En el estado Delta Amacuro se inició el proyecto de lombricultura con el objetivo de expandir los conocimientos a través de estas prácticas a los centros educativos del estado. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Delta Amacuro, precisa que este proyecto tiene el propósito de crear fertilizantes naturales a través de lombrices para lograr un mejor cuidado del planeta. La lombricultura consiste en una serie de operaciones relacionadas con la cría y producción de lombrices, principalmente la lombriz Californiana, que permite transformar los desechos orgánicos en humus, considerado el mejor abono orgánico del planeta. El abono orgánico lombricompost aumenta la cantidad de nutrientes y ayuda a captar y preservar el agua que requieren las plantas. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), avanza con pasos firmes en la consolidación de una agricultura sana y soberana como parte de los objetivos de desarrollo sostenibles de la Agenda 2030 que es impulsada por el Gobierno Bolivariano a través de proyectos y políticas públicas en beneficio del pueblo venezolano. Con información de Fundacite Delta Amacuro.
Niños y niñas aprenden de aviación y tecnología en aeropuerto Las Flecheras de Anzoátegui
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Anzoátegui organizó un recorrido educativo para los niños y niñas de la Escuela Daniel O’Leary en el Aeropuerto Las Flecheras. En esta jornada tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el funcionamiento de este importante aeropuerto, gracias al despliegue del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Ruta Científica. Los niños y niñas observaron el radar de la base aérea, la torre de control, las oficinas de embarque, las oficinas comerciales y disfrutar de una exhibición de aviones de las fuerzas aéreas. Esta experiencia les permitió aprender sobre la aviación y la tecnología detrás de un aeropuerto, en un entorno educativo y divertido. Los organizadores destacaron la importancia de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología desde temprana edad y esperan que esta experiencia haya inspirado en los niños y niñas las ganas de explorar carreras vinculadas en estos campos a futuro. Las actividades forman parte del Plan de Masificación asociado al Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que se constituye como una herramienta fundamental del Gobierno Bolivariano para fomentar la ciencia a través de la participación de niños, niñas y jóvenes en jornadas formativas, lúdicas y recreativas. Con información de Fundacite Anzoátegui. /*! elementor – v3.21.0 – 30-04-2024 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Venezuela intercambia conocimientos astronómicos como parte de la Misión Ciencia, Tecnología e Innovación
En un significativo avance para la ciencia venezolana, el Dr. Carlos Abad, distinguido investigador jubilado y experto en astrometría, llegó a Venezuela desde España para colaborar con la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Fundación CIDA). Su visita, que se extenderá hasta mediados de mayo, es parte de un esfuerzo colaborativo dentro de las políticas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Durante su estancia, el Dr. Abad se reunirá con el presidente de la Fundación CIDA, el Dr. Nomar Villa, para discutir y planificar las acciones futuras que se alinean con los objetivos de la Gran Misión. Una de sus principales contribuciones será apoyar a la Dra. Giuliat Navas, investigadora de la institución, con el fortalecimiento de su trabajo actual en el campo de la astronomía. La incorporación del Dr. Abad al equipo de la Fundación CIDA es un testimonio del compromiso de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación para fomentar la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos. Villa ha enfatizado la importancia de esta colaboración, reconociendo que la experiencia y el conocimiento del Dr. Abad serán fundamentales para avanzar en los proyectos científicos en curso y contribuir al cumplimiento de las metas establecidas por la misión. La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, lanzada el pasado 10 de abril por el presidente Nicolás Maduro, tiene entre sus objetivos integrar a la juventud venezolana en programas de desarrollo pedagógico y fortalecer los espacios para la investigación y el desarrollo científico. Se trata de una iniciativa del Gobierno Bolivariano para ampliar la cultura investigativa, de experimentación e intercambio, asegurando así el desarrollo de diversas disciplinas científicas y desarrollos tecnológicos nacionales. Con información de Prensa Fundación CIDA.
En Guanare desarrollan propuestas innovadoras de atención para el ciclo de lluvia 2024
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Portuguesa, realizó una importante reunión de trabajo en la ciudad de Guanare para desarrollar propuestas innovadoras de cara al ciclo de lluvia 2024. La actividad contó con la participación de representantes del Instituto de Promoción y Fortalecimiento de la Economía Comunal (Inprofec), el Desarrollo Económico de la Gobernación del estado, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y Fundacite Portuguesa. El objetivo de esta colaboración interinstitucional es desarrollar respuestas innovadoras ante la temporada de lluvias 2024, enfocándose en las estructuras de costos de producción de cultivos clave como el arroz, maíz y café. La iniciativa busca optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la producción agrícola, asegurando así la sostenibilidad y el fortalecimiento del sistema agroproductivo de la región. Durante la reunión, se revisaron y construyeron diversas estructuras de costos, considerando enfoques convencionales, integrados y agroecológicos. Este análisis detallado permitirá implementar estrategias que mejoren la rentabilidad y competitividad de los productos agrícolas, al tiempo que se preserva el ambiente y se respeta la biodiversidad local. El encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de la Alianza Científico-Campesina, demostrando el compromiso de las instituciones involucradas con el avance de la agricultura y la ciencia en Venezuela. La Alianza Científico-Campesina es una muestra del compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo del país, así como con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan garantizar una vida digna y saludable para todos los seres humanos. Con información de Fundacite Portuguesa.
Jóvenes de Anzoátegui aprenden sobre efectos de los microplásticos en el ambiente
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Anzoátegui, llevó a cabo una sesión educativa sobre los efectos nocivos de los microplásticos en el ambiente, dirigida a la comunidad estudiantil del Colegio Pio XII, de Puerto La Cruz. La Unidad Científica-Tecnológica de la Fundación fue la responsable de impartir la formación, en el salón de actos Guisseppe Boccagni, dirigida a 70 estudiantes de primero, segundo y tercer año de bachillerato. Los jóvenes aprendieron sobre la definición, origen y consecuencias de estos contaminantes en la vida marina, así como las posibles soluciones para mitigar su impacto. La ingeniera química, Stephany Díaz, lideró la sesión con un enfoque didáctico, explicando los diferentes tipos de plásticos y microplásticos, tanto primarios como secundarios y su simbología. Díaz enfatizó que la contaminación por microplásticos representa un grave problema ambiental, señalando que los plásticos no desaparecen, sino que se descomponen en partículas cada vez más pequeñas, muchas de las cuales terminan en los océanos y son ingeridas por la fauna marina. Para combatir esta problemática, Díaz recomendó prácticas sostenibles como el uso de bolsas de tela en lugar de plástico, la preferencia por envases de vidrio, el uso de objetos de madera o metal en la vida cotidiana, la elección de cosméticos libres de microplásticos y ropa de tejidos naturales. El evento subraya la creciente preocupación y el compromiso de la comunidad educativa con el ambiente, destacando la importancia de la investigación científica en la detección y cuantificación del impacto de los microplásticos en diversos ecosistemas y en la salud humana. El Programa Nacional Semilleros Científicos representa un esfuerzo del Gobierno Bolivariano, llevado a cabo por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología junto con sus organismos vinculados, con el fin de fomentar el espíritu investigativo y experimental en la juventud de Venezuela. Con información de Fundacite Anzoátegui.
Fundacite Mérida impulsa proyecto de divulgación científica para niños, niñas y jóvenes
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Mérida, con el apoyo de la Fundación Infocentro en la región, lanzaron el proyecto “Promoción del uso de la técnica del Stop Motion como herramienta de divulgación científica”, con el objetivo de capacitar a los niños, niñas y jóvenes en esta área. En la primera jornada, fueron atendidos estudiantes de 5to y 6to grado de la Unidad Educativa “Marcolina de Lamus”, quienes disfrutaron de un día lleno de aprendizaje en el área de producción audiovisual. Durante la actividad, los niños y niñas conocieron los conceptos básicos sobre guion, animación, fotograma, entre otros. De esta manera, el proyecto no solo busca educar en el ámbito científico, sino también impulsar valores de conciencia social entre los jóvenes. La iniciativa forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), con el objetivo de despertar el interés de niños, niñas y jóvenes en la ciencia y la tecnología. El Gobierno Bolivariano, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, tiene el compromiso de fortalecer el conocimiento, el desarrollo cognitivo, la lógica y la creatividad desde edades tempranas para garantizar una nación potencia en estas materias. Con información de Fundacite Mérida.
Mincyt ofreció jornada de formación para el control de sustancias químicas en Anzoátegui
La jornada formativa, en donde participaron varios entes de seguridad e invitados especiales, fue impartida por el Registrador Nacional de Operadores de Sustancias Químicas (Resquimc) Coronel, Deyvin García Lugo.
Presidente Nicolás Maduro: Consulta Popular Nacional 2024 es un hito histórico
La Consulta Popular Nacional 2024 representa un hito histórico de la democracia participativa y protagónica que permite al pueblo tomar sus decisiones.
Fundación CIEPE dicta curso teórico-práctico sobre procesamiento de mermelada y bocadillos de frutas en Yaracuy
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación CIEPE), a través de su División de Frutas y Hortalizas, ofreció un curso teórico-práctico titulado “Capacitación en el Procesamiento de Mermelada y Bocadillos de Frutas”, en su sede ubicada en el municipio San Felipe, Yaracuy. El curso estuvo dirigido a miembros de la comunidad y a integrantes del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP), quienes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la elaboración y preparación de mermeladas y bocadillos utilizando frutas locales como Cambur, Plátano, Parchita y Auyama. Estas frutas, cultivadas en la comunidad, no solo sirvieron como materia prima para este taller, sino que también representan un paso adelante en el fortalecimiento de la economía familiar. La actividad permitió no solo el intercambio de conocimientos técnicos, sino también el fomento del desarrollo tecnológico, la investigación y la innovación en el ámbito de la producción frutícola. Esta iniciativa forma parte de las políticas del Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para promover desde la ciencia, tecnología e innovación el desarrollo productivo y el bienestar del pueblo venezolano. Con información de Fundación CIEPE.
Movimiento Futuro invita al pueblo venezolano a participar en Gran Consulta Popular Nacional este 21 de abril
Durante el fin de semana, el Movimiento Futuro se desplegó por 15 estados del país para promover la Consulta Popular Nacional, que se llevará a cabo el domingo 21 de abril, en el que se elegirán 4.500 proyectos comunales, dando paso a una nueva etapa de democracia participativa.