Como parte del Plan Científico y Tecnológico del Cacao, la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), llevará a cabo una jornada especial de formación titulada «Buenas Prácticas Agrícolas del Cultivo de Cacao». Este evento educativo se realizará este sábado 15 de junio de 2024, en las instalaciones del Liceo Bolivariano Mijaguas, ubicado en la parroquia Ciudad Bolivia, municipio Pedraza, estado Barinas. La jornada está prevista para las 9:00 de la mañana. La formación está dirigida a agricultores, estudiantes, profesionales del sector y cualquier persona interesada en aprender sobre las técnicas más avanzadas y sostenibles para el cultivo del cacao. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en la materia y compartir conocimientos y experiencias que contribuyan al desarrollo de la industria cacaotera en Venezuela. El Plan Científico y Tecnológico del Cacao es una iniciativa nacional que busca potenciar la producción de cacao en Venezuela a través de la investigación, la tecnología y la formación de alto nivel. Con este plan, Venezuela se posiciona como un actor clave en el mercado global del cacao, promoviendo prácticas que respetan el medio ambiente y la biodiversidad. La actividad forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Bolivariano para fortalecer las prácticas agrícolas que buscan la excelencia en la calidad del cacao venezolano y promover así, el desarrollo sostenible y la innovación en la agricultura. Con información de Prensa ACAV.
Programa Nacional Semilleros Científicos enseña a niños la importancia del agua para la vida
Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), niños y niñas de la U.E.P. «Colegio San José», ubicada en Los Teques, estado Miranda, participaron en la charla interactiva titulada: «El agua, un bien para la vida». La actividad fue dirigida por Adrián León, especialista en cuencas hidrográficas del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Miranda, y contó con la participación de 69 estudiantes cursantes de 4to grado. La charla, que inició con preguntas dirigidas a los niños y niñas, permitió generar una reflexión sobre la importancia del agua para nuestra vida diaria, con el objetivo de que los participantes pudieran conocer cuáles son las principales fuentes de agua en la naturaleza y sobre los procesos que componen el ciclo natural de este vital líquido. Asimismo, se abordó el proceso que permite que el agua llegue a cada uno de los hogares, identificando las distintas etapas de su proceso productivo; también se les explicó a los niños y niñas sobre la distribución del agua dulce del planeta Tierra que comprende solo un 3%, gran parte de ella se encuentra congelada en los polos. En este contexto, se enfatizó sobre la importancia de cuidar el agua y se compartieron ideas para usarla de manera responsable. Posteriormente, los niños y niñas se acercaron en grupos para observar de cerca el funcionamiento del modelo de un sistema para captar el agua de lluvia, un sistema de filtros y un potabilizador de luz ultravioleta, que constituyen una representación del Sistema de Captación de Agua de Lluvia (SCALL) y del Potabilizador UV con su sistema de filtros, instalados en la U.E.E. Víctor Padilla, ubicada en el municipio Carrizal del estado Miranda. Esta iniciativa enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, busca despertar el interés de los más pequeños por la ciencia y la tecnología, a la vez que los sensibiliza sobre la importancia de cuidar el planeta y sus recursos naturales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Prensa Fundacite Miranda.
Venezuela garantiza acompañamiento científico a productores de café
El Gobierno Nacional acompaña con estudios científicos a productores de café para garantizar la siembra, producción y preservación de este rubro, aseguró este domingo la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología destacó el trabajo que lleva a cabo el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para la siembra y producción de una variedad de café reconocida entre las mejores del mundo. Al respecto, la ministra Gabriela Jiménez señaló que este rubro “además de ser un cultivo agroecológico en nuestro Instituto, el cultivo del café está amenazado por la emergencia climática, por ello dedicamos especiales esfuerzos en estudios científicos nacionales para acompañar a los productores de este importante rubro”. En ese sentido, la vicepresidenta sectorial comentó que “salvar el café supone un retorno a las antiguas formas de cultivar con la naturaleza y de promover Ciencia Para La Vida”. La publicación la acompañó con un material audiovisual donde se refleja el trabajo realizado por el especialista Saúl Flores, quien explica que en el IVIC están aplicando “técnicas nuevas para generar un café de buena calidad, de alta calidad y con unas características particulares en la forma de secado, de cosecha como fue cultivado. Hemos realizado una evaluación “científica-técnica para tener un café certificado”. Venezuela se consolida en la producción cafetalera gracias a las políticas implementadas por el Gobierno Bolivariano en materia agrícola que ha alcanzado la exportación de 3.072.700 kilos de café verde en lo que va de 2024. Actualmente, existen 9.462.998 plantas en viveros y se han formado a 3.788 maestros cafeteros en 12 estados. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografía: Astrid Aguilar.
Estudiantes de la UNEFA visitaron espacios de la Fundación CIEPE
La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE), abrió sus puertas a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Fuerzas Armadas (UNEFA). Los estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil, Sistemas y Agroindustrial, cursantes de los primeros semestres, realizaron un recorrido por los laboratorios de ensayo de Microbiología, Físico – Química y Metrología de la Fundación CIEPE. En este recorrido, los jóvenes recibieron una inducción para fortalecer sus conocimientos sobre los procesos en los laboratorios de la Fundación CIEPE, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Con esta visita guiada, se dan a conocer las fortalezas que tienen los laboratorios de la Fundación a través de sus procesos de Investigación, Formación, Servicios Analíticos y Acompañamiento, lo cual contribuye a dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario y agroproductivo de la población. El Gobierno Nacional a través de estas visitas busca garantizar la captación, incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia, la tecnología y la innovación. Con información de Fundación CIEPE.
Ruta Marina fortalece conocimientos de estudiantes de Sucre
Estudiantes de la U.E. Dr. José María Vargas de Cumaná, estado Sucre, fortalecen sus conocimientos en la Ruta Marina impulsada por el Programa Nacional Semilleros Científicos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). El taller “Del agua a la tierra: un mundo de adaptaciones”, fue un importante espacio para que los niños y niñas exploraran el mundo de la zoología, tanto de vertebrados como de invertebrados. Con esta actividad, no solo conocieron el mundo de la taxonomía de peces, tortugas y anfibios, sino que también comprendieron las complejas adaptaciones de estas especies. En Sucre, siguiendo instrucciones del Gobierno Bolivariano a través del Mincyt, se fomentan vocaciones científicas para que los niños, niñas y adolescentes se inspiren, estudien, piensen y les permita desarrollar la creatividad desde la ciencia. La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Sucre y la Universidad de Oriente reafirmaron su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del Programa Nacional Semilleros Científicos en la región. Con información de Fundacite Sucre.
Plan Cayapa Heroica recuperó equipos en hospitales de Sucre y Nueva Esparta
El Plan Cayapa Heroica se desplegó en Sucre y Nueva Esparta para la recuperación y optimización de equipos médicos en los centros de salud de ambos estados. En el estado Sucre, ingenieros de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) realizaron mantenimiento preventivo y correctivo a equipos médicos del Hospital Pedro Figallo, ubicado en Río Caribe. En esta oportunidad, los especialistas trabajaron en conjunto con expertos de la Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russian” (UPTOSCR). En la jornada, se efectuó la revisión y mantenimiento de cinco manómetros analógicos, cuatro aspiradores quirúrgicos, un tensiómetro, un nebulizador y un ecógrafo. Estos dispositivos, fundamentales para la atención de los pacientes, están ahora plenamente operativos y a disposición del equipo médico y de enfermería del hospital. Por su parte, en el estado Nueva Esparta, el Plan Cayapa Heroica, impulsado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), revisó los equipos médicos del Hospital «Agustín Hernández», ubicado en el municipio Marcano. En este despliegue, se revisaron tres tensiómetros, tres balanzas hospitalarias, un infantómetro, un autoclave y una lámpara cuello de cisne. Estos nueve equipos médicos quedaron totalmente operativos para garantizar la correcta atención a los pacientes del hospital. Además, se realizó el mantenimiento y recuperación de un tensiómetro de la Dirección de Salud de la Alcaldía del municipio Marcano. Con estas acciones, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con la ciencia y la tecnología al servicio de las y los venezolanos. Con información de Fundacite Sucre/Fundacite Nueva Esparta
Diosmary Cedeño: empoderando a las mujeres en las ciencias y la tecnología
Las mujeres venezolanas han demostrado su valía en el ámbito científico y tecnológico, y su contribución sigue siendo fundamental para el progreso de la nación. El país se destaca por la alta participación de la mujer en las actividades científicas y tecnológicas, y de los 333 proyectos financiados por el Gobierno Nacional, el 76% están liderados por mujeres. En su cuenta en la red social X, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió un material audiovisual que resalta el rol de la mujer venezolana en la creación de soluciones nacionales. El material narra la experiencia de Diosmary Cedeño, analista en el área de formación de Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte). Como analista en el área de formación, Diosmary ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas en Venezuela. La especialista enfatizó la importancia de que las mujeres se identifiquen y se empoderen en el campo de la ciencia y la tecnología. Agregando, que las mujeres tienen la capacidad de crear y transformar el mundo haciendo uso del conocimiento y de la tecnología disponibles. El Gobierno Bolivariano celebra la diversidad y el talento de sus profesionales, y Diosmary Cedeño es un claro ejemplo de cómo las mujeres pueden liderar en el ámbito científico y tecnológico. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Talleres de química y física motivan vocaciones tempranas en estudiantes del Zulia
Las jornadas científicas fueron impartidas por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en tres centros educativos del estado Zulia, como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Gobierno Bolivariano
Más de 2400 niños, niñas y jóvenes han participado en Ferias de Innovación Semilleros Científicos y Olimpiadas Regionales de Robótica
El mes de mayo cerrará con las Ferias de Innovación Semilleros Científicos en Cojedes, La Guaira, Caracas, Mérida y Miranda.
Cayapa Heroica recupera equipos del Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta» de Lara
El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Lara, realizó un abordaje integral en el Ambulatorio Dr. «Daniel Camejo Acosta”, ubicado en la ciudad de Barquisimeto. Durante esta jornada, los especialistas realizaron una revisión exhaustiva a un total de 11 equipos, logrando dejar operativos ocho de ellos. Entre los dispositivos recuperados se encuentran: monitor multiparámetro, tensiómetro, bombas de succión, colposcopio, estabilizador de voltaje, nebulizador, electrobisturí, entre otros. Con la reparación de estos equipos se beneficiarán a pacientes de diversas comunidades de la parroquia Guerrera Ana Soto, entre ellas: Brisas del Obelisco, Andrés Eloy Blanco, Pueblo Nuevo, San Francisco, Santa Isabel, entre otros. El fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud es una prioridad del presidente Nicolás Maduro Moros, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para los venezolanos. Por tal razón, el Plan Cayapa Heroica continúa demostrando su firme compromiso con la comunidad, asegurando que los servicios de salud de vital importancia se mantengan funcionando a la perfección para el beneficio de todos los ciudadanos. Con información de Fundacite Lara.