El Gobierno Bolivariano continúa defendiendo el territorio Esequibo, cuyo espacio le pertenece a Venezuela por tradición, historia y derecho. Este miércoles, durante una reunión de trabajo con el Alto Mando Político y Militar, el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, convocó al pueblo a participar en la consulta sobre la Guayana Esequiba, con el objetivo de fortalecer la defensa del territorio nacional. “Yo, como presidente de la República, digo, hoy 4 de octubre del año 2023, vamos a referéndum. Llamó al pueblo a referéndum por el Esequibo, por nuestros derechos históricos, por Bolívar, por la Patria, vamos a referéndum y vamos a triunfar, por encima de todo, triunfará la verdad de Venezuela”, aseveró. Esta iniciativa fue planteada por la Asamblea Nacional (AN), debido a la agresión del gobierno de Guyana, que ha pretendido violar los derechos del país sobre el mar venezolano. La consulta popular está prevista en el artículo 71 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde se establece que cualquier materia especial de trascendencia podrá ser sometida a referéndum consultivo por iniciativa del presidente o presidenta de la República en consejo de ministros o por acuerdo de la Asamblea Nacional, aprobado por el voto de la mayoría de sus integrantes. Asimismo, el jefe de Estado anunció que este referéndum se suma al nuevo consenso de los cuatro ya establecidos para avanzar en la construcción de la prosperidad y el bienestar social: Defensa de la Guayana Esequiba. Unidades Populares para la Paz En la jornada de este miércoles, el mandatario nacional activó las Unidades Populares para la Paz (Upaz), con el objetivo de garantizar y defender el territorio venezolano. Asimismo, informó que fue creado el Consejo Especial por la Paz (Cepaz), que estará bajo la jefatura y coordinación del diputado a la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y contará con el apoyo del ministerio de Interior, Justicia y Paz, la Milicia Nacional Bolivariana, Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana. Este núcleo será conformado por 46.542 comunidades del país y trabajarán en conjunto con los Cuadrantes de Paz. 1×10 del Buen Gobierno Igualmente, el Presidente Maduro insistió en la necesidad de que todas las instancias del Gobierno Nacional se dediquen, durante el último trimestre del año, a atender las solicitudes del Sistema 1×10 del Buen Gobierno, para garantizar los servicios públicos y el vivir viviendo del pueblo. Asimismo, anunció la creación de tres nuevas misiones sociales: “la Misión Venezuela Mujer, la Misión Juventud Venezuela y la Gran Misión Igualdad y Felicidad Social del Pueblo, para continuar brindando atención integral a los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín.
Cuba promueve cooperación Sur-Sur para el desarrollo científico y tecnológico de la región
La investigadora titular del Departamento de Tecnologías Informáticas, Grupo Computación de Alto Rendimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Dra. Angelina Díaz García; expresó que su país promueve la cooperación Sur-Sur para el desarrollo científico y tecnológico de los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
San Vicente y Las Granadinas destaca capacidad de la CELAC para avanzar en la cooperación científica
El subdirector del Departamento de Servicios de Tecnología de la Información del Ministerio de Educación y de Reconciliación Nacional, de San Vicente y las Granadinas, Sr. Caswallon Duncan, manifestó este miércoles que su país apunta a la unidad de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para avanzar en la cooperación científica.
México destaca potencial de la región para el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación
La directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) de México, Delia Aidee Orozco, destacó este miércoles el potencial de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para avanzar en materia de ciencia, tecnología e innovación.
Colombia resalta que CELAC-CTI es la ruta para fortalecer cooperación internacional en la región
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, de Colombia, Angela Yesenia Olaya, afirmó este miércoles que el Centro Latinoamericano y Caribeño para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CELAC-CTI), es la ruta para fortalecer la cooperación internacional en los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).