(Caracas, 31 de marzo de 2025).- La empresa de telecomunicaciones Cantv, en articulación con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el sistema de respuesta inmediata Ven 911, realizó la instalación de cámaras de seguridad a fin de contribuir con la tecnología de fibra óptica en el proyecto de rescate y resguardo del municipio Sucre, ubicado en el estado Miranda. Estas labores se enmarcan en el Plan Antonio José de Sucre, iniciativa del Gobierno Bolivariano para transformar integralmente esta localidad. En la jornada, Cantv ejecutó el tendido y empalme de cable de fibra óptica, conectando las cámaras en las zonas vulnerables de las parroquias Petare, La Dolorita, Leoncio Martínez, La Urbina, Caucagüita y Mariche, lugares que están siendo monitoreados desde el centro de control y comando situado en La Dolorita. Estas acciones contribuyen al impulso de la segunda T de las 7 Grandes Transformaciones impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para consolidar la construcción de ciudades humanas mediante la modernización de servicios públicos, infraestructura y garantía del Buen Vivir. La iniciativa se alinea con el objetivo de crear un modelo urbano inclusivo, donde la infraestructura y los servicios públicos respondan a las necesidades colectivas, reforzando así la soberanía nacional y la justicia social. Mincyt / Prensa / EBM
En Miranda desarrollan proyectos de innovación para fortalecer organización y abastecimiento de alimentos
Un equipo de trabajo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) visitó la Comunidad de Santa Cruz del Este, ubicada en Baruta, estado Miranda, a fin de conocer de primera mano un proyecto de innovación para profundizar la organización comunitaria. En la actividad participaron el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit); Infocentro; Industrias Canaima y Fundacite Miranda, quienes observaron los avances de la propuesta. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Quilombo, conformada por la comunidad local, que incluye las comunas Indio Baruta, Santa Cruz del Este y Con Dios Todo es Posible. La Fundación comunitaria se dedica a rescatar espacios para el buen vivir, y su proyecto tiene como objetivo principal profundizar la organización comunitaria para lograr el autoabastecimiento alimentario de sus integrantes. Esto se logra mediante la comunalización del saber popular y ancestral, así como la aplicación de la ciencia y la tecnología. En los espacios gestionados por Quilombo, se crían gallinas ponedoras, patos, cochinos, gansos y se cultivan diversas especies alimentarias como café, aguacate y yuca, entre otros. El Gobierno Bolivariano avanza en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente al sector productivo del país. Con información de Fundacite Miranda.
Continúa jornada de investigación y desarrollo “El agua, un bien para la vida” en Miranda
La jornada de investigación y desarrollo “El agua, un bien para la vida”, promovida por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Miranda, continúa ofreciendo diversos talleres y seminarios, con el objetivo de articular esfuerzos en la gestión de los recursos hídricos. Entre el 23 y 25 de octubre, se realizarán diversas ponencias, una de ellas denominada: «Geomática comunitaria», dictada por el doctor José Arismendi, en la Unidad Educativa Estatal “Victor Padilla”. En la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA), la temática será «Cobertura de servicios de agua potable en comunidades indígenas del Bajo Delta Orinoco», a cargo de la doctora Neyla Camacho. Asimismo, el jueves 26 de octubre en la Escuela Técnica Agropecuaria “Carrizal” se llevará a cabo el taller “Siembra de agua: una opción para el llamado cambio climático” dictado por la doctora Luisa Sequera, el doctor Anibal Carrasco y el profesor Saul Rivas. El viernes 27 de octubre, en la sede de la Unexca se presentarán las conferencias sobre: «Hidrogeoquímica de aguas subterráneas en Miranda» del doctor Ramón Montero de la Universidad Central de Venezuela (UCV); y «Calidad microbiológica en agua», a cargo de la licenciada Laynet Puentes de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (Fundación IDEA). Estos talleres serán transmitidos de forma virtual por la cuenta en la red social Instagram de Fundacite Miranda. La jornada de investigación y desarrollo “El agua, un bien para la vida”, inició el pasado 20 de septiembre y tiene previsto finalizar el próximo 2 de noviembre. Se trata de un espacio destinado al intercambio de saberes, sobre uno de los bienes más preciados para la vida y un elemento estratégico de orden político, social, educativo, económico y cultural: el agua. Esta iniciativa se da a propósito del proyecto de investigación, desarrollo, innovación, educación y concientización orientado hacia la gestión de recursos hídricos en el estado Miranda que es financiado por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.