La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón realizó el taller formativo “Un Viaje por la Electrónica”, en el que participaron un total de 22 estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Raúl Ruiz Rodríguez. Durante esta jornada del Programa Nacional Semilleros Científicos, los jóvenes exploraron los conceptos fundamentales de la electrónica, sus características, los parámetros que influyen en ella y los componentes básicos que la integran. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre indicadores esenciales, para comprender los circuitos eléctricos. Los participantes también realizaron prácticas en las que construyeron circuitos básicos, experiencia práctica que les facilitó una comprensión más profunda de los principios de la electrónica, ya que observaron la interacción entre los diferentes componentes y también experimentaron de primera mano, cómo funcionan en conjunto. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico y tecnológico en el país, brindando oportunidades de formación, investigación y colaboración a niñas, niños y jóvenes interesados en estas áreas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Falcón.
Estudiantes de Falcón exploran fascinante mundo de la robótica educativa y la electrónica
Un total de 27 niños y niñas de nueve unidades educativas de Coro visitaron la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón, donde recibieron una formación relacionada con la robótica educativa y electrónica.
Semilleros Científicos de Apure se forman en robótica educativa
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Apure, realizó una jornada de formación en robótica educativa a niñas y niños de Escuela Básica Avelina Duarte en San Fernando de Apure, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos.
En Yaracuy niños y niñas aprenden de microbiología y seguridad alimentaria
Este jueves, la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación Ciepe), llevó a cabo una jornada educativa en la Escuela Primaria Bolivariana “Francisco Tovar”, ubicada en el municipio San Felipe del estado Yaracuy.
Ruta Científica Marina inspira a jóvenes cumaneses
La Ruta Científica Marina, parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, realizó una nueva y emocionante jornada educativa, en esta oportunidad con 58 niños y niñas de la Unidad Educativa República Argentina de Cumaná, quienes disfrutaron de un día lleno de descubrimientos y aprendizaje sobre la acuicultura y la vida marina.
Jóvenes barineses descubren innovación sostenible en la producción de alimentos con la Mosca Soldado Negra
En un esfuerzo por promover la ciencia y la innovación en el sector agroproductivo, estudiantes del Liceo César Rengifo del sector Quebrada Negra participaron en una visita educativa a la Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV), donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el proceso de elaboración de un alimento alternativo para animales a base de larvas y pupas de la Mosca Soldado Negra (Hermetia illucens). La visita forma parte de la Ruta Agroproductiva del Programa Nacional Semilleros Científicos, una iniciativa que busca acercar a los jóvenes al mundo de la investigación y producción sostenible. Durante la jornada, los estudiantes exploraron el ciclo de vida de la Mosca Soldado Negra, observando su desarrollo desde la puesta de huevos hasta la fase de pupa, un proceso que dura aproximadamente 44 días. En ese sentido, el investigador Óscar Pérez, mencionó la importancia de este insecto en la cadena de producción de alimentos alternativos, explicando cómo las larvas se nutren de materia orgánica vegetal para alcanzar un alto nivel de proteínas y grasas, elementos esenciales para la fabricación de harina de alta calidad para la alimentación animal. Posteriormente, los estudiantes visitaron el laboratorio de procesamiento donde la investigadora, Belkis Ortega, les mostró los pasos necesarios para la producción de la harina, incluyendo la eliminación de residuos, el choque térmico, la deshidratación y el proceso final de molienda, tamizado y empaquetado. Esta experiencia educativa no solo proporcionó a los estudiantes conocimientos prácticos sobre biología y producción sostenible, sino que también reafirmó el compromiso de la ACAV con la formación de las nuevas generaciones en el campo de la ciencia agropecuaria. Con información de Prensa ACAV . /*! elementor – v3.18.0 – 20-12-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
ACAV ofrece formación sobre biotecnología agrícola a estudiantes de Barinas en Ruta Científica
A través del Programa Nacional Semilleros Científicos y su Ruta Científica, estudiantes de bachillerato del Liceo César Rengifo en Barinas, recorrieron los espacios del Laboratorio de Suelo de la Academia de Ciencias Agrícola de Venezuela (ACAV).