La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizó una jornada formativa, estructurada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, que contó con la participación de 33 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. En la actividad que tuvo lugar en el Edificio Nacional, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se impartieron diversos temas educativos de carácter científico, entre estos: química, astronomía, robótica e inteligencia artificial. Los infantes también pudieron experimentar un mundo generado por computadora en un ambiente inmersivo con el uso de lentes de realidad virtual. El objetivo de estas jornadas educativas es fomentar el interés científico y tecnológico en los más pequeños mediante actividades lúdicas que puedan brindarle una experiencia formativa y divertida. Con estas iniciativas, promovidas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en el despertar de vocaciones tempranas en las nuevas generaciones que asumirán el futuro del desarrollo científico-tecnológico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
En Falcón, niños y niñas refuerzan sus conocimientos sobre robótica
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado Falcón llevó a cabo un taller formativo sobre robótica para niños y niñas de la urbanización y casitas Ampies y «Juan Crisóstomo Falcón», del municipio Miranda de la ciudad de Coro. La actividad se llevó a cabo en el núcleo de robótica que se encuentra en las instalaciones de Fundacite Falcón, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante el taller, los niños y niñas de la comunidad aprendieron sobre conceptos fundamentales de lo que constituye un robot y se profundizó en el significado y la importancia de la robótica en la sociedad actual. De igual forma, se abordó la importancia de la robótica como una disciplina que combina conocimientos de ingeniería, electrónica, informática y mecánica. Los niños y niñas colocaron en práctica lo aprendido en el taller, a través de la construcción y programación de robots, adquiriendo incluso habilidades blandas como lo es el trabajo en equipo, la paciencia y la perseverancia, factores que son importantes a la hora de construir máquinas robóticas. El Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes adscritos, promueve la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Con información de Fundacite Falcón
Recuperan equipos del laboratorio de biología de la Universidad Politécnica del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian”
Personal del Plan Cayapa Heroica, junto a técnicos de la Universidad Politécnica del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” (UPTOSCR), realizaron un abordaje para la recuperación de equipos del laboratorio de biología del Programa Nacional de Formación en Procesamiento y Distribución de Alimentos de esta casa de estudio, ubicada en el estado Sucre. Durante la actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) del estado, se realizaron importantes labores de mantenimiento y reparación de equipos esenciales para el funcionamiento del laboratorio. Los equipos, entregados totalmente operativos, fueron un refractómetro, tres bombas de vacío, una balanza electrónica y una manta eléctrica. La colaboración entre el personal de la UPTOSCR y el ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, es fundamental para garantizar que los estudiantes y docentes cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sus actividades académicas y de investigación de manera eficiente. A través del Plan Cayapa Heroica, se realizan reparaciones de gran envergadura, aprovechando el equipamiento y las capacidades de los centros de investigación públicos, dotados por el Estado venezolano. Con información de Fundacite Sucre
Fundacite Carabobo realiza Consejo de Mujeres enfocado en el uso de las redes sociales
Desde las instalaciones de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Carabobo (Fundacite Carabobo), se llevó a cabo un Consejo de Mujeres enfocado en el uso de las redes sociales y su impacto en la nueva era digital. El evento contó con la participación activa del personal femenino de Fundacite Carabobo, quienes compartieron sus opiniones y experiencias sobre el uso de las redes sociales. Este intercambio de conocimientos y vivencias permitió a las participantes expandir sus habilidades y aprender de las experiencias de sus compañeras, fortaleciendo así su rol como Mujeres de la Ciencia y la Innovación. Con este Consejo de Mujeres, Fundacite Carabobo continúa ampliando las bases formativas de su personal femenino, contribuyendo al fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Patria. Los Consejos Feministas de la Ciencia del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) tienen el objetivo de desarrollar proyectos productivos desde la ciencia, la tecnología y la innovación para solventar problemas concretos en la población, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano. Con información de Fundacite Carabobo.
Fundacite Táchira impulsa aprendizaje de física básica en estudiantes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira, llevó a cabo un enriquecedor Taller de Física Básica, dirigido a 40 estudiantes con edades comprendidas entre los 11 y 14 años. Durante tres días consecutivos, la sede de la institución, ubicada en el sector Pueblo Nuevo del municipio San Cristóbal, se convirtió en un espacio de aprendizaje y descubrimiento donde los jóvenes exploraron el fascinante mundo de la física de la mano de la profesora Carmen Guerrero En este taller, los participantes conocieron la historia y los conceptos fundamentales de esta disciplina científica, unidades de medida, cálculos de área y volumen, así como en el intrigante campo de los vectores y despejes. Al respecto, Santiago Chacón, participante del taller, expresó que lo más interesante de la actividad fue conocer la historia y antigüedad de la física desde Aristóteles hasta la actualidad. Asimismo, Gabriel Castro, participante del taller, explicó que la actividad le permitió aprender sobre la física básica, las unidades de masa, tiempo y longitud. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, a fin de generar el interés de los estudiantes por la ciencia y la tecnología. De esta manera, Fundacite Táchira continúa fomentando la formación y capacitación en ciencia y tecnología en la población, para seguir impulsando el desarrollo científico de la región. Con información de Fundacite Táchira.
Programa Nacional Semilleros Científicos enseña a niños la importancia del agua para la vida
Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), niños y niñas de la U.E.P. «Colegio San José», ubicada en Los Teques, estado Miranda, participaron en la charla interactiva titulada: «El agua, un bien para la vida». La actividad fue dirigida por Adrián León, especialista en cuencas hidrográficas del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Miranda, y contó con la participación de 69 estudiantes cursantes de 4to grado. La charla, que inició con preguntas dirigidas a los niños y niñas, permitió generar una reflexión sobre la importancia del agua para nuestra vida diaria, con el objetivo de que los participantes pudieran conocer cuáles son las principales fuentes de agua en la naturaleza y sobre los procesos que componen el ciclo natural de este vital líquido. Asimismo, se abordó el proceso que permite que el agua llegue a cada uno de los hogares, identificando las distintas etapas de su proceso productivo; también se les explicó a los niños y niñas sobre la distribución del agua dulce del planeta Tierra que comprende solo un 3%, gran parte de ella se encuentra congelada en los polos. En este contexto, se enfatizó sobre la importancia de cuidar el agua y se compartieron ideas para usarla de manera responsable. Posteriormente, los niños y niñas se acercaron en grupos para observar de cerca el funcionamiento del modelo de un sistema para captar el agua de lluvia, un sistema de filtros y un potabilizador de luz ultravioleta, que constituyen una representación del Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y del Potabilizador UV con su sistema de filtros, instalados en la U.E.E. Víctor Padilla, ubicada en el municipio Carrizal del estado Miranda. Esta iniciativa enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, busca despertar el interés de los más pequeños por la ciencia y la tecnología, a la vez que los sensibiliza sobre la importancia de cuidar el planeta y sus recursos naturales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Prensa Fundacite Miranda.
Plan Cayapa Heroica recuperó equipos en hospitales de Sucre y Nueva Esparta
El Plan Cayapa Heroica se desplegó en Sucre y Nueva Esparta para la recuperación y optimización de equipos médicos en los centros de salud de ambos estados. En el estado Sucre, ingenieros de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) realizaron mantenimiento preventivo y correctivo a equipos médicos del Hospital Pedro Figallo, ubicado en Río Caribe. En esta oportunidad, los especialistas trabajaron en conjunto con expertos de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” (UPTOSCR). En la jornada, se efectuó la revisión y mantenimiento de cinco manómetros analógicos, cuatro aspiradores quirúrgicos, un tensiómetro, un nebulizador y un ecógrafo. Estos dispositivos, fundamentales para la atención de los pacientes, están ahora plenamente operativos y a disposición del equipo médico y de enfermería del hospital. Por su parte, en el estado Nueva Esparta, el Plan Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), revisó los equipos médicos del Hospital «Agustín Hernández», ubicado en el municipio Marcano. En este despliegue, se revisaron tres tensiómetros, tres balanzas hospitalarias, un infantómetro, un autoclave y una lámpara cuello de cisne. Estos nueve equipos médicos quedaron totalmente operativos para garantizar la correcta atención a los pacientes del hospital. Además, se realizó el mantenimiento y recuperación de un tensiómetro de la Dirección de Salud de la Alcaldía del municipio Marcano. Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio de las y los venezolanos. Con información de Fundacite Sucre/Fundacite Nueva Esparta
Talleres de química y física motivan vocaciones tempranas en estudiantes del Zulia
Las jornadas científicas fueron impartidas por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en tres centros educativos del estado Zulia, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno Bolivariano
Cayapa Heroica recupera equipos del Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta» de Lara
El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Lara, realizó un abordaje integral en el Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta”, ubicado en la ciudad de Barquisimeto. Durante esta jornada, los especialistas realizaron una revisión exhaustiva a un total de 11 equipos, logrando dejar operativos ocho de ellos. Entre los dispositivos recuperados se encuentran: monitor multiparámetro, tensiómetro, bombas de succión, colposcopio, estabilizador de voltaje, nebulizador, electrobisturí, entre otros. Con la reparación de estos equipos se beneficiarán a pacientes de diversas comunidades de la parroquia Guerrera Ana Soto, entre ellas: Brisas del Obelisco, Andrés Eloy Blanco, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Isabel, entre otros. El fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud es una prioridad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos. Por tal razón, el Plan Cayapa Heroica continúa demostrando su firme compromiso con la comunidad, asegurando que los servicios de salud de vital importancia se mantengan funcionando a la perfección para el beneficio de todos los ciudadanos. Con información de Fundacite Lara.
Fundacite Mérida impulsa proyecto de divulgación científica para niños, niñas y jóvenes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Mérida, con el apoyo de la Fundación Infocentro en la región, lanzaron el proyecto “Promoción del uso de la técnica del Stop Motion como herramienta de divulgación científica”, con el objetivo de capacitar a los niños, niñas y jóvenes en esta área. En la primera jornada, fueron atendidos estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa “Marcolina de Lamus”, quienes disfrutaron de un día lleno de aprendizaje en el área de producción audiovisual. Durante la actividad, los niños y niñas conocieron los conceptos básicos sobre guion, animación, fotograma, entre otros. De esta manera, el proyecto no solo busca educar en el ámbito científico, sino también impulsar valores de conciencia social entre los jóvenes. La iniciativa forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar el interés de niños, niñas y jóvenes en la ciencia y la tecnología. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, tiene el compromiso de fortalecer el conocimiento, el desarrollo cognitivo, la lógica y la creatividad desde edades tempranas para garantizar una nación potencia en estas materias. Con información de Fundacite Mérida.