(Caracas, 28 de mayo de 2025).- El Plan Cayapa Heroica culminó una exitosa jornada de mantenimiento preventivo en el Centro Diagnóstico Integral (CDI) y el ambulatorio Fe y Alegría de Cumaná, asegurando el óptimo funcionamiento de los equipos médicos indispensables para el diagnóstico y tratamiento de pacientes en la región. La actividad, enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), contó con la participación del equipo técnico de Fundacite Sucre y el personal de ambos centros de salud. Durante la jornada, se realizaron labores de mantenimiento en equipos esenciales para el laboratorio, entre ellos tres microscopios, dos centrífugas y un espectrofotómetro. Gracias a este esfuerzo coordinado, todos los dispositivos se encuentran nuevamente operativos y disponibles para su uso por parte del personal médico y de laboratorio. Con esta acción, el Plan Cayapa Heroica refuerza su compromiso con la mejora continua de la atención médica de calidad en la región, beneficiando directamente a la población de Cumaná. Mincyt / Prensa / EBM
Táchira | Promueven formación científica infantil con curso de química
(Caracas, 28 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira dio inicio al Curso Básico de Química, una nueva iniciativa enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, dirigida a niñas y niños de 8 a 11 años de edad. La actividad, desarrollada en las instalaciones de la institución, busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde edades tempranas. La primera jornada combinó teoría y práctica, permitiendo a los participantes realizar experimentos relacionados con el uso de lupa electrónica, el estudio de polímeros, la presión, la densidad y reacciones ácido-base. Estas dinámicas despertaron el entusiasmo de los pequeños científicos, quienes mostraron gran curiosidad y participación. Para el próximo encuentro, está previsto que los niños y niñas utilicen el microscopio, con el objetivo de observar y analizar diferentes muestras de material vegetal e insectos. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ratifica su compromiso con la formación científica de las nuevas generaciones. Mincyt / Prensa / EBM
Suscerte lanza el Plan Nacional de Prevención de Jóvenes en Línea
(Caracas, 26 de mayo de 2025).- La Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte) impulsa el Plan Nacional de Prevención de Jóvenes en Línea, una iniciativa destinada a proteger a niños, niñas y jóvenes en el entorno digital, fomentando un uso responsable y seguro de las tecnologías de la información. Ante la creciente importancia del acceso a internet y la rápida circulación de información, esta estrategia busca dotar a las nuevas generaciones de las herramientas necesarias para navegar en la red de forma segura y consciente. Mediante talleres, recursos educativos y charlas informativas, la institución, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa la formación de usuarios críticos e informados, capaces de enfrentar los desafíos del mundo digital con responsabilidad. Este plan permite que los niños, niñas y jóvenes puedan comprender las aplicaciones de sus acciones en línea, reflexionando sobre la huella digital, la privacidad y las consecuencias de compartir información personal. Suscerte también invita a la comunidad a sumarse a esta iniciativa que pretende construir un entorno digital más seguro para las futuras generaciones, promoviendo la protección y el bienestar en línea. El Superintendente de Certificación Electrónica, Gerardo Gómez, compartió valiosos consejos sobre el uso responsable y seguro de la tecnología en la niñez. “Los niños se dejan orientar cuando no lo hacemos de una manera impositiva. Llegamos a ellos de una forma muy agradable, orientándolos, no negándoles la oportunidad del uso del internet o que manejen las redes sociales, pero sí dándoles a conocer, a través de material informativo y videos, lo que sucede en el mundo entero con los retos virales y con el mal uso de estas herramientas tecnológicas”, indicó. Asimismo, habló sobre la importancia de que padres, madres y cuidadores resguarden a niños, niñas y adolescentes en el entorno digital, configurando aplicaciones y softwares para filtrar contenido inapropiado, educando en el uso seguro de redes sociales e impulsando estrategias para fomentar el diálogo familiar sobre riesgos digitales. Para mayor información y participación, Suscerte pone a disposición sus canales de comunicación y recursos educativos, reafirmando su rol como referente en la promoción de la seguridad digital en el país. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología reafirma su compromiso con la educación digital y la sensibilización sobre los riesgos y oportunidades que ofrece el ciberespacio. Mincyt / Prensa / EBM
Activos en Red aborda retos de la vida digital y el desarrollo de la IA
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Durante la transmisión del programa Activos en Red, conducido por Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro, y Carmen Orellana, directora ejecutiva, se abordaron los retos de la vida digital y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), colocando como centro del debate la ética sobre estas herramientas tecnológicas. El espacio contó con los aportes de los especialistas en la materia Zoima Duque, directora de Tecnoeducativa y experta en e-learning, y Martín Román, director de Prospectiva y Estrategia Tecnológica, ambos profesores de la Universidad Internacional de las Comunicaciones. El programa permitió orientar a los usuarios y usuarias sobre la importancia de verificar la información que genera la IA, especialmente porque estas herramientas son influenciadas por la comunicación que se establece a través del Promt. Además, Martín Román aprovechó el espacio para generar conciencia sobre la seguridad de los datos, afirmando que cerca de 49 % de los centros de datos se encuentran ubicados en la empresa Amazon Web Services; el resto se distribuye entre empresas hegemónicas, consolidándolas como líderes en esta materia. Los especialistas recordaron que los hábitos de usos en redes y plataformas digitales, tiempos de usos, vistas, interacciones, gustos, así como también con las relaciones que se establecen, facilitan a estas grandes corporaciones la segmentación de mercados para la toma de decisiones, usada netamente con fines comerciales. En materia de IA, se enfocaron en los retos éticos para el manejo, creación y distribución de información, el derecho de autor, entre otros temas. Al respecto, comentaron que actualmente se plantean propuestas para la creación de una IA nuestra americana, que corresponda a contenidos y pensamientos con códigos propios para disminuir los sesgos que se han detectado en estas herramientas de uso masivo. Al finalizar el programa, invitaron a los usuarios y usuarias a participar de los diferentes programas de formación que ofrece la Universidad Internacional de las Comunicaciones en su plataforma web: https://lauicom.edu.ve/, donde también encontrarán información sobre el Congreso Internacional de la IA. Mincyt / Prensa / Con Información de Fundación Infocentro.
En Nueva Esparta se fortalece la enseñanza de la ciencia y la tecnología con Programa Nacional Semilleros Científicos
(Caracas, 12 de mayo de 2025).- El plan de masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos llegó al Grupo Escolar Francisco Esteban Gómez, ubicado en el municipio Arismendi del estado Nueva Esparta, con el objetivo de brindar experiencias formativas, cargadas de diversión, en disciplinas científicas y tecnológicas. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, atendiendo un total de 85 estudiantes (47 niños y 38 niñas), correspondientes a educación primaria. Los participantes aprendieron sobre las características básicas de algunos invertebrados marinos y terrestres, para comprender desde sus características básicas hasta su importancia para la vida en el planeta. A través de la caja entomológica observaron diferentes insectos y con ayuda de una lupa estereoscópica disfrutaron de muestras preservadas. En el módulo la “Ciencia un mundo de oportunidades”, los niños y niñas conocieron las partes esenciales de la anatomía humana, así como de las diferentes reacciones químicas y cómo éstas forman parte de nuestra vida cotidiana. Durante esta experiencia, realizaron experimentos prácticos guiados, todos con su respectiva explicación científica. Finalmente, disfrutaron de los aspectos básicos de la robótica, entre ellos la electrónica, mecánica y programación. Este espacio de encuentro con los jóvenes incentivó el pensamiento lógico, matemático, creativo y de innovación en los estudiantes. El Programa Nacional Semilleros Científicos continúa expandiéndose, como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional que permitirá fortalecer, a futuro, los centros de investigación y el desarrollo nacional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Nueva Esparta.
Carabobo | Alianza Científico-Campesina impulsa producción agrícola sostenible en Los Guayos
(Caracas, 5 de mayo de 2025).- Con la finalidad de promover la producción agrícola sostenible y la soberanía alimentaria en el estado Carabobo, la Alianza Científico-Campesina se activó en el asentamiento campesino María la Paz, ubicado en el municipio Los Guayos. En esta jornada, los técnicos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, junto con la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiiidt), socializaron los beneficios y alcances de esta alianza que integra el saber ancestral campesino con la ciencia y tecnología moderna. La Alianza Científico-Campesina busca fomentar un diálogo efectivo entre los conocimientos ancestrales y académicos para optimizar recursos y mejorar la calidad de los cultivos, respetando y valorando las prácticas tradicionales. Esta iniciativa contribuye a un modelo agrícola que asegura la seguridad alimentaria para las generaciones presentes y futuras en el país. La Alianza Científico-Campesina representa un esfuerzo colectivo que une ciencia, tecnología y tradición para mejorar la producción agrícola, preservar la biodiversidad y garantizar la alimentación nutritiva de Venezuela, constituyéndose en un modelo innovador de gestión del conocimiento y desarrollo biotecnológico.Mincyt / Prensa / EBM
Mincyt realiza jornada de mantenimiento de equipos médicos en Anzoátegui
(Caracas, 2 de mayo de 2025).- El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Anzoátegui, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó una jornada de revisión y mantenimiento de equipos médicos en el Núcleo de Atención Primaria de Salud Integral (NAPI), ubicado en el sector Cruz Verde, municipio Simón Bolívar. Durante la jornada, se realizó el mantenimiento de un equipo de Otorrinolaringología (ORL), utilizado para estudios de otoscopia, rinoscopia y laringoscopia. Además, el personal capacitó al personal de salud sobre el uso y cuidado de estos equipos, contribuyendo a la optimización de los servicios de salud en la entidad. Estos esfuerzos buscan atender de manera inmediata y efectiva las necesidades de equipamiento y herramientas esenciales en los centros de salud, ofreciendo un servicio de calidad para garantizar la atención de los pacientes. El Plan Cayapa Heroica tiene como objetivo recuperar y reactivar equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones en beneficio de la población venezolana en medio de las medidas coercitivas unilaterales impuestas sobre la nación. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Anzoátegui
Delta Amacuro | Instalan laboratorio de la Caravana de la Química en el Colegio Henri Pittier
(Caracas, 30 de abril de 2025).- La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán instaló un laboratorio de la Caravana de la Química en la Unidad Educativa Colegio Privado Henri Pittier, ubicado en el estado Delta Amacuro, como parte de su estrategia para promover la educación científica y despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes. Este espacio, dotado con microscopios, reactivos, guías de experimentos y equipos tecnológicos como televisores, busca complementar el currículo escolar mediante prácticas que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje activo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt), se enmarca en el Vértice 1 de la Gran Misión, orientado a la Siembra y Preservación del Talento Científico Nacional, que incluye el Programa Nacional Semilleros Científicos para captar vocaciones desde edades tempranas. El laboratorio permitirá a los estudiantes realizar experimentos seguros y pedagógicos, fortalecer sus conocimientos en química y explorar el potencial de esta disciplina en la vida cotidiana. Con esta acción, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la ciencia, inspirar a futuras generaciones de investigadores y consolidar una cultura innovadora alineada con el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / EBM
Plan Cayapa Heroica atiende ambulatorio en Apure
(Caracas, 28 de abril de 2025).- Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional, el equipo de técnicos del Plan Cayapa Heroica participó de una jornada de diagnóstico y recuperación de equipos médicos en el ambulatorio tipo I de San Luis, estado Apure. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud en beneficio de los habitantes de la comuna Unidos Venceremos y comunidades aledañas. Durante la actividad, los especialistas evaluaron tres equipos médicos: dos balanzas para neonatos y un negatoscopio, logrando su plena operatividad. Este trabajo refuerza el compromiso del Plan Cayapa Heroica con la salud comunitaria. Con este plan se han recuperado más de 6 mil equipos médicos esenciales en todo el territorio nacional, gracias a la experticia de hombres y mujeres que desde sus capacidades y conocimientos acompañan estos procesos de recuperación para superar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan la compra de partes y piezas esenciales para el mantenimiento de estas herramientas. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Apure
Realizan sexto encuentro sobre semillas campesinas indígenas y afrodescendientes en Carabobo
(Caracas, 28 de abril de 2025).- En las instalaciones de la Escuela Popular Héroe de Canaima 4F, ubicada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, se realizó el sexto encuentro “Semillas campesinas indígenas y afrodescendientes”, como parte del 16 aniversario del programa Todas las manos a la siembra, creado por el Gobierno Bolivariano. El evento contó con la presencia de productores y productoras de diversas comunidades, así como el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) encargado de expandir la Alianza Científico – Campesina en la región. Durante el encuentro, se compartieron experiencias, conocimientos y prácticas sostenibles en el ámbito agroecológico, enfocados en la diversidad genética de las semillas y su papel crucial para la soberanía alimentaria. Asimismo, se promovió el intercambio de semillas campesinas y mesas de diálogo, donde los participantes discutieron sobre las técnicas tradicionales de cultivo y la preservación de las semillas autóctonas. Los organizadores resaltaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre comunidades para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura. Todas las manos a la siembra y la Alianza Científico – Campesina forman parte de una agenda científico-productiva del Gobierno nacional, fundamental para la promoción de la agricultura sostenible y la recuperación de saberes ancestrales, contribuyendo al empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Mincyt / Prensa/ Coninformación de Fundacite Carabobo.