El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró el éxito del simulacro electoral, realizado este domingo, como parte de la preparación para el Referéndum Consultivo del próximo 3 de diciembre. A través de un audio, señaló que se trató de un verdadero proceso electoral con garantía, transparencia y alta tecnología «Puedo decir hoy vuelve a triunfar la paz en Venezuela y el 3 de diciembre es la cita. No se les olvide, el 3 de diciembre es la cita y ustedes verán, volverá a triunfar la paz en Venezuela y le diremos al mundo, en una sola voz, Venezuela está unida, defendiendo sus derechos históricos. La Guayana Esequiba es Venezuela, es nuestra», manifestó. Asimismo, felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), a los miembros y testigos de mesas, y a todo el pueblo venezolano que participó masivamente en la jornada. “Hoy somos tricolor, como nuestra bandera con el amarillo, azul, el rojo y sus 8 estrellas, entre ellas la de la Guayana Esequiba, brillando, la de nuestro Libertador, la Venezuela Toda”, dijo, El jefe de Estado comentó que las impresionantes imágenes de la participación del pueblo le recuerdan el simulacro para la Constituyente, «por la belleza con la que el pueblo sale noble, firme, convencido, consciente a hacer su simulacro y a ver el sistema electoral». Este domingo, los venezolanos y venezolanas se han desplegado en los 800 centros de votación habilitados en todo el país, para familiarizarse con el proceso de elección y conocer más sobre las cinco preguntas dispuestas por el Consejo Nacional Electoral. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez: Simulacro electoral es una práctica del ejercicio democrático venezolano
La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, participó este domingo en el simulacro del Referéndum Consultivo que se realizará el próximo 3 de diciembre, para defender los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo. En su cuenta en la red social X, relató que ejerció su participación desde la Unidad Educativa Bolivariana Armando Reverón, ubicada en la parroquia Urimare, estado La Guaira. En la publicación expresó que la actividad realizada este domingo es: “Una práctica del ejercicio democrático venezolano”. Asimismo, reseñó que está convocatoria nacional: “Es un encuentro muy especial con tantos venezolanos y venezolanas, vecinos, amigos de la comunidad, que por amor a Venezuela y nuestra soberanía estamos listos para este 3 de diciembre votar 5 veces Sí”. Los venezolanos y venezolanas se han desplegado en los 800 centros de votación habilitados en todo el país, para familiarizarse con el proceso de elección y conocer más sobre las cinco preguntas dispuestas por el Consejo Nacional Electoral. El Referéndum Consultivo tiene como objetivo ratificar el rechazo a las pretensiones de Guyana sobre el territorio Esequibo, así como respaldar las acciones del presidente Nicolás Maduro para defender la integridad territorial de la nación. Esta consulta popular convocada por el Consejo Nacional Electoral consta de cinco preguntas, que plantean el reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba para hacer frente al accionar injerencia de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado Estados Unidos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín. /*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Fundación IDEA: Referente del quehacer de los conocimientos y la ciencia venezolana
La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), arribará esta semana a sus 44 años de servicio, promoviendo proyectos científicos y tecnológicos con alto impacto social. Al respecto la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Gabriela Jiménez Ramírez, felicitó al IDEA, por su venidero aniversario, con un mensaje publicado en su cuenta de la red social X. “Feliz Aniversario a la Fundación de Estudios Avanzados IDEA. Son 44 años de servicio investigativo y saberes. Un espacio de trabajo científico con acción nacional, donde sus trabajadores, investigadoras, científicos, personal técnico y administrativo son un referente del quehacer de los conocimientos y la ciencia venezolana. Compañeros y compañeras del IDEA sigamos #Juntos por Venezuela”, expresó la ministra en X. 📢 Feliz Aniversario a la Fundación de Estudios Avanzados IDEA. Son 44 años de servicio investigativo y saberes. Un espacio de trabajo científico con acción nacional, donde sus trabajadores, investigadoras, científicos, personal técnico y administrativo son un referente del… pic.twitter.com/UDONmQ0A0V — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) November 13, 2023 A propósito de su aniversario, la Fundación IDEA, realizará desde este lunes 13 de noviembre, hasta el viernes 17, una serie de actividades y foros para compartir sus contribuciones al país, con el desarrollo de investigaciones, apoyando la formación de talento humano y brindando soporte técnico a las actividades en materia de políticas públicas para el beneficio de la población. La Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) fue creada según Gaceta Oficial No. 31.863 con fecha del 15 de noviembre de 1979; y en 1999 pasa a formar parte del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. La institución nació para generar conocimiento a través del desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas que hagan viable, potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia. Desde el IDEA se consolida un estilo científico, tecnológico e innovador en áreas estratégicas como: agrícola, salud, energía, ambiente, sociopolítica, cultura y en la formación avanzada, posicionando su talento institucional y priorizando los procesos de gestión, respondiendo necesidades del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Realizan taller de cooperación técnica y formulación de proyectos del OIEA en el Mincyt
Este lunes se llevó a cabo el taller «Programa de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica y Formulación de Proyectos», dirigido a investigadores, científicos y profesionales de diversas instituciones del país, en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Caracas. La actividad estuvo liderada por Raquel Scamilla, gerente de proyectos de la Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para América Latina y el Caribe; junto a Belkis Araque, asistente de la Oficina Nacional de Enlace ante la OIEA. El objetivo de la actividad es consolidar proyectos relacionados con la aplicación nucleares para el uso pacífico y que contribuyan al desarrollo sostenible para el periodo 2026-2027. En ese sentido, Scamilla explicó que el programa de cooperación técnica de la OIEA es el principal mecanismo, a través del cual, la agencia transfiere su asistencia en tecnologías nucleares a sus Estados miembros. “El programa de cooperación técnica está al servicio de los países para alcanzar nuestras prioridades de desarrollo y alcanzar un impacto socioeconómico a través de la aplicación de nuevas tecnologías”, dijo. Indicó que las áreas de investigación que abarca este programa son: salud y nutrición: alimentación y agricultura; agua y medio ambiente; tecnologías con radiación; seguridad radiológica y gestión del conocimiento nuclear. La especialista de la OIEA detalló, también, que los proyectos a presentar ante el organismo internacional deben estar relacionados en algunas de esas áreas de investigación, pero además deben cumplir otros requisitos como: garantizar el soporte financiero, su sostenibilidad en el tiempo, la infraestructura, entre otros. Además, destacó que estos proyectos se canalizan principalmente a través del Marco Programático Nacional (MPN) que es la herramienta de programación estratégica para la ejecución de actividades de cooperación como talleres de capacitación, visitas científicas, becas, misiones de expertos, compras de equipos, análisis de materiales, consejos técnicos, entre otros. Igualmente, a través de la Oficina Nacional de Enlace (ONE), que es el contacto principal en el país para todas las cuestiones relacionadas con la planificación, formulación y ejecución de los proyectos de cooperación técnica, y las Contrapartes de los Proyectos que se encargan de la gestión y ejecución de estos trabajos. Por su parte, Belkis Araque, asistente a la oficina nacional de enlace ante la OIEA, destacó que el Mincyt ha asumido el compromiso de generar las capacidades del país para la ejecución de proyectos sostenibles con impacto nacional que responden a las especificaciones nacionales e internacionales. “La OIEA no trabaja con parcelas o para una institución, trabaja en función del colectivo nacional. Lo importante es que aprendamos que cuando hacemos proyectos tenemos que tener presente esos elementos, generar las capacidades, como hacer proyectos sostenibles en el tiempo, que impacten a toda la ciudadanía y que cumplan con todas las especificaciones nacionales e internacionales”, puntualizó. Cooperación técnica con Venezuela Durante su intervención, Scamilla destacó que «en los últimos 10 años, Venezuela viene trabajando con el organismo internacional en la ejecución de proyectos en el uso pacífico de Energía Nuclear». Apuntó, que actualmente, el país participa en 19 proyectos regionales e interregionales relacionados con medio ambiente, salud humana, seguridad radiológica, entre otros. Además, mencionó que tienen cuatro proyectos nacionales que son: la reducción de contaminantes en el átomo del cacao a través de la irradiación de la semilla; la generación de cultivos del banano más resistentes a enfermedades; el fortalecimiento de las capacidades nacionales para la calidad del agua para el suministro hidroeléctrico, doméstico y agrícolas en los embalses de Camburito Caparo y La Mariposa; y el fortalecimiento de capacidades de infraestructura nacional de seguridad radiológica. Destacó que estos proyectos tienen como objetivo contribuir a fortalecer las potencialidades nacionales y al desarrollo sostenible del país, a través de técnicas nucleares Es importante destacar que la República Bolivariana de Venezuela es miembro fundador del OIEA desde el año 1957 y cuenta con la Unidad de Tecnología Nuclear del IVIC, además de poseer, desde 12 de julio de 1960, el primer Reactor Nuclear RV-1 instalado en Latinoamérica con fines de investigación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín / Fotos: Will Pérez.
Mincyt promueve uso de las tecnologías libres en Venezuela
Este sistema comprende herramientas y métodos de tecnologías libres, que contribuyen a la independencia y la soberanía tecnológica de la nación
Venezuela, OPS y la Alianza para Vacunas GAVI revisan agenda de colaboración para fortalecer el programa nacional de inmunizaciones
Venezuela y la Alianza para Vacunas (GAVI), revisan la agenda de colaboración conjunta con miras a fortalecer el programa nacional de inmunizaciones, informó este lunes la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. En su cuenta de la red social X, anunció la llegada del director General del Programa País GAVI, Thabani Maphosa, a quién dio la bienvenida en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro. “En nombre del Presidente Nicolás Maduro, damos la bienvenida al Dr. Thabani Maphosa, Director General del Programa País GAVI”, indicó. En su mensaje, precisó que al Dr. Maphosa le acompañan una delegación conformada por el Dr. Santiago Cornejo, gerente Ejecutivo de Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Dra. Soledad Urrutia y el Dr. Cristian Morales de la OPS Venezuela, con el Dr. Ralph Midy de Unicef Venezuela. “Esta visita comprende una agenda de colaboración promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Salud de Venezuela y la Alianza GAVI, para fortalecer el programa nacional de inmunizaciones. Continuamos trabajando por el bienestar del pueblo venezolano”, expresó. El pasado 10 de julio, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), informó que se realizaron acuerdos con representantes de la OPS y GAVI, que contemplaron la reintroducción al Sistema Nacional de Salud de las vacunas neumococo y rotavirus; así como la introducción de la vacuna para el Virus del Papiloma Humano (VPH). Igualmente, las autoridades pactaron el seguimiento a los avances del Plan de Mitigación de Riesgo para polio y del proceso de verificación de eliminación del sarampión en el país. Estas reuniones son fundamentales para el país, afectado por las más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por Estados Unidos, que han tenido consecuencias negativas sobre el sistema de salud, violentando la calidad de vida del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.
Venezuela denuncia ante la Unesco consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales para el acceso a la educación, cultura y comunicación
La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, denunció este lunes en la 42° Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), las consecuencias de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos a las naciones, impidiendo el acceso de los pueblos a la educación, cultura y comunicación. Desde París, la ministra Oblitas siguiendo los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro, para demostrar la verdad de Venezuela, reiteró el compromiso del país con los valores defendidos por la Unesco. En ese espacio, reafirmó el llamado a la Unesco a pronunciarse “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”. Explicó que producto de este accionar, hasta la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos (EEUU) y la Unión Europea (UE) junto a sus aliados, a 30 países. En el caso de Venezuela, la ministra Oblitas precisó que son 930 medidas coercitivas unilaterales, que han sido impuestas en 9 años, lo que convierte al país en el quinto con más sanciones en el mundo. “A pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de Unesco”, aseveró. La ministra Oblitas, hizo un llamado a “garantizar la igualdad soberana de los Estados” y señaló que “la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos”. En su intervención, manifestó qué Venezuela acompaña la lucha del pueblo de Palestina, “en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”. La delegación de la República Bolivariana de Venezuela está conformada por la ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas, acompañada por el viceministro de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, Francisco Durán, del Ministerio del Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt); Vicente Carvajal del ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Igualmente, asistieron el embajador y Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unesco, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. “Desde hace 7 años Venezuela no podía elegir ni ser electa en la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; sin embargo, después de una gran lucha por el reconocimiento de las terribles consecuencias que sobre el país han tenido las medidas coercitivas unilaterales impuestas por los Estados Unidos, la Unión Europea y sus aliados hoy podemos volver a votar por las mejores causas de la Humanidad”, enfatizó. Con información del Ministerio de Educación Universitaria.
Mincyt entregó reconocimiento a joven venezolano campeón mundial de aritmética mental
La victoria de Abou Ali, ocurre pocos días después de que un grupo de jóvenes zulianos obtuviera el primer lugar en un torneo mundial de robótica celebrado en Singapur.
Vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez arriba a La Haya para continuar defensa del territorio Esequibo
Este lunes, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, arribó a La Haya, en Países Bajos, para defender la verdad sobre el territorio Esequibo
Venezuela alza bandera de la diplomacia de paz ante la 42° Conferencia General de la UNESCO
Una delegación de la República Bolivariana de Venezuela participa en la 42° Conferencia General de la Unesco, Diplomacia de Paz, Educación como Derecho Humano, Ciencia para el Desarrollo Social y Cultura del Pueblo. Así lo dio a conocer la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en una publicación hecha en la red social X. Al respecto escribió: “La ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Sandra Oblitas Ruzza, quien encabeza la delegación venezolana, intervino en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro. Alzando las banderas de la diplomacia de Paz enarboladas por el Gobierno Bolivariano”. Asimismo, hizo referencia a las palabras que la ministra para Educación Universitaria elevó ante la 42° Conferencia General de la Unesco, en las que expresó: “acompañamos al pueblo de Palestina en su reclamo histórico por su soberanía, rechazamos la agresión sobre este país que se desarrolla en este momento y exigimos el cese inmediato a esta acción criminal”. Por tal motivo, la vicepresidenta sectorial expresó que en este espacio la vocera de la delegación “también reafirmó el llamado a la UNESCO para que se pronuncie “sobre las criminales medidas coercitivas unilaterales impuestas por poderes hegemónicos y guerreristas que afectan a millones de seres humanos, pueblos que por esta razón ven limitado su acceso a la educación, a la cultura y a la comunicación e información afectando generaciones presentes y futuras”, recordando que a la fecha pesan más de 26 mil medidas coercitivas unilaterales sobre 30 países impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea junto a sus aliados”. Agregó que en este espacio también se abordó la situación que vive Venezuela respecto a la imposición de estas medidas violatorias del derecho internacional y de la soberanía. “Oblitas precisó que a la fecha sobre nuestro país pesan 930 medidas coercitivas unilaterales, impuestas en tan solo 9 años y convirtiéndonos en el quinto país con más sanciones, acciones criminales estas que afectan la capacidad de gestión del Estado venezolano, destacando que a pesar de ello, ‘Venezuela ha logrado avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible manteniendo la inversión social en aquellas áreas prioritarias de la agenda de UNESCO’”. La ministra para Ciencia y Tecnología de Venezuela, hizo referencia al resto de los delegados que forman parte de esta actuación de la Diplomacia de Paz del Gobierno Bolivariano. “La delegación de la República Bolivariana de Venezuela estuvo acompañada por el Embajador – Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la UNESCO, Rodulfo Pérez, quien manifestó su satisfacción ante la restitución del derecho al voto de Venezuela en esta organización. También integraban la delegación los viceministros Francisco Durán del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología, Vicente Carvajal del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y Domingo Medina y Hemmi Croes del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria”. Finalmente, comentó: “Es así como la República Bolivariana de Venezuela, alzó su voz en esta conferencia mundial, sumándose al llamado a la paz duradera, el multilateralismo y el diálogo inclusivo de, ratificando su compromiso con la agenda de la UNESCO. La Ministra Oblitas, en nombre del Gobierno Bolivariano, finalizó su intervención haciendo un llamado a ‘garantizar la igualdad soberana de los Estados’ y señaló que ‘la voz de Venezuela estará siempre al lado de todos los pueblos’”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez