El Diplomado de Construcción Colectiva del Conocimiento abre las inscripciones para la segunda cohorte, con el objetivo de explorar diferentes metódicas decoloniales para hacer ciencia desde, para y con las comunidades, a través la articulación de diferentes enfoques epistemológicos situados y comprometidos. La formación abarca los métodos que hacen referencia a la gestión del conocimiento y el saber desde los consejos comunales, los consejos campesinos, los consejos pescadores y la vida en comunidad, para entender sus propias realidades y solucionar los problemas según sus formas. El Diplomado para la Construcción Colectiva del Conocimiento, impulsado por el Gobierno Nacional y el Mincyt, está abierto a cualquier persona que quiera pensar el mundo y también transformarlo. Los interesados deben estar residenciados en Caracas, Miranda y La Guaira. Para acceder a la postulación haga clic en el siguiente enlace. Mincyt / Prensa/ VG
Sector científico nacional se suma a campaña en apoyo a connacionales secuestrados en El Salvador
(Caracas, 20 de marzo de 2025).- El sector científico nacional se suma a la campaña «Venezuela Dignidad Siempre», impulsada por el Gobierno Nacional, en apoyo a los connacionales secuestrados y tratados de manera indigna por el gobierno de El Salvador, tras ser deportados por la administración de Estados Unidos (EE.UU.) Todos juntos, bajo la consigna «Migrar no es un delito, sancionar y bloquear a un pueblo, sí», se congregaron en la Plaza Bolívar de Caracas, para participar en la jornada de recolección de firmas y enviar un mensaje claro exigiendo respeto a los derechos humanos. El presidente de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), Juan Blanco, manifestó su solidaridad con los más de 200 venezolanos que se encuentran en El Salvador desde el pasado sábado en una cárcel de alta seguridad. «Nuestra solidaridad con nuestros hermanos que están siendo trasladados a esas cárceles nazistas de El Salvador. Con nuestra firma estamos apoyando a nuestros hermanos», recalcó. Por su parte, Víctor Parra, del viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, señaló su inconformidad con las leyes que se están aplicando desde EE.UU. que son consideradas como normativas para los momentos de guerra. «Es una ley que se aplicó en momentos de guerra. Nosotros no estamos en guerra con Estados Unidos por lo que no es aplicable esta ley. Estamos aquí apoyando a los familiares y a todos los migrantes. Esto puede crear un precedente», señaló. En la actividad también participaron representantes de otros sectores e instituciones venezolanas, como la Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez Frías» (UCS). «Venimos a firmar la inmediata liberación de los venezolanos que se encuentran secuestrados por el gobierno de El Salvador atendiendo las instrucciones de un gobierno nefasto y violento», manifestó el rector de la UCS, Dr. Geovanni Peña. Señaló que esta actividad, que se realiza en todas las plazas Bolívar del país desde este miércoles; es un acompañamiento a las medidas impulsadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien ha manifestado su compromiso en repatriar a los venezolanos que se encuentra en el exterior. «Nuestra firma es más que una firma, es una voz, es una postura, es un reclamo y en el terreno que sea, Venezuela va a defender a su pueblo, el Gobierno venezolano va a defender a su pueblo», concluyó Peña. Mincyt / Prensa/ AE/Fotografías: CV
Mincyt abre proceso de inscripción para la tercera cohorte del Diplomado de Periodismo Científico
La tercera cohorte del Diplomado de Periodismo Científico abre el proceso de inscripción a personas interesadas en adquirir herramientas para la difusión de la ciencia y la tecnología que se hace desde Venezuela, con una visión de ciencia abierta, enfocada en la generación de soluciones a problemas comunes. El diplomado promueve la conformación de grupos de trabajo que se conviertan en espacios de intercambio para el debate epistemológico entre la ciencia y las practicas comunicacionales, en función del desarrollo de estrategias para la difusión de contenido científico, tecnológico e innovador en los diferentes contextos de la realidad venezolana. Los aspirantes tendrán la posibilidad de adquirir conocimientos con una perspectiva liberadora, descolonizadora, despatriarcal y latinoamericana, para valorar los conceptos de ciencia e investigación, como sujeto integrado a un colectivo que participa del proceso comunicacional. Serán capaces de diseñar estrategias comunicacionales para ampliar la difusión de los diferentes conocimientos científicos producidos en Venezuela mediante el uso de géneros, métodos y recursos de la Comunicación Social. También serán capacitados pata emplear, de manera responsable y crítica, los marcos de referencia de la ciencia para divulgar el conocimiento científico a la población. El Diplomado de Periodismo Científico está dirigido a personas que habiten en Caracas y los estados La Guaira y Miranda. Los interesados pueden acceder al siguiente enlace y realizar su postulación. Mincyt / Prensa/ VG
Cojedes rinde tributo al Dr. Humberto Fernández-Morán con proyección especial de su vida y obra
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El Gabinete Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Cojedes invita a la proyección especial de la película «Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», una obra que narra la vida y obra de este destacado científico venezolano. La proyección tendrá lugar en la Cinemateca del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ubicada en el Municipio Ezequiel Zamora de Cojedes, el jueves 20 de marzo a las 9:00 de la mañana. Esta película es un tributo a su dedicación y a los significativos aportes que realizó el aclamado científico en el campo de la ciencia, los cuales han dejado una huella imborrable en la historia del país. Además, busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos en el ámbito científico. El evento está dirigido a docentes, investigadores, miembros de comunas, tecnólogos populares, así como a mujeres y niñas interesadas en las ciencias. Esta actividad forma parte de los esfuerzos por reivindicar y celebrar la memoria histórica y el legado científico del Dr. Fernández-Morán, considerado uno de los más destacados de Venezuela en el siglo XX. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), junto a Infocentro, Cantv y Movilnet, busca rendir homenaje al Dr. Fernández-Morán y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología. Mincyt / Prensa/ EBM
Falcón | Impulsan evento de formación científica en Cacique Manaure
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El municipio Cacique Manaure del estado Falcón fue escenario de un evento de formación científico y tecnológico, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y dirigido a promotores y promotoras de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación. El conversatorio, realizado por Jesús Rodríguez, coordinador de proyectos de Fundacite Falcón, destacó las iniciativas Programa Nacional Semilleros Científicos, Alianza Científico-Campesina y Robótica Educativa. Estos planes buscan fomentar la inclusión de la comunidad en el mundo de la ciencia y la tecnología, ofreciendo beneficios significativos para los participantes en cada etapa. María García, vocera del consejo comunal Yaracel, expresó su satisfacción con la iniciativa, destacando su utilidad y el impacto positivo en la población, especialmente en los niños. El evento, realizado en la sede del Infocentro de Yaracal, contó con la participación de voceros y voceras de diversas instituciones, incluyendo Cantv, Infocentro, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, instituciones educativas, Poder Popular y Comunas Productivas del municipio. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo científico y tecnológico en la región, promoviendo la comunalización de la ciencia y la inclusión digital como pilares fundamentales para el progreso de la comunidad. Mincyt / Prensa/ EBM
El Panteón Nacional recibe al Dr. Humberto Fernández-Morán a 26 años de su siembra
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- A la edad de 75 años, falleció el 17 de marzo de 1999 el Dr. Humberto Fernández-Morán como consecuencia de una aneurisma cerebral. Uno de los más importantes hombres de ciencia que ha dado Venezuela murió en Estocolmo, Suecia, donde conoció a su esposa y tuvo sus hijos. Fue allí donde incineraron sus restos y sepultados provisionalmente, pues en cumplimiento con sus deseos sus exequias fueron repatriadas en 2005 a su ciudad natal, Maracaibo, donde reposaban en el Cementerio El Cuadrado. Después de casi 26 años, los restos fueron exhumados para ser llevados al Panteón Nacional. Este evento fue acompañado de actividades religiosas y culturales, una de ellas, lo llevó por 48 horas a una capilla ardiente en el Instituto Venezolano de Investigaciones (IVIC), sucesor del IVNIC, creado por Fernández Morán. «Soy un misionero y un solitario en mi propia tierra, como lo fue Miranda y como lo fue Bolívar. Persistiré en mi firme empeño de cumplir callado mi misión como investigador, como científico y educador, ocultando con jovialidad de Sancho Panza mi tristeza de Don Quijote», dijo en una ocasión a la prensa en Caracas. El estado Zulia parió a uno de los más grandes científicos venezolanos, que resaltó por las adelantadas investigaciones con respecto a la época, debido a que sentó las bases para la construcción de un reactor nuclear con fines pacíficos e investigativos, fundó el Instituto Venezolano de Investigaciones Neurológicas y Cerebrales (IVNIC), ahora IVIC. Contribuyó de manera fundamental al desarrollo de la técnica de la microscopía electrónica, así como de sus aplicaciones en biología y la medicina. También introdujo por primera vez el concepto de crioultramicrotomía, la cuchilla de diamante y sus aplicaciones para el seccionado ultrafino y ayudó en la mejora de los ultramicrotomos. Además, estudió la estructura de las rocas lunares traídas por la misión Apolo. El Dr. Humberto Fernández-Morán no vaciló en mostrar su amor a Venezuela, pese a estar exiliado, su lealtad a la independencia y al Libertador Simón Bolívar. Destacó siempre por su personalidad y una inteligencia privilegiada con grandes iniciativas para el impulso de la ciencia venezolana. El Gobierno de Venezuela, que lidera el presidente Nicolás Maduro, rinde homenaje a este reconocido científico con la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Nacional de las Ciencias que llevan su nombre. Además, en Caracas se creó el Premio Municipal de Ciencia y Tecnología Dr. Humberto Fernández-Morán, para fortalecer la ciencia en el país y reconocer los trabajos de los estudiantes del municipio Libertador. Mincyt / Prensa / YI
Arranca Plan Nacional de Formación para promotores y promotoras comunales de las Grandes Misiones de la Nueva Generación
Un total de 60 promotores y promotoras comunales en representación de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación que hacen vida en los municipios Jacura, Cacique Manaure y San Francisco, se dieron cita en el Liceo Nacional Wister García de El Yaracal, para participar en el Plan Nacional de Formación por la Transformación Social, promovido por el presidente de la República, Nicolás Maduro. La apertura del evento estuvo a cargo de la Dra. Juogreidin Cerero, coordinadora regional de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Humberto Fernández Morán. Este primer encuentro formativo tuvo como finalidad, ofrecer información relacionada con los proyectos para lograr la transformación social, aplicando los programas y políticas de estas misiones que se desarrollan desde las diferentes instancias. También conversaron sobre los vértices de estas Grandes Misiones y de los programas y políticas que promueve el Ministerio para Ciencia y Tecnología, que tienen como objetivo su territorialización. La formación consta de cinco módulos: Sistematización de Experiencias; Cultura, Valores y Principios; Gestión Social; Sistema de Gobierno Comunal; y Modelo Económico Productivo y Diversificado. Prensa / Mincyt/ Con información de Fundacite Falcón
Infocentro convoca encuentro de robótica educativa de cara a las ferias regionales en Lara
Como parte de este esfuerzo por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la Fundación Infocentro en el estado Lara organizó un primer encuentro para la captación de proyectos sobre robótica educativa que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo. Esta iniciativa marca el inicio de un camino hacia las próximas ferias de robótica educativa 2025, donde los jóvenes talentos podrán demostrar su creatividad e innovación. «Estamos muy emocionados de ver el entusiasmo, la participación y la creatividad de nuestros jóvenes estudiantes», declaró Ricardo Hernández, coordinador de Formación de Infocentro en la entidad. Para el facilitador del Mega Infocentro en Lara, José Lucena, «estos proyectos son una muestra del potencial que existe en nuestra región y estamos comprometidos a brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas». Infocentro Lara invita a todas las instituciones educativas y a la comunidad en general a unirse a esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo de habilidades en áreas clave como la robótica, la programación y el diseño. La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología, promueve la robótica educativa como parte de una política del Gobierno Bolivariano que busca impulsar el estudio de las ciencias y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Prensa / Mincyt / Con información de Infocentro
Táchira | Inaugurarán Sala de Astronomía en San Cristóbal
(Caracas, 14 de marzo de 2025) .- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Táchira inaugurará este viernes la primera Sala de Astronomía, donde se ofrecerá una jornada de observación a partir de las 6:00 de la tarde, lugar en el que la comunidad podrá disfrutar las maravillas del universo. La actividad se efectuará en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ubicada en Pueblo Nuevo en San Cristóbal. Los participantes disfrutarán de observaciones a través de un telescopio de la Luna, objetos de cielos profundos, los planetas, las estrellas, galaxias y, a su vez, identificar constelaciones, aprender sobre los fenómenos celestes que ocurren a millones de años luz de distancia, empleando modernos anteojos de realidad virtual. De esta manera, Fundacite Táchira promueve la enseñanza de esta disciplina científica como un aporte al conocimiento de las comunidades y un eje esencial para la generación de vocaciones tempranas en los niños, niñas y jóvenes. Estas iniciativas forman parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Mincyt / Prensa/ EM
Estudiantes apureños brillan en la I Fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó con éxito la primera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA) en los municipios San Fernando, Achaguas y Rómulo Gallegos. Esta actividad contó con la participación de 221 estudiantes entre 12 y 18 años, provenientes de ocho instituciones educativas del estado. La jornada se realizó en el complejo educativo Clarisa Este de Trejo, donde los estudiantes participaron en la entonación del himno nacional y disfrutaron de actos culturales que celebraron su participación. La importancia de esta olimpiada radica en la evaluación académica y en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración entre instituciones educativas del estado. Durante la aplicación de la prueba teórica, se contó con la presencia del presidente de Fundacite Apure, Dr. Romny Yeguez, y la profesora Matilde González de la División de Comunidades Educativas del Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE). Ambas autoridades destacaron el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro en promover el desarrollo científico y tecnológico en el país, identificando y potenciando el talento joven en áreas científicas. Cada prueba fue supervisada por un tutor responsable, un representante de Fundacite, un miembro del CDCE y un testigo comunitario, garantizando así la transparencia y validez del proceso. La participación activa de los estudiantes apureños en esta olimpiada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación científica en Venezuela, brindando a los jóvenes la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la astronomía. Mincyt / Prensa/ EBM