La Fundación Infocentro del estado Lara desarrolló un significativo taller de «Iniciación a la Robótica», en la Unidad Educativa Carmen Pérez de Mendoza, ubicada en el sector Carrizal del municipio Crespo. Este evento, que reunió a 60 niños y niñas, tuvo como objetivo principal fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre jóvenes estudiantes. Los facilitadores María Alejandra López, Yenifer López y Eduardo Cordero compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los fundamentos de la robótica, inspirando a los participantes a explorar las posibilidades que ofrece esta disciplina. Durante el taller, los estudiantes aprendieron a construir y programar sus propios prototipos, además de disfrutar de una demostración del kit Ultimate 2.0, lo que les permitió apreciar el potencial de esta herramienta para desarrollar proyectos innovadores. Este tipo de iniciativas busca empoderar a las futuras generaciones de científicas, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para alcanzar sus metas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Infocentro.
Invitan al taller de Astrometría Lunar en Táchira
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Táchira, invita a niños, niñas y jóvenes en edades comprendidas de 8 a 17 años a participar en el taller “Astrometría Lunar”. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer de manera didáctica sobre el estudio de los movimientos de la Luna, ciclos e impacto en la vida. La convocatoria está prevista para los días 18, 19 y 20, 21 de febrero, en la la tarde. El taller se realizará de manera virtual. Los interesados en participar pueden obtener más información contactando al 0412-722-72-60. Con estas jornadas formativas, el Mincyt fomenta el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad, promoviendo así el desarrollo de futuros científicos e investigadores venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Fundacite Táchira
Juramentada Comisión Nacional para la reforma constitucional
El presidente de la República, Nicolás Maduro, juramentó este sábado a quienes conformarán la Comisión Nacional que avanzará en el proyecto para la reforma constitucional. Desde el Salón Elíptico de la Asamblea Nacional, el jefe de Estado venezolano indicó que esta comisión, amplia e incluyente, será la “encargada de hacer el proceso de consulta y el proceso de elaboración del proyecto que le vamos a presentar al pueblo”. “Estoy convencido, más allá de las amenazas, más allá de las pruebas que hemos superado, más allá del escenario, estoy convencido que nuestro país está listo para construir su futuro”, recalcó el Mandatario Nacional. En este sentido, nombró al fiscal General de la República, Tarek William Saab, a la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, al diputado a la Asamblea Nacional, Hermann Escarrá y a la primera Combatiente, Cilia Flores; como los miembros del Secretariado Ejecutivo de la Comisión Nacional. En esta comisión, también se integrarán miembros del Gabinete Ejecutivo para poder avanzar en el debate en las comunidades. En este sentido, juramentó al presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Caryslia Rodríguez; a la magistrada Tania D’Amelio; al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso; al ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, al Procurador General de la República, Reinaldo Muñoz; al ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, y al ministro para las Comunas, Ángel Prado. Esta instancia también estará integrada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, el ministro para Comunicación, Freddy Ñañez, el ministro para el Trabajo, Eduardo Piñate. La comisión la completan Jesús Martínez Barrios, Pedro Calzadilla, Gustavo Pereira, Grecia Colmenares, Sarah Tavera, Anahí Arizmendi, Orlando Camacho, Larry Devoe, Noelí Pocaterra y Demetria Monasterio. En su discurso, el presidente Nicolás Maduro otorgó un lapso de 90 días a los miembros de la Comisión para presentar un proyecto de Reforma Constitucional al pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial
Presidente Nicolás Maduro presentó propuestas para la Reforma Constitucional
El presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó este sábado ante la Plenaria de la Asamblea Nacional, un conjunto de propuestas para impulsar una reforma constitucional, con el fin de avanzar a la construcción de un nuevo país. “Estamos listos, para abrir las compuertas de un gran y unificador debate nacional y que sea la sociedad venezolana y el pueblo el gran protagonista que adapte la Constitución para el avance de la nueva época, para la transición a la nueva modernidad”, puntualizó el jefe de Estado venezolano desde el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo. El Mandatario Nacional precisó que, en estos momentos, es necesario conectar con la nueva Venezuela que está naciendo, “una Venezuela que tiene derecho a opinar, a expresarse y ejercer su soberanía de manera intransferible parala vida social política y cultural del país”. Este primer proyecto, detalló el mandatario venezolano, consta de 80 artículos y engloba cuatro temas fundamentales. El primer tema consta de la ampliación y perfeccionamiento de la democracia participativa, protagónica y directa y en la inclusión de la creación del Poder Comunal, como base fundamental. El segundo gran tema se centra en la creación de las bases y principios necesarios para la construcción de la nueva sociedad venezolanas, cuyos valores tienen que estar enfocados en las ideas de bolivarianismo, humanismo, igualdad y justicia. “¿Cuáles son los valores, principios y parámetros para la construcción de una nueva sociedad? ¿Cuáles son los elementos principales que caracterizan a esa nueva sociedad, desde el bolivarianismo, desde las ideas de igualdad, de justicia? Cómo nos integramos al mundo, a un mundo que cada vez es y será multicéntrico, pluripolar. No hay forma que tuerzan al mundo que nació”, señaló el presidente Maduro. El presidente Nicolás Maduro indicó que, en este tema, también se debatirán artículos para la atención a la salud colectiva y psicológica de la sociedad, así como la inclusión de la ética para el desarrollo de una inteligencia artificial soberna que permitirá avanzar hacia la verdadera soberanía tecnológica. El tercer tema está enfocado en la economía y en el fortalecimiento de un modelo económico diversificado y autosuficiente. “Creo que tenemos el conocimiento y la práctica para plantearnos y perfeccionar el modelo económico nuevo”, afirmó. El cuarto punto, indicó, está enfocada en “la actualización jurídica, constitucional, y política de todo el engranaje constitucional de la Constitución de 1.999”, que apunte a la nueva realidad del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Prensa Presidencial
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca el papel significativo de la Mujer y la Niña en las Ciencias
Este martes, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias que cada 11 de febrero reconoce la labor que desempeñan en diversas áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), reivindicando la igualdad de oportunidades en este campo. A través de su cuenta en la red social de Telegram, la también ministra de Ciencia y Tecnología, señala que este día “ es una invitación a pensar sobre los retos actuales y futuros para generar mayor reconocimiento de la labor que este importante sector genera en favor del bienestar de los pueblos”. En este sentido, resaltó que las mujeres continúan siendo invisibilizadas en las ciencias y las tecnologías. “Esta situación responde al modelo hegemónico patriarcal que les imposibilita liderar proyectos, equipos e incluso recibir reconocimientos por sus logros”, añadió. Al respecto, hace mención a las cifras emitidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en el que señala que solo el 31.7% de los investigadores del mundo son mujeres. En el contexto venezolano, menciona que el pais, transita la senda de la paridad de género “desde la llegada del Gobierno Bolivariano, primero con el liderazgo del comandante Hugo Chávez, quien declaró el carácter feminista de la Revolución”. Respecto a la política educativa indica que Venezuela fomenta la generación de vocaciones tempranas en astronomía, ciencias de la salud, robótica creativa, física, química, entre otras áreas, vinculadas a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” y el Programa Nacional Semilleros Científicos, “que ya cuenta con más de 300 mil niños, niñas y jóvenes, de los cuales más del 52 % son niñas”. En este sentido, la vicepresidenta sectorial en la materia, menciona que el presidente Nicolás Maduro Moros implementó un importante programa formativo de alto nivel que incluye 1300 becas hasta el momento, 60% entregadas a mujeres. “El 60% de las mujeres venezolanas están generando políticas fundamentales en materia agroecológica, a través de la Alianza Científico-Campesina” informó. Respecto a los logros en ciencia y tecnología que generó el país en 2024 destaca que 720 proyectos de investigación financiados por el Gobierno Bolivariano, el 58% de estos son desarrollados por mujeres. “Aplaudimos que desde sus capacidades nazcan herramientas tecnológicas y científicas como el Kit para la detección del cáncer de mama; el avance en estudios sobre micorrizas, nanotecnología, cambio climático, biomedicina, ingenierías, y se aporte soluciones para la seguridad y la soberanía alimentaria nacional”, expresó la ministra. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud concluyó que este día se celebra “a las pioneras, valientes mujeres que abrieron los senderos desde las Universidades y Centros de Investigación, académicas que marcaron un ritmo en el trabajo científico; recibimos a nuestras niñas del Semillero Científico quienes continuarán con mayor amor y audacia desde Venezuela desafiando el mundo”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano.
Fundacite Caracas ofreció taller de robótica a promotores de Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación
Promotores de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Moran”, recibieron este lunes un taller sobre robótica dictado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Caracas. En esta oportunidad, los 20 participantes de la jornada formativa recibieron contenido relacionado con los principios básicos de la electrónica, componentes electrónicos, principios básicos, aplicaciones y prácticas de circuitos. El curso se celebró en el Centro de Estudios de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicado en San Martín. La capacitación se realiza con el objetivo principal de fortalecer los conocimientos en áreas clave como la electrónica, electricidad y los principios de la robótica. Esta iniciativa forma parte del esfuerzo continuo, por parte del Gobierno Bolivariano, para preparar a una nueva generación capaz de enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Caracas
Venezuela celebra Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias con grandes avances
Desde hace 10 años, el mundo celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en las Ciencias, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el propósito de promover la igualdad de género en las diversas disciplinas científicas y tecnológicas. En 2024, la Unesco realizó el llamado a la acción: “Cerrar la Brecha de Género en la Ciencia”, enfocado en tres puntos esenciales: Desmantelar los estereotipos y sesgos de género en la ciencia, caminos educativos abiertos para las niñas en las ciencias y crear entornos laborales empoderadores. En cumplimiento de estas agendas de trabajo, el Gobierno Bolivariano fomenta políticas y medidas que promueven la inclusión, la diversidad y la equidad, que se potencian gracias a la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y desde una visión de ciencia abierta. Entre los logros alcanzados por Venezuela, en esta materia, están que de los más de 300 mil niños y jóvenes que integran el Programa Nacional Semilleros Científicos, 50% son niñas de todos los estratos sociales y de diversos lugares del país. El objetivo de este programa es fomentar vocaciones tempranas en disciplinas como astronomía, física, biología, química, las ingenierías, electrónica, robótica, así como en las ciencias de la salud, para garantizar una generación capaz de asumir el futuro científico de la patria. Datos consolidados por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, registra un notable crecimiento en la participación de las mujeres en las ciencias. A la fecha, 29.483 mujeres han notificado participar en procesos de investigación en el país de un total de 55.485 personas. El resto, 26.002, son hombres. La política gubernamental también está enfocada en reconocer las capacidades de las mujeres venezolanas. En 2023, durante la entrega del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, 23 investigadoras dedicadas a las ciencias, recibieron el galardón, lo que representa poco más del 40% de los seleccionados por el jurado calificador encargado de evaluar los trabajos postulados. En materia de producción y soberanía alimentaria, el 60% de las mujeres venezolanas participan activamente en la Alianza Científico-Campesina, con propuestas, proyectos, tesis, que abren cada vez más el camino para la sustentabilidad y la independencia nacional. Durante una jornada de trabajo con las mujeres en las ciencias, celebrado en mayo de 2024, el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, aprobó el financiamiento de más de 200 proyectos de investigación. En esta actividad, el mandatario expresó que estos proyectos son “pertinentes y útiles a la realidad social, económica y a las necesidades de transformación y cambio de Venezuela”. Estos logros consolidan a Venezuela en el primer lugar de participación de las mujeres en las ciencias y las tecnologías en Latinoamérica, y cuarto en Iberoamérica, una demostración de lo importante que es consolidar políticas que rompan con los esquemas patriarcales, reconozcan y visibilicen el trabajo científico de este valioso sector de la población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez
Evalúan proyectos impulsados por mujeres comuneras para la atención del pueblo
La vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo una reunión con integrantes de la Unión Comunera, para evaluar proyectos científicos que brinden atención a los habitantes de su territorio. En su canal de Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología detalló que durante el encuentro con las integrantes de la Unión Comunera; conformada por 115 comunas, desplegadas en diferentes estados del país; se discutieron estrategias para continuar con la acción en los circuitos comunales, alineados con las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, quien convoca a la construcción de un Sistema de Gobierno Comunal. En este sentido, manifestó que el movimiento feminista ha jugado un papel importante en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, promoviendo avances en lo político, civil y social. Detalló que estas luchas promovidas por las féminas “han contribuido en el proceso de visibilizar a la mujer como sujeto pleno de derechos”. Indicó que el feminismo comunitario, impulsado por la Unión Comunera, se enfoca en la transformación y profundización de la acción colectiva. “¿Cómo el movimiento feminista Comunitario promovido por la Unión Comunera asume los roles de transformación y profundización de la acción colectiva? Desde la socialización de la educación productiva, la ciencia participativa, la salud pública en la convivencia diaria en los territorios”, recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez reiteró el carácter feminista de la Revolución Bolivariana, que abraza la diversidad de las identidades femeninas y promueve el bienestar común como un objetivo fundamental. “Nuestra Revolución como proceso sociopolítico es imprescindiblemente feminista y asume la esperanza en la diversidad de lo que somos como mujeres, madres, hijas, pescadores, campesinas, cuidadoras, científicas, luchadoras; la adhesión del feminismo no es una opción, es la única manera de alcanzar sociedades que tributen al bienestar común”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Anthony Araque
Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao abre sus puertas a universitarios de Guatire
Un grupo de estudiantes de Ingeniería en Agroalimentación de la Universidad Politécnica Territorial de Barlovento Argelia Laya núcleo Guatire, estado Miranda, visitó el Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, donde participaron en una actividad pedagógica para reforzar sus conocimientos sobre la producción de este rubro. La actividad se realizó «con el fin de enriquecer y mejorar sus habilidades todo esto dando gracias al Gobierno Nacional y en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, como lo dice en su vértice 3, para fortalecer las capacidades de investigación en jóvenes y estudiantes», comentó la presidenta del Centro, la investigadora Carmen Camejo. Asimismo, indicó que los universitarios tuvieron la oportunidad de trabajar en el laboratorio de Entomología, con el Dr. Franklin Morillo. En el laboratorio, los participantes realizaron experimentos para identificar glúcidos y proteínas. La estudiante del segundo año de Agroalimentaria, Eleonor Clemente, agradeció la labor realizada por los ingenieros del lugar, a quienes calificó como «un apoyo fundamental» para poder aprender sobre los procesos de producción del cacao. «Estamos muy agradecidos por todo lo que pudimos desarrollar en lo personal y educativo esperando poder contar con otra actividad», manifestó. Por su parte, el universitario Boris Adrián Cartaya precisó que se realizaron «seis actividades, seis experiencias, reconocimos lo que era glúcidos y proteínas, la reacción con diferentes químicos». «Fue grata la experiencia y las instalaciones son adecuadas para desarrollar este tipo de actividades y fue muy educativo», sostuvo y extendió su agradecimiento a los investigadores que guiaron la visita. Estas actividades impulsadas por el Gobierno Nacional buscan mejorar la producción de cacao y el empoderamiento de los jóvenes en el sector agrícola, asegurando un futuro más sostenible. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología /
Estudiantes en Falcón se capacitan en modelado 3D y su aplicación en el campo de la salud
Estudiantes de Ingeniería Biomédica y pasantes de la Escuela Técnica Industrial Jaime Álvarez reciben formación a través de un taller basado en el modelado en 3D con Blender, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Falcón (Fundacite), actividad vinculada al Plan Nacional Cayapa Heroica. En la jornada formativa se abordaron importantes aspectos tanto teóricos como prácticos, incluyendo la animación de piezas mecánicas, un tema esencial que permitió a los estudiantes crear prototipos y escenarios con movimientos realistas y complejos. «Esto es posible gracias a que Blender es un software de modelado 3D gratuito y de código abierto que ofrece herramientas de animación avanzadas», expresó Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundación. La ingeniería biomédica conjuga las técnicas de la ingeniería electrónica, informática y mecatrónica para aplicaciones en el campo de la salud. Esta disciplina permite el desarrollo de dispositivos y equipamiento para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Esta acción forma parte de las políticas orientadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el fin de garantizar la generación de relevo científica y tecnológico de la Patria. Cayapa Heroica tiene como propósito servir a la nación, mediante el mantenimiento y el rescate de equipos esenciales, desde el conocimiento de la electrónica básica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Falcón