La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces), en Yaracuy, evalúan un diseño conjunto de la malla curricular que permitirá elaborar propuestas para auxiliares, analistas y asistentes de laboratorio. El pasado jueves se realizó la reunión entre representantes del Inces de Yaracuy, junto al personal de investigación que dirige los laboratorios de la Fundación Ciepe, acreditados por la Norma ISO/IEC 17025:2017 que avala las competencias técnicas y las buenas prácticas de laboratorio. Al finalizar el encuentro, los representantes realizaron un recorrido por los laboratorios de frutas y hortalizas, físico, química y biotecnología, para evaluar las potencialidades de los mismos como espacios para la formación práctica de los futuros participantes de este plan formativo. Tanto la Fundación Ciepe como el Inces, mantienen convenios para procesos formativos que buscan garantizar la formación integral de los profesionales de la investigación científica y tecnológica del país. Con información de Fundación Ciepe. /*! elementor – v3.17.0 – 25-10-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Campaña de Recolección de Datos de I+D 2023 determina capacidades venezolanas en materia de investigación, desarrollo científico, tecnológico e innovación
La Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo en Venezuela (I+D) 2023, que coordina el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), determina las capacidades que tiene el país en materia de investigación, desarrollo científico y tecnológico e innovación. Esta campaña, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en cumplimiento de la Ley Orgánica de CTI (Locti 2022), también busca impulsar la producción de contenidos para la actividad científica de la nación, según indicó el presidente del Oncti, Dr. Roberto Betancourt. “La campaña de Recolección de Datos de I+D 2023 que estamos impulsando es vital para la producción de contenidos, para la científica conducción de esas actividades, incluyendo comprender su estado actual, evaluar su rendimiento, reconocer áreas con fortalezas y aquellas con debilidades, supervisar los avances y logros e identificar tendencias y patrones”, explicó. #6Nov #OnctiEsNoticia 🗞️ | ¿Por qué es importante medir las actividades de I+D? La campaña de Recolección de Datos de I+D 2023 que estamos impulsando es vital para la producción de contenidos, para la actividad científica… Léelo acá:https://t.co/RBfnpwt45g#SíPorElE5equibo pic.twitter.com/FHpRFnTtKG — ONCTI (@oncti_mppct) November 6, 2023 Agregó que la importancia de esta iniciativa es determinar las capacidades de Venezuela en estas áreas para elaborar el Boletín de Indicadores Venezolanos en Ciencia, Tecnología e Investigación (CTI). Además, mencionó que la campaña demanda la participación de todos los ministerios que conforman el Poder Ejecutivo del Gobierno Bolivariano, el sector de la industria pública, privada o mixta; las instituciones universitarias y el Poder Popular en conjunto. En ese sentido, se contabilizan en total 34 ministerios o sujetos de estudio, distribuidos en: Vicepresidencias de Economía (con 9 ministerios); Planificación (1); Social y Territorial (6); Soberanía, Política, Seguridad y Paz (3); Seguridad Ciudadana (2); Comunicación, Cultura y Turismo (3); Obras Públicas y Servicios (6); Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (4). Betancourt precisó que este tipo de estudio no solo se aplica en Venezuela, sino en muchos otros países, y entre otras razones fundamentales que lo motivan están que: 1) Permite comprender su impacto económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar. 2) Facilita la evaluación de resultados y rendición de cuentas tal como lo establece la Locti 2022. 3) Provee los escenarios existentes para futuras decisiones sobre políticas nacionales en el sector de I+D pero también en la producción y comercialización de bienes y servicios. 4) Crea las condiciones para estimular la producción y servicios más innovadores de alta calidad, hechos a la medida de las necesidades y capacidades nacionales. 5) Facilita la comunicación entre los actores, creando redes y sinergia para transferencia y flujo de conocimientos. El pasado 9 de octubre, cuando comenzó la Campaña Nacional de Recolección de Datos de Investigación y Desarrollo en Venezuela (I+D) 2023, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que el impulso a las actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación (ID+I), no solo impactan en el individuo, sino en cada uno de los actores y actoras del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti) conformado por el Gobierno, Industria, Instituciones Universitarias y Poder Popular. Según lo establecido en el Objetivo Nacional 1.6 del Plan de la Patria 2019-2025, esta iniciativa fortalecerá el “desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas que hagan viable, potencien y blinden la proyección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Prensa Oncti
Cayapa Heroica reactiva equipos médicos del Seguro Las Garzas en Anzoátegui
Brigadistas del Plan Cayapa Heroica de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) de los estados Anzoátegui y Nueva Esparta, recuperaron un total de 16 equipos de salud del Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). La jornada realizada en este centro de salud ubicado en el sector Las Garzas, estado Anzoátegui, permitió el mantenimiento y recuperación de tensiómetros, monitores de signos vitales, monitores de presión arterial, una bomba de infusión y un concentrador de oxígeno. El ingeniero en informática de Fundacite Anzoátegui, Daules Blanco, destacó que acudieron a este importante centro de salud para garantizar el rescate de estos equipos y asegurar el buen funcionamiento de las áreas vitales. Asimismo, los brigadistas capacitaron a los trabajadores y a especialistas de la salud sobre el buen uso de los equipos médicos para evitar que estos se vuelvan a dañar. Durante esta semana, los expertos continuarán abordajes en el Hospital Guzmán Lander y visitarán los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) del sector La Aduana y La Matanza, ambos ubicado en el municipio Simón Bolívar, estado Anzoátegui. El Plan Cayapa Heroica es un programa impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para la recuperación de equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones, esenciales para el desarrollo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Anzoátegui.
Experta del IVIC destaca el uso de la terapia celular para la regeneración de cartílago
Con el lema “Generación de órganos y terapias avanzadas a partir de células madre”, se desarrolla el VI Congreso Venezolano de Células madre, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde expertos en medicina regenerativa están dando a conocer avances en diferentes protocolos preclínicos y clínicos.
Más de tres millones de venezolanas se han registrado en la Gran Misión Venezuela Mujer
El primer mandatario detalló que los estados con mayor cifra de incorporación son: Zulia, Miranda, Carabobo, Lara, Caracas, Aragua, Anzoátegui, Bolívar, Falcón, Sucre, Portuguesa y Monagas
Presidente Maduro crea Sistema RCMP 3.0 para impulsar batalla de las ideas
El jefe de Estado, señaló que este nuevo sistema debe funcionar de manera transversal en toda la mediática para construir una nueva hegemonía
Se han atendido 1.778.112 casos a través del 1×10 del Buen Gobierno
Durante la emisión número 24 del programa “Con Maduro +”, el jefe de Estado detalló qué un millón 637 mil 962 han sido resueltos por los ministerios y 140.150 por las gobernaciones y alcaldías
Presidente Maduro destaca inicio de campaña “Venezuela Toda” en defensa de la Guayana Esequiba
El mandatario nacional recalcó que “Venezuela Toda tuvo tremenda jornada de arranque para la reivindicación histórica de los derechos sobre la Guayana Esequiba”
Autoridades del Mincyt acompañan delegación venezolana en la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) está presente en la Olimpiada Mundial de Robótica, como parte de la delegación que acompaña a los 21 niños, niñas y jóvenes participantes. La colaboración que presta el Mincyt se basa en atender todas las necesidades que tengan los jóvenes antes, durante y después del desarrollo de sus competencias, tal como lo orienta el presidente de la República, Nicolás Maduro. La viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández, encabeza este acompañamiento como parte de la política social, educativa y descolonial que impulsa el gobierno nacional. Al respecto de este gran evento, la viceministra precisó que “es importante que nuestros niños y jóvenes hayan logrado, en la primera edición de Olimpiadas Nacionales de Robótica en Venezuela, lograr la clasificación a este mundial de robótica, donde más de 93 países están participando. Estamos acá con toda la mejor disposición y el ánimo de que nuestro niños y jóvenes del semillero científico tengan esta gran oportunidad única en los últimos tiempos donde este continente se lleva la segunda edición de este Mundial de Robótica”. Para alcanzar estos niveles de participación de los jóvenes venezolanos, el Estado implementa diversas acciones que permiten interconectar ministerios, instituciones públicas y privadas, fortaleciendo el estudio de áreas vinculadas a esta ciencia. La viceministra comenta que en Venezuela “hemos dado pasos agigantados todo este año con la Agenda Robótica Nacional, que lleva y ampara el Programa Nacional Semilleros Científicos, a través también de todo el sistema educativo y de nuestro sistema de Ciencia y Tecnología a través de los núcleos de robótica educativa infantil en nuestros infocentros, es decir que tenemos núcleos de robótica comunitarios y también se complementan con los núcleos de robótica educativa que se encuentran en la instalación, de los más de 2500 para conformar 3 mil núcleos y muchos más que están previstos”. Explicó que hay un gran avance en los primeros cien núcleos de robótica educativa ordenados por el gobierno nacional, “como experiencia piloto que permitieron, por supuesto, desde los núcleos de robótica comunitarios, y también todo un despliegue que logramos realizar para prepararnos y tener esta gran oportunidad de estar hoy aquí, con todo el mejor ánimo y ahínco de representar a nuestro país, acompañando a nuestros niños y jóvenes (…) con este fervor patrio de que representamos a la Venezuela que tanto amamos”. Los estudios de robótica en Venezuela involucran a los docentes, por ello, este mes se está desarrollando la Jornada de Formación Técnica a docentes responsables de los núcleos de robótica educativa, que se ejecutarán en todo el territorio nacional. “Fundamental para la consolidación, la prosecución y el desempeño paulatino y trascendente de los núcleos de robótica educativa son nuestros docentes y facilitadores de estos espacios que hemos denominado integrales en la robótica educativa, que generan procesos de innovación, que queremos que nuestros niños y jóvenes emprendan a partir del catalizador que hemos llevado en toda esta agenda programática en los últimos meses”, explicó. La tarea desde el Mincyt ha incluído despliegues conjuntos, ferias expositivas, la puesta en marcha de las Olimpiadas Regionales y Nacionales de Robótica. “Nuestra Agenda Programática en Robótica Educativa trasciende a las Olimpiadas, es un espacio permanente en nuestro sistema educativo, en la comunidades a través de los Infocentro, y es así como la robótica en general (…) nos están dando un salto agigantado en la agenda del semillero científico de este país”, refirió. Agregó que estas formaciones docentes, en todo el territorio, garantizarán que “más de 3 mil 500 facilitadores y docentes, de manera homogénea, con una primera fase de cómo se instala, cómo inicia un proceso de núcleo de robótica de estos nuevos tiempos, porque la robótica la hemos venido trabajando en anteriores oportunidades”. La viceministra venezolana comentó que “tenemos una gran avanzada, tenemos toda la disposición por supuesto de nuestro presidente Nicolás Maduro, de nuestra ministra y vicepresidenta Gabriela Jiménez (Ramírez), donde hemos pre visualizado que enfáticamente la agenda robótica es un eje fundamental de los últimos tiempos y es una intención sostenida y mantenida de garantizar para nuestros niños y jóvenes el acercamiento en los próximos meses y, lo más pronto posible, consolidarlo”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Foto: Francisco Trias.
Alianzas institucionales con el Gobierno Bolivariano fortalecen estudio de la robótica en Venezuela
La Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud articula estas alianzas con otras instituciones venezolanas para atender el desarrollo de estas áreas en todo el territorio nacional