(Caracas, 2 de mayo de 2025).- El equipo técnico del Plan Cayapa Heroica del estado Anzoátegui, impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó una jornada de revisión y mantenimiento de equipos médicos en el Núcleo de Atención Primaria de Salud Integral (NAPI), ubicado en el sector Cruz Verde, municipio Simón Bolívar. Durante la jornada, se realizó el mantenimiento de un equipo de Otorrinolaringología (ORL), utilizado para estudios de otoscopia, rinoscopia y laringoscopia. Además, el personal capacitó al personal de salud sobre el uso y cuidado de estos equipos, contribuyendo a la optimización de los servicios de salud en la entidad. Estos esfuerzos buscan atender de manera inmediata y efectiva las necesidades de equipamiento y herramientas esenciales en los centros de salud, ofreciendo un servicio de calidad para garantizar la atención de los pacientes. El Plan Cayapa Heroica tiene como objetivo recuperar y reactivar equipos médicos, tecnológicos y de telecomunicaciones en beneficio de la población venezolana en medio de las medidas coercitivas unilaterales impuestas sobre la nación. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Anzoátegui
Publican listado de aspirantes a la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán
(Caracas, 2 de mayo de 2025).- La rectora de la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que ya fue publicado el listado de aspirantes 2025 y el cronograma de exploración vocacional. El cronograma establece que se realizará el abordaje del 5 al 9 de mayo para los aspirantes de los estados Miranda, La Guaira y la ciudad capital Caracas; y del 12 al 14 de mayo para los aspirantes de los estados Amazonas, Aragua, Apure, Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia. Los interesados deben ingresar al sitio web https://unc.edu.ve y consultar con su documento de identidad si fue seleccionado para esta fase. “Recuerda que es indispensable asistir a la exploración vocacional para avanzar en tu ingreso”, escribió la rectora y vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Los jóvenes aspirantes participarán del Curso de Acompañamiento a la Iniciación Universitaria, que iniciará el 26 de mayo del presente año y forma parte del proceso de acercamiento con las carreras que dictará esta innovadora casa de estudios, creada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, como parte de la agenda científico-tecnológica implementada en favor de fortalecer la generación de vocaciones tempranas de cara a los retos de la nueva Era Digital. Mincyt / Prensa: VG/ Foto: AA
Zulia inicia fase regional de las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025
(Caracas, 2 de mayo de 2025).- Las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025, en su fase egional occidental, inician este viernes en el estado Zulia, donde 100 equipos integrados por niños, niñas y jóvenes demostrarán sus habilidades para el desarrollo de proyectos innovadores en tres categorías: aventura, desafío e innovación. La competencia en el estado Zulia se realizará en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, a partir de las ocho de la mañana y culminará el día sábado. Esta justa del saber responde a la política formativa en ciencia y tecnología que orienta el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, en su primer vértice: Siembra y preservación del talento científico nacional. Los participantes tienen edades comprendidas entre los 8 y 19 años, lo que permite una amplia valoración de las potencialidades que tiene el Programa Nacional Semilleros Científicos para captar talentos y generar vocaciones tempranas en todo el territorio nacional. Mincyt / Prensa: VG / Foto: AAF.
Conoce los equipos que participarán en las Olimpiadas de Robótica Creativa 2025 en el estado Zulia
(Caracas, 30 de abril de 2025).- Todo está listo para dar inicio a la etapa regional de la Olimpiada de Robótica Creativa 2025, una iniciativa impulsada por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. «Los niños, niñas y jóvenes talentos avanzan progresivamente en la ORC 2025 para demostrar sus destrezas en materia de robótica», escribió la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal en Telegram. En su publicación, la ministra dio a conocer el listado de los jóvenes participantes del estado Zulia. De igual forma, manifestó que esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional «promueve la vocación científica y tecnológica». En la competencia de Ingenio Creativo, categoría Aventura, participarán 17 equipos conformada por niños y niñas de ocho a 12 años de edad; mientras que en la categoría Desafío fueron seleccionados 26 equipos con jóvenes de entre 13 y 15 años. En la categoría Innovación, en la que participarán jóvenes de entre 16 y 19 años de edad, fueron seleccionados 19 equipos. Por su parte, en la competencia Sigue Líneas Creativas, categoría Aventura participarán ocho equipos; en la categoría Desafío participarán 13 grupos; mientras que en la categoría Innovación participarán 17 grupos. De acuerdo con el cronograma, el 2 y 3 de mayo inicia la fase en la región occidental, específicamente en Zulia. Desde el Programa Nacional Semilleros Científicos, impulsado por el Gobierno Nacional y ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se promueve el talento y la vocación científica y tecnológica en los niños, niñas y jóvenes. ¡Consulta aquí el listado de los estudiantes zulianos seleccionados para la competencia!
Delta Amacuro | Instalan laboratorio de la Caravana de la Química en el Colegio Henri Pittier
(Caracas, 30 de abril de 2025).- La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán instaló un laboratorio de la Caravana de la Química en la Unidad Educativa Colegio Privado Henri Pittier, ubicado en el estado Delta Amacuro, como parte de su estrategia para promover la educación científica y despertar el interés por la ciencia entre los jóvenes. Este espacio, dotado con microscopios, reactivos, guías de experimentos y equipos tecnológicos como televisores, busca complementar el currículo escolar mediante prácticas que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y el aprendizaje activo. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt), se enmarca en el Vértice 1 de la Gran Misión, orientado a la Siembra y Preservación del Talento Científico Nacional, que incluye el Programa Nacional Semilleros Científicos para captar vocaciones desde edades tempranas. El laboratorio permitirá a los estudiantes realizar experimentos seguros y pedagógicos, fortalecer sus conocimientos en química y explorar el potencial de esta disciplina en la vida cotidiana. Con esta acción, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de democratizar el acceso a la ciencia, inspirar a futuras generaciones de investigadores y consolidar una cultura innovadora alineada con el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / EBM
Estudiantes de Aragua listos para II fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía 2025
(Caracas, 30 de abril de 2025).- En el Complejo Educativo Nacional Carlos Manuel Arrieta en el estado Aragua, un total de 56 jóvenes están preparados para participar este miércoles en la II fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía 2025, evento organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través del Programa Nacional Semilleros Científicos. Los jóvenes que participan en esta segunda fase ponen a prueba sus conocimientos en temas de física, conceptos matemáticos esenciales como álgebra, trigonometría y cálculo básico. Esta segunda fase de la OVA 2025 cuenta con la participación de 1.440 jóvenes de toda Venezuela, que fueron seleccionados tras superar con éxito la prueba desarrollada el 14 de marzo, en más de 500 instituciones educativas del país. Estas iniciativas responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento. Mincyt/Prensa:AE/Con información de Fundacite Aragua
Forman futuros innovadores en escuela de Antolín del Campo en Nueva Esparta
(Caracas, 28 de abril de 2025).- Con el propósito de promover vocaciones científicas tempranas mediante metodologías lúdicas e innovadoras, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) ejecutó el Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos en la UEE Cayetano García, ubicada en el sector Manzanillo del municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta. La actividad reunió a 127 estudiantes de educación básica, acompañados por el personal directivo y docente del plantel, en colaboración con la Coordinación de Informática Educativa de la Dirección de Educación del ejecutivo regional. En la actividad, denominada La Ciencia: un Mundo de Oportunidades, los participantes exploraron tres módulos formativos y realizaron experimentos lúdicos con explicaciones sobre el método científico y su aplicación en la resolución de problemas cotidianos. En El Mundo Mágico de los Insectos, analizaron la importancia ecológica de estos seres vivos mediante lupas estereoscópicas y cajas entomológicas. Finalmente, en Robótica Educativa, aprendieron conceptos básicos de electrónica, mecánica y programación, interactuando con kits para fortalecer habilidades prácticas. Esta iniciativa forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que fomenta habilidades prácticas para resolver problemas cotidianos y valorar la ciencia como herramienta transformadora. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Nueva Esparta.
Mincyt impulsa en Nueva Esparta jornada de asesoría para facilitar aporte a la Locti
(Caracas, 28 de abril de 2025).- La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) invitan a los aportantes del estado Nueva Esparta a participar en una jornada de registro, actualización y asesoría general sobre el aporte a la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti). El desarrollo de esta jornada se realizará desde el lunes 5 al viernes 9 de mayo, en horario comprendido de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 a 4:00 pm, en la sede de Fundacite, ubicada en la calle La Marina, edificio Central, piso 2, en la ciudad de Porlamar, estado Nueva Esparta. La iniciativa busca facilitar a las empresas públicas y privadas que realizan actividades económicas en la región el cumplimiento de sus obligaciones con el aporte a la Locti, promoviendo así el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en el país. Esta jornada forma parte de las acciones que emprende el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) para fortalecer la participación social y empresarial en el impulso de la ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Nueva Esparta
Plan Cayapa Heroica atiende ambulatorio en Apure
(Caracas, 28 de abril de 2025).- Siguiendo los lineamientos del Gobierno nacional, el equipo de técnicos del Plan Cayapa Heroica participó de una jornada de diagnóstico y recuperación de equipos médicos en el ambulatorio tipo I de San Luis, estado Apure. Esta iniciativa busca fortalecer el sistema de salud en beneficio de los habitantes de la comuna Unidos Venceremos y comunidades aledañas. Durante la actividad, los especialistas evaluaron tres equipos médicos: dos balanzas para neonatos y un negatoscopio, logrando su plena operatividad. Este trabajo refuerza el compromiso del Plan Cayapa Heroica con la salud comunitaria. Con este plan se han recuperado más de 6 mil equipos médicos esenciales en todo el territorio nacional, gracias a la experticia de hombres y mujeres que desde sus capacidades y conocimientos acompañan estos procesos de recuperación para superar los efectos de las medidas coercitivas unilaterales que afectan la compra de partes y piezas esenciales para el mantenimiento de estas herramientas. Mincyt / Prensa / Con información de Fundacite Apure
Realizan sexto encuentro sobre semillas campesinas indígenas y afrodescendientes en Carabobo
(Caracas, 28 de abril de 2025).- En las instalaciones de la Escuela Popular Héroe de Canaima 4F, ubicada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, se realizó el sexto encuentro “Semillas campesinas indígenas y afrodescendientes”, como parte del 16 aniversario del programa Todas las manos a la siembra, creado por el Gobierno Bolivariano. El evento contó con la presencia de productores y productoras de diversas comunidades, así como el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) encargado de expandir la Alianza Científico – Campesina en la región. Durante el encuentro, se compartieron experiencias, conocimientos y prácticas sostenibles en el ámbito agroecológico, enfocados en la diversidad genética de las semillas y su papel crucial para la soberanía alimentaria. Asimismo, se promovió el intercambio de semillas campesinas y mesas de diálogo, donde los participantes discutieron sobre las técnicas tradicionales de cultivo y la preservación de las semillas autóctonas. Los organizadores resaltaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre comunidades para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura. Todas las manos a la siembra y la Alianza Científico – Campesina forman parte de una agenda científico-productiva del Gobierno nacional, fundamental para la promoción de la agricultura sostenible y la recuperación de saberes ancestrales, contribuyendo al empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Mincyt / Prensa/ Coninformación de Fundacite Carabobo.