En la Universidad Nacional Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) del estado Lara, se realizó un encuentro entre decanos, rectores, profesores e investigadores de la región, para dar a conocer la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones». En el encuentro los docentes profundizaron sobre los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», así como todo lo referente a la convocatoria que promueve el Gobierno Bolivariano. La actividad fue liderada por la ingeniera Angélica González, presidenta de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Lara, quien invitó a los educadores a conocer y participar en la nueva convocatoria con propuestas que permitan mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales que afectan directamente el sector productivo nacional. La Convocatoria Nacional se realizará hasta el 18 de octubre y se prevé financiar proyectos de innovación tecnológica productiva desarrollados por venezolanas y venezolanos que impacten positivamente en la economía y la sociedad . Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Lara.
Semilleros científicos de Apure aprenden con la Caravana de la Química
En la sede de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Apure, se realizó un encuentro para despertar el interés por las ciencias en los más jóvenes. En la actividad formativa, los niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos tuvieron la oportunidad de adentrarse en un mundo de experimentos y conocimientos. El espacio para el aprendizaje fue impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Centro Nacional de Tecnología Química (Cntq). Prácticas científicas, juegos y experimentos, atraparon la atención de los estudiantes de primaria y secundaria, quienes conocieron sobre conceptos de reacciones químicas, principios de la física y el funcionamiento del microscopio. La Caravana de la Química se consolida como una iniciativa fundamental para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el país, inspirando a las nuevas generaciones a convertirse en los científicos del futuro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Apure.
Jornadas de formación en química divertida y robótica educativa se expanden en Zulia
Los hijos e hijas de los empleados del Tribunal Supremo de Justicia del estado Zulia, participaron durante una semana en la agenda de actividades programadas por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región.
Infocentros de Portuguesa acompañan desarrollo científico-tecnológico de la generación genial
En el estado Portuguesa, la Fundación Infocentro sigue acompañando el desarrollo educativo integral de los niños, niñas y jóvenes, con actividades desarrolladas por facilitadores y facilitadoras durante las denominadas “Vacaciones Robóticas”. Las sedes de los infocentros de Guanare, capital el estado, recibieron esta semana a más de 80 niños y niñas, quienes se deleitaron con el aprendizaje científico-tecnológico impartido por los facilitadores y facilitadoras de las Fundación. Estas jornadas lúdicas y de formación también llegaron al infocentro ubicado en La Misión, municipio Turén del estado Portuguesa, donde 14 niños, niñas y jóvenes fueron recibidos por Alexis Rodríguez, coordinador de tecnología y de la facilitadora, Marialejandra Rodríguez. Durante la actividad los participantes fueron orientados con charlas formativas de robótica, electrónica divertida, uso de Tinterkard, soporte electrónico, correo electrónico, entre otras cosas. La Fundación Infocentro fue creada en 2007, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano para proveer la infraestructura física y tecnológica las comunidades venezolanas, garantizando la formación y alfabetización tecnológica de todos los sectores, como parte de un proceso de democratización de las tecnologías de la información y comunicación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Prensa Infocentro.
Observatorio Astronómico Nacional ha contemplado más de 30 asteroides y cometas este año
Desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela, ubicado en el sector Llano del Hato,en el estado Mérida, se ha logrado realizar la observación, estudio y seguimiento exhaustivo de más de 30 cuerpos menores (asteroides y cometas) en el sistema solar, en lo que va de este año. Este esfuerzo es parte de un proyecto amplio para explorar y comprender mejor el cosmos, que incluye maravillas como el Sol, los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno, y los enigmáticos anillos de Urano y Neptuno. La Dra. Giuliat Navas, investigadora del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), que administra el OAN bajo el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), compartió detalles sobre este proceso en un video difundido por el CIDA en su cuenta de instagram. En este material, la Dra. Navas refirió que la astrometría es una rama de la astronomía que estudia la posición y los movimientos de los cuerpos celestes, entre estos: las estrellas, los planetas, los satélites geoestacionarios y la basura espacial. “En el marco de este proyecto, utilizamos el telescopio reflector que está ubicado en el OAN, el cual cuenta con una distancia focal de 5150 metros, un campo de 19×19 minutos de arco y con un pixel de aproximadamente 13,5 micrómetros”, explicó. El OAN continúa siendo un punto clave para la investigación astronómica en Venezuela, contribuyendo al conocimiento global sobre el Sistema Solar y fomentando el interés por la astronomía en los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de la Fundación CIDA.
Fundacite y los Scouts fomentan conciencia ambientalista en niños y niñas merideños
Con el propósito de brindarle a los niños, niñas y jóvenes, oportunidades de aprendizaje en pro del desarrollo sostenible y la innovación, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Mérida, acompañó a la organización Scouts región Los Andes en su actividad «Villalobos 2024». Esta actividad, que se desarrolla cada cuatro años, brinda a los niños y niñas, con edades comprendidas entre 6 y 11 años, un espacio con experiencias de la vida cotidiana, enmarcadas en el aprendizaje y concienciación sobre el cuidado ambiental, el desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías. La jornada contó con la asistencia de 100 niños y niñas integrantes de la organización Scouts en la región, la Escuela Taurina y miembros de la comunidad. El desarrollo de las actividades demostrativas tuvo lugar en la plaza de Toros Román Eduardo Sandia, y mantuvieron una relación estrecha con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa reforzando la educación ambiental y generando conciencia para minimizar el impacto negativo sobre la naturaleza. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Mérida.
Fundación Ciepe capacita a productores sobre aspectos morfológicos del Cacao
Especialistas del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) se trasladaron al sector Santa María, del municipio Cocorote, estado Yaracuy, para desarrollar una actividad formativa, dirigida a los productores del rubro Cacao (Teobroma cacao). Durante la formación, que responde a la Agenda Programática Anual (APA) 2024, se impartieron conocimientos relacionados a la identificación y características morfológicas del cultivo, partiendo de la planta: color de los ápices foliares, la forma del fruto, el tamaño y forma de las semillas. Asimismo, los técnicos brindaron sus conocimientos en materia de identificación del tipo de cacao que poseen en sus unidades de producción. Esta actividad contó con la participación de la ingeniera Hilda Sánchez, especialista en cacao del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) del estado Yaracuy, quien enfatizó la importancia que tiene el reconocimiento del fruto y la variabilidad que existe cuando se trata de un cacao criollo, un forastero o un híbrido como lo es el cacao trinitario. La diversidad del cacao se destaca por poseer “diferencias en la composición del sabor, olor, color, tamaño de la mazorca y del valor agregado que puede obtenerse de la mayor parte del fruto”, explicó Sánchez. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa formando a los productores del rubro cacao y trazando las estrategias más adecuadas para incrementar la productividad y seguir afianzando su prestigio a nivel mundial. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundación Ciepe.
Semilleros Científicos de Táchira descubren las disciplinas científicas y su importancia para la vida
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizó una jornada formativa, estructurada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, que contó con la participación de 33 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. En la actividad que tuvo lugar en el Edificio Nacional, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se impartieron diversos temas educativos de carácter científico, entre estos: química, astronomía, robótica e inteligencia artificial. Los infantes también pudieron experimentar un mundo generado por computadora en un ambiente inmersivo con el uso de lentes de realidad virtual. El objetivo de estas jornadas educativas es fomentar el interés científico y tecnológico en los más pequeños mediante actividades lúdicas que puedan brindarle una experiencia formativa y divertida. Con estas iniciativas, promovidas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en el despertar de vocaciones tempranas en las nuevas generaciones que asumirán el futuro del desarrollo científico-tecnológico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
En Maracaibo disfrutaron de “Una Noche de Observación Astronómica”
Marabinos disfrutaron de la actividad “Una Noche de Observación Astronómica”, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Zulia. La actividad contó con la guía y acompañamiento de profesionales en astrofísica de la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad del Zulia y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado. Los participantes pudieron conocer sobre los misterios del universo observando el satélite natural de la Tierra y el planeta Júpiter con sus anillos, una oportunidad maravillosa donde niños, niñas y jóvenes vivieron la experiencia con mucha alegría. El Gobierno Nacional continúa promoviendo y realizando actividades de observación, investigaciones, estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía para generar vocaciones tempranas en la generación genial de la Patria. La actividad permitió que niños, niñas, jóvenes y adultos se divirtieran con las maravillas que ofrece el universo. En Venezuela las actividades de observación astronómicas son impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, tales como: la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA) y el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), también conocido como el Astrofísico de Mérida, considerado uno de los observatorios enclavados a mayor altura del mundo (3600 metros sobre el nivel del mar), contando con una excelente visión del cielo nocturno. Con información de Fundacite Zulia.
Venezuela brilla en Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024
Una delegación de jóvenes venezolanos participó en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 (WYMO por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Bali, Indonesia, entre el 8 y 11 de agosto. Los jóvenes en edades comprendidas entre 11 y 17 años, oriundos del estado Bolívar, participaron en las tres categorías del evento, que se rige según el nivel escolar de los participantes, conquistando ocho medallas en total. En la categoría A, participaron los jóvenes Fabricio Abate (13 años), Franco Abate (11 años), Gianfranco Pérez (11 años) e Ibrahim Rahwan (12 años). En esta sección, Venezuela conquistó dos medallas de bronce (Fabrizio Abate e Ibrahim Rahwan) y dos preseas de plata (Franco Abate y Gianfranco Pérez) Por su parte, en la categoría B se contó con dos representantes, quienes alzaron dos preseas por su desempeño: Una de estas medallas fue de oro obtenida por el estudiante Axel Hernández de 14 años, mientras que el estudiante Josep Pérez de 12 años logró la medalla de bronce. También estuvo presente en la modalidad online. En la categoría C, el joven Paulo Trocone de 17 años conquistó medalla de plata, mientras que Juan José Martínez Barreto de 16 años obtuvo la medalla de bronce. Los jóvenes Gianfranco Pérez y Paulo Troncone viajaron a Bali; mientras que Fabrizio Abate, Franco Abate, Ibrahim Rawan, Josep Pérez, Juan José Martínez Barreto y Axel Hernández participaron en el evento vía online. Los estudiantes contaron con la asesoría del profesor Luis Gordones, representante de Fundacite Bolívar, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Venezuela se mantiene a la vanguardia en promover las ciencias básicas en los niños y jóvenes del país. Muestra de esto es la reciente participación de una delegación en el campeonato mundial de cálculo mental “Aloha Mental Arithmetic 2024”, que se llevó a cabo en Madrid, España, donde el tricolor nacional logró conquistar 10 premios. El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, promueve la pasión por las ciencias en la juventud y apoya la participación de las nuevas generaciones en este tipo de eventos que reflejan el potencial del futuro de la Patria. Sobre la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 El evento promovido por el Centro Organizador para la Olimpiada STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) contó con la presencia de representantes de 27 países del mundo. La ronda internacional se llevó a cabo en dos modalidades: presencial y on-line. La categoría A incluyó a estudiantes de cuarto a sexto grado; la categoría B, a aquellos de séptimo a noveno grado; y la categoría C, a los de educación diversificada. Los estudiantes que participaron en la categoría A tenían que resolver ejercicios de álgebra y funciones; mientras que en la categoría B, se eleva la complejidad a operaciones de álgebra, series numéricas, funciones cuadráticas, funciones y desigualdades. En la última categoría, los jóvenes debían resolver en el menor tiempo posible operaciones de álgebra, cálculo, logaritmos, trigonometría y series numéricas. Para obtener una medalla en este evento, el participante debe superar un puntaje en la prueba final, además que el jurado establece criterios de evaluación de acuerdo con las características de los participantes y el tema. ¡Qué viva el Semillero Científico de la Patria! ¡Qué viva Venezuela! Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología