales, la promoción del respeto hacia los demás usuarios, la identificación y prevención de riesgos en línea, y la navegación segura por Internet. A los participantes, jóvenes entre 12 y 14 años, se les hizo especial énfasis en la importancia de pedir ayuda a un adulto en caso de encontrar contenido peligroso o sospechoso, así como en la necesidad de evitar cualquier forma de burla o ciberacoso. El Infocentro Teresa de la Parra, como espacio de acceso a las TIC y de formación para la comunidad, reafirma su compromiso con la promoción de una cultura digital responsable y segura, donde los jóvenes puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las redes sociales, sin poner en riesgo su bienestar. El Gobierno Bolivariano, que dirige el presidente Nicolás Maduro, ha impulsado una política de formación y resguardo a los niños, niñas y jóvenes con el fin de que no sean víctimas de los retos virales que promueven a través de las redes sociales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Infocentro
Fundación CIDA lista para recibir a temporadistas en carnavales 2025
La Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) está preparada para recibir a los temporadistas en estos carnavales 2025. Los divulgadores científicos se encontrarán en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela mostrando el cielo nocturno, así como cada espacio de este centro, rehabilitado recientemente por el Gobierno Bolivariano. Desde el 27 de febrero hasta el 3 de marzo de este año, las puertas del Observatorio, ubicado en el sector Llano del Hato del municipio Rangel del estado Mérida, estarán abiertas para todos los visitantes. La entrada al Observatorio Astronómico Nacional inicia a partir de las 03:00 P.M. a 07:00 P.M. Para reservaciones o más información puede comunicarse por el canal de Telegram @ReservacionesCIDA. El Observatorio Astronómico Nacional, administrado por la Fundación CIDA, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que cuenta con espaciosas y cómodas instalaciones cuenta con cuatro grandes telescopios, cada uno albergado en su respectiva cúpula: la cámara Schmidt, el telescopio reflector, el gran refractor y un astrógrafo doble. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de la Fundación CIDA
Ciencia y la IA se unen para crear genomas desde cero
La ciencia y la Inteligencia Artificial (IA) se han unido para presentar Evo-2, un modelo de lenguaje de ácido desoxirribonucleico (ADN) capaz de crear genomas desde cero. La publicación del prototipo de IA para biología más grande estuvo a cargo de Arc Institute y NVIDIA Corporation. «¡La IA ha alcanzado un nuevo nivel revolucionario! Ahora es capaz de escribir /crear genomas desde cero», manifestó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. La ministra reseñó, en una publicación de Telegram, que este modelo cuenta con «40 mil millones de parámetros, entrenado con un gigantesco conjunto de datos de 9,3 billones de pares de bases de ADN de más de 128.000 especies, a todos los dominios de la vida». Al citar páginas especializadas, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud indicó que que el Evo-2 puede generar secuencias: Mitocondriales, procarióticas y eucarióticas El potencial de este modelo de lenguaje de ADN de última generación ya muestra sus primeros avances, debido a que en las primeras pruebas ha alcanzado una exactitud del 90% a clasificar variantes del gen BRCA1 – clave en el cáncer de mama- prediciendo el impacto de mutaciones nunca antes caracterizadas. «¿Estaremos listos desde el punto de vista ético y formativo para ver como la IA será más disruptiva aún y su influencia determinante para el futuro de la biotecnología y las ciencias biomédicas? Ahora veremos la Era de la Biología Sintética? Acaso se pretende dominar globalmente el genoma?», cuestionó la ministra. IA de código abierto El Evo-2, precisan los autores, estará disponible para investigadores que podrán descargar libremente los códigos de entrenamiento, de inferencia y el conjunto de datos OpenGenome2 para replicar el modelo. El Co-fundador de Arc Institute, Patrick Hsu, expresó que «este modelo no solo promete transformar la investigación académica, sino también revolucionar el cuidado de lasalud y la ciencia ambiental». Por su parte, el director de tecnología del mismo instituto, Dave Burke, señaló que «lanzar un modelo como Evo-2 es como enviar un nuevo y potente telescopio a los confines del universo». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /
Estrenan película en homenaje al Dr. Humberto Fernández -Morán en Zulia
A propósito del 101 aniversario del natalicio del Dr. Humberto Fernández -Morán, se estrenó en el estado Zulia, la película “Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán”, que rinde homenaje a este destacado científico y resalta su impacto en el ámbito de la ciencia y la medicina. La actividad estuvo encabezada por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (CorpoZulia), Néstor Reverol, además del elenco de la película. “Estamos aquí para rendir homenaje y para reivindicar la identidad nacional de nuestros héroes y heroínas (…) La proyección de esta película, es una instrucción acatada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestro presidente Nicolás Maduro”, enfatizó la viceministra. Danmarys Hernández puntualizó que el estreno de está película “es uno de los principales actos de descolonización y de reivindicación histórica en el sector de la ciencia y la tecnología”. Instó a todos los presentes, entre ellos investigadores zulianos; niños y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos; parte del elenco y poder popular; a llevar la historia del Dr. Humberto Fernández -Morán para que todo el pueblo zuliano lo conozca. Por su parte, el presidente de CorpoZulia, Néstor Reverol, destacó su trayectoria académica, su legado en la ciencia y proyectos importantes impulsados por el científico venezolano. “Todos los zulianos debemos modelar la actuación, el comportamiento, la ética, la vida y obra de este insigne zuliano (…) Es un hombre, un zuliano ejemplar, digno de admirar y de reconocer, de reconocer, de visibilizar. No es solamente en el nombre de una avenida o en el nombre de un distribuidor”, afirmó. Animó a los asistentes a sentirse orgullosos de su legado y a llevar consigo un mensaje de esperanza. “Si alguien cree que esta región no da fruto, vengan ustedes y vean este documental. Descubran lo invisible y después que vean el documental, muchachos, muchachas, salgan con el corazón lleno de esperanza”, concluyó. La película, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recoge la esencia del Dr. Fernández-Morán como un innovador. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografía: Astrid Aguilar
Cayapa Heroica: lleva soluciones y bienestar a la comunidad de Maturín
El Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en la parroquia San Simón del municipio Maturín, estado Monagas, recibió con alegría una nueva jornada de Cayapa Heroica, una iniciativa que impulsa el desarrollo y la soberanía tecnológica en Venezuela, haciendo frente a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el país. Un equipo de Cayaperos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Monagas, conformado por Celena López, Javier Quintero, Luis Cabello, José Apiscope, Endy Chagarotty, Yemel Yarbouh, José Carrasquel, Andrés Martínez y José Peinado, se desplegó en el centro de salud para realizar una importante actualización en el servicio de Rayos X. Las tareas incluyeron la desincorporación del equipo de rayos X fijo, que fue reemplazado con la instalación de un moderno equipo TXR HF-250, rayos X de alta frecuencia que permite obtener imágenes de alta calidad con menor dosis de radiación para el paciente, teniendo la capacidad de realizar radiografías de tórax, radiografías de extremidades, radiografías de columna vertebral así como estudios contrastados. Esta actualización representa un avance significativo para el hospital, ya que el nuevo equipo es el único que presta servicio en el área de rayos X, un servicio vital para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. La puesta en funcionamiento del equipo es de gran importancia para el hospital, que en enero atendió a 2.374 pacientes y que, tras la habilitación de nuevos espacios, ha incrementado su capacidad de atención a 1.195 pacientes por semana. Contar con un equipo de rayos X moderno y operativo es fundamental para garantizar una atención de calidad a los pacientes que acuden al hospital. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología promueve la generación de núcleos de Cayapa Heroica a nivel nacional con el objetivo de abarcar cada vez más territorio y a la vez ampliar el rango de acción y la cantidad de beneficiarios de estas actividades. A través de la coordinación del Polo Científico Tecnológico Venezolano el Fundacite Monagas desarrolla estas actividades promoviendo la cultura del trabajo y el apoyo de los entes públicos ante las necesidades más sensibles de las poblaciones. Prensa Polo CyT Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
S2C2 -IVIC-: Innovación científica para enfrentar los desafíos climáticos
Durante el «I Encuentro Científico Tecnológico de Energía, Ambiente y Petróleo», el jefe del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Clima del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Dirk Thielen, ofreció una charla magistral titulada: «¡De megasequías hasta grandes inundaciones! S2C2-IVIC: Un sistema científico interdisciplinario para la generación de servicios climáticos confiables y óptimos en respuestas a una nueva realidad de extremos climáticos». En su intervención, el Dr. Thielen destacó la importancia de un sistema de servicios climáticos, denominado S2C2-IVIC, que se ha estado desarrollando durante varios años. Este sistema está diseñado para abordar las crecientes demandas relacionadas con el cambio climático y sus efectos en los sistemas productivos, sociales y naturales. “No hay una especialidad en la ciencia que pueda abordar toda esta compleja problemática. Necesitamos una estructura funcional que integre distintas disciplinas”, afirmó. El IVIC, junto con diversas universidades nacionales, como la Universidad de Los Andes, y colaboraciones internacionales de Brasil, Ecuador y África, ha trabajado en la creación de productos que responden a las necesidades de información climática. Thielen enfatizó la necesidad de que los productos generados sean conocidos por los stakeholders, incluyendo a los decisores políticos, diseñadores de estrategias de manejo y conservación, así como a la industria nacional y privada. “Es increíblemente transversal el impacto del cambio climático y su consideración es crucial para la planificación y toma de decisiones en todos los sectores”, añadió. Este encuentro representa una excelente oportunidad para la interacción entre la ciencia y la tecnología, y para fomentar el diálogo sobre las realidades climáticas actuales. Es por ello, que el «I Encuentro Científico Tecnológico de Energía, Ambiente y Petróleo» se configura como un espacio vital para la cooperación interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones efectivas ante los desafíos que plantea el cambio climático. Texto: Irania Medina Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Comunidad de Las Agüitas en Los Guayos participa activamente en el plan contra vectores
Este jueves, La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán junto al equipo de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), estudiantes, médicos y el Poder Popular organizado se desplegó en el sector 6 de Las Agüitas, municipio Los Guayos, estado Carabobo, con el Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores. Esta localidad cuenta con 618 viviendas y mismo número de familias de las comunidades Rómulo Gallegos y del Sector 6, con un total de 2770 habitantes. El plan contra vectores es orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y contempla la toma de muestras de hematología completa, visita casa a casa, captura de vectores (larvas, pupas y adultos), la prevalencia del dengue en esta comunidad carabobeña. Los habitantes se acercaron al consultorio de Las Agüitas donde el equipo liderado por la Dra. Mariana Hidalgo, investigadora del Laboratorio de Inmunoparasitología del Centro de Miciobiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) realizaron la toma de muestras de sangre. Esta labor se hace con la colaboración del CDI Miguel Acosta Saignes de Los Guayos. Asimismo, el equipo del Insectario Octavio Suárez perteneciente al IVIC recorrió las zonas aledañas al Lago de Valencia para realizar la captura de vectores que serán estudiandos en los laboratorios. Comunidad organizada y agradecida Durante la jornada niños, niñas y adultos se acercaron al consultorio popular para participar de esta jornada. Paralelamente, los estudiantes y médicos recorrieron las calles y avenidas del sector llevando información sobre cómo prevenir el dengue y controlar los criaderos de vectores; además, entregaron muestras del biocontrolador Larvibac y permitieron la aplicación del producto Entoex en sus viviendas. Iris Villegas, responsable de la Consultoría de Salud de la comunidad Las Agüitas, expresó su satisfacción por este despliegue que ayudará a mejorar las condiciones de vida de los guayenses. «A la comunidad que tenga la precaución de no tener agua almacenada, que mantengan su hogar lo más pulcro posible para que pueda dar el saneamiento que necesitamos que haya en la localidad», expresó Villegas. Por su parte, Mercedes Camacho, vocera de salud del Consejo Comunal «Los Triunfadores», comentó: «Me siento muy orgullosa por hacer el trabajo en mi comunidad, porque lo hago de corazón y con amor». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez/ Fotos: Carla Rodríguez.