(Caracas, 12 de mayo de 2025).- Estudiantes de la Escuela Técnica Agropecuaria José Félix Espinoza de los Monteros, ubicada en Arenales, municipio Torres del estado Lara, presentaron proyectos innovadores para el desarrollo sostenible del semiárido larense, como parte de las acciones que desarrolla el Gobierno nacional a través de la sexta transformación denominada «Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología» y el quinto objetivo histórico del Plan de la Patria, que busca hacer frente a los efectos del cambio climático. La actividad contó con la participación del ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, quien reconoció el talento y la creatividad de los jóvenes. Durante la jornada se debatieron soluciones a problemáticas ambientales con líderes comunales y parlamentarios. Asimismo, se realizó la tercera reunión de la Comisión Especial para la Planificación y Gestión del Semiárido Larense, donde se plantearon estrategias sostenibles y se fortalecieron los Comités de Ecosocialismo, Ciencia y Tecnología, promoviendo la articulación entre instituciones y comunidades. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano y las instituciones regionales con la conservación ambiental, la innovación científica y el desarrollo integral de esta importante región del estado Lara. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Lara
En Nueva Esparta se fortalece la enseñanza de la ciencia y la tecnología con Programa Nacional Semilleros Científicos
(Caracas, 12 de mayo de 2025).- El plan de masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos llegó al Grupo Escolar Francisco Esteban Gómez, ubicado en el municipio Arismendi del estado Nueva Esparta, con el objetivo de brindar experiencias formativas, cargadas de diversión, en disciplinas científicas y tecnológicas. La actividad fue organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado, atendiendo un total de 85 estudiantes (47 niños y 38 niñas), correspondientes a educación primaria. Los participantes aprendieron sobre las características básicas de algunos invertebrados marinos y terrestres, para comprender desde sus características básicas hasta su importancia para la vida en el planeta. A través de la caja entomológica observaron diferentes insectos y con ayuda de una lupa estereoscópica disfrutaron de muestras preservadas. En el módulo la “Ciencia un mundo de oportunidades”, los niños y niñas conocieron las partes esenciales de la anatomía humana, así como de las diferentes reacciones químicas y cómo éstas forman parte de nuestra vida cotidiana. Durante esta experiencia, realizaron experimentos prácticos guiados, todos con su respectiva explicación científica. Finalmente, disfrutaron de los aspectos básicos de la robótica, entre ellos la electrónica, mecánica y programación. Este espacio de encuentro con los jóvenes incentivó el pensamiento lógico, matemático, creativo y de innovación en los estudiantes. El Programa Nacional Semilleros Científicos continúa expandiéndose, como parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, para garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional que permitirá fortalecer, a futuro, los centros de investigación y el desarrollo nacional. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Nueva Esparta.
Fundación Ciepe realizará conversatorio sobre la levadura y sus procesos
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- La División de Microbiología de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) realizará el próximo miércoles el conversatorio «Levaduras: Pequeños Organismos Grandes Transformaciones». Este conversatorio se celebrará en el auditorio de la Fundación Ciepe a las nueve de la mañana y abordará la importancia de las levaduras, organismos pequeños, pero poderosos que tienen un gran impacto en la vida, desde la producción de alimentos hasta la investigación científica. Las personas que desean inscribirse para participar en el conversatorio deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/VMbYRYAUmA52dJbk7 Estas actividades organizadas por el ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, que promueve la formación integral y la garantía de la confiabilidad y precisión en las mediciones, contribuyendo así al avance de la investigación y el desarrollo en el ámbito agroindustrial. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Ciepe
Ministra Gabriela Jiménez Ramírez felicita a las madres venezolanas en su día
(Caracas, 11 de mayo de 2025).- En Venezuela, se celebra el Día de la Madre el segundo domingo del mes mayo, para festejar la figura materna por su amor, devoción y capacidad de entrega por el bienestar de sus hijos. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recalcó que la maternidad «supone toda una revolución a nivel biológico, sociológico, psicológico, emocional y espiritual» para la mujer. «La trascendencia de la maternidad supera los elementos biológicos para convertirse en una vibración total de amor pleno, social, solidario y cuidadoso en todo momento», manifestó la también ministra para Ciencia y Tecnología. En este sentido, felicitó a todas las madres de Venezuela a quienes calificó como unas mujeres «aguerridas, luchadoras, madres dedicadas, que con esfuerzo sostienen y cuidan la familia, fundamental expresión de nuestro pueblo y máxima entrega de amor de nuestro ser, en la continuidad del hermoso milagro de la vida». Recalcó que la maternidad es un “don de Dios, que se transforma en arte y magia ¡Gracias Madre mía, Servilia! Diariamente, cultivas con amor y virtud el jardín de mi alma, eres infinita”. A propósito del Día de las Madres, la ministra Gabriela Jiménez destacó el trabajo de las mujeres científicas por el desarrollo del país. “En este día tan especial, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se une a la celebración del Día de las Madres, honrando a aquellas mujeres que, con su amor infinito y sabiduría, son el cimiento de nuestras familias y del país”, manifestó. Agradece especialmente a las madres que forman parte del ente ministerial, subrayando que su dedicación desde los laboratorios y lugares de trabajo se forjan valores, ética y esperanza para una patria mejor. «Por ser el motor que impulsa nuestros sueños, por tejer con paciencia los hilos del futuro, y por demostrar que el amor es la más poderosa de las ciencias. Su dedicación es el laboratorio donde se forjan los valores, la ética y la esperanza de una patria mejor», señaló. Enfatizó que el amor brindado por las madres venezolanas es fundamental para la construcción de «un mañana lleno de posibilidades». «Que hoy y siempre reciban el reconocimiento que merecen, porque en cada abrazo, en cada consejo y en cada sacrificio, está la esencia que construye un mañana lleno de posibilidades ¡Feliz Día de las Madres!», concluyó. Mincyt/Prensa: AE
Consulta los resultados de los jóvenes que avanzaron a la III fase de la OVA 2025
(Caracas, 9 de mayo de 2025) .- Un total de 300 participantes avanzaron a la tercera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA), impulsada por el Gobierno nacional a través del ministerio para Ciencia y Tecnología y el ministerio para la Educación. La justa, que busca fortalecer el estudio de las ciencias astronómicas y espaciales desde temprana edad, cuenta con jóvenes de todo el territorio nacional. Los participantes tienen la oportunidad de continuar su formación en materia de física, matemáticas y demás áreas relacionadas. La I Olimpiada Venezolana de Astronomía forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico nacional. Consulta aquí los resultados, después de un recorrido exitoso y lleno de grandes aprendizajes. Mincyt / Prensa / YI
Jóvenes de Falcón amplían conocimientos sobre robótica
(Caracas, 9 de mayo de 2025).- El Ministerio para Ciencia y Tecnología, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, impartió un taller sobre robótica en la Escuela Técnica de Comercio Pedro Curiel Ramírez, ubicada en el estado Falcón. Durante la formación se beneficiaron estudiantes y docentes de la referida institución educativa. El técnico en programación de Fundacite Falcón, Carlos Pérez, explicó los fundamentos de la robótica, la definición básica relacionada con los componentes de un robot, hasta la evolución de esta disciplina. También profundizó en las tres áreas esenciales que convergen en la robótica: la mecánica, que proporciona la estructura física y el movimiento; la electrónica, que permite el control y la comunicación; y la informática, que dota a los robots de la capacidad de ejecutar tareas complejas mediante programación. La metodología del taller combinó la teoría con la práctica, lo que facilitó la comprensión y el aprendizaje. Los estudiantes participaron activamente en un rally o dinámica que les permitió poner en funcionamiento los robots y experimentar de primera mano los conceptos aprendidos. Este enfoque colaborativo, impulsado a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fomenta el intercambio de ideas, trabajo en equipo y habilidades en el campo de la robótica. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Falcón
Fortalecen agenda para promover la ciencia y la tecnología en Venezuela
(Caracas, 08 de mayo de 2025).- La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, sostuvo un encuentro con miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, para evaluar la agenda de trabajo que permita fortalecer la promoción del sector en el territorio. Durante el encuentro, reseñó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram, se realizó «un balance de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, evaluamos la importancia estratégica de los Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias, que sirven para el intercambio de saberes y conocimientos que contribuirán a tejer redes de colaboración localizadas en el territorio». Recalcó que la inauguración de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, por parte del presidente Nicolás Maduro, refuerza el compromiso de construir un sólido Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. «El trabajo que tenemos como Mincyt es construir una verdadera política científica y que cada uno de los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fortalezcan los espacios de investigación, contribuya a la descolonización de las formas y procesos de producción, avance hacia el desarrollo tecnológico que requerimos como país», puntualizó. Manifestó que, además, los promotores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación está comprometidos en apoyar los proyectos de consultas populares alineados con las Siete Transformaciones, destacando la participación del poder popular en la construcción de los cambios que se ejecutan en el país. «Estamos convencidos que el país lo construiremos con ciencia, tecnología y junto al pueblo», concluyó. Mincyt/Prensa:AE/Fotografías: CR
Olimpiada de Robótica Creativa 2025 sede Anzoátegui ya cuenta con equipos seleccionados
(Caracas, 8 de mayo de 2025).- El próximo 16 de mayo continuará la etapa regional de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025, iniciativa impulsada por el Gobierno Bolivariano para promover el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes. Esta etapa se desarrollará en el estado Anzoátegui y contará con equipos que representarán a los estados Delta Amacuro, Nueva Esparta, Bolívar, Monagas, Sucre, Guárico, Miranda, La Guaira, Caracas y el propio estado Anzoátegui. En la competencia de Ingenio Creativo, categoría Aventura, fueron seleccionados 29 equipos. En la categoría Desafío se contará con 38 equipos, mientras que en la categoría Innovación fueron seleccionados 56 equipos. En la competencia Sigue Líneas Creativas, categoría Aventura participarán 23 equipos. En la categoría Desafío participarán 38 grupos, mientras que en la categoría Innovación participarán 29 grupos. La fase regional de la Olimpiada de Robótica Creativa comenzaron el pasado 2 de mayo en el estado Zulia, donde participaron más de 200 niños, niñas y jóvenes y se presentaron 100 proyectos innovadores. Esta iniciativa es parte de la política implementada por el presidente de la República Nicolás Maduro, de masificar la robótica educativa en edades tempranas, despertando potencialidades en esta área y estimulando los conocimientos tecnológicos, la innovación y la creatividad en la generación de relevo. Además, está enmarcada en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y preservación del talento científico nacional. Mincyt / Prensa / AE
Fundación Ciepe promueve aprendizaje de la ciencia de la producción en niños y niñas de Yaracuy
(Caracas, 08 de mayo de 2025).- La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) recibió a un grupo de niños y niñas de educación básica del CE Sagrado Corazón de Jesús, ubicado en el municipio Cocorote, estado Yaracuy, donde aprendieron el papel de la ciencia en el área agroalimentaria. Los semilleros científicos fueron recibidos por el personal de la División de Físico-Química del ente adscrito del Ministerio para Ciencia y Tecnología, quienes les realizaron un recorrido por las instalaciones. Durante la jornada, los niños y niñas aprendieron, de manera lúdica y divertida, sobre química básica, materiales e implementos de seguridad utilizados en el laboratorio y los análisis esenciales que se realizan en esta área. También conocieron sobre la ciencia en los comestibles, su relación con los nutrientes y el funcionamiento del cuerpo, la densidad y la determinación de acidez y pH en los alimentos. Con estas actividades, enmarcadas en el primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, la Fundación Ciepe y el Programa Nacional Semilleros Científicos incentivan en los estudiantes el interés por la investigación y el desarrollo tecnológico en el área alimentaria. Mincyt/Prensa/Con información de Fundación Ciepe
Semilleros Científicos de Lara disfrutan de la Sala de Ciencias Dra. Anamaría Font
(Caracas, 08 de marzo de 2025).- Estudiantes de la Unidad Educativa Colegio María de Lourdes Perera, del municipio Iribarren, estado Lara, disfrutaron de una jornada científica en la Sala de Ciencias Dra. Anamaría Font, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. En la actividad, los semilleros científicos fortalecieron sus conocimientos en las áreas de física, química, biología, ciencias de la tierra, robótica y astronomía, a través de experimentos guiados y charlas educativas. La sala de ciencias Dra. Anamaría Font, cuenta con áreas destinadas al desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas de niños, niñas y jóvenes. También hacen vida las universidades e instituciones del estado Lara, con el objetivo de fortalecer el estudio de las disciplinas científicas en todos los niveles, sumando al sector docente en esta capacitación. Estas actividades, impulsadas por el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos; tienen como objetivo garantizar la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Lara