(Caracas, 23 de abril de 2025).- Con el propósito de impulsar el desarrollo productivo y la sostenibilidad en la región, el personal técnico de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar realizó un encuentro estratégico con los productores de la comuna Periurbana Brisas del Este Unida, ubicada en la parroquia Angostura del Orinoco. Este evento busca fortalecer la colaboración entre la comunidad y la institución, promoviendo el intercambio de conocimientos técnicos que contribuyan al bienestar y desarrollo de la comuna. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para optimizar las prácticas agrícolas, con el objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia en el sector. Además, se establecieron compromisos para futuras colaboraciones que impulsen la economía local y la sostenibilidad en la región. La actividad refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo regional, alineado con las directrices del Gobierno Bolivariano para establecer un modelo productivo socialista con una base científica y tecnológica. Mincyt / Prensa / EBM
Carabobo | Realizan jornada de Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología en San Joaquín
(Caracas, 23 de abril de 2025).- En la Comuna Centro Este Lago Los Tacariguas, ubicada en la Escuela Dr. Rafael Pérez del municipio San Joaquín, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, junto a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, llevaron a cabo una jornada especial del Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología (Recitven). Esta actividad estuvo dirigida a promotores y circuitos comunales, siguiendo las directrices del Gobierno nacional, con el objetivo de impulsar a los científicos, tecnólogos, investigadores e innovadores populares de la región. La jornada busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la participación activa de las comunidades y el desarrollo de sus potencialidades científicas y tecnológicas. Este evento reafirma el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la promoción del conocimiento y la innovación en las comunidades, contribuyendo así al desarrollo científico y tecnológico del estado Carabobo y del país. Mincyt / Prensa / EBM
VII Congreso de Células Madre abordará avances en medicina regenerativa
(Caracas, 22 de abril de 2025).- En el mes de noviembre se realizará en Venezuela el VII Congreso de Células Madre, donde se abordará las últimas actualizaciones en medicina regenerativa. Durante el programa Actitud Saludable, transmitido por Venezolana de Televisión, el jefe de la Unidad de Terapia Celular de Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), doctor José Cardier, destacó que esta convención se realiza en Venezuela cada dos años. En la actividad, precisó Cardier, se expondrán todos los avances y las investigaciones que se realizan en Venezuela en materia de medicina regenerativa, actualizaciones de temas como la edición de genes, así como charlas sobre bioética y regulaciones en el campo. «Vamos a tocar los temas que tienen que ver con la célula madre, su biología, su función, sobre el avance que tenemos en la no unión de huesos en enfermedades congénitas como también en los pacientes adultos; vamos a tocar nuevos temas de piel, de regeneración de piel, de regeneración de retina, y avances en odontología regenerativa», recalcó el investigador del IVIC. Con respecto al punto de odontología regenerativa, Cardier manifestó que presentarán todas las investigaciones que se realizan en Venezuela y recordó que hace tres años se publicó «el primer trabajo a nivel mundial de regeneración de pulpa dental». «El año pasado hicimos también otro nuevo artículo de regeneración de otros donantes y ese protocolo ha avanzado mucho de regeneración de pulpa dental», indicó. Explicó que estos tratamientos regenerativos se realizan de manera conjunta con los especialistas del Servicio de Odontología del IVIC. En este sentido, recordó que hace dos años el presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró la Sala Blanca de la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC, con el fin de procesar todas estas células para poder contar con herramientas para abordar a los pacientes que lo necesitan. Venezuela en la vanguardia de medicina regenerativa Durante el programa, Cardier recordó que los trabajos que se realizan en la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa del IVIC son únicos en Latinoamérica y algunos tratamientos los son a escala global. Recordó que en mayo se cumplen 15 años de haber realizado las primeras intervenciones de regeneración de huesos en una persona de 83 años y un menor de ocho años de edad. «Esos proyectos, esos protocolos de regeneración de células madres, de huesos, nosotros los aplicamos en los más importantes hospitales de Caracas, en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes y en los últimos tres-cuatro años estamos operando únicamente en Yaracuy, donde hemos tenido un importante apoyo tanto del hospital pediátrico como adulto y hemos seguido avanzando en el campo de regeneración ósea», afirmó. Mincyt/Prensa/Periodista: AE/Fotografía: AAF
Mujeres y jóvenes estudiantes lideran reparación de equipos médicos en el Zulia con la Cayapa Heroica
(Caracas, 9 de abril de 2025).- En el marco del Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa que fortalece la resiliencia del pueblo venezolano frente a las medidas coercitivas unilaterales, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Zulia lideró una jornada de reparación y formación técnica en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, municipio Ildefonso Vásquez. Esta actividad destacó por la participación protagónica de mujeres cayaperas, quienes asumieron roles clave en la reparación de equipos médicos, demostrando su capacidad técnica y liderazgo en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Entre ellas, Lexis Aguilar, Adriana Palmar y María Vargas trabajaron junto a sus compañeros José Rafael Godoy y pasantes del Colegio Fe y Alegría E.T.I. «Licdo. César David Rincón», integrando a jóvenes en formación para garantizar el relevo generacional. Acciones realizadas con impacto comunitario Durante la jornada, el equipo diagnosticó y reparó equipos vitales para el hospital, entre ellos: Además, se realizó un taller teórico-práctico con estudiantes de electromedicina y electricidad, promoviendo la transferencia de conocimientos y el aprendizaje en servicio. Compromiso con la soberanía tecnológica y la inclusión La Cayapa Heroica Zulia, bajo la coordinación del Fundacite estatal, reafirma su compromiso con la defensa del sistema de salud público, afectado por el bloqueo económico, así como la visibilización del rol de la mujer en la ingeniería y mantenimiento hospitalario. Además que genera políticas para la formación de nuevas generaciones técnicas, vinculando a estudiantes con necesidades reales de las comunidades. «Estas acciones son una muestra de que, pese a las adversidades, Venezuela sigue en pie con creatividad, trabajo colectivo y empoderamiento popular», destacaron los participantes. Mincyt / Prensa / Polo Científico Tecnológico Venezolano
Con actividades lúdicas estudiantes cojedeños se acercan a la química
(Caracas, 9 de abril de 2025).- Estudiantes del Centro de Educación Inicial Nacional Bolivariano Yelitza Navas, del municipio Tinaco estado Cojedes, participaron de un día de actividades lúdicas y educativas que les permitieron descubrir la importancia de las ciencias y, especialmente de la química, para la vida. La actividad desarrollada como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, estuvo a cargo del personal de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Cojedes y el personal docente del Aula de Ciencias de la Escuela Técnica Robinsoniana Zamorana Sixto Sosa, con el propósito de fomentar la curiosidad científica en los niños y niñas. Para acompañar la enseñanza de esta disciplina, se empleó el kit de la Caravana de la Química desarrollado por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Los estudiantes visualizaron y realizaron experimentos como la lluvia de colores, la pelota de pimpón y fluido newtoniano. Con este tipo de jornadas se ofrecen herramientas a los estudiantes para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades científicas, fomentando vocaciones de cara a su futuro profesional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Cojedes.
Productores y estudiantes yaracuyanos adquieren conocimientos sobre tecnologías disruptivas
(Caracas, 09 de abril de 2025).- En los espacios de la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA Mayorica), ubicada en San Felipe, estado Yaracuy, se capacitaron a 25 productores, productoras y estudiantes en el uso de tecnologías disruptivas y la elaboración de proyectos sostenibles. La formación fue impartida por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. En esta ocasión, los participantes aprendieron sobre la agricultura 4.0 que incluye el uso de drones, sensores climáticos y Big Data para cultivos inteligentes. Asimismo, adquirieron conocimientos en microestaciones meteorológicas, monitoreo en tiempo real de temperatura, humedad y presión; aportes de las granjas verticales, hidroponía y aeroponía y sobre robótica aplicada al campo y sistemas con inteligencia artificial. En materia de desarrollo de proyectos, los facilitadores explicaron las claves para calcular costos, ganancias y mercados; estrategias para exportación de cacao y otros productos; además del análisis de variables económicas. Estas actividades de formación permiten a los productores, productoras y estudiantes avanzar en el desarrollo productivo, con acompañamiento científico-tecnológico, consolidando la soberanía y seguridad alimentaria en favor de la nación. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Yaracuy.
Fundacite Táchira realizará taller Aplicaciones Matemáticas para estudiantes
(Caracas, 08 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira realizará el taller Apps Matemáticas. Aplicaciones en el estudio de inecuaciones logarítmicas, los días 10 y 11 de abril. La actividad está dirigida a bachilleres, estudiantes de primeros semestres universitarios y últimos años de educación media. El taller presencial, que se realizará en la sede de Fundacite Táchira desde las 2:00 hasta las 4:00 pm, permitirá a los jóvenes profundizar sus conocimientos sobre los números y ejercicios matemáticos. Los interesados en participar podrán formalizar su inscripción vía WhatsApp: 0412-7227260. La actividad es organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, con el objetivo de garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira
Táchira | San Cristóbal experimentará este miércoles el Día Sin Sombra
(Caracas, 8 de abril de 2025).– La ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, vivirá este miércoles un fenómeno astronómico, que ocurre dos veces al año, denominado Día Sin Sombra. Este evento astronómico consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. El hecho se podrá experimentar exactamente a las 12:50 del mediodía y puede ser apreciado al aire libre desde cualquier sitio de trabajo, escuela o desde la comodidad del hogar. Para poder observar los efectos de este evento astronómico se necesita ubicar un objeto minutos antes donde le pegue el Sol, posteriormente, poco a poco, desaparecerá la sombra y pasados unos minutos reaparecerá la misma. Desde la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, se invita a todos los habitantes de la ciudad a participar en este evento astronómico y compartir la experiencia etiquetándola en las diferentes redes sociales. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Mincyt / Con información de Fundacite Táchira
Mincyt invita al taller virtual: Biodiversidad, bioeconomía y desarrollo regenerativo
La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, invita a participar en el taller virtual Biodiversidad, bioeconomía y desarrollo regenerativo, que se realizará el viernes 11 de abril, a las 2:00 de la tarde. Esta actividad formativa responde a la agenda de trabajo del Gobierno Bolivariano, ejecutada por la Alianza Científico-Campesina y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán. La jornada estará a cargo de la Dra. Iselen Trujillo, profesora de la Maestría de Agroecología de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez y directora de Investigación de la Asociación Circulars 4the Future. Los interesados deben ingresar al grupo de Telegram https://t.me/FORMACION_CODECYT . Para mayor información pueden comunicarse con la coordinación del Fortalecimiento del Poder Popular: 04122036318. Mincyt / Prensa / VG.
Evalúan unidades de producción animal en Carabobo
(Caracas, 5 de abril de 2025).- Técnicos de la Alianza Científico-Campesina de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en Carabobo (Fundacite) evaluaron las unidades de producción animal en la comuna agrosocialista Jesucristo, Bolívar y Chávez, ubicada en la parroquia Rafael Urdaneta del municipio Valencia, con el fin de fortalecer la producción agropecuaria y promover prácticas sostenibles. Además de la inspección, se capacita a los miembros de la comuna para el manejo de biodigestores, una tecnología clave para la producción de biogás y biofertilizantes, contribuyendo así a la sostenibilidad y eficiencia de sus actividades agropecuarias. El enfoque de esta iniciativa es preparar a los productores para la implementación del sistema de biodigestores, que consiste en generar biogás y fertilizantes orgánicos. La formación a los productores busca optimizar la producción y promover el uso eficiente de los recursos, alineándose con las políticas de desarrollo rural y agroecológico del país. La Alianza Científico-Campesina reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola, promoviendo la integración de la ciencia y el conocimiento técnico en la práctica diaria de los productores. Mincyt / Prensa / Fundacite Carabobo