Como parte de este esfuerzo por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la Fundación Infocentro en el estado Lara organizó un primer encuentro para la captación de proyectos sobre robótica educativa que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo. Esta iniciativa marca el inicio de un camino hacia las próximas ferias de robótica educativa 2025, donde los jóvenes talentos podrán demostrar su creatividad e innovación. «Estamos muy emocionados de ver el entusiasmo, la participación y la creatividad de nuestros jóvenes estudiantes», declaró Ricardo Hernández, coordinador de Formación de Infocentro en la entidad. Para el facilitador del Mega Infocentro en Lara, José Lucena, «estos proyectos son una muestra del potencial que existe en nuestra región y estamos comprometidos a brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas». Infocentro Lara invita a todas las instituciones educativas y a la comunidad en general a unirse a esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo de habilidades en áreas clave como la robótica, la programación y el diseño. La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología, promueve la robótica educativa como parte de una política del Gobierno Bolivariano que busca impulsar el estudio de las ciencias y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Prensa / Mincyt / Con información de Infocentro
Infocentro fomenta el interés por la robótica en niños larenses
La Fundación Infocentro del estado Lara desarrolló un significativo taller de «Iniciación a la Robótica», en la Unidad Educativa Carmen Pérez de Mendoza, ubicada en el sector Carrizal del municipio Crespo. Este evento, que reunió a 60 niños y niñas, tuvo como objetivo principal fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes. Los facilitadores María Alejandra López, Yenifer López y Eduardo Cordero compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los fundamentos de la robótica, inspirando a los participantes a explorar las posibilidades que ofrece esta disciplina. Durante el taller, los estudiantes aprendieron a construir y programar sus propios prototipos, además de disfrutar de una demostración del kit Ultimate 2.0, lo que les permitió apreciar el potencial de esta herramienta para desarrollar proyectos innovadores. Este tipo de iniciativas busca empoderar a las futuras generaciones de científicas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar sus metas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Cayapa Heroica recupera equipos del Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta» de Lara
El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Lara, realizó un abordaje integral en el Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta”, ubicado en la ciudad de Barquisimeto. Durante esta jornada, los especialistas realizaron una revisión exhaustiva a un total de 11 equipos, logrando dejar operativos ocho de ellos. Entre los dispositivos recuperados se encuentran: monitor multiparámetro, tensiómetro, bombas de succión, colposcopio, estabilizador de voltaje, nebulizador, electrobisturí, entre otros. Con la reparación de estos equipos se beneficiarán a pacientes de diversas comunidades de la parroquia Guerrera Ana Soto, entre ellas: Brisas del Obelisco, Andrés Eloy Blanco, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Isabel, entre otros. El fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud es una prioridad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos. Por tal razón, el Plan Cayapa Heroica continúa demostrando su firme compromiso con la comunidad, asegurando que los servicios de salud de vital importancia se mantengan funcionando a la perfección para el beneficio de todos los ciudadanos. Con información de Fundacite Lara.
Jornada astronómica “El día sin sombra” llega al estado Lara
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara, ofrecerá una jornada de actividades astronómicas denominada: “El día sin sombra”, el próximo 15 de abril. El encuentro tendrá lugar en los espacios de la Plazoleta del Obelisco a las 11:00 a.m; los asistentes disfrutarán de una serie de actividades interactivas y educativas guiadas por el facilitador de Fundacite Lara, Rhadames Barroeta. El evento se realiza a propósito del «Día sin sombra», un fenómeno que ocurre 2 veces al año y consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo, eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. Por tal razón, también se brindará a los asistentes una charla explicativa sobre por qué ocurre este fenómeno astronómico. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Con información de Fundacite Lara.
Fundacite Lara y Conservatorio Vicente Emilio Sojo fortalecen investigación científica y musical
En una iniciativa que promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara y el Conservatorio Vicente Emilio Sojo se unieron para compartir experiencias de investigación en el campo de la ciencia y la música. Este evento significativo permitió a ambas instituciones discutir sus respectivos proyectos y explorar sinergias que podrían beneficiar el desarrollo científico y musical en la región. La reunión fue una oportunidad para que investigadores e investigadoras de ambas entidades presentaran sus trabajos y hallazgos, fomentando así un ambiente de aprendizaje mutuo. En ese sentido, Fundacite Lara expuso los logros alcanzados a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y el Registro Nacional de Investigadores e Innovadores (ReNII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI) que impulsan el desarrollo del estado a través de la ciencia y la tecnología. Asimismo, por parte del personal del Conservatorio se presentaron algunas obras dentro de las líneas de investigación que sigue esta casa de estudios como: «Historia de la música», «Imaginarios literarios», «Filosofía de la música, el canto y su proyección». Durante el encuentro, Fundacite Lara se comprometió a dar acompañamiento a investigadores e investigadoras de la región que estén interesados en abordar las metodología cualitativas para trabajar con investigaciones en el área artística musical. Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano demuestra su compromiso con la promoción de la ciencia, la tecnología y las artes como pilares fundamentales para el bienestar de la sociedad. Con información de Fundacite Lara.
Técnicos del Plan Cayapa Heroica recuperan equipos de la Asociación de Productores de Monte Carmelo en Lara
Técnicos del Plan Cayapa Heroica en el estado Lara, se desplegaron en el municipio Andrés Eloy Blanco, a fin de recuperar equipos electrónicos de la Asociación Civil de Productores de Monte Carmelo, ubicado en la parroquia Pio Tamayo. En la jornada, los brigadistas lograron recuperar equipos del Laboratorio de producción de insectos y Biocontraladores de plagas de hortalizas, para continuar optimizando el control biológico de en la región, en beneficio de la Alianza Científico-Campesina. Entre los equipos rehabilitados se encuentran dos microscopios, dos balanzas manuales, dos CPU, una balanza digital, un monitor, una cocina eléctrica y un teclado. El plan Cayapa Heroica, promovido desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), fomenta el uso de las capacidades científico-tecnológicas para el mantenimiento y la recuperación de equipos de salud y del sector agrícola, eléctrico, telecomunicaciones, entre otros. De esta forma se cumple con el rescate de equipos desde el conocimiento y los saberes científicos-tecnológicos, incidiendo con ello, en el bienestar de la población. Con información de Fundacite Lara. /*! elementor – v3.16.0 – 20-09-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}