Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), niños y niñas de la U.E.P. «Colegio San José», ubicada en Los Teques, estado Miranda, participaron en la charla interactiva titulada: «El agua, un bien para la vida». La actividad fue dirigida por Adrián León, especialista en cuencas hidrográficas del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Miranda, y contó con la participación de 69 estudiantes cursantes de 4to grado. La charla, que inició con preguntas dirigidas a los niños y niñas, permitió generar una reflexión sobre la importancia del agua para nuestra vida diaria, con el objetivo de que los participantes pudieran conocer cuáles son las principales fuentes de agua en la naturaleza y sobre los procesos que componen el ciclo natural de este vital líquido. Asimismo, se abordó el proceso que permite que el agua llegue a cada uno de los hogares, identificando las distintas etapas de su proceso productivo; también se les explicó a los niños y niñas sobre la distribución del agua dulce del planeta Tierra que comprende solo un 3%, gran parte de ella se encuentra congelada en los polos. En este contexto, se enfatizó sobre la importancia de cuidar el agua y se compartieron ideas para usarla de manera responsable. Posteriormente, los niños y niñas se acercaron en grupos para observar de cerca el funcionamiento del modelo de un sistema para captar el agua de lluvia, un sistema de filtros y un potabilizador de luz ultravioleta, que constituyen una representación del Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y del Potabilizador UV con su sistema de filtros, instalados en la U.E.E. Víctor Padilla, ubicada en el municipio Carrizal del estado Miranda. Esta iniciativa enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, busca despertar el interés de los más pequeños por la ciencia y la tecnología, a la vez que los sensibiliza sobre la importancia de cuidar el planeta y sus recursos naturales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Prensa Fundacite Miranda.
Talleres de química y física motivan vocaciones tempranas en estudiantes del Zulia
Las jornadas científicas fueron impartidas por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en tres centros educativos del estado Zulia, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno Bolivariano
CONSI | UNESCO recomienda el uso de la IA en beneficio de la humanidad
Anne Lemaistre, directora de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en La Habana, Cuba; enfatizó la importancia de colocar los sistemas de Inteligencia Artificial (IA) al servicio de la humanidad Las declaraciones las realizó durante su participación en el segundo día de sesiones del Congreso de Seguridad de la Información (CONSI), desarrollado por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). En su ponencia, Anne Lemaistre se refirió a la recomendación aprobada por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021 y que se convirtió en el primer instrumento normativo mundial, en el ámbito de la IA. Indicó que en esta recomendación – aprobada por los 193 Estados miembros que conforman la UNESCO – se abarca el uso de la IA con todo lo relacionado a los derechos humanos. “Nosotros en la UNESCO consideramos que la protección de los derechos humanos y de la dignidad es la piedra angular de la recomendación basada sobre la defensa de los principios fundamentales de la transparencia y la supervisión humana. Esta recomendación pretende servir de base para poner los sistemas de Inteligencia Artificial al servicio de la humanidad, las personas, las sociedades, el medio ambiente y los ecosistemas”, recalcó la representante de Cuba en el organismo internacional. Con este instrumento, detalló, se busca hacer frente a los riesgos que se pueden generar por la implementación de los sistemas de la IA que, a su consideración, ya se han ido agravando en los últimos meses. “El rápido avance de la IA ha creado numerosas oportunidades a nivel mundial, en el ámbito de la medicina, de la eficiencia laboral por medio de tareas automatizadas, pero estos rápidos cambios también plantea profundas preocupaciones éticas, y hemos escuchado de eso, entre ellas el potencial de los sistema de IA y eso puede producir o podemos incorporar sesgos, una amenaza a los derechos humanos y tales riesgos asociados con la IA han comenzado a agravarse en los últimos meses, exacerbando las desigualdades, discriminación, prejuicios, estereotipos, y que resulta en mayores daños a grupos más marginados”, manifestó durante su ponencia que lleva por nombre «Recomendación sobre la ética de la Inteligencia Artificial”. Por esta razón, la especialista recalcó la importancia de promover “el acceso equitativo a los avances y conocimientos en el ámbito de la Inteligencia Artificial”, debido a que solo el 22% de los profesionales que trabajan en el sector de la IA son mujeres. “Todavía no tenemos suficiente mujeres en el campo de la Inteligencia Artificial y hace años que la UNESCO trabaja en este campo para tener más niñas en la enseñanza de la ciencias y eso se refleja en el desarrollo de empresas vinculadas con la Inteligencia Artificial”, puntualizó. Modificación de textos legales Por otra parte, la especialista señaló que entre los objetivos que se tiene planteado desde la UNESCO es la implementación de la recomendación en las leyes y reglamentos, incluyendo las normativas empresariales. Para esto, indicó que la UNESCO desarrolló dos herramientas metodológicas para ayudar a los países a crear políticas de éticas sobre la IA. Uno de estos instrumentos es la “Metodología de la UNESCO de evaluación del estadio de preparación, conocido como RAM, y la “Metodología de la UNESCO de evaluación para el impacto ético de las tecnologías de IA”, conocido como EIA. “Estos instrumentos evalúan y promueve la adecuación de la legislación, de las política de las institucionales existentes de cara a la aplicación de la IA en el país, así como la conformidad de los sistema de IA de valores y principios establecidos en la recomendación”, señaló. Con respecto a la RAM, anunció que más de 50 países del mundo se encuentran en diferentes procesos de esta metodología. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Gobierno Nacional entrega obras recuperadas del CDI Villa Tatiana en Miranda
El Gobierno Nacional entregó este miércoles el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Villa Tatiana, ubicado en la carretera nacional Petare-Santa Lucía, municipio Paz Castillo, estado Miranda, que atiende a 27 comunidades. La entrega estuvo encabezada por el viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez. En la jornada, el viceministro Quintero manifestó que la entrega de este CDI totalmente recuperado es “el reflejo de una política que se ha sostenido en el tiempo”. Por esta razón, agradeció el esfuerzo realizado por los trabajadores y el poder popular que acompañaron las labores para la recuperación de este centro de salud. “Esto es el esfuerzo de todos, y lo más bonito es que en medio de los ataques y la guerra, esta es la respuesta y si podemos, esto es testimonio de que sí podemos, que en medio de todo estamos respondiendo y estamos aquí con la gente”, aseveró. Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, indicó que en estos momentos se están recuperando 26 CDI, incluidos los que tienen Sala de Rehabilitación Integral (SRI), gracias al apoyo brindado por la ministra para Ciencia y Tecnología y madrina de la entidad, Gabriela Jiménez Ramírez . Afirmó que, desde el Gobierno Nacional se está trabajando para la recuperación de todos los espacios que garanticen a los habitantes calidad de vida. “Un futuro mejor es terminar de construir las casas, las escuelas, los CDI, todas estas cosas en las que estamos trabajando. Nosotros tenemos todo lo que necesitamos para que nuestro pueblo viva con dignidad”, aseveró. Ante las amenazas perpetradas por las extrema derecha venezolana, el gobernador Rodríguez instó a las comunidades a defender las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional. “Ellos (la derecha) quisieran tener el poder para privatizarlo todo, tenemos que unirnos, organizarnos para resguardar nuestros derechos”, afirmó. Habitantes agradecen recuperación de CDI Durante la jornada, los habitantes de la comunidad agradecieron la recuperación de este centro de diagnóstico integral, para garantizar educación de calidad a los pacientes. Una de las voceras de la comunidad agradeció al Gobierno Nacional por la restauración del CDI, labor en la que participaron los trabajadores del CDI “Le damos las gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro por haber restaurado nuestro CDI, el cual atiende a 27 comunidades. Comunidades, trabajadores, todos estamos involucrados gracias por esta restauración, es un sueño que se hizo realidad”, recalcó. La doctora Lauri Álvarez, por su parte, manifestó también su agradecimiento a las autoridades por contar, a partir de este momento, de espacios dignos para atender los habitantes del sector. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Fotos: Trías
Presidente Nicolás Maduro: Consulta Popular Nacional 2024 es un hito histórico
La Consulta Popular Nacional 2024 representa un hito histórico de la democracia participativa y protagónica que permite al pueblo tomar sus decisiones.
Movimiento Futuro invita al pueblo venezolano a participar en Gran Consulta Popular Nacional este 21 de abril
Durante el fin de semana, el Movimiento Futuro se desplegó por 15 estados del país para promover la Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo el domingo 21 de abril, en el que se elegirán 4.500 proyectos comunales, dando paso a una nueva etapa de democracia participativa.
Movimiento Futuro Venezuela construye agenda de trabajo con el Poder Popular
La vicepresidenta sectorial, también, hizo un llamado al pueblo venezolano a unirse al Movimiento Futuro Venezuela para colaborar en la creación de una agenda de trabajo centrada en el bienestar y la prosperidad de todos los venezolanos.
Venezuela conmemora 25 años de la partida física del Dr. Humberto Fernández-Morán
Este domingo, se cumplen 25 años de la siembra del Doctor Humberto Fernández-Morán, reconocido médico venezolano, nacido en La Cañada Urdaneta, estado Zulia, en 1924.
Fundacite forma a Jóvenes del Inces en Ofimática Básica
Esta iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro
Fundacite Falcón presente en VII Reto Estudiantil de Ciencias Naturales
El evento siguió los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en función de promover el conocimiento de diversas disciplinas científicas entre los niños, niñas y jóvenes, como lo establece el Gobierno Bolivariano.