En una iniciativa para fortalecer las capacidades de las Unidades Socioproductivas, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del estado Falcón (Fundacite Falcón), realizó un taller agrícola titulado “Principios básicos para el manejo de semillas”. Este evento se realizó en la sede de Fundacite Falcón y contó con la participación activa de los trabajadores del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Por tanto, la encargada de impartir la formación fue la ingeniera Yohana Vera, quien abordó diversos aspectos fundamentales de la agricultura, tales como la cosecha, el secado, las patologías de las semillas, el etiquetado y el almacenamiento. Estos conocimientos son esenciales para garantizar la calidad y eficiencia en el manejo de semillas dentro de las operaciones de Inparques. Al respecto, la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que el taller fue diseñado con el fin de proporcionar formación y herramientas técnicas que contribuyan a mejorar su labor de asesoría y producción agrícola. Este taller es un reflejo del compromiso del Gobierno Bolivariano con la capacitación continua y el desarrollo de habilidades en el sector agrícola, asegurando así un futuro más próspero y sostenible para Venezuela y como parte de la recién inaugurada Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán. Con información de Fundacite Falcón.
Jornada astronómica “El día sin sombra” llega al estado Lara
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara, ofrecerá una jornada de actividades astronómicas denominada: “El día sin sombra”, el próximo 15 de abril. El encuentro tendrá lugar en los espacios de la Plazoleta del Obelisco a las 11:00 a.m; los asistentes disfrutarán de una serie de actividades interactivas y educativas guiadas por el facilitador de Fundacite Lara, Rhadames Barroeta. El evento se realiza a propósito del «Día sin sombra», un fenómeno que ocurre 2 veces al año y consiste en que la luz solar cae perpendicularmente al suelo, eliminando por unos minutos las sombras proyectadas. Por tal razón, también se brindará a los asistentes una charla explicativa sobre por qué ocurre este fenómeno astronómico. La iniciativa forma parte de las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover el conocimiento de la ciencia astronómica en el país. Con información de Fundacite Lara.
Fundacite Lara y Conservatorio Vicente Emilio Sojo fortalecen investigación científica y musical
En una iniciativa que promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Lara y el Conservatorio Vicente Emilio Sojo se unieron para compartir experiencias de investigación en el campo de la ciencia y la música. Este evento significativo permitió a ambas instituciones discutir sus respectivos proyectos y explorar sinergias que podrían beneficiar el desarrollo científico y musical en la región. La reunión fue una oportunidad para que investigadores e investigadoras de ambas entidades presentaran sus trabajos y hallazgos, fomentando así un ambiente de aprendizaje mutuo. En ese sentido, Fundacite Lara expuso los logros alcanzados a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y el Registro Nacional de Investigadores e Innovadores (ReNII) del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología (ONCTI) que impulsan el desarrollo del estado a través de la ciencia y la tecnología. Asimismo, por parte del personal del Conservatorio se presentaron algunas obras dentro de las líneas de investigación que sigue esta casa de estudios como: «Historia de la música», «Imaginarios literarios», «Filosofía de la música, el canto y su proyección». Durante el encuentro, Fundacite Lara se comprometió a dar acompañamiento a investigadores e investigadoras de la región que estén interesados en abordar las metodología cualitativas para trabajar con investigaciones en el área artística musical. Con esta iniciativa, el Gobierno Bolivariano demuestra su compromiso con la promoción de la ciencia, la tecnología y las artes como pilares fundamentales para el bienestar de la sociedad. Con información de Fundacite Lara.
Codecyt capacita a productores de Falcón en uso y bondades del rotocultor
La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofreció un taller denominado “Tecnificación del Conuco: Uso del Rotocultor” en la Escuela Técnica Agropecuaria Nacional “Hugo Chávez Frías”, ubicada en el municipio Bolívar de Falcón. La actividad estuvo dirigida a personal directivo, docentes, estudiantes y productores locales, con el objetivo de fortalecer la productividad en la región. El ingeniero agrónomo Frank Zamora junto a los especialistas José García y Eliezer García fueron los encargados de explicar a los asistentes las bondades del rotocultor en la producción agroalimentaria. El rotocultor es utilizado como herramienta de trabajo de profundidad, para labores de arar, rastrillar y preparar la tierra para una mejor absorción de nutrientes e irrigación. Este método ayuda a los agricultores a mantener la productividad de sus campos. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Gobierno Nacional, a través del Mincyt, para combinar el saber popular de la agricultura con la ciencia y la tecnología, y así garantizar la construcción de la soberanía agroalimentaria de Venezuela. Además, con este proceso se brinda al pueblo un tubérculo con alta calidad fitosanitaria, gracias al excelente manejo técnico de campesinos y campesinas. Con información de Codecyt.
Programa Nacional Semilleros Científicos realiza jornada de socialización en Falcón
Como parte de las actividades de promoción del Programa Nacional Semilleros Científicos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Falcón realizó una jornada de socialización en una actividad organizada por Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), en el Complejo Académico Alfredo Van Grieken, ubicado en la parroquia San Antonio Municipio Miranda, estado Falcón. La actividad contó con un stand alusivo a un robot denominado «Tanque con Brazo» y fue visitado por 28 personas. El espacio fue atendido por los Técnicos Superiores Universitarios: Leonardo Martínez y Paul Arévalo, en representación de Fundacite Falcón. Asimismo, el equipo dictó una charla explicativa a los interesados en la muestra, «siendo propicia la ocasión, para dar a conocer los objetivos del programa Semilleros Científicos, y las áreas con las que trabaja, teniendo como referencia la Robótica Educativa», informó la ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de la Fundación. El objetivo de estas jornadas es masificar las actividades que ha venido desarrollando el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, orientado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / con información de Fundacite Falcón.
Alianza Científico-Campesina brinda capacitación a productores de papa en Guárico
La Alianza Científico-Campesina avanza con el proceso de capacitación a los semilleristas de papa (variedad María Bonita) del sector Palo Negro, El Castrero, ubicado en San Juan de los Morros, estado Guárico. En compañía de los ingenieros Carolina Infante y José Martínez, de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Guárico, los productores desarrollaron microorganismos eficientes a granel, empleando tecnologías artesanales que garantizan una alta calidad del consorcio microbiano. Esta acción permite desarrollar un producto confiable para su uso a nivel de recuperación de los suelos y como ingrediente para la elaboración del abono orgánico «Bocashi». Los ingenieros aprovecharon la oportunidad para reforzar conocimientos entre los semilleristas sobre cómo elaborar caldos minerales, estrategia que tuvo mucha aceptación durante el ciclo de siembra 2023. En ese sentido, el semillerista, José Salcedo, indicó: «Es de mucha utilidad la elaboración de estos productos, pues hemos producido las semillas de una forma más natural y disminuyendo los agrotóxicos, garantizando así que nuestra semilla no este contaminada». Por otra parte, la vocera de los Fundos Zamoranos, Alicia Herrera, dijo que estos productos “garantizan el resguardo de la salud, tanto del semillerista, productores y consumidor final, en total armonía con el ambiente». La Alianza Científico-Campesina es un programa innovador del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que funge como un espacio agroecológico para potenciar la producción de alimentos sanos en Venezuela. Este esquema integra al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con los saberes ancestrales de las comunidades campesinas, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la protección de semilla criolla. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / con información de Fundacite Guárico.
Fundacite estimula interés científico de niños y niñas merideños
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite Mérida), realizó una actividad formativa sobre la aplicabilidad de la ciencia en todos los aspectos, dirigida a 52 niños y niñas del estado. Los estudiantes, cursantes de 1° al 6° de educación básica en la U.E. «Marcolina de Lamus», del sector Santa Anita, Mérida, aprendieron y fortalecieron sus conocimientos, en un ambiente lleno de entusiasmo y alegría. Esta jornada permite vincular los distintos procesos de enseñanza y aprendizaje con la ciencia, a través de metodologías atractivas para los niños y niñas, despertando el interés para formarse como futuros investigadores e investigadoras. Esta actividad forma parte del Plan de Masificación Nacional impulsado desde el Ministerio para Ciencia y Tecnología, mediante el Programa Nacional Semilleros Científicos, iniciativa del Gobierno Bolivariano para fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la investigación. El programa busca identificar y apoyar a jóvenes talentosos en el ámbito científico, proporcionándoles recursos, capacitación y oportunidades para desarrollar sus habilidades y proyectos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Fundacite Mérida.
Movimiento Futuro Venezuela construye agenda de trabajo con el Poder Popular
La vicepresidenta sectorial, también, hizo un llamado al pueblo venezolano a unirse al Movimiento Futuro Venezuela para colaborar en la creación de una agenda de trabajo centrada en el bienestar y la prosperidad de todos los venezolanos.
Fundacite fomenta el conocimiento ancestral en estudiantes de Amazonas
Estudiantes de la Unidad Educativa “Monseñor Enrique de Ferrari”, ubicado en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, realizaron una visita al Museo Etnológico “Enzzo Cecarelli”, como parte del Plan de Masificación 50 del Programa Nacional Semilleros Científicos para fomentar el conocimiento de diversas disciplinas en los niños, niñas y jóvenes. La visita, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Amazonas), tuvo como objetivo principal dar a conocer la historia, evolución, cultura y costumbres de los pueblos indígenas que existen en la región. Durante la actividad, los niños y niñas tuvieron aprendieron cómo esta comunidad ancestral ha desarrollado sistemas de conocimiento tradicional para explicar el mundo que les rodea y encontrar soluciones prácticas a diversos problemas. Estos conocimientos abarcan áreas tan diversas como la medicina, la agricultura, la matemática y la astronomía. La actividad es parte de la agenda promovida por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos, en colaboración con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, para despertar vocaciones científicas tempranas en los estudiantes. Con iniciativas como esta, Venezuela está asegurando una juventud equipada con las habilidades y el conocimiento necesarios para contribuir al desarrollo integral de la Patria. Con información de Fundacite Amazonas.
Observatorio Astronómico Nacional reporta seguimiento del Asteroide 5/Astrea
El Observatorio Astronómico Nacional (OAN) ha anunciado que la Dra. Giuliat Navas, una destacada investigadora venezolana en el campo de la astronomía, ha estado observando el asteroide 5/Astrea, durante los meses de febrero y marzo de este año. Este cuerpo celeste, descubierto en 1845 y ubicado en el cinturón principal de asteroides, es notable por ser el quinto asteroide descubierto, siguiendo a Ceres, Palas, Juno y Vesta. Con un diámetro de 119,1 km y una magnitud absoluta de 7, Astrea presenta un perihelio de 2,082 UA (Unidad Astronómica) y un afelio de 3,066 UA. Durante el período de observación, el asteroide estaba a una distancia de 1.673 UA de la Tierra, lo que permitió a la Dra. Navas aprovechar su visibilidad en la primera parte de la noche. Las observaciones se realizaron utilizando el telescopio reflector del OAN, situado en Llano del Hato, municipio Rangel del estado Mérida. La Dra. Navas empleó un tiempo de exposición de 120 segundos en el filtro rojo para capturar datos precisos del asteroide. El asteroide 5/Astrea, que forma parte de la familia de asteroides de su mismo nombre, es uno de los varios objetos astronómicos que la Dra. Navas monitorea regularmente desde los telescopios del OAN para sus investigaciones. La superficie de Astrea es altamente reflectante, y se cree que su composición es una mezcla de níquel-hierro con silicatos de magnesio y hierro. El OAN continúa contribuyendo significativamente al estudio de cuerpos menores en el sistema solar, y los hallazgos de la Dra. Navas sobre el asteroide 5/Astrea añaden un valioso conocimiento a la comunidad científica internacional. Giuliat Navas, egresada de la Universidad de Los Andes (ULA), es matemática, doctora en Ciencias y el Estudio del Universo, y experta en el tratamiento de datos satelitales. Con información de Prensa Fundación CIDA.