(Caracas, 21 de mayo de 2025).- El Gobierno Nacional inauguró el Hospital General María Auxiliadora Muyale de Serafín, un hospital tipo II, que atenderá a la población del municipio Dabajuro, en el estado Falcón. A este centro de salud se le realizaron diferentes obras entre las que destacan la construcción de infraestructura, impermeabilización general de techos, construcción integral de paredes y distribución de los espacios. Las labores también abarcaron la instalación de líneas para tomas de gas, pintura, iluminación interna y externa, climatización, entre otros. «Estamos cumpliendo con una deuda histórica, un servicio de salud con más de 18 especialidades médicas, con más de 100 profesionales entre médicos y especialistas, más de 450 empleos directos», informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Precisó que el hospital beneficiará a unos 100 mil habitantes de los municipios Dabajuro, Buchivacoa, Mauroa y Urumaco de Falcón, con incidencia en el municipio Miranda del estado Zulia. La vicepresidenta sectorial destacó la entrega de esta obra en tiempos de sanciones y comentó que el hospital, que se une al Sistema de Salud Pública, es parte del esfuerzo de la Gobernación del estado Falcón, la Autoridad Única de Salud y el Ministerio del Poder Popular para la Salud. «Cuando el pueblo de Venezuela ha sido agredido para violentar sus derecho a la salud, hoy usted, presidente, con 130 días de gestión consagra el derecho a la salud pública como un derecho sagrado», apuntó. El Hospital General María Auxiliadora Muyale de Serafín prevé atender aproximadamente a 300 pacientes diarios. Las 18 especialidades médicas incluyen red de farmacia, sala de espera, hospitalización, laboratorio clínico, sala de rayos X, ecografías, área quirúrgica, banco de sangre, sala de recuperación y sala de pre y postparto. Además, contará con terapia intensiva (adultos y pediátricos), área de emergencia, sala de tratamiento y sala de trauma shock. «Nosotros venciendo en materia de salud. Un hospital que va a tener impacto en cinco municipios del occidente del estado Falcón, que va a permitir atención de calidad a nuestro pacientes en todas las especialidades», sostuvo la Autoridad Única de Salud, Jean Carlos Sánchez, quien resaltó la importancia de contar con equipos de vanguardia. Con esta inauguración, el Gobierno Bolivariano fortalece los espacios para la atención gratuita y de calidad de la población venezolana a fin de consolidar el bienestar y la felicidad de todos y todas. La actividad forma parte del Obratón, que consiste en la entrega de 130 obras para celebrar los 130 días del tercer mandato del presidente de la República, Nicolás Maduro, jornada que comenzó este martes en todo el territorio nacional. Mincyt/Prensa: AE/Fotografías: JGP
Falcón | Productores del sector Butare reciben visita técnica para impulsar Plan de Siembra de Maíz
(Caracas, 21 de mayo de 2025).- Un total de 10 productores del sector Butare, municipio Colina, fueron beneficiados con una visita técnica organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), con el objetivo de avanzar en el registro de productores para el Plan de Siembra de Maíz. Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo económico del estado Falcón mediante el apoyo directo a los agricultores locales. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para promover la colaboración entre el sector científico y campesino, además de potenciar la producción agrícola en el país. Durante el encuentro, se afinaron detalles para formalizar el registro de los productores y facilitar su incorporación al plan que busca incrementar la siembra de maíz en la región y contribuir al crecimiento económico local. Esta alianza representa un paso importante para fortalecer la agricultura familiar y garantizar la seguridad alimentaria en el estado Falcón. Prensa/Mincyt/Con información de Fundacite Falcón
Táchira | Niñas y niños de Capacho Nuevo exploran el universo y la robótica en las instalaciones de Fundacite
(Caracas, 21 de mayo de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira recibió con entusiasmo a las niñas y niños del Centro de Educación Inicial Mariscal Sucre, ubicado en el municipio Capacho Nuevo. Acompañados por sus padres, madres y docentes, los pequeños disfrutaron de un enriquecedor recorrido por la sala de astronomía, donde exploraron los misterios del universo. Además, tuvieron la oportunidad de realizar una caminata espacial mediante el uso de tecnología de realidad virtual, culminando la visita con una clase especial de robótica que estimuló su interés por la ciencia y la tecnología. Esta actividad forma parte de las iniciativas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para acercar a los estudiantes de todos los niveles educativos a experiencias pedagógicas innovadoras y de alta calidad que fomenten el desarrollo del conocimiento científico y la creatividad en niñas, niños y jóvenes. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Táchira
Estudiantes del estado Falcón reciben formación integral en robótica
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Un grupo de estudiantes de la UEI Fray Martín de Porres, ubicado en Coro, estado Falcón, participaron en una jornada de formación integral sobre la robótica, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la región. Durante la actividad, los participantes aprendieron los conceptos claves de la robótica, sus diferentes áreas de estudio y su impacto en la sociedad, y se presentaron los diversos campos que componen la robótica, como la mecánica, la electrónica y la programación. La capacitación, realizada por el TSU Carlos Pérez, incluyó una parte práctica, donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de programar sus propios robots utilizando Mblock, un entorno de programación visual intuitivo y accesible. Este enfoque colaborativo, impulsado a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, fomenta el intercambio de ideas, trabajo en equipo y habilidades en el campo de la robótica. Mincyt/Prensa/Con información de Prensa Fundacite Falcón
Activos en Red aborda retos de la vida digital y el desarrollo de la IA
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Durante la transmisión del programa Activos en Red, conducido por Luis La Rosa, presidente de la Fundación Infocentro, y Carmen Orellana, directora ejecutiva, se abordaron los retos de la vida digital y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), colocando como centro del debate la ética sobre estas herramientas tecnológicas. El espacio contó con los aportes de los especialistas en la materia Zoima Duque, directora de Tecnoeducativa y experta en e-learning, y Martín Román, director de Prospectiva y Estrategia Tecnológica, ambos profesores de la Universidad Internacional de las Comunicaciones. El programa permitió orientar a los usuarios y usuarias sobre la importancia de verificar la información que genera la IA, especialmente porque estas herramientas son influenciadas por la comunicación que se establece a través del Promt. Además, Martín Román aprovechó el espacio para generar conciencia sobre la seguridad de los datos, afirmando que cerca de 49 % de los centros de datos se encuentran ubicados en la empresa Amazon Web Services; el resto se distribuye entre empresas hegemónicas, consolidándolas como líderes en esta materia. Los especialistas recordaron que los hábitos de usos en redes y plataformas digitales, tiempos de usos, vistas, interacciones, gustos, así como también con las relaciones que se establecen, facilitan a estas grandes corporaciones la segmentación de mercados para la toma de decisiones, usada netamente con fines comerciales. En materia de IA, se enfocaron en los retos éticos para el manejo, creación y distribución de información, el derecho de autor, entre otros temas. Al respecto, comentaron que actualmente se plantean propuestas para la creación de una IA nuestra americana, que corresponda a contenidos y pensamientos con códigos propios para disminuir los sesgos que se han detectado en estas herramientas de uso masivo. Al finalizar el programa, invitaron a los usuarios y usuarias a participar de los diferentes programas de formación que ofrece la Universidad Internacional de las Comunicaciones en su plataforma web: https://lauicom.edu.ve/, donde también encontrarán información sobre el Congreso Internacional de la IA. Mincyt / Prensa / Con Información de Fundación Infocentro.
Proyectan película sobre Humberto Fernández-Morán en el Centro de Alta Tecnología de Valera
(Caracas, 16 de mayo de 2025).- Estudiantes de la carrera de bioanálisis de la Universidad de las Ciencias de la Salud y de educación media mención Laboratorio Clínico, de la Escuela Técnica Estanislao Carrillo, disfrutaron de la proyección de la película Ciencia para la Vida: Humberto Fernández-Morán, que narra la trayectoria del ilustre científico venezolano. La jornada fue organizada por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Trujillo, en la sede del Centro de Alta Tecnología Dr. Humberto Fernández-Morán, ubicado en la parroquia Mercedes Díaz del municipio Valera. Como parte de la actividad, la licenciada Xiomara Molina, coordinadora del área de laboratorio de este centro, motivó a los practicantes a conocer más sobre la vida y legado de Fernández-Morán. Mientras que el licenciado Daniel Avendaño incentivó a los participantes a enfocarse en la consolidación de sus estudios en áreas tecnológicas y científicas, siguiendo el ejemplo de este gran investigador e innovador venezolano. Al finalizar la proyección, se realizó un conversatorio con los estudiantes, quienes resaltaron el ímpetu, voluntad y empeño del científico en su dedicación al estudio y la investigación, destacando también su profundo amor por Venezuela. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Trujillo.
Carabobo | Plan Cayapa Heroica se despliega en CDI Ernesto Vizcarrondo
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- Brigadistas del Plan Nacional Cayapa Heroica realizaron un diagnóstico exhaustivo en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Ernesto Vizcarrondo, ubicado en la parroquia Mariara del municipio Diego Ibarra de Carabobo. Este abordaje busca optimizar la atención médica y mejorar las condiciones de servicio para la comunidad. Durante el diagnóstico, se identificaron las necesidades y quedaron operativos los siguientes equipamientos: Cuatro nebulizadores, dos tensiómetros, una nevera y un filtro. Estas iniciativa forma parte de un esfuerzo continuo por garantizar el acceso a servicios de salud de calidad y contribuir al bienestar de la población. El Plan Cayapa Heroica refuerza el compromiso del Gobierno nacional con el bienestar del pueblo venezolano. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Carabobo
Actualizan métodos para enseñanza de la física en el estado Miranda
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- El personal del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias (CDEC)-Núcleo Miranda realizó una jornada de formación integral destinada a actualizar estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas para mejorar el aprendizaje significativo de la física. Durante la actividad, dirigida a los facilitadores de las Rutas Científicas promovidas por el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), se abordaron métodos que van más allá de la transmisión teórica, enfocándose en facilitar la comprensión y aplicación práctica de conceptos físicos. Se aplicó principalmente el aprendizaje basado en proyectos, en el cual los educadores formularon preguntas científicas y buscaron soluciones a problemas reales, promoviendo la colaboración y el pensamiento crítico, competencias esenciales en la educación actual. Asimismo, se incorporaron actividades lúdicas como juegos didácticos y experimentos interactivos que permitieron a los facilitadores experimentar cómo estas herramientas pueden hacer el proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico y atractivo para los estudiantes. Estas iniciativas forman parte de la labor del CNTQ, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para fomentar vocaciones científicas y tecnológicas desde edades tempranas, asegurando que niños, niñas y jóvenes se mantengan motivados en la ruta del conocimiento y la innovación. Mincyt/Prensa/Con información del CNTQ
Diplomado en Manejo de Sistemas Sustentables de Café avanza con módulo sobre siembra agroecológica
(Caracas, 14 de mayo de 2025).- La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV) y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa invitan a productores, investigadores e innovadores del rubro café a la continuación de las jornadas de formación de la primera cohorte del Diplomado y Maestría Agrícola en Manejo de Sistemas Sustentables de Café. En esta oportunidad se desarrollará el Módulo III, titulado Siembra de Cafetos en Diseños Agroecológicos Diversificados. La actividad se realizará el próximo 17 de mayo de 2025 a las 9:00 de la mañana, en la empresa de producción social indirecta Café Biscucuy, ubicada en el sector Sabanita I, Comuna El Cafetal, Parroquia Villa Rosa, municipio Sucre, estado Portuguesa. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y sus entes adscritos para fortalecer la formación científica y tecnológica en el sector agrícola, promoviendo prácticas sustentables y diversificadas que contribuyan a la soberanía agroalimentaria del país. La ACAV trabaja en la articulación de conocimientos y tecnologías innovadoras para impulsar el desarrollo agroproductivo venezolano, en estrecha colaboración con Fundacite Portuguesa y otras instituciones. Este diplomado es una muestra del compromiso institucional con la capacitación de productores y técnicos en sistemas agroecológicos, favoreciendo la producción sostenible y espacios para consolidar el intercambio de saberes en la producción cafetalera. Mincyt/Prensa/Con información de ACAV
Invitan a disfrutar de la Luna de las Flores en Guárico este lunes
(Caracas, 12 de mayo de 2025).- Este lunes, expertos y aficionados de la astronomía podrán disfrutar de la denominada Luna de las Flores o Luna llena de mayo, un fenómeno que estará acompañado de una jornada organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Guárico. La actividad, prevista para las 7:00 de la noche, se realizará en el mirador Teobaldo Mieres, en San Juan de los Morros. Este fenómeno iluminará el cielo brillando cerca de las estrellas Zubenelgenubi y Antares. El nombre de Luna de las Flores fue otorgado por los indígenas norteamericanos, dado que en el hemisferio norte, mayo es una temporada de florecimiento. A diferencia de las llamadas superlunas, que se aprecia un 14 por ciento más grande y tiene mucho más brillo, en esta ocasión se observará una microluna, 30 por ciento más tenue de lo habitual, debido a que el satélite natural estará en su punto más distante de la Tierra. En Venezuela, esta iniciativa es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, para integrar a la comunidad con actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo así al desarrollo regional y científico. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Guárico.