La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez analizó el complejo y dinámico ecosistema que tiene la cavidad oral, con una visión anclada al poder de los besos
Expo Gobierno 2024: una ventana de logros para el pueblo
Familias han disfrutado de actividades recreativas, demostraciones culturales y atención en distintas áreas como la ciencia, la salud, la educación, las telecomunicaciones, entre otras
Presidente Maduro convoca a debatir alcance e influencia de las redes sociales en la juventud
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, convocó este lunes a expertos e investigadores del país a debatir sobre el alcance de las redes sociales y la influencia que tienen sobre la juventud. En el espacio Zona Digital de la Edición N° 33 del programa «Con Maduro +», el jefe de Estado llamó a trabajadores sociales, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, ONG y organizaciones a debatir sobre el tema. “Vamos a convocar una mesa de trabajo amplia para que en Venezuela hagamos un seminario sobre el tema de la influencia de las redes sociales y el futuro de la juventud y la humanidad”, expresó en trasmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Sobre el tema, conversó en el programa con el psicólogo social, Fernando Giuliani, sobre los daños que genera en las personas el uso excesivo de las redes sociales. #EnVivo 📹 | Jefe de Estado @NicolasMaduro convoca a trabajores sociales, sociólogos, psicólogos, psiquiatras, ONG's y organizaciones a debatir sobre el alcance de las redes sociales y su influencia en la juventud venezolana. "Vamos a convocar una mesa de trabajo amplia para… pic.twitter.com/HxhyPOZY3J — Prensa Presidencial (@PresidencialVen) February 5, 2024 “Las redes y el ciberespacio tienen cosas positivas. En las redes pueden exponer contenidos inmanejables para la mente de los muchachos. El hábito del uso de redes sociales puede generar alteraciones cognitivas, hábitos de apegos y estados ansiosos en las personas”, explicó el experto. Además, llamó generar conciencia crítica desde el hogar, conversar en familia para no dejar dudas en niños, niñas y la juventud acerca del contenido que pueden encontrar en las plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y otras. Por su parte, la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella, explicó que el Gobierno Bolivariano, atendiendo esta alerta que generan las redes sociales, se han organizado las escuelas para fomentar prácticas como la lectura, la interpretación y el análisis. “Estamos realizando talleres de formación del docente para capacitarlo en el uso de las redes sociales y qué debe desechar; y desde el Ministerio armamos plataformas como Fragata, como instrumento para el fortalecimiento de las matemáticas y así fortalecer el aprendizaje de los estudiantes”, explicó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz.
Revista médico-científica internacional publica tratamiento de regeneración de huesos con células madre realizado en Venezuela
El primer caso en el mundo de regeneración de hueso mediante el uso de células madre alogénicas, procedentes de un donante sano, realizado en Venezuela.
Taller de robótica educativa y programación llega al Infocentro de Petare
Con el objetivo de fortalecer la ciencia y la tecnología en la comunidad, el Infocentro La Suiza “Mir43” de Petare, ubicado en el Municipio Sucre, Parroquia Petare, realizó un taller de introducción a la robótica educativa y la programación, que atendió a 25 niños y niñas de la comunidad. Este taller fue dictado por la coordinadora de comunicación de Infocentro Miranda, Maribel Vera, quien ofreció a los participantes conceptos básicos de la robótica, la programación y cómo se construyen los robots. “La robótica educativa es una oportunidad para que los niños y niñas de Petare puedan aprender dos áreas que son fundamentales para el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, señaló Vera. Agregó que “a través de este taller, los participantes no solo aprendieron sobre los conceptos básicos de la robótica, sino que también desarrollaron habilidades como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y el pensamiento crítico”. Durante la sesión, los niños y niñas también aprendieron sobre introducción a la programación, lenguajes de programación, programación de un robot e impacto en la comunidad. El taller de robótica educativa y programación tuvo un impacto positivo en la comunidadde Petare. Los participantes mostraron gran entusiasmo por aprender sobre estas áreas y expresaron su interés en continuar desarrollando sus habilidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio de Ciencia y Tecnología / Con información de Prensa Infocentro Miranda.
IVIC inicia celebración del aniversario 65 con ciclo de conferencias
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), celebrará el próximo 9 de febrero, 65 años de investigación científica, y como parte de esta celebración, en su semana aniversario realizará un ciclo de conferencias, bailoterapias, encuentros deportivos, un concierto sinfónico y la entrega de botones por año de servicio al personal profesional y empleado de esta institución. El lunes 5 de febrero, el Dr. Andrés Soyano dio apertura a la semana aniversario con una conferencia central en el Auditorio Principal “Humberto Fernández Morán”, para continuar con ponencias en el Área Biomédica y del Centro de Postgrados y Servicios. El martes 6 de febrero, continuarán las conferencias de los centros de Ciencias Humanas; Ambiente y Biotecnología. Luego, el miércoles 7, especialistas del área de Ciencias Exactas proseguirán con el ciclo de conferencias; abriendo un espacio para actividades deportivas y recreativas. Desde la Plaza Bolívar y Bello, el jueves 8, autoridades del IVIC, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, realizarán la entrega de botones por año de servicio al personal profesional y empleado de esta institución, actividad que finalizará con un concierto sinfónico. Finalmente, el viernes 9 de febrero, se celebrará el 55° acto de grado del Centro de Estudios Avanzados (CEA), organismo coordinador de las actividades académicas del IVIC, y se festejará el cumpleaños de esta institución que se ha dedicado por más de seis décadas a la investigación científica, poniéndola al servicio del pueblo venezolano. Soluciones a la ciudadanía en materia científica Además de construir y presentar soluciones al pueblo en materia científica, el IVIC también forma talento humano joven y emprendedor, para incentivar en niños, niñas y adolescentes el estudio de la ciencia y el conocimiento científico. Esta institución también desarrolla importantes proyectos científicos en ámbitos como la salud, medio ambiente, agricultura, alimentación y educación, que son el principal eje de las políticas del Gobierno Bolivariano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Infocentro Carabobo fomenta Plan Nacional Semilleros Científicos en escuelas de educación especial
Estas labores acompañan las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de inclusión de todos los venezolanos y venezolanas a los programas sociales
CNTI presentó al IVIC la plataforma de Datos Abiertos para el modelo de Ciencia Abierta en Venezuela
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) presentó al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) su plataforma de Datos Abiertos, que permitirá avanzar en el desarrollo del modelo de Ciencia Abierta en Venezuela. Esta presentación contó con la participación – en línea – de investigadores de las sedes regionales del IVIC en Zulia y Mérida. En las palabras de bienvenida, el presidente del CNTI, Carlos Parra, expresó que trabajan para potenciar las capacidades del Estado en materia tecnológica, desarrollando productos y servicios que faciliten la implementación de un Gobierno mediado por Tecnologías de Información Libre (TIL). “Este proyecto nació con la finalidad de impulsar el tema de los Datos Abiertos, de Gobierno Abierto, y socialización de datos primarios o procesados que pudieran ser de acceso público, de acceso libre, gratuito y que permitieran más investigación, procesamiento sobre estos datos y que estuvieran a disposición de todos los ciudadanos”, explicó. De la misma manera, recalcó que en la plataforma se pueden encontrar datos de diferentes categorías, ejemplo de ello son las universidades; datos como el número de inscritos, egresados, entre otros. También cuenta con datos sobre eventos sismológicos ocurridos en el país. “La plataforma es un componente de todo el proyecto de Datos Abiertos, desarrollado por talento venezolano, administrado y mantenido por el Centro Nacional de Tecnologías de Información, no dependemos de nadie y lo podemos usar cuando queramos”, reiteró el presidente del CNTI. Ciencia al servicio de los pueblos La presentación continuó con la ponencia de la gerente de Gestión de Proyectos del CNTI, Mari Pili Vargas, quien recordó que la vinculación entre el Gobierno Abierto y la Ciencia Abierta se da a través de los Datos Abiertos que deben ser interoperables, accesibles, fáciles de manipular y que puedan ser utilizados por terceros, esto de acuerdo con los principios establecidos en la Carta Internacional de Datos Abiertos. “En el caso del Gobierno Abierto hablamos de datos gubernamentales, transparencia, de la gestión pública y la participación ciudadana. En la Ciencia Abierta, en cambio, tenemos notas de campo, registro de investigaciones, resultados de investigaciones, siendo este último el campo donde podría participar el IVIC”, comentó Vargas. Asimismo, explicó el marco legal que acompaña al proyecto. Señaló los artículos 28 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que hablan sobre el derecho al acceso de información y la comunicación libre y plural. También mencionó el Plan de la Patria 2019-2025 y la ley de Infogobierno en su Título V, que aborda las garantías de las personas para el acceso a la información.Por otro lado, la ingeniera del CNTI, Solangel Araujo habló sobre la importancia de la Ciencia Abierta para la sociedad a lo largo de los años y las distintas áreas que cooperan con este movimiento mundial. “No solo buscamos que sea accesible, también tiene que compartirse, la ciencia tiene que estar a beneficio de la sociedad”, enfatizó Araujo. De igual modo, explicó que en las investigaciones, tanto los datos de las hipótesis, el resultado y el proceso deben ser conocidos porque “los datos no sirven de nada si no se entiende el proceso que permitió llegar a esos resultados”. A su vez, insistió en que es muy importante trabajar de forma colaborativa para contribuir aún más con nuestro país. La ingeniera culminó su ponencia recordando que los datos abiertos en la ciencia permiten la reproducción de experimentos y análisis por parte de otros investigadores, fomentan la colaboración entre científicos de diferentes disciplinas y organizaciones, para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones innovadoras. El acceso abierto a los datos también permite una mayor transparencia en la investigación científica y se evita la duplicación de esfuerzos y recursos.
Productores agrícolas de Guárico visitan ensayo de campo de semilla de maíz con productos biotecnológicos
Con el objetivo de promover el sano desarrollo del cultivo de maíz y una agricultura sustentable para Venezuela, productores y líderes semilleristas del estado Guárico, visitaron el ensayo de campo para evaluar el efecto de los tratamientos de semilla de maíz con biocontroladores y biofertilizantes. El encargado del equipo de Producción de Campo de la División de Producción y Tecnología de Alimentos de Sistemas Tecnológicos Alcaraván, Ismael Godoy, precisó que la visita de los agricultores permitió el intercambio de conocimientos y experiencias. “Hoy recibimos la visita de representantes de instituciones y productores; también estuvieron con nosotros miembros de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) y Fundacite Guárico”. Godoy precisó que “los productores de maíz Cariaco y de maíz Guanape recorrieron el ensayo experimental que tiene que ver con el recubrimiento de la semilla de maíz con biofertilizantes, bioinsecticidas y biofungicidas. Estuvimos viendo la experiencia, los resultados que hemos obtenido y compartiendo información”. El proyecto de biotecnología para el tratamiento de semilla de maíz, es impulsado por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Alianza Científico-Campesina. Además, contempla el tratamiento de 30 mil sacos de semilla de maíz para el Plan Nacional de Siembra 2024 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sector agrícola del país. En las plantas procesadoras Semillas Híbridas de Venezuela (Sehiveca), Seminaca e Inagro, se lleva a cabo el acondicionamiento de estas semillas con los bioinoculantes. Ensayo de campo El ensayo que se realiza en el campo experimental de Alcaraván, -ubicado detrás de la facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), En San Juan de Los Morros, estado Guárico-, cuenta con semilla de maíz Turén 2000 que “fueron sometidas a 10 tratamientos distintos repetidos en varios bloques y fueron inoculados con diferentes microorganismos y las mezclas de ellos”, explicó Godoy. Las semillas de maíz fueron sembradas el 7 de noviembre de 2023, previamente acondicionadas con Biosem Plus, Azospirillum sp, Bacillus thuringiensis var kurtaski, Azotobacter sp entre otros. Los productores agrícolas, tienen altas expectativas con este proyecto de biotecnología. El productor de semilla de maíz de la variedad Guanape, José González Villasana, expresó que cree “en este proyecto que están haciendo, pudimos notar que es un maíz que resiste más a la sequía que otros maíces”, aseguró. En ese sentido, agradeció a la Alianza Científico-Campesina por seguir consolidando el vínculo con los trabajadores del campo a través de respuestas oportunas a las necesidades de cada productor. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios Fotos: Francisco Trias Fotos: Francisco Trias Fotos: Francisco Trias Fotos: Francisco Trias Fotos: Francisco Trias Fotos: Francisco Trias
Cantv muestra servicios y logros en Expo Gobierno 2024
La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) está presente en la Expo Gobierno 2024 que se desarrolla hasta el 6 de febrero en el Poliedro de Caracas, para conmemorar los 25 años de la Revolución Bolivariana. Desde estos espacios, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, muestra a los visitantes el trabajo que diariamente ejecutan para potenciar las telecomunicaciones en Venezuela. Asimismo, el equipo de la Fuerza Azul encabezado por su presidente, MG. Jesús Aldana, ha socializado el trabajo de la Compañía en las más de 40 vitrinas expositoras, llevando información sobre los servicios “Aba Ultra” e “Internet dedicado”, que ofrece conectividad de altas velocidades. La Expo Gobierno 2024 se extenderá hasta el martes 6 de febrero, para brindarle al pueblo venezolano la oportunidad para conocer de primera mano logros de los primeros 25 años de la Revolución Bolivariana, para garantizar el bienestar integral de todos y todas. Expo Mérida Carnaval 2024 En otras actividades, Cantv participa de la Expo Mérida Carnaval 2024, que se lleva a cabo en los espacios del Centro de Convenciones Mucumbarila, del 3 al 18 de febrero, con la presencia de 127 vitrinas. Desde estos espacios también ofrecen Internet de altas velocidades a través del servicio Aba Ultra. Como parte de este despliegue, el personal técnico de la empresa instaló un mini dispositivo de Líneas de Terminal Óptico (OLT), realizó el tendido y empalme de la fibra óptica y su vez, efectuó la instalación de 26 puntos ópticos y 12 antenas Wi-Fi. Mediante la instalación y configuración de estos equipos, se garantiza la conectividad a los expositores y visitantes presentes en el evento, quienes también podrán disfrutar en el stand dispuesto por la empresa de una experiencia innovadora a través de un espacio de realidad virtual. Cantv realiza estas acciones en articulación con la Gobernación del estado Mérida, como parte del impulso al desarrollo productivo y turístico de la entidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.