A propósito del 101 aniversario del natalicio del Dr. Humberto Fernández -Morán, se estrenó en el estado Zulia, la película “Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán”, que rinde homenaje a este destacado científico y resalta su impacto en el ámbito de la ciencia y la medicina. La actividad estuvo encabezada por la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, y el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana (CorpoZulia), Néstor Reverol, además del elenco de la película. “Estamos aquí para rendir homenaje y para reivindicar la identidad nacional de nuestros héroes y heroínas (…) La proyección de esta película, es una instrucción acatada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de nuestro presidente Nicolás Maduro”, enfatizó la viceministra. Danmarys Hernández puntualizó que el estreno de está película “es uno de los principales actos de descolonización y de reivindicación histórica en el sector de la ciencia y la tecnología”. Instó a todos los presentes, entre ellos investigadores zulianos; niños y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos; parte del elenco y poder popular; a llevar la historia del Dr. Humberto Fernández -Morán para que todo el pueblo zuliano lo conozca. Por su parte, el presidente de CorpoZulia, Néstor Reverol, destacó su trayectoria académica, su legado en la ciencia y proyectos importantes impulsados por el científico venezolano. “Todos los zulianos debemos modelar la actuación, el comportamiento, la ética, la vida y obra de este insigne zuliano (…) Es un hombre, un zuliano ejemplar, digno de admirar y de reconocer, de reconocer, de visibilizar. No es solamente en el nombre de una avenida o en el nombre de un distribuidor”, afirmó. Animó a los asistentes a sentirse orgullosos de su legado y a llevar consigo un mensaje de esperanza. “Si alguien cree que esta región no da fruto, vengan ustedes y vean este documental. Descubran lo invisible y después que vean el documental, muchachos, muchachas, salgan con el corazón lleno de esperanza”, concluyó. La película, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recoge la esencia del Dr. Fernández-Morán como un innovador. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografía: Astrid Aguilar
Cayapa Heroica: lleva soluciones y bienestar a la comunidad de Maturín
El Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, en la parroquia San Simón del municipio Maturín, estado Monagas, recibió con alegría una nueva jornada de Cayapa Heroica, una iniciativa que impulsa el desarrollo y la soberanía tecnológica en Venezuela, haciendo frente a las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el país. Un equipo de Cayaperos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Monagas, conformado por Celena López, Javier Quintero, Luis Cabello, José Apiscope, Endy Chagarotty, Yemel Yarbouh, José Carrasquel, Andrés Martínez y José Peinado, se desplegó en el centro de salud para realizar una importante actualización en el servicio de Rayos X. Las tareas incluyeron la desincorporación del equipo de rayos X fijo, que fue reemplazado con la instalación de un moderno equipo TXR HF-250, rayos X de alta frecuencia que permite obtener imágenes de alta calidad con menor dosis de radiación para el paciente, teniendo la capacidad de realizar radiografías de tórax, radiografías de extremidades, radiografías de columna vertebral así como estudios contrastados. Esta actualización representa un avance significativo para el hospital, ya que el nuevo equipo es el único que presta servicio en el área de rayos X, un servicio vital para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías. La puesta en funcionamiento del equipo es de gran importancia para el hospital, que en enero atendió a 2.374 pacientes y que, tras la habilitación de nuevos espacios, ha incrementado su capacidad de atención a 1.195 pacientes por semana. Contar con un equipo de rayos X moderno y operativo es fundamental para garantizar una atención de calidad a los pacientes que acuden al hospital. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología promueve la generación de núcleos de Cayapa Heroica a nivel nacional con el objetivo de abarcar cada vez más territorio y a la vez ampliar el rango de acción y la cantidad de beneficiarios de estas actividades. A través de la coordinación del Polo Científico Tecnológico Venezolano el Fundacite Monagas desarrolla estas actividades promoviendo la cultura del trabajo y el apoyo de los entes públicos ante las necesidades más sensibles de las poblaciones. Prensa Polo CyT Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
S2C2 -IVIC-: Innovación científica para enfrentar los desafíos climáticos
Durante el «I Encuentro Científico Tecnológico de Energía, Ambiente y Petróleo», el jefe del Laboratorio de Ecología, Paisaje y Clima del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Dirk Thielen, ofreció una charla magistral titulada: «¡De megasequías hasta grandes inundaciones! S2C2-IVIC: Un sistema científico interdisciplinario para la generación de servicios climáticos confiables y óptimos en respuestas a una nueva realidad de extremos climáticos». En su intervención, el Dr. Thielen destacó la importancia de un sistema de servicios climáticos, denominado S2C2-IVIC, que se ha estado desarrollando durante varios años. Este sistema está diseñado para abordar las crecientes demandas relacionadas con el cambio climático y sus efectos en los sistemas productivos, sociales y naturales. “No hay una especialidad en la ciencia que pueda abordar toda esta compleja problemática. Necesitamos una estructura funcional que integre distintas disciplinas”, afirmó. El IVIC, junto con diversas universidades nacionales, como la Universidad de Los Andes, y colaboraciones internacionales de Brasil, Ecuador y África, ha trabajado en la creación de productos que responden a las necesidades de información climática. Thielen enfatizó la necesidad de que los productos generados sean conocidos por los stakeholders, incluyendo a los decisores políticos, diseñadores de estrategias de manejo y conservación, así como a la industria nacional y privada. “Es increíblemente transversal el impacto del cambio climático y su consideración es crucial para la planificación y toma de decisiones en todos los sectores”, añadió. Este encuentro representa una excelente oportunidad para la interacción entre la ciencia y la tecnología, y para fomentar el diálogo sobre las realidades climáticas actuales. Es por ello, que el «I Encuentro Científico Tecnológico de Energía, Ambiente y Petróleo» se configura como un espacio vital para la cooperación interdisciplinaria y el desarrollo de soluciones efectivas ante los desafíos que plantea el cambio climático. Texto: Irania Medina Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Comunidad de Las Agüitas en Los Guayos participa activamente en el plan contra vectores
Este jueves, La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán junto al equipo de la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), estudiantes, médicos y el Poder Popular organizado se desplegó en el sector 6 de Las Agüitas, municipio Los Guayos, estado Carabobo, con el Plan de Ciencia y Tecnología para el Control Integrado de Vectores. Esta localidad cuenta con 618 viviendas y mismo número de familias de las comunidades Rómulo Gallegos y del Sector 6, con un total de 2770 habitantes. El plan contra vectores es orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y contempla la toma de muestras de hematología completa, visita casa a casa, captura de vectores (larvas, pupas y adultos), la prevalencia del dengue en esta comunidad carabobeña. Los habitantes se acercaron al consultorio de Las Agüitas donde el equipo liderado por la Dra. Mariana Hidalgo, investigadora del Laboratorio de Inmunoparasitología del Centro de Miciobiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) realizaron la toma de muestras de sangre. Esta labor se hace con la colaboración del CDI Miguel Acosta Saignes de Los Guayos. Asimismo, el equipo del Insectario Octavio Suárez perteneciente al IVIC recorrió las zonas aledañas al Lago de Valencia para realizar la captura de vectores que serán estudiandos en los laboratorios. Comunidad organizada y agradecida Durante la jornada niños, niñas y adultos se acercaron al consultorio popular para participar de esta jornada. Paralelamente, los estudiantes y médicos recorrieron las calles y avenidas del sector llevando información sobre cómo prevenir el dengue y controlar los criaderos de vectores; además, entregaron muestras del biocontrolador Larvibac y permitieron la aplicación del producto Entoex en sus viviendas. Iris Villegas, responsable de la Consultoría de Salud de la comunidad Las Agüitas, expresó su satisfacción por este despliegue que ayudará a mejorar las condiciones de vida de los guayenses. «A la comunidad que tenga la precaución de no tener agua almacenada, que mantengan su hogar lo más pulcro posible para que pueda dar el saneamiento que necesitamos que haya en la localidad», expresó Villegas. Por su parte, Mercedes Camacho, vocera de salud del Consejo Comunal «Los Triunfadores», comentó: «Me siento muy orgullosa por hacer el trabajo en mi comunidad, porque lo hago de corazón y con amor». Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez/ Fotos: Carla Rodríguez.
Elenco de la película «Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán» conoce espacios para la promoción de la ciencia en Zulia
Parte del elenco de la película “Ciencia para la vida: Dr Humberto Fernández -Morán”, presentada este martes en el Teatro Teresa Carreño, recorrieron los espacios de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia. Durante la visita, parte del elenco confirmado por los actores Pedro Antonio Pineda y Gerardo Luongo, quienes interpretan a Albert Einstein y Dr. Humberto Fernández -Morán respectivamente; y la Dra. Gloria Carvalho, presidenta de Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), tuvieron la oportunidad de conocer los espacios del Mega Núcleo de Robótica “Urdaneta El Brillante” El elenco mostró gran interés por estos espacios y el acercamiento de la ciencia y las nuevas herramientas tecnológicas por parte de las nuevas generaciones. Gerardo Luongo manifestó sentirse sorprendido por el entusiasmo y dedicación que le colocan los niños, niñas y jóvenes para aprender sobre estas áreas científicas. “Me he encontrado con esta maravillosa sorpresa de ver jóvenes, niñas y niños ya, o adolescentes prácticamente, jugando con la robótica y poniéndole mano. Son científicos, muchos de ellos por un día o futuro científico. Y estoy sorprendido porque a tan temprana edad es cuando uno se debe iniciar con lo que le gusta”, puntualizó. Señaló que si a los niños y jóvenes “les gusta el mundo de la ciencia, de la investigación, de la robótica, ese es el mejor momento”, por lo que agradeció la iniciativa del Programa Nacional Semilleros Científicos para la promoción de la ciencia y la tecnología en todo el territorio. Posteriormente, el grupo se trasladó al aula de ciencia que se encuentra dentro del Fundacite y pudieron interactuar con los instrumentos que se encuentran en este espacio, desarrollados por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). En estos lugares, los estudiantes pueden realizar actividades prácticas que les permiten observar, experimentar, manipular, analizar e interpretar fenómenos naturales y sus explicaciones teóricas. Estas actividades forman parte de la conmemoración del 101 aniversario del natalicio del doctor Humberto Fernández -Morán. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografías: Astrid Aguilar
Ministra Gabriela Jiménez: Película sobre el Dr. Humberto Fernández-Morán es un acto decolonial
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, enfatizó que la película que aborda la vida y obra del Dr. Humberto Fernández-Morán, presentada este martes en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, representa un acto decolonial y una reparación a la memoria de la ciencia en Venezuela. “Este acto de hoy, promovido por el presidente Nicolás Maduro, es un acto de reparación histórica con la memoria científica venezolana. Es un acto decolonial, porque nuestros semilleros científicos tienen los referentes de una ciencia digna, ética y magistral”, expresó la también vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud. Tras finalizar la presentación de la película, que lleva por nombre “Ciencia para la Vida, Humberto Fernández Morán”, la ministra Gabriela Jiménez agradeció a todos los involucrados en la producción: artistas, científicos, técnicos y organizaciones. Reiteró el compromiso de Venezuela y del Gobierno Nacional por la construcción y promoción de una ciencia para la paz y la vida, para el bienestar del pueblo venezolano. “La ciencia y la tecnología de Venezuela responde a una ciencia para la vida y la paz. Para la construcción de bienestar. Por eso, esta película es para todas y todos los venezolanos quienes somos también culturas y cultores de la ciencia, de la identidad, del venezolanismo, del pensamiento de nuestro libertador Simón Bolívar, pero, sobre todo, practicantes de la paz y defensores de la Revolución Bolivariana”, enfatizó. En la actividad, también estuvo presente el ministro para el Poder Popular para la Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, quien destacó la importancia de recordar y honrar al Dr. Humberto Fernández – Morán, resaltando sus contribuciones a la ciencia y su papel como mentor para nuevas generaciones. Esta iniciativa, detalló, “cristalizó la vida y obra de un gran hombre cuyos aportes a la ciencia, a la investigación, a la ciencia, a la tecnología, a la medicina a la física, a la química, a la biología fueron maravillosos, pero más maravilloso aún fue su dedicación como un mentor para las nuevas y para las próximas generaciones”. Indicó que la historia de Fernández Morán debe ser recordada con dignidad y valentía y resaltó el trabajo que se realiza desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología en la promoción y la siembra de las nuevas generaciones a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografía: Astrid Aguilar
Ciencia para la vida: Un homenaje al Dr. Humberto Fernández-Morán
La película «Ciencia para la vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», presentada este martes en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño en Caracas, se erige como un tributo cautivador a la trayectoria y legado de uno de los más ilustres científicos venezolanos. Esta obra cinematográfica, además de narrar la vida del Dr. Fernández-Morán invita a la reflexión sobre el impacto de su trabajo en el avance de la ciencia y la medicina. La película, dirigida por Will Romero y Edgar Padrón bajo la supervisión del Ministerio para Ciencia y Tecnología, recoge la esencia del Dr. Fernández-Morán como un innovador. A través de recreaciones dramatizadas, la obra presenta todo su trabajo, desde la creación de la cuchilla de diamante, la fundación del Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), actual Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), así como su labor en energía nuclear. La película cuenta con testimonios de investigadores que se encargaron de estudiar los aportes realizados por el científico venezolano, entre ellos la Dra. Gloria Carvalho, presidenta del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit) y autora del libro “Descubrir lo invisible: Humberto Fernández -Morán, el tecnólogo atómico”. El Dr. Ángel Viloria, investigador titular del Laboratorio de Biología del Organismo del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el presidente de la Fundación de Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, Francisco Durán, también ofrecieron sus declaraciones. Asimismo, el licenciado en Informática, Félix Barrios e Imelda Rincón Fino, la primera mujer que ejerció como rectora de la Universidad del Zulia, contaron sus experiencias. «La Universidad Humberto Fernández -Morán va a despertar mucho en los niños. Yo creo que el legado de Fernández-Morán está viviendo, no sé de otro científico en Venezuela que nos haya dejado tanto», indicó Imelda Rincón en la película. Todos destacan su carácter generoso y su disposición para compartir conocimientos, representando la verdadera esencia del espíritu colaborativo en la ciencia. “Era un patriota, gran investigador mundial, nos representa en lo que es el ideal nacionalistas estudioso por su patria, un gran visionario”, señaló Durán, como parte de su testimonio. Además de su notable trayectoria académica, la película profundiza en la faceta personal del Dr. Fernández-Morán. Se retratan momentos entrañables con su familia y se destaca su pasión por la música, lo que revela un hombre completo que equilibraba su vida profesional con sus intereses artísticos. “Es importante que los personajes que han hecho mucho sean reconocidos, es una obligación”, concluyó Clenticia Urdaneta, una estudiante de la Universidad del Zulia que participó en la obra. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Astrid Aguilar
Infocentro fomenta el interés por la robótica en niños larenses
La Fundación Infocentro del estado Lara desarrolló un significativo taller de «Iniciación a la Robótica», en la Unidad Educativa Carmen Pérez de Mendoza, ubicada en el sector Carrizal del municipio Crespo. Este evento, que reunió a 60 niños y niñas, tuvo como objetivo principal fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes. Los facilitadores María Alejandra López, Yenifer López y Eduardo Cordero compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los fundamentos de la robótica, inspirando a los participantes a explorar las posibilidades que ofrece esta disciplina. Durante el taller, los estudiantes aprendieron a construir y programar sus propios prototipos, además de disfrutar de una demostración del kit Ultimate 2.0, lo que les permitió apreciar el potencial de esta herramienta para desarrollar proyectos innovadores. Este tipo de iniciativas busca empoderar a las futuras generaciones de científicas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar sus metas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Invitan al taller de Astrometría Lunar en Táchira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Táchira, invita a niños, niñas y jóvenes en edades comprendidas de 8 a 17 años a participar en el taller “Astrometría Lunar”. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de manera didáctica sobre el estudio de los movimientos de la Luna, ciclos e impacto en la vida. La convocatoria está prevista para los días 18, 19 y 20, 21 de febrero, en la la tarde. El taller se realizará de manera virtual. Los interesados en participar pueden obtener más información contactando al 0412-722-72-60. Con estas jornadas formativas, el Mincyt fomenta el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, promoviendo así el desarrollo de futuros científicos e investigadores venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Fundacite Táchira
Juramentada Comisión Nacional para la reforma constitucional
El presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentó este sábado a quienes conformarán la Comisión Nacional que avanzará en el proyecto para la reforma constitucional. Desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, el jefe de Estado venezolano indicó que esta comisión, amplia e incluyente, será la “encargada de hacer el proceso de consulta y el proceso de elaboración del proyecto que le vamos a presentar al pueblo”. “Estoy convencido, más allá de las amenazas, más allá de las pruebas que hemos superado, más allá del escenario, estoy convencido que nuestro país está listo para construir su futuro”, recalcó el Mandatario Nacional. En este sentido, nombró al fiscal General de la República, Tarek William Saab, a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, al diputado a la Asamblea Nacional, Hermann Escarrá y a la primera Combatiente, Cilia Flores; como los miembros del Secretariado Ejecutivo de la Comisión Nacional. En esta comisión, también se integrarán miembros del Gabinete Ejecutivo para poder avanzar en el debate en las comunidades. En este sentido, juramentó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; a la magistrada Tania D’Amelio; al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, al Procurador General de la República, Reinaldo Muñoz; al ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, y al ministro para las Comunas, Ángel Prado. Esta instancia también estará integrada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, el ministro para Comunicación, Freddy Ñañez, el ministro para el Trabajo, Eduardo Piñate. La comisión la completan Jesús Martínez Barrios, Pedro Calzadilla, Gustavo Pereira, Grecia Colmenares, Sarah Tavera, Anahí Arizmendi, Orlando Camacho, Larry Devoe, Noelí Pocaterra y Demetria Monasterio. En su discurso, el presidente Nicolás Maduro otorgó un lapso de 90 días a los miembros de la Comisión para presentar un proyecto de Reforma Constitucional al pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial