(Caracas, 28 de abril de 2025).- Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional, el equipo de técnicos del Plan Cayapa Heroica participó de una jornada de diagnóstico y recuperación de equipos médicos en el ambulatorio tipo I de San Luis, estado Apure. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud en beneficio de los habitantes de la comuna Unidos Venceremos y comunidades aledañas. Durante la actividad, los especialistas evaluaron tres equipos médicos: dos balanzas para neonatos y un negatoscopio, logrando su plena operatividad. Este trabajo refuerza el compromiso del Plan Cayapa Heroica con la salud comunitaria. Con este plan se han recuperado más de 6 mil equipos médicos esenciales en todo el territorio nacional, gracias a la experticia de hombres y mujeres que desde sus capacidades y conocimientos acompañan estos procesos de recuperación para superar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan la compra de partes y piezas esenciales para el mantenimiento de estas herramientas. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Apure
Realizan sexto encuentro sobre semillas campesinas indígenas y afrodescendientes en Carabobo
(Caracas, 28 de abril de 2025).- En las instalaciones de la Escuela Popular Héroe de Canaima 4F, ubicada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, se realizó el sexto encuentro “Semillas campesinas indígenas y afrodescendientes”, como parte del 16 aniversario del programa Todas las manos a la siembra, creado por el Gobierno Bolivariano. El evento contó con la presencia de productores y productoras de diversas comunidades, así como el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) encargado de expandir la Alianza Científico – Campesina en la región. Durante el encuentro, se compartieron experiencias, conocimientos y prácticas sostenibles en el ámbito agroecológico, enfocados en la diversidad genética de las semillas y su papel crucial para la soberanía alimentaria. Asimismo, se promovió el intercambio de semillas campesinas y mesas de diálogo, donde los participantes discutieron sobre las técnicas tradicionales de cultivo y la preservación de las semillas autóctonas. Los organizadores resaltaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre comunidades para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura. Todas las manos a la siembra y la Alianza Científico – Campesina forman parte de una agenda científico-productiva del Gobierno nacional, fundamental para la promoción de la agricultura sostenible y la recuperación de saberes ancestrales, contribuyendo al empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Mincyt / Prensa/ Coninformación de Fundacite Carabobo.
Encuentro entre Mincyt y productores promueve innovación agrícola en Bolívar
(Caracas, 23 de abril de 2025).- Con el propósito de impulsar el desarrollo productivo y la sostenibilidad en la región, el personal técnico de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Bolívar realizó un encuentro estratégico con los productores de la comuna Periurbana Brisas del Este Unida, ubicada en la parroquia Angostura del Orinoco. Este evento busca fortalecer la colaboración entre la comunidad y la institución, promoviendo el intercambio de conocimientos técnicos que contribuyan al bienestar y desarrollo de la comuna. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para optimizar las prácticas agrícolas, con el objetivo de mejorar la productividad y la eficiencia en el sector. Además, se establecieron compromisos para futuras colaboraciones que impulsen la economía local y la sostenibilidad en la región. La actividad refleja el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo regional, alineado con las directrices del Gobierno Bolivariano para establecer un modelo productivo socialista con una base científica y tecnológica. Mincyt / Prensa / EBM
Carabobo | Realizan jornada de Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología en San Joaquín
(Caracas, 23 de abril de 2025).- En la Comuna Centro Este Lago Los Tacariguas, ubicada en la Escuela Dr. Rafael Pérez del municipio San Joaquín, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, junto a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, llevaron a cabo una jornada especial del Registro Venezolano de Ciencia y Tecnología (Recitven). Esta actividad estuvo dirigida a promotores y circuitos comunales, siguiendo las directrices del Gobierno nacional, con el objetivo de impulsar a los científicos, tecnólogos, investigadores e innovadores populares de la región. La jornada busca fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación mediante la participación activa de las comunidades y el desarrollo de sus potencialidades científicas y tecnológicas. Este evento reafirma el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la promoción del conocimiento y la innovación en las comunidades, contribuyendo así al desarrollo científico y tecnológico del estado Carabobo y del país. Mincyt / Prensa / EBM
Mujeres y jóvenes estudiantes lideran reparación de equipos médicos en el Zulia con la Cayapa Heroica
(Caracas, 9 de abril de 2025).- En el marco del Plan Nacional Cayapa Heroica, iniciativa que fortalece la resiliencia del pueblo venezolano frente a las medidas coercitivas unilaterales, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Zulia lideró una jornada de reparación y formación técnica en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Maracaibo, municipio Ildefonso Vásquez. Esta actividad destacó por la participación protagónica de mujeres cayaperas, quienes asumieron roles clave en la reparación de equipos médicos, demostrando su capacidad técnica y liderazgo en un ámbito tradicionalmente masculinizado. Entre ellas, Lexis Aguilar, Adriana Palmar y María Vargas trabajaron junto a sus compañeros José Rafael Godoy y pasantes del Colegio Fe y Alegría E.T.I. «Licdo. César David Rincón», integrando a jóvenes en formación para garantizar el relevo generacional. Acciones realizadas con impacto comunitario Durante la jornada, el equipo diagnosticó y reparó equipos vitales para el hospital, entre ellos: Además, se realizó un taller teórico-práctico con estudiantes de electromedicina y electricidad, promoviendo la transferencia de conocimientos y el aprendizaje en servicio. Compromiso con la soberanía tecnológica y la inclusión La Cayapa Heroica Zulia, bajo la coordinación del Fundacite estatal, reafirma su compromiso con la defensa del sistema de salud público, afectado por el bloqueo económico, así como la visibilización del rol de la mujer en la ingeniería y mantenimiento hospitalario. Además que genera políticas para la formación de nuevas generaciones técnicas, vinculando a estudiantes con necesidades reales de las comunidades. «Estas acciones son una muestra de que, pese a las adversidades, Venezuela sigue en pie con creatividad, trabajo colectivo y empoderamiento popular», destacaron los participantes. Mincyt / Prensa / Polo Científico Tecnológico Venezolano
Jornada científica se despliega en el municipio Turén de Portuguesa
(Caracas, 2 de abril de 2025).- La jornada científica denominada “Tecnología con impacto: Innovación para la sociedad”, se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas (Unefa), comuna Añoranzas de Mi Patria, del municipio Turén, del estado Portuguesa. Este evento se realizó con el propósito de observar la capacidad creativa y de innovación científico-tecnológica de los estudiantes que están en proceso de formación académica. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, (Fundacite) en el estado, acompañó la actividad y realizó la captación de nuevos investigadores y tecnólogos que tributen al desarrollo del país. En la actividad, los jóvenes aplicaron conocimientos en prototipos de dispositivos que representan una solución a algún problema cotidiano y que, incluso, pueden mejorar algún proceso productivo. Entre los proyectos presentados está el de los estudiantes de Ingeniería en Sistema, con su vehículo aerodinámico no tripulado; mientras que los estudiantes de Ingeniería Mecánica demostraron sus conocimientos con un proyecto titulado Auto solar: transporte eficiente y sostenible. En tanto, los de Ingeniería Agrónoma presentaron un pilador de maíz eléctrico. En el caso de los jóvenes de licenciatura en Contaduría Pública, explicaron cuatro proyectos: La defensa integral de la nación en la era digital: el rol estratégico de las TIC; Uso de la Inteligencia Artificial para mejorar los procedimientos de auditoría en el examen de ingreso, costos y gastos; Innovación de la tecnología e Inteligencia Artificial aplicada a la defensa integral de la nación; y Nivel gerencial de precios e Inteligencia Artificial. La socialización de estos proyectos responde al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que promueve la siembra y preservación del talento científico nacional, impulsando a los jóvenes a creer en sus capacidades para atender en un futuro los centros de investigación del país. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Portuguesa
Mincyt acompañó encuentro de mujeres por un mundo justo en La Guaira
Este encuentro reafirmó el compromiso de las mujeres con la autodeterminación de los pueblos y la lucha por una justicia social desde la perspectiva de género.
Cojedes rinde tributo al Dr. Humberto Fernández-Morán con proyección especial de su vida y obra
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El Gabinete Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Cojedes invita a la proyección especial de la película «Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», una obra que narra la vida y obra de este destacado científico venezolano. La proyección tendrá lugar en la Cinemateca del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ubicada en el Municipio Ezequiel Zamora de Cojedes, el jueves 20 de marzo a las 9:00 de la mañana. Esta película es un tributo a su dedicación y a los significativos aportes que realizó el aclamado científico en el campo de la ciencia, los cuales han dejado una huella imborrable en la historia del país. Además, busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos en el ámbito científico. El evento está dirigido a docentes, investigadores, miembros de comunas, tecnólogos populares, así como a mujeres y niñas interesadas en las ciencias. Esta actividad forma parte de los esfuerzos por reivindicar y celebrar la memoria histórica y el legado científico del Dr. Fernández-Morán, considerado uno de los más destacados de Venezuela en el siglo XX. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), junto a Infocentro, Cantv y Movilnet, busca rendir homenaje al Dr. Fernández-Morán y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología. Mincyt / Prensa/ EBM
Falcón | Impulsan evento de formación científica en Cacique Manaure
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El municipio Cacique Manaure del estado Falcón fue escenario de un evento de formación científico y tecnológico, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y dirigido a promotores y promotoras de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación. El conversatorio, realizado por Jesús Rodríguez, coordinador de proyectos de Fundacite Falcón, destacó las iniciativas Programa Nacional Semilleros Científicos, Alianza Científico-Campesina y Robótica Educativa. Estos planes buscan fomentar la inclusión de la comunidad en el mundo de la ciencia y la tecnología, ofreciendo beneficios significativos para los participantes en cada etapa. María García, vocera del consejo comunal Yaracel, expresó su satisfacción con la iniciativa, destacando su utilidad y el impacto positivo en la población, especialmente en los niños. El evento, realizado en la sede del Infocentro de Yaracal, contó con la participación de voceros y voceras de diversas instituciones, incluyendo Cantv, Infocentro, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, instituciones educativas, Poder Popular y Comunas Productivas del municipio. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo científico y tecnológico en la región, promoviendo la comunalización de la ciencia y la inclusión digital como pilares fundamentales para el progreso de la comunidad. Mincyt / Prensa/ EBM
Estudiantes apureños brillan en la I Fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó con éxito la primera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA) en los municipios San Fernando, Achaguas y Rómulo Gallegos. Esta actividad contó con la participación de 221 estudiantes entre 12 y 18 años, provenientes de ocho instituciones educativas del estado. La jornada se realizó en el complejo educativo Clarisa Este de Trejo, donde los estudiantes participaron en la entonación del himno nacional y disfrutaron de actos culturales que celebraron su participación. La importancia de esta olimpiada radica en la evaluación académica y en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración entre instituciones educativas del estado. Durante la aplicación de la prueba teórica, se contó con la presencia del presidente de Fundacite Apure, Dr. Romny Yeguez, y la profesora Matilde González de la División de Comunidades Educativas del Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE). Ambas autoridades destacaron el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro en promover el desarrollo científico y tecnológico en el país, identificando y potenciando el talento joven en áreas científicas. Cada prueba fue supervisada por un tutor responsable, un representante de Fundacite, un miembro del CDCE y un testigo comunitario, garantizando así la transparencia y validez del proceso. La participación activa de los estudiantes apureños en esta olimpiada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación científica en Venezuela, brindando a los jóvenes la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la astronomía. Mincyt / Prensa/ EBM