Durante el encuentro los participantes pudieron conocer la importancia que tiene la creación de una marca y la patente de productos
Presidente Maduro insta a empoderarse de las plataformas comunicacionales para difundir la verdad de Venezuela
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, reiteró este jueves la necesidad de empoderarse de todas las plataformas comunicacionales para llevar la verdad del país a todo el mundo. Durante la emisión del “Maduro Podcast”, el jefe de Estado llamó al pueblo venezolano a estar activo en las calles y en todos los espacios difundiendo “la verdad de la Revolución” Bolivariana. “Hay que meterse en todo. Hay que estar activo, lo que yo digo Diosdado, en redes, calles, medios y paredes, en todos los espacios. Llevar la verdad de un país, la verdad de una revolución, nuestra verdad”, apuntó. Asimismo, el mandatario nacional abordó la importancia de socializar la información en varios idiomas con el objetivo de que el mensaje llegue a todos los lugares del mundo. “Tuvimos una buena idea, creo que salió bien, del equipo de traducir al inglés, el último podcast que hicimos y bueno fíjate que la traducción permitió llegar a lugares insospechados”, agregó. Por su parte, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, invitado especial del programa, acotó que gracias a la democratización de los medios impulsada por el Comandante Hugo Chávez, existe la comunicación popular en cada rincón del país. En ese contexto, el presidente Maduro exaltó los esfuerzos realizados por Cabello, por dar la batalla comunicacional a través de su programa Con el Mazo Dando, transmitido por el Sistema Nacional de Medios Públicos y las Redes Sociales. Vale recordar que en el mes de agosto del 2023, el mandatario nacional ordenó la reestructuración de los medios de comunicación del Estado, a fin de que se adapten al mundo actual y a las nuevas formas de consumo de información. Con información de Prensa Presidencial.
Fundacite Falcón fortalece unidades productivas a través de arborización
En la actividad participaron 20 personas en representación del Mpppau, distintas comunidades y trabajadores de Fundacite Falcón
Mincyt abre inscripciones para diplomado sobre comunidades de vida y aprendizajes para la transformación social
Los participantes podrán explorar diferentes metódicas descoloniales de construcción colectiva de conocimientos, para hacer ciencia desde, para y con las comunidades, a través la articulación de diferentes enfoques epistemológicos situados y comprometidos.
Conoce las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar
Aunque la gripe A y la gripe aviar son enfermedades causadas por la influenzavirus y sus síntomas son comunes, ambas son diferentes y un artículo publicado por The Conversation explica la disparidad entre ellas. El texto científico fue citado por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta de la red social X. “Es importante repasar las diferencias entre ambos virus. ¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?”, reseñó la también ministra para Ciencia y Tecnología. El artículo explica que existen cuatro tipos de influenzavirus: A, B, C y D. Los patógenos de la influenza A y B pueden causar epidemias estacionales de gripe en las personas. Es importante repasar las diferencias entre ambos virus 🧫🔬⚗️🧬 ¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar? https://t.co/X9Oooemx05 vía @Conversation_E — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) January 11, 2024 También detalla que los virus de influenza tipo A pueden dividirse en diferentes subtipos dependiendo de los genes que constituyen las proteínas de superficie: la hemaglutinina (H) y la neuraminidasa (N), y ambas son los antígenos que reconoce el sistema inmunitario del hospedador. A su vez, existen 18 subtipos de hemaglutinina y 11 subtipos de neuraminidasa, clasificados de H1 a H18 y de N1 a N11, respectivamente, lo que implicaría la existencia de decenas de combinaciones del subtipo de influenza A. “Todos los subtipos conocidos de los virus de influenza A pueden causar infecciones en las aves, salvo los subtipos A(H17N10) y A(H18N11), solo detectados en murciélagos. Entre los virus de influenza tipo A pueden producirse mutaciones y recombinaciones y, ocasionalmente, pueden aparecer nuevas cepas muy letales para las aves. Estas son responsables de la influenza aviar altamente patógena (IAAP), popularmente conocida como gripe aviar”, refiere el texto. Gripe aviar Aunque es relativamente infrecuente, las personas pueden quedar infectadas por los virus de la influenza aviar tipo A. De este patógeno se conocen cinco subtipos como H5, H6, H7, H9 y H10 que son capaces de causar infecciones en humanos, siendo los más frecuentes el H5N1 y H7N9. Entre el 1 de enero de 2003 y el 1 de diciembre de 2023 en el mundo se notificaron 882 casos de infección humana por el virus de la influenza aviar H5N1 en 23 países. De estos casos, 461 fueron mortales, lo que supone una tasa de letalidad del 52 % del virus. Desde principios de 2013 hasta la fecha se han notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un total de 1.568 infecciones humanas confirmadas del virus H7N9, incluidos 616 casos mortales, registrando una tasa de mortalidad del 39 %. Los brotes de gripe estacional en los humanos son responsabilidad de dos subtipos del virus de influenza A: A(H1N1) y A(H3N2), precisa el artículo. En el caso de los patógenos de la influenza B, clasificados en linajes y cepas, también pueden causar brotes de gripe en los humanos; y los que circulan actualmente entre las personas pertenecen al linaje B/Yamagata y al linaje B/Victoria. Vacunas contra la gripe La OMS publica cada febrero los componentes de la vacuna contra la gripe en hemisferio norte; y las vacunas tetravalentes recomendadas para la temporada 2023-2024 tienen diferente composición. Es por ello que las producidas a partir de huevos embrionados (inactivadas o atenuadas) contienen una cepa análoga a A/Victoria/4897/2022 (H1N1) pdm09, una cepa análoga a A/Darwin/9/2021 (H3N2), una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) y una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata). Para las producidas a partir de cultivos celulares contienen una cepa análoga a A/Victoria/67/2022 (H1N1) pdm09, una cepa análoga a A/Darwin/6/2021 (H3N2), una cepa análoga a B/Austria/1359417/2021 (linaje B/Victoria) y una cepa análoga a B/Phuket/3073/2013 (linaje B/Yamagata). Tras la pandemia de gripe H1N1 que afectó a más de 70 países en el año 2009, esta ha circulado en forma de gripe estacional y, por ser un virus relativamente nuevo, mantiene un impacto importante en la población mundial. La forma en que estos virus gripales enferman es principalmente a través de gotitas producidas cuando las personas infectadas tosen, estornudan o hablan. Con menos frecuencia, alguien puede contraer gripe al tocar una superficie u objeto contaminado con el virus y luego tocarse la boca, la nariz o incluso los ojos. Actualmente, las pruebas de diagnóstico rápido de la gripe permiten identificar en muestras humanas la presencia o ausencia de antígenos virales de la influenza A y B que causan la gripe en las personas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz.
China pone en funcionamiento computadora cuántica superconductora de tercera generación
La computadora cuántica funciona gracias a un chip cuántico superconductor autóctono de 72 qubits llamado Wukong
Primera misión de la India para estudiar el Sol alcanza su destino
Esta misión generará información para comprender el calentamiento, las tormentas, las erupciones y las eyecciones de masa coronal, entre otros fenómenos solares
México se prepara para lanzar cinco microrrobots a la Luna
Se trata de la primera misión del Proyecto Colmena, la cual despegará a bordo de la nave Peregrine Lunar Lander, desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, con una hora estimada de 02:00 y 03:00 de la madrugada
Plataforma «Edúcate en Venezuela Mujer» iniciará actividades este 8 de enero
Se han inscrito un total de 57 mil mujeres en esta plataforma tecnológica
Avanzan trabajos de Cantv en Guárico y Bolivar
La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), continúa democratizando el acceso a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional y realizando labores de mantenimiento, en esta ocasión instalaron fibra óptica en la parroquia San Francisco de Tiznado, en el estado Guárico e hicieron el mejoramiento a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní, en el estado Bolívar. Las labores técnicas para activar el servicio, a través de la tecnología GPON, incluyen el tendido y empalme de 8.400 metros de fibra óptica, colocación de postes, construcción de redes de distribución y puntos de conexión mediante cables, hasta áreas internas de las viviendas. El despliegue de la compañía continuará posteriormente con jornadas de comercialización y atención, para garantizar a los nuevos usuarios de esta zona de la entidad llanera la experiencia de navegar en Internet con altas velocidades, a través de Aba Ultra. Entre tanto, la fuerza azul de la Cantv en el estado Bolívar realizó labores de mantenimiento correctivo a los servicios de telefonía fija e Internet en la comunidad de Nueva Chirica, sector Bella Vista del municipio Caroní. La acción garantiza el beneficio a más de 70 suscriptores que realizaron sus reportes a través del sistema 1×10 del Buen Gobierno. Las labores incluyeron reconstrucción de empalmes en red local y prueba de conectividad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista Erika Moyano. Con información de la Cantv